Está en la página 1de 88

Curso: Ingeniería Sísmica

Clase 3
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Temas a tratar

RIESGO SISMICO Y LA ING.  Daños en las estructuras


SISMORRESISTENTE  Ingeniería sismorresistente.
 Teoría del Riesgo (Peligro,  Criterios de reforzamiento
Vulnerabilidad y Riesgo). sísmico.
 Riesgo Sísmico.
 Peligro Símico.
 Vulnerabilidad Estructural.
 Factores que influyen en la
vulnerabilidad.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Leyes de Atenuación del Movimiento del Terreno

La ecuación o ley de atenuación es una expresión semiempírica que


relaciona Magnitud - Distancia - Intensidad Sísmica; entendiéndose por
estas últimas palabras a la aceleración, velocidad, desplazamiento e
intensidad propiamente dicha de eventos sísmicos; estas relaciones se
obtienen de los datos que existen sobre los parámetros mencionados.

Ref: Jaime F. Argudo


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Leyes de Atenuación del Movimiento del Terreno

Las Leyes de Atenuación se basan en dos principios fundamentales:

1. A una misma distancia, R se espera que intensidad sísmica (acel., vel.,


desp. o intensidad Mercalli) sea la misma.

2. La intensidad sísmica disminuye conforme la distancia aumenta y


viceversa. Los Efectos de Sitio no son considerados en la formulación de
una Ley de Atenuación y eso puede llevar a grandes errores en la
estimación de la intensidad para un sitio determinado donde existen
Efectos de Sitio.

Ref: Jaime F. Argudo


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Leyes de Atenuación

Los procedimientos utilizados para obtener las Leyes de Atenuación, consiste en


ajustar curvas a los datos estadísticos de los movimientos sísmicos ocurridos en una
región, por lo que las expresiones así obtenidas reflejan las características
geotectónicas de la región para la cual fueron obtenidas.
Ref: Jaime F. Argudo
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Relación entre aceleración máxima e intensidad

Ref: Jaime F. Argudo


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Modelos de Ocurrencia

 Permite relacionar la frecuencia  Siendo N(M) el número de sismos


de ocurrencia con la magnitud. anuales de magnitud mayor o
igual que M. Las constantes a y b
definen la sismicidad del área.
Dowrick (1977).
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Sismógrafos
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Sismógrafos

 Los sismógrafos son equipos  Tienen un sismómetro que es el


que pueden graficar los componente del sismógrafo que
desplazamientos del terreno registra el movimiento del suelo
como función del tiempo durante causado por el paso de las ondas
un sismo. Producen sísmicas. Los sismógrafos fueron
sismogramas, que son los ideados afines del siglo pasado y
registros de la historia de los se han ido perfeccionando hasta
desplazamientos del suelo. el presente. En la actualidad
estos instrumentos presentan un
alto grado de desarrollo
electrónico, pero su principio
básico no ha cambiado.
Ref: Jaime F. Argudo
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Sismógrafos
El primer sismógrafo fue inventado por el
astrónomo y matemático chino Chang Heng.
Consistía en que cada uno de los ocho
dragones contenía una esfera de bronce
sólido en su boca. Cuando había un
movimiento lo suficientemente fuerte, el
mecanismo dentro del sismógrafo abría la
boca del dragón y la esfera caía dentro de la
boca abierta de su correspondiente sapo,
haciendo un fuerte ruido, dando una señal de
alerta de que un terremoto había ocurrido.
El observador Imperial podría estimar la
dirección de donde provenían las ondas del
terremoto en base a cuáles sapos habían
recibido su esfera de bronce.

Ref: Jaime F. Argudo


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Sismógrafos

Ref: Jaime F. Argudo


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Sismógrafos

Ref: Jaime F. Argudo


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Sismógrafos

Ref: Jaime F. Argudo


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Sismógrafos

Ref: Jaime F. Argudo


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Sismógrafos

Ref: Jaime F. Argudo


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Sismógrafos Modernos

El sismómetro de Banda Ancha


puede detectar señales sísmicas
en un amplio rango de frecuencias,
y generalmente, un amplio rango
de amplitudes (rango dinámico).El
rango de frecuencias usuales de
0.01 Hz –50 Hz (100 s –0.02 s).
Los sismómetros de Banda Ancha
son útiles para estudiar eventos
sísmicos regionales y ocurridos a
grandes distancias (telesismos).
Guralp CMG-40T Broadband Sensor

Ref: Jaime F. Argudo


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Sismógrafos Modernos

 Los sismómetros de Período


Corto registran señales en torno
a frecuencias de 1 Hz(1 s).
 Son utilizados principalmente
para registrar sismos locales y
regionales.
 Existen sismómetros que
almacenan el registro de la
componente vertical, y de las
tres componentes (V, NS, EW).

