Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Contabilidad IV

Tema:
Tarea I

Facilitador:
Juan Alberto Figuereo Rosario

Participante:
Anger Joel Robles Guzman

Matricula:
15-5480
Investigue:
Estado de flujo de efectivo

1.1 Propósito: 1°Registrar en forma clara y precisa todas las operaciones


efectuadas por el negocio.
2°Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación
financiera del negocio. (Información)
3°Establecer un control absoluto sobre cada uno de los recursos y
obligaciones del negocio.
4°Ayudar a planificar con anticipación sobre las probabilidades futuras del
negocio.
5°Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas,
de todos aquellos actos de carácter jurídico en los que la contabilidad pueda
tener fuerza probatoria conforme a la ley

1.2 Concepto e importancia: es de gran importancia porque todas las


empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones
mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento
de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son
imprescindibles para obtener información de carácter legal.

1.3 Estructura del estado de flujo de efectivo:


Un estado que nos permite apreciar cuales fueron las principales fuentes y
aplicaciones de dinero realizadas por la empresa durante un período
determinado.

Del análisis del Estado de Flujo de Efectivo se puede obtener una idea general
sobre lo siguiente:

• Cantidad de dinero consumido o creado en las operaciones


• Cantidad de dinero invertido en activos fijos o en otros activos
• Cantidad de dinero tomado en préstamos
• Pago de dividendos
• Aumento o disminución del dinero durante el período de análisis
1.4 Actividades operativas del flujo de efectivo:

Las actividades operativas o de explotación constituyen la principal fuente de ingresos


ordinarios de la empresa; por tanto, su origen se encontraría en las partidas de ingresos y
gastos que componen la Cuenta de Resultados.

Es un indicador clave, puesto que pone de manifiesto si las actividades ordinarias han
proporcionado fondos líquidos suficientes para reembolsar los préstamos, pagar dividendos y
realizar nuevas inversiones, sin recurrir a fuentes externas de financiación. Además sirve de
ayuda para establecer pronósticos sobre los flujos de efectivo futuros.

1.5 Actividades de inversión del flujo de efectivo:

Las actividades de inversión son aquellas que tienen por objeto principalmente la compra o la
venta de activos a largo plazo, así como las inversiones financieras no incluidas en el efectivo y
los equivalentes al efectivo.

Los flujos de efectivo por actividades de inversión se relacionan con los activos ajenos a las
operaciones de explotación, tanto corrientes como no corrientes. Por tanto, su origen se
encuentra en el Activo del Balance.

Representan la medida en la cual se han efectuado desembolsos por causa de recursos


económicos que van a producir ingresos y flujos de efectivo en el futuro. Por ejemplo, la
compra de maquinaria supondrá ahora un pago (salida de efectivo); sin embargo, gracias a la
maquinaria, la empresa podría elaborar sus productos, cuya venta generará finalmente los
ingresos ordinarios de la empresa. En consecuencia, a través de las ventas de los productos
elaborados por la maquinaria comprada, la empresa generará ingresos y flujos futuros de
efectivo.

1.6 Actividades de financiamiento del flujo de efectivo.

Las actividades de financiación son aquellas que producen cambios en el tamaño y


composición de los fondos propios y de los préstamos tomados por parte de la empresa.

Los flujos de efectivo por actividades de financiación están formados por los medios líquidos
obtenidos y aplicados en operaciones con los accionistas o con los acreedores no comerciales,
tanto a corto como a largo plazo. En consecuencia, su origen está en el Pasivo y en el
Patrimonio Neto del Balance.

Resultan útiles al realizar las predicciones de necesidades de efectivo para cubrir compromisos
con los que suministran capital a la empresa.

En la siguiente tabla, se recogen los principales conceptos recogidos en cada uno de los flujos:

Clasificación de Flujos de Efectivo

ENTRADAS DE EFECTIVO (COBROS) ACTIVIDADES SALIDAS DE EFECTIVO (PAGOS)

De clientes por ventas u otros servicios

Actividades

de Explotación A proveedores por compras


De intereses y dividendos cobrados A empleados por sueldos y salarios

De otras operaciones ordinarias Por intereses e impuestos

Por otras operaciones ordinarias

Por ventas de activos fijos

Actividades

de Inversión Por compras de activos fijos

Por venta de inversiones financieras a c/p ó l/p Por compras de activos financieros a c/p ó l/p

Por recuperación de créditos concedidos Por créditos concedidos

Por préstamos obtenidos

Actividades

de Financiación

Por amortización de préstamos

Por aportaciones de accionistas Por rescate de acciones y obligaciones

Por emisión de títulos-deuda Por dividendos pagados

También podría gustarte