Está en la página 1de 104

Hidráulica de tuberías

Redes ramificadas
Redes abiertas
Holger Benavides Muñoz

hmbenavides@utpl.edu.ec
1. Diseño de redes ramificadas o
abiertas
1.1 Conceptos.
 Conferencia 01:
“Fundamentos hidráulicos para
redes a presión”

 Contenidos:
 Red hidráulica de distribución a presión.

 Clasificación de los modelos de una red de


distribución.
 Hipótesis para el diseño.

 Definición de variables y conceptos.

04/10/2017 2
Bibliografía
 SALDARRIAGA, J. 2008. Hidráulica de tuberías.
Bogotá, Col., Alfaomega. 690 p.

 SOTELO, G. 1987. Hidráulica General, vol. I,


fundamentos. México, Limusa. 561 p.

 MATAIX, C. 1982. Mecánica de fluidos y máquinas


hidráulicas. 2ª de. México, HARLA.660 P.

 PEREZ, R. 1993. Dimensionado óptimo de redes de


distribución de agua ramificadas. Universidad
Politécnica de Valencia. Tesis doctoral.
Reconocimiento y agradecimiento:
 Dr. Ing. Rafael Pérez García (GMMF). Dr. Ing. Jorge García-Serra (ITA)

04/10/2017 3
Fundamentos hidráulicos
Introducción.
 En el presente curso abordaremos las bases
teóricas del comportamiento de las redes
hidráulicas a presión y algunos de sus
elementos de regulación (válvulas
especiales), tanto desde una perspectiva
hidráulica como matemática.
 El desarrollo conceptual de los temas
propuestos para el presente curso se
seguirán, lo más posible, del texto básico.
04/10/2017 4
Fundamentos

 Dotación:

 Es la cantidad diaria media anual de agua que


se suministrará a los consumidores para
satisfacer sus necesidades.

04/10/2017 5
Fundamentos
 Dotación para:

 Consumo humano
 Unidades de volumen por habitante por unidades
de tiempo. (L / hab / día)
 Riego de cultivos
 Unidades de volumen por superficie por tiempo (m3
/ ha / día)
 Abrevadero
 Unidades de volumen percápita por tiempo (L / cab
/ día)

04/10/2017 6
Fundamentos

 Loja.- Clasificación comercial del consumo


humano:

04/10/2017 7
Fundamentos

04/10/2017 8
Ejemplos de consumos promedios
(México)

04/10/2017 9
Ejemplos de consumos promedios
(México~Mx)

04/10/2017 10
Mx

04/10/2017 11
Dotación de otros países (L/hab/día)

04/10/2017 12
Ecuador
(Rural)

04/10/2017 13
Fundamentos

04/10/2017 14
QMD y QMH

04/10/2017 15
Fundamentos hidráulicos
Red hidráulica de distribución a presión.
 Desde la utilidad funcional, una red
hidráulica de distribución a presión es
un sistema encargado del transporte y
distribución de un fluido (agua), desde
los puntos de producción y
almacenamiento hasta los de
consumo.

04/10/2017 16
Aducción
transporte de agua cruda
Conducción
transporte – agua tratada

Fuente de agua

Planta de tratamiento

distribución
04/10/2017 17
Fuente de agua (Rural)

04/10/2017 18
Captación (rural)

Aducción / conducción

24 ℎ
𝑄𝐵 = 1.05 × 𝑄𝑀𝐷
𝑁ú𝑚. ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜 𝑎𝑙 𝑑í𝑎

04/10/2017 19
04/10/2017 20
Sistemas de distribución:
consumo humano, riego, abrevadero, esparcimiento, deportivo, ornamental

04/10/2017 21
Dotación para riego

 El caudal a proveer por la red depende del


tipo de cultivo, zona climática y la
característica del sistema de riego,
principalmente.

 Para apoyo de esta determinación de valores


se recomienda el uso de CropWat, aplicación
informática gratuita de la FAO.

04/10/2017 22
http://www.fao.org/land-water/databases-and-
software/cropwat/es/

04/10/2017 23
Dotación en abrevaderos

 Q depende del tipo de ganado y zona


climática, principalmente.
 Existen aplicaciones informáticas para este
propósito: BARN, Software Ganadero
Integral.