Ref: Jaime F. Argudo


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Riesgo Sísmico
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Riesgo Sísmico

 Para el diseño de edificaciones  Para ello se utilizan modelos de


y obras civiles en zonas riesgo sísmico que se basan en
sísmicas y para la evaluación de la información disponible sobre la
la cuantía de daños probables sismicidad histórica y de registros
causados por eventos futuros, instrumentales.
se requiere estimar la intensidad
máxima del movimiento del  Nota:
terreno.
 Aceleración máxima del terreno,
será la medida de la intensidad
de la sacudida.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

 En los estudios de riesgo


sísmico se utilizan dos
conceptos que conviene definir:
 Amenaza o peligro sísmico y
 Riesgo sísmico
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

 A diferencia del peligro, que tiene que ver con la “probabilidad de


daño”, el riesgo tiene que ver con la posibilidad de que el daño
ocurra.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Amenaza sísmica Riesgo sísmico

 Seismic Hazard  Seismic risk


 Es un parámetro que cuantifica  Es un parámetro que expresa la
la ocurrencia de futuros eventos probabilidad de que un
sísmicos y las acciones determinado sitio y durante un
sísmicas asociadas (Sacudida tiempo de exposición dado, por
del Terreno, deslizamiento de ejemplo 50 años, las
tierra, licuefacción, tsunamis, consecuencias económicas y
etc) que pueden tener efectos sociales excedan valores
adversos sobre el hombre sus prefijados.
actividades.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Amenaza sísmica

 La amenaza sísmica se expresa en términos de probabilidad de que


un determinado valor (Intensidad, Aceleración, etc.) sea excedido en
un tiempo dado.

 Ejemplo: 10% de probabilidad de que cierto valor de aceleración sea


excedido en 50 años.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Un Enfoque Probabilístico

 Hasta el momento ha resultado  La validez de los resultados de


imposible predecir los los análisis de probabilidad
fenomenos sismicos de un depende de la cantidad y calidad
modo determinista. de los datos empleados.
 Se pueden usar modelos
probabilisticos.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Metodología del Riesgo Sísmico

 La metodología propuesta por


S.T. Algermissen, en el análisis
de riesgo sísmico, se puede
resumir en las siguientes
imágenes.

 En la parte A, de la figura se
indica una fuente sísmica
hipotética, constituida por un
sistema de fallas conocido.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Metodología del Riesgo Sísmico

 La parte B de la figura muestra


la tasa media de la actividad
sísmica de la fuente, dada por
una ecuación LogN=a-bM, que
es la relación de recurrencia de
los eventos de cierta magnitud
M.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Metodología del Riesgo Sísmico

 Conociendo la distancia a la
fuente y empleando curvas de
atenuación adecuadas (Figura
C), se calcula la aceleración
máxima del terreno producida
por la fuente A.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Metodología del Riesgo Sísmico


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Peligro Sísmico en el Perú


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Peligro Sísmico en el Perú

Ref: Jorge L. Castillo Aedo (1)


Jorge E. Alva Hurtado (2)
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Peligro Sísmico en el Perú

Ref: Jorge L. Castillo Aedo (1)


Jorge E. Alva Hurtado (2)
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Peligro Sísmico en el Perú

SISMOTECTÓNICA

La actividad sísmica en el país es


el resultado de la interacción de
las placas tectónicas de Nazca y
Sudamericana y de los reajustes
que se producen en la corteza
terrestre como consecuencia de la
interacción y la morfología
alcanzada por el Aparato Andino.

