Está en la página 1de 2

El bullying suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela.

Este tipo de violencia por


lo general afecta a niños y niñas de entre 12 y 15 años, aunque puede extenderse a otras
edades.
Cuando se habla de bullying hay que establecer que los profesionales expertos en la
materia tienen muy claro qué perfiles tienen el acosador y el acosado. Así, en el primer
caso, estas son las principales señas de identidad que le definen:
• El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y
así ser reconocido.
• Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía.
• Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar.
• No tiene capacidad de autocrítica y manipula a su antojo la realidad.
En el segundo caso, el del acosado, estas podemos decir que son las características que le
suelen identificar:
• Es alguien sumiso.
• Tiene baja autoestima y además no posee una personalidad segura.
• Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo.
• Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía.
• Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus compañeros de clase en lo
que se refiere a raza, religión, físico…
El agresor o acosador molesta a su víctima de distintas maneras, ante el silencio o la
complicidad del resto de los compañeros. Es habitual que el conflicto empiece con burlas
que se vuelven sistemáticas y que pueden derivar en golpes o agresiones físicas.
http://definicion.de/bullying/#ixzz3oeaebapv

El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas,


que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u
otros. La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a
través de constantes amenazas, insultos, agresiones o vejaciones, y así tenerlo bajo su
completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre callada en la
mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo,
hasta tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como
el suicidio. El hostigamiento y el maltrato verbal o físico entre escolares es bullying. Es un
acoso sistemático, que se produce reiteradamente en el tiempo, por parte de uno o varios
acosadores a una o varias víctimas. La definición de Dan Olweus que dice que "un
estudiante se convierte en víctima de acoso escolar cuando está expuesto, de forma
reiterada y a lo largo del tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros
estudiantes”, es la más aceptada.
Los expertos señalan que el bullying implica tres componentes clave:
1. Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima. Este desequilibrio puede ser
real o sólo percibido por la víctima.
2. La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar a la víctima
de un modo intencionado.
3. Existe un comportamiento agresivo hacia una misma víctima, que se produce de forma
reiterada.
http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm

Tipo de Bullyng
Con frecuencia aparecen varios tipos de forma simultánea:

Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos.
También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos
personales de la víctima o robos.
Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho poder
y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes,
menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos
o llamadas, lenguaje sexual indecente…
Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto
o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe
hacer…
Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica,
los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando
con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.
http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm

También podría gustarte