04/10/2017 24
Sistemas de distribución:
consumo humano, riego, abrevadero, esparcimiento, deportivo, ornamental

04/10/2017 25
Fundamentos hidráulicos
Red hidráulica de distribución a presión.

 Tomado de: García-Serra , Jorge. 2009. Curso Hidráulica Avanzada Loja-UTPL

04/10/2017 26
Fundamentos hidráulicos
Red hidráulica de distribución a presión.

 La característica del flujo a presión, en


contraposición al transporte en lámina libre,
implica que el fluido llena completamente
la sección de las conducciones y no está
en contacto con la atmósfera.

04/10/2017 27
Fundamentos hidráulicos
Red hidráulica de distribución a presión.
http://images.google.com.ec/imgres?imgurl=http://hercules.cedex.es/Planificacion/images/ECUA
DOR/PHASE/Tuberia_impulsion_estacion_bombeo_Chongon.JPG&imgrefurl=http://hercules.ced
ex.es/Planificacion/Cooperacion_Internacional/Ecuador/phase_obras.htm&usg=__79pnRXJIS3U
DCTYHeDKH59fCYu8=&h=994&w=1496&sz=368&hl=es&start=2&um=1&tbnid=vHttbZif2HCQ-
M:&tbnh=100&tbnw=150&prev=/images%3Fq%3DTUBERIA%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-
a%26channel%3Ds%26rls%3Dorg.mozilla:en-US:official%26sa%3DN%26um%3D1

 Tomado de: García-Serra , Jorge. 2009. Curso Hidráulica Avanzada Loja-UTPL

04/10/2017 28
04/10/2017 29
Tomado de:
http://www.gurabolive.com/wp-content/uploads/2016/08/unnamed-185x123.jpg

Tomado de:
https://i2.wp.com/caribbeandigital.net/wp-content/uploads/2016/08/Camiones-transportando-
tubos-del-acueducto-Cienfuegos-e1470930650725.jpg?fit=504%2C334&ssl=1

Tomado de:
http://www.abeinsa.com/export/sites/abeinsa/resources/images/nuestras_actividades/Ingenieria_
04/10/2017 y_construccion/Energia_agua_medioambiente/agua_y_medioambiente/transporte_y_distribucio 30
n_de_agua/Tierra_Amarilla.jpg
04/10/2017 31
Acueductos…

 Tubería de 3.0 metros


de diámetro
 72 km de longitud
 Bombeará 21 mil litros
de agua por segundo
(21 m3/s)
 5 000 000 beneficiados
Sistema Tuy IV

04/10/2017 32
Acueducto de Los Ángeles

 En noviembre de 1913 el
acueducto fue inaugurado,
convirtiéndose en el más
grande del mundo actual; 375
km de longitud y un caudal de
14.000 litros por segundo

04/10/2017 33
http://books.google.es/books?id=7igDAAAAMBAJ&pg=PA38&lpg=PA38&dq=los+angeles+aqueduct&source=bl&ots=72gICN4wIU&sig=
SooYHdiQuK1jua0uSyvp9eOJBxc&hl=en&sa=X&ei=LNg9UIrwAofX0QX0mIHAAg&ved=0CDwQ6AEwAg#v=onepage&q&f=false

04/10/2017 34
 Un equipo de expertos de la Universidad de
Newcastle ha descubierto que el antiguo
acueducto para abastecer a Constantinopla
tiene una longitud de 450 km.

 130 millones de litros de agua al día


 (1.5 m3/s)

 Construido entre los años 335 y 440 d.C., y


sometido a una rehabilitación masiva en la
década de 530 (actual Turquía).

04/10/2017 35
Fundamentos hidráulicos
Red hidráulica de distribución a presión.

 Con la red de distribución de agua se


suministra el fluido al usuario, de tal
manera que se satisface las
condiciones de servicio, tanto de
calidad (INEN 1108) como de cantidad
(Demandas: picos, llanos, valles).

04/10/2017 36
Fundamentos hidráulicos
Red hidráulica de distribución a presión.

 La red de distribución está constituida


por una gran variedad de elementos,
pero las tuberías son el componente
principal.