Ref: Jorge L. Castillo Aedo (1)


Jorge E. Alva Hurtado (2)
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Peligro Sísmico en el Perú

Ref: Jorge L. Castillo Aedo (1)


Jorge E. Alva Hurtado (2)
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Peligro Sísmico en el Perú

Ref: Jorge L. Castillo Aedo (1)


Jorge E. Alva Hurtado (2)
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Peligro Sísmico en el Perú

Ref: Jorge L. Castillo Aedo (1)


Jorge E. Alva Hurtado (2)
Riesgo Sísmico y la Ing.
Sismorresistente
Riesgo Sísmico y la Ing.
Sismorresistente
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

 La vulnerabilidad se define como la predisposición de un sistema,


elemento, componente, grupo humano o cualquier tipo de elemento, a
sufrir afectación ante la acción de una situación de amenaza
específica.
 Como tal, la vulnerabilidad debe evaluarse y asignarse a cada uno de
los componentes expuestos y para cada uno de los tipos de amenazas
considerados.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

 Vulnerabilidad sísmica.
La función de vulnerabilidad define la distribución de probabilidad de las
pérdidas como función de la intensidad producida durante un escenario
específico, para lo cual es necesario definir las curvas que relacionan el
valor esperado del daño y la desviación estándar del daño con la
intensidad del fenómeno amenazante.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

El daño se mide usualmente en Por otro lado, la intensidad sísmica


términos de la relación media del puede ser la aceleración, velocidad,
daño RMD (MDR, Mean Damage desplazamiento o cualquier otra, la
Ratio en inglés) y corresponde en que mejor correlación presente
general al costo de reparación de frente al nivel de daño del
la estructura para llevarla a un componente a considerar.
estado equivalente al que tenía
antes de la ocurrencia del evento,
medida como porcentaje de su
valor de reposición total.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Daños estructurales
En general, las enseñanzas que han dejado los movimientos sísmicos
indican que en los países donde se diseña de acuerdo con una buena
normativa sismorresistente, donde la construcción es sometida a una
supervisión estricta y donde el sismo de diseño es representativo de la
amenaza sísmica real de la zona, el daño sobre la infraestructura es
marginal en comparación con el observado en sitios donde no se han dado
estas circunstancias.
Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

 Desde una perspectiva histórica, un código por sí solo no puede


garantizar la seguridad contra el daño excesivo, puesto que los códigos
son reglamentos que establecen requisitos MÍNIMOS, los que a su vez
experimentan actualizaciones continuas de acuerdo con los avances
tecnológicos y las enseñanzas que dejan las investigaciones y los
estudios de los efectos causados por terremotos, que no son más que
pruebas de laboratorio a escala real.
Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

 Problemas de configuración arquitectónica y estructural


Por configuración se entiende el tipo, disposición, fragmentación,
resistencia y geometría de la estructura de la edificación, relación de la
cual se derivan ciertos problemas de respuesta estructural ante sismos.
Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Problemas de configuración en
planta
 Las juntas deben ser diseñadas
de manera tal que permitan un
adecuado movimiento de cada
bloque sin peligro de golpeteo o
choque entre los diferentes
cuerpos o bloques que
componen la edificación.

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

 La longitud en planta de una  El correctivo usual para el


construcción influye en la problema de longitud excesiva de
respuesta estructural de la edificios es la partición de la
misma de una manera que no estructura en bloques por medio
es fácil determinar por medio de de la inserción de juntas de
los métodos usuales de análisis. dilatación sísmica, de tal manera
que cada uno de ellos pueda ser
considerado como corto.

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Concentración de esfuerzos En las plantas irregulares las alas


debido a plantas complejas. pueden asimilarse a un voladizo
Este problema surge en edificios empotrado en el cuerpo restante del
denominados de plantas edificio, sitio en el cual sufriría
complejas y es muy común en menores deformaciones laterales
edificaciones hospitalarias. que en el resto del ala.

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Escalonamientos Desde el punto de vista sísmico,


Los escalonamientos en los son causa de cambios bruscos de
volúmenes del edificio se rigidez y de masa; por lo tanto,
presentan habitualmente por traen consigo la concentración de
exigencias urbanísticas de fuerzas que producen daño en los
iluminación, proporción, etc. pisos aledaños a la zona del cambio
brusco

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural – Irregularidades en Estructuras

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural – Irregularidades en Estructuras

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Concentraciones de masa En el diseño arquitectónico es


El problema en cuestión es recomendable disponer los
ocasionado por altas espacios que representen pesos
concentraciones de la masa en inusuales en sótanos o en
algún nivel determinado del edificio construcciones aisladas aledañas al
El problema es mayor en la cuerpo principal del edificio.
medida en que dicho nivel pesado En casos en los que por razones
se ubica a mayor altura. topográficas se deba tener
almacenamientos de agua
elevados, debe preferirse construir
torres independientes para ese fin,
en lugar de adosarlas al edificio
principal.
Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Columnas débiles  El diseño sísmico de pórticos


Las columnas dentro de una busca que el daño producido por
estructura tienen la vital sismos intensos se produzca en
importancia de ser los elementos vigas y no en columnas, debido al
que trasmiten las cargas a las mayor riesgo de colapso del
cimentaciones y mantienen en pie edificio por el de daño en
a la estructura, columnas.