04/10/2017 37
Fundamentos hidráulicos
Red hidráulica de distribución a presión.

 La tubería es el elemento de la red


que permite el transporte del agua.
Los componentes restantes actúan
como auxiliares de esta función.
(regulación, control, medida, etc...).

http://images.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.tacosa.es/Imagenes/tuberia1.jpg&imgref
url=http://www.tacosa.es/tuberia.htm&usg=__Hs48exBQ6Rvk2BnER9OrI40kaPU=&h=430&w=6
36&sz=57&hl=es&start=14&um=1&tbnid=-
LWbc2berqqqsM:&tbnh=93&tbnw=137&prev=/images%3Fq%3DTUBERIA%26hl%3Des%26clie
nt%3Dfirefox-a%26channel%3Ds%26rls%3Dorg.mozilla:en-
US:official%26sa%3DN%26um%3D1

04/10/2017 38
Clasificación de los modelos de una red de distribución.

 En la práctica se utilizan diferentes tipos de


modelos de una red de distribución,
dependiendo del cometido para el que se
pretenda utilizar.

04/10/2017 39
Clasificación de los modelos de una red de distribución.

 Clasificación:
 modelos de análisis y
 modelos de diseño,

aún cuando la frontera que los separa no está


completamente definida.

04/10/2017 40
Fundamentos hidráulicos

Clasificación de los modelos de una red de distribución.

 Un modelo de análisis permite predecir el


comportamiento de una red de distribución a
partir de la configuración y características del
propio sistema (dimensiones e interconexión
de los elementos) y de la situación operativa en
la que está funcionando (caudales de
consumo, presiones de alimentación,
diámetros y longitudes de tuberías, topología,
principalmente).

04/10/2017 41
Fundamentos hidráulicos

Clasificación de los modelos de una red de distribución.

 Un modelo de diseño posee la utilidad


opuesta; esto es, tomando como punto de
partida el funcionamiento que se desea obtener
del sistema, el modelo debe permitir
proporcionar la configuración y dimensiones
más adecuadas del sistema, o bien, el modo de
operación más apropiado del mismo.

04/10/2017 42
Fundamentos hidráulicos

Clasificación de los modelos de una red de distribución.

 Normalmente, se ubican y dimensionan:


diámetros de tubería,
depósitos,
estaciones de bombeo,
accesorios para regulación y control.

04/10/2017 43
Fundamentos hidráulicos

A) Modelos de análisis:
A. 1) Análisis en régimen permanente.

 En este tipo de modelos se considera que el flujo se


mantiene constante a lo largo del tiempo.
 En la realidad, el flujo no se desarrolla en régimen
permanente en casi ninguna ocasión, pero cuando
los cambios en el tiempo son de pequeña magnitud o
se desarrollan muy lentamente, la hipótesis resulta
apropiada.

 Constituyen los modelos de análisis más utilizados.

04/10/2017 44
Fundamentos hidráulicos

A) Modelos de análisis:
A.2) Análisis en régimen no permanente

 Los caudales que discurren por una red


de distribución no se mantienen
constantes en el tiempo, debido tanto a
las lógicas fluctuaciones de la demanda
como a las operaciones de control que se
ejercen sobre el sistema.

04/10/2017 45
Fundamentos hidráulicos

A) Modelos de análisis:
A.2) Análisis en régimen no permanente

 Podemos diferenciar dos escalas de


variabilidad temporal que dan lugar a
los modelos: 1) Simulación de la
operación del sistema y 2) Análisis en
régimen transitorio.
04/10/2017 46
Fundamentos hidráulicos
A) Modelos de análisis:
A.2.1) Simulación de la operación del sistema.

 En este caso se analiza la evolución de las


variables del sistema a lo largo de períodos de
funcionamiento determinados, que suelen
corresponder a situaciones en las que
cíclicamente se “repite” el estado del sistema,
normalmente de duración diaria.
 Permiten evaluar las variaciones la presión en los
nudos, variaciones de nivel en los depósitos,
arranque y parada de grupos de bombeo,
posicionamiento de las válvulas de regulación,
etc.
04/10/2017 47
Fundamentos hidráulicos

A) Modelos de análisis:
A.2.1) Simulación de la operación del sistema.

 La simulación temporal puede llevarse


a cabo considerando la evolución
dinámica del sistema, o bien aproximar
su comportamiento como una sucesión
de estados permanentes, mantenidos
cada uno de ellos a lo largo de un
intervalo de tiempo de estudio.

04/10/2017 48
Fundamentos hidráulicos

A) Modelos de análisis:
A.2.2) Análisis en régimen transitorio.

 Bajo esta denominación se estudian los


fenómenos que acontecen como
consecuencia de un cambio brusco en la
velocidad de circulación del fluido, y cuyas
consecuencias pueden ser muy negativas,
afectando incluso a la integridad física de
la instalación.

04/10/2017 49
Consecuencia régimen transitorio incontrolado:

 Tomado de: García-Serra , Jorge. 2009. Curso Hidráulica Avanzada Loja-UTPL


Consecuencia régimen transitorio incontrolado:

 Tomado de: García-Serra , Jorge. 2009. Curso Hidráulica Avanzada Loja-UTPL


Fundamentos hidráulicos

B) Modelos de diseño y optimización


B.1) Diseño de la red de distribución.
 El diseño del sistema presenta dos aspectos
claramente diferenciados:

B.1.1) Trazado de la red, (distribución física y


conexionado de sus componentes).

B.1.2) Dimensionado de los componentes del


sistema.

04/10/2017 52
Fundamentos hidráulicos

B) Modelos de diseño y optimización

 Normalmente el tratamiento del


dimensionado de los elementos de
una red de distribución se efectúa en
base a condiciones de
funcionamiento de régimen
permanente.

04/10/2017 53
Fundamentos hidráulicos

B) Modelos de diseño y optimización

 Para el dimensionado de los


depósitos de regulación de una red,
se puede hacer planteando una
sucesión de estados estacionarios.

t3
t1 t2
04/10/2017 54
Fundamentos hidráulicos

B) Modelos de diseño y optimización


 Consideraremos otro tipo de
condiciones, por ejemplo, para el
dimensionado de elementos de
protección contra el golpe de
ariete; pues, será necesario plantear
condiciones de diseño que incluyan
un funcionamiento del sistema en
régimen transitorio.

04/10/2017 55
Fundamentos hidráulicos

B) Modelos de diseño y optimización


B.2) Optimización de las estrategias de
operación del sistema.

 Existe otro tipo de modelos de diseño,


en los cuales el objeto de diseño no es
el propio sistema, sino los modos de
operación más eficientes del mismo
para cumplir con unos determinados
objetivos (gestión sostenible).
04/10/2017 56
Fundamentos hidráulicos

Hipótesis para el diseño.

 Cualquier modelo implica una cierta


dosis de simplificación, consistente
en despojar al mismo de todas
aquellas consideraciones cuya
relevancia es mínima para el
cometido al que se destina.

04/10/2017 57
Fundamentos hidráulicos

Hipótesis para el diseño.

 En el caso de un modelo de análisis


de una red de distribución en régimen
permanente, las hipótesis
simplificativas que se adoptan para la
deducción de las ecuaciones básicas
que modelan el flujo a través de
tuberías son:

04/10/2017 58
Fundamentos hidráulicos
Hipótesis para el diseño.
a) Hipótesis referentes al flujo:

 Flujo unidimensional en el sentido del


eje de la conducción.

eje

04/10/2017 59
Fundamentos hidráulicos
Hipótesis para el diseño.
a) Hipótesis referentes al flujo:

 Las variables relacionadas con el flujo


se consideran constantes en el tiempo
(invariables).

04/10/2017 60
Fundamentos hidráulicos
Hipótesis para el diseño.
a) Hipótesis referentes al flujo:

 Distribución uniforme de velocidad y


presión en cualquier sección
transversal del conducto.
V
p/g

04/10/2017 61
Isótacas

04/10/2017 62
Fundamentos hidráulicos
Hipótesis para el diseño.

b) Hipótesis básicas referentes al


fluido.

 Fluido incompresible
 De características homogéneas

 Newtoniano.

04/10/2017 63
Fundamentos hidráulicos
Hipótesis para el diseño.

c) Hipótesis básicas referentes a las


conducciones.