Las columnas cortas son causa de serias fallas en edificios bajo


excitaciones sísmicas debido a que su mecanismo de falla es frágil.

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Pisos suaves

Pisos que son más


vulnerables al daño
sísmico que los
restantes, debido a que
tienen menor rigidez,
menor resistencia o
ambas cosas:

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Excesiva flexibilidad del diafragma

Un comportamiento Adicionalmente, la distribución de


excesivamente flexible del fuerzas laterales no se hará de
diafragma de piso implica acuerdo a la rigidez de los
deformaciones laterales no elementos verticales. (figura 6)
uniformes, las cuales son en
principio perjudiciales para los
elementos no estructurales
adosados al diafragma.

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural

Son varias las razones por las cuales


puede darse este tipo de
comportamiento flexible.

Entre ellas se encuentran las siguientes:


• Flexibilidad del material del diafragma
• Relación de aspecto (largo/ancho)
• Rigidez de la estructura vertical.
• Aberturas en el diafragma.

Ref: Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Vulnerabilidad Estructural
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras

Ref: Visual Inspection & Capacity Assessment of Earthquake


Damaged Reinforced Concrete Bridge Elements
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras

Ref: Visual Inspection & Capacity Assessment of Earthquake


Damaged Reinforced Concrete Bridge Elements
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras

Ref: Visual Inspection & Capacity Assessment of Earthquake


Damaged Reinforced Concrete Bridge Elements
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras

Ref: Visual Inspection & Capacity Assessment of Earthquake


Damaged Reinforced Concrete Bridge Elements
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras

Ref: Visual Inspection & Capacity Assessment of Earthquake


Damaged Reinforced Concrete Bridge Elements
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras

El daño en estructuras puede ser


¿Por qué se dañan las
causado por fenómenos naturales,
construcciones?
o también por la acción humana.
Existen varias causas por las que  Peso excesivo para el cual no
las construcciones, como nuestras estaban diseñadas,
viviendas, pueden sufrir daños o  Falta de mantenimiento
deterioros que afectan su estética,  Por construir de manera
su funcionalidad, o lo más grave, su incorrecta y sin asesoramiento
seguridad estructural, lo cual puede técnico.
poner en riesgo nuestras  Fenómenos geológicos y
pertenencias o nuestra vida y la de
 Fenómenos hidrometeorológicos.
nuestra familia.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras

¿Cuáles son las viviendas más  Por supuesto el peligro de daños


vulnerables a la acción sísmica? por sismos es mayor si la
Las viviendas que se ha visto que construcción se ubica en una
sufren mayor daño ante la acción zona del país de mayor
de un sismo son las que no intensidad sísmica.
cuentan con elementos
estructurales adecuados para
resistir las fuerzas laterales.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras


Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras - Comentarios

El alto costo de los daños en los terremotos ha demostrado que los


futuros edificios de Nueva Zelanda deben ser diseñados para ser
mucho más resistente a los daños que el edificio actual de las acciones.
Existen tres alternativas básicas para el diseño de edificios que van a
sufrir mucho menos daño en los terremotos. Estos tres se pueden
combinar de muchas maneras diferentes. Las tres alternativas básicas
son:
 Diseño de niveles mucho más altos de cargas sísmicas
(sobredimensionado).
 Proporcionar aislamiento de base para reducir la respuesta sísmica
de las edificaciones críticos.
 Utilizar nuevos métodos de diseño resistente a los daños.
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Daño en las Estructuras

 Daño sísmico
 El daño es el grado de degradación o destrucción causado por un
fenómeno peligroso sobre las personas, los bienes, los sistemas de
prestación de servicios y los sistemas naturales o sociales.
 Desde el punto de vista estructural, generalmente se relaciona con
deformaciones irrecuperables (inelásticas)
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Aplicación
 Curva de Fragilidad.pptx
Riesgo Sísmico y la Ing. Sismorresistente

Fin de Clase 3

También podría gustarte