 Conducción de características
homogéneas y estacionarias:
 material,
 sección transversal

 espesor constantes.

04/10/2017 64
Fundamentos hidráulicos
Red hidráulica de distribución a presión.
 Según el aspecto topológico
(estructura topológica), una red de
distribución está constituida por
nudos y líneas.
Nudos
Líneas

04/10/2017 65
Fundamentos hidráulicos
Red hidráulica de distribución a presión.
 Los nudos son puntos determinados
de la red.
Puede tratarse de:
 puntos de consumo,

 puntos de entrada/salida ó
 puntos de conexión de tuberías,
válvulas u otros elementos.

04/10/2017 66
Fundamentos hidráulicos
Red hidráulica de distribución a presión.
 Las líneas representan a los
elementos que disipan la energía del
fluido (elementos pasivos) tales como
tuberías, válvulas de regulación, etc.,
ó también a aquellos elementos que
comunican energía al fluido
(elementos activos) como son las
bombas.

04/10/2017 67
Nudos y líneas

 Tomado de: García-Serra , Jorge. 2009. Curso Hidráulica Avanzada Loja-UTPL

04/10/2017 68
Fundamentos hidráulicos

Definición de variables y conceptos.

 Red un sistema topológico compuesto de nudos y


líneas. topología.- rama de las matemáticas que
trata especialmente de la continuidad y de otros
conceptos más generales originados de ella,
como las propiedades de las figuras con
independencia de su tamaño o forma.

04/10/2017 69
Ejemplo de red

 Tomado de: García-Serra , Jorge. 2009. Curso Hidráulica Avanzada Loja-UTPL

04/10/2017 70
Fundamentos hidráulicos

Definición de variables y conceptos.


 Línea es un segmento de la red sin
ramificaciones que transporta un caudal
constante. Excepto aquellas líneas con consumos
distribuidos a lo largo de su longitud.

http://images.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.ipsnoticias.net/fotos/tuberias_c
entral_geotermica_de_Miravalles_ICE.jpg&imgrefurl=http://ipsnoticias.net/nota.asp%3F
idnews%3D91421&usg=__I9_fuw9AibwiBE8rSGw6BfHq-
Qc=&h=1143&w=860&sz=261&hl=es&start=148&tbnid=v4Yl0i5RraoYrM:&tbnh=150&tb
nw=113&prev=/images%3Fq%3Dtuber%25C3%25ADas%26gbv%3D2%26ndsp%3D2
0%26hl%3Des%26sa%3DN%26start%3D140

04/10/2017 71
Fundamentos hidráulicos

Definición de variables y conceptos.


 Tubería es una porción de la línea que posee
unas características físicas constantes (diámetro
interno y material).
 (tubería equivalente en serie y la tubería equivalente en
paralelo).

http://images.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.agroterra.com/mercado/usuarios/Imagen
esPRDs/23637_8532_Riegosazuer.jpg&imgrefurl=http://www.agroterra.com/p/tuberias-y-
accesorios-desde-manzanares-
23637/23637&usg=__QevzKnQg5WdYWE4FCjbCXWI8Ahc=&h=292&w=412&sz=23&hl=es&sta
rt=13&tbnid=yAIMRKXrWOw4QM:&tbnh=89&tbnw=125&prev=/images%3Fq%3Dtuber%25C3%
25ADas%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26sa%3DN

04/10/2017 72
Componentes principales
Aducción
Almacenamiento

Extracción

Planta de Conducción
tratamiento

Sistema de
distribución
04/10/2017 73
Tratamiento (Rural)

04/10/2017 74
Fundamentos hidráulicos

Definición de variables y conceptos.


 Las líneas representan no solamente tuberías o
agrupaciones de las mismas, sino también
cualquier elemento que implique transferencia de
caudal, bien sea con disipación de la misma (por
ejemplo, simbolizando una válvula) ó con aporte
de energía (como en el caso de las bombas).

 Nudo corresponde al punto donde se reúnen dos


o más líneas, o bien al extremo final de una línea.

04/10/2017 75
Fundamentos hidráulicos

Definición de variables y conceptos.

 Nudo fuente, cuando un nudo recibe un aporte


externo de caudal.

 Nudo de consumo, es un nudo que aporta


caudal hacia el exterior.

 Nudo de conexión, nudo que ni recibe ni aporta


caudal al exterior

04/10/2017 76
Fundamentos hidráulicos

Definición de variables y conceptos.

 Nudo de caudal, nudos en los cuales el


caudal aportado o consumido es un dato
conocido,
 Nudo de presión, nudo en el que la altura
piezométrica es un dato conocido.
 Senda, serie o trayecto, es una sucesión
de líneas conectadas todas ellas entre sí,
sin formar ramificaciones

04/10/2017 77
Fundamentos hidráulicos

Definición de variables y conceptos.


 Malla, es el trayecto cerrado que tiene su origen
y final en el mismo nudo.

 Tomado de: García-Serra , Jorge. 2009. Curso Hidráulica Avanzada Loja-UTPL

04/10/2017 78
Fundamentos hidráulicos

Definición de variables y conceptos.

 Malla independiente, básica o no


redundante cuando no se superpone
con ninguna otra malla.

 Malla redundante o no básica


cuando se superpone a dos o más
mallas básicas.

04/10/2017 79
Fundamentos hidráulicos

Definición de variables y conceptos.


 Las redes de distribución se clasifican en
ramificadas y malladas.
 Red ramificada se caracteriza por una
forma arborescente, cuyas líneas se
subdividen formando ramificaciones.
 Una red ramificada no posee mallas y dos
nudos cualesquiera sólo pueden ser
conectados mediante un único trayecto.

04/10/2017 80
Fundamentos hidráulicos

Definición de variables y conceptos.

 Las redes malladas, se caracterizan por


la existencia de mallas; en una red
mallada pura puede definirse un conjunto
de mallas básicas que incluyan a todas y
cada una de las líneas de la red y en
consecuencia, cualquier par de nudos de
la red mallada puede ser unido por al
menos dos trayectos diferentes.

04/10/2017 81
Fundamentos hidráulicos

Definición de variables y conceptos.


 Red mixta, (la más común), combina
subsistemas de topologías mallada y
ramificada.

04/10/2017 82
Clasificación de los modelos de una red de distribución.

 Tomado de: García-Serra , Jorge. 2009. Curso Hidráulica Avanzada Loja-UTPL

04/10/2017 83
Presión de distribución

04/10/2017 84
Transmisión
 Conducciones
 Entre la planta de tratamiento y distribución
 diámetros grandes (250 mm a 1500 mm)

04/10/2017 85
Conducción (Rural)

04/10/2017 86
 Redes directoras
 Estructura principal del sistema de distribución
 Diámetros medianos (150 mm a 400 mm)

04/10/2017 87
 Distribución
 Suministro
 diámetros pequeños (80 mm a 200 mm)

88
 Acometidas
 Diámetros entre 16
mm y 50 mm
 Collarines

http://www.vag-armaturen.com/terra-k2-02-ef.jpg
89
Conexiones domiciliarias (Rural)

N. Trifunovic 90
Almacenamiento

04/10/2017 91
04/10/2017 92
 Costo
 Material – impacto
 Facilidad de mantenimiento
04/10/2017 93
Volumen de almacenamiento (Rural)

04/10/2017 94
Bombeo
Eje horizontal Eje vertical

04/10/2017 95
Bombas en paralelo

04/10/2017 96
Combinación 1

04/10/2017 97
Combinación 2

04/10/2017 98
Combinación 3

04/10/2017 99
http://www.cpampa.com/web/cpa/2011/10/el-acueducto-mas-grande-de-mexico/

04/10/2017 100
Distribución por zonas de presión

04/10/2017 101
Vida útil de infraestructura (Mínimos estimados)

04/10/2017 102
Actividad extraclase:

1) Indicar la importancia del estudio de la Hidráulica


de sistemas a presión.

2) Indicar los usos de la hidráulica de tuberías a


presión en su profesión y en la vida diaria de su
entorno.

04/10/2017 103
Actividad
3) Estudiar los temas correspondientes al temario de
la próxima semana, según el plan académico.

4) Lea desde la página 02 hasta la 54, del texto


básico, como un estudio anterior al inicio del curso
(pre-requisito).

04/10/2017 104

También podría gustarte