Está en la página 1de 10

P50000023 CONTRAPISO DE 2"

Descripcion de los Trabajos

Esta obra muerta se considera sobre las losas estructurales en los ambientes en que está
señalado materiales pegados como acabado de pisos.

Metodo de Construcción

Este sub-piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida de la


losa de concreto armado o del falso piso.

La nivelación debe ser precisa, para la cual será indispensable colocar reglas adecuadas
a fin de asegurar un acabado plano por medio de cintas debidamente alineadas y
controladas respecto al nivel general de los pisos.

La mezcla de la primera capa será seca y al apisonarlo no debe arrojar agua en la


superficie; el terminado será rugosos a fin de obtener una buena adherencia con la
segunda capa, la cual se colocará inmediatamente después de la primera y será
igualmente seca, el acabado de esta última capa será frotachado fino, ejecutado con
paleta de madera y con nivelación precisa.

Espesores y diseño de mezcla: Serán de dos tipos: de 0.05 m. en el primer piso y de


0.05 m. en el segundo piso, dejándose el nivel con el piso acabado de un espesor igual al
material del piso que va a recibir. La mezcla será de dos tipos : una base con mortero
de 1:5 de cemento-arena, con un espesor de 1.5 cm. menor que el espesor total que debe
tener el contrapiso. Este espesor de 1.5 cm. Para el acabado, se hará con mortero 1:2 de
cemento-arena, completando el espesor total.

Calidad de los Materiales

Al contrapiso del 2º. Piso se le adicionará material poroso en le mortero para aligerar su
peso, para obtener un máximo de 100 Kg/m2.

Sistemas de control de calidad

Espesores : a. Espesor mínimo : 5 cms.

Proporciones de mezcla : Se usará concreto de 1:5 para la primera capa y se usara


concreto 1:2 para la capa final de 1.5 cm.

Metodos de Medicion

El area a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de


acuerdo con los planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.

Condiciones de Pago

El area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato
por metro cuadrado para "Contrapiso de 2", entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e
imprevistos para completar el item.

P50000075 PISO DE CERAMICA SERIE BRILLANTE COLOR BLANCO 20x20

Descripcion de los Trabajos

Esta sección comprende la ejecución pisos factibles de ser realizados en obra,


apareciendo la indicación de ellos en el cuadro de acabado. En general, se indicará en
los planos y cuadro de acabados la ubicación de los distintos tipos de zócalos y
revestimientos así como su altura, dibujo y encuentros en los pisos, muros y jambas.

Metodo de Construcción

Las piezas se asentarán sobre un tarrajeo corriente rayado previamente humedecido.


Sobre este tarrajeo se aplicarán inmediatamente las piezas de mayólica que habrán sido
empapadas previamente con una capa de cemento puro en forma de pasta, de no más de
1/16" de espesor. No deberán quedar vacíos detrás de las cerámicas, las juntas entre
cerámicas serán de 1/8" más o menos.

Se alinearán perfectamente en ambos sentidos. Previamente al asentado se hará un


emplantillado cuidadoso para evitar el excesivo cartaboneo y el uso de cartabones muy
delgados.

Deben lograrse superficies planas aplomadas con hiladas perfectamente a nivel.

Posteriormente, se limpiarán cuidadosamente las superficies con esponja húmeda en


forma diagonal a las juntas y luego se pulirán con trapo limpio y seco.

Calidad de los Materiales

Se usará mayólica nacional de 20 x 20 cm., de primera, de acuerdo a lo indicado en los


cuadros de acabados. Se rechazarán aquellas piezas que tengan defectos en sus bordes o
en sus superficies y que requieran un trabajo acabado a completa satisfacción.

Sistemas de control de calidad

Se deberá verificar que todas las junta se encuentren alineada, asi mismo se verificará
que todas las piezas se encuentren a un mismo nivel, el fraguado entre estas deberá
cubrir por completo la junta entre dos piezas.

Metodos de Medicion

El area a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de


acuerdo con los planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.

Condiciones de Pago
El area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato
por metro cuadrado para "PISO DE CERAMICA DE 20x20", entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos para completar el item.

P50000080 PISO DE LAJA AREQUIPEÑA CLARA

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esta sección comprende la ejecución pisos factibles de ser realizados en obra,


apareciendo la indicación de ellos en el cuadro de acabado. En general, se indicará en
los planos y cuadro de acabados la ubicación de los distintos tipos de zócalos y
revestimientos así como su altura, dibujo y encuentros en los pisos, muros y jambas.

METODO DE CONSTRUCCION

Las piezas se asentarán sobre un tarrajeo corriente rayado previamente humedecido.


Sobre este tarrajeo se aplicarán inmediatamente las piezas de laja que habrán sido
empapadas previamente con una capa de cemento puro en forma de pasta, de no más de
1/16" de espesor. No deberán quedar vacíos detrás de las lajas, las juntas entre lajas
serán de 8 mm. más o menos.

Se alinearán perfectamente en ambos sentidos. Previamente al asentado se hará un


emplantillado cuidadoso para evitar el excesivo cartaboneo y el uso de cartabones muy
delgados.

Deben lograrse superficies planas aplomadas con hiladas perfectamente a nivel.

Posteriormente, se limpiarán cuidadosamente las superficies con esponja húmeda en


forma diagonal a las juntas y luego se pulirán con trapo limpio y seco.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Se usará laja, de primera, de acuerdo a lo indicado en los cuadros de acabados. Se


rechazarán aquellas piezas que tengan defectos en sus bordes o en sus superficies y que
requieran un trabajo acabado a completa satisfacción.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Se deberá verificar que todas las junta se encuentren alineada, asi mismo se verificará
que todas las piezas se encuentren a un mismo nivel, el fraguado entre estas deberá
cubrir por completo la junta entre dos piezas.

METODO DE MEDICION
El area a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de
acuerdo con los planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.

CONDICIONES DE PAGO

El area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato
por metro cuadrado para LAJA, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos
para completar el item.

P5000081 PISO CEMENTO PULIDO

DESCRIPCION

Son todas las actividades para la provisión y ejecución de un recubrimiento de piso de


cemento pulido, para la conformación de los pisos de la edificación.

El objetivo es la construcción en sitio de piso de cemento pulido de 15 mm. de espesor,


según los planos y detalles del proyecto y las indicaciones de la dirección
arquitectónica y fiscalización.

Unidad: Metro cuadrado (m2.).

Materiales mínimos: Arena fina, cemento, lijas, pulimento, agua; que cumplirán con el
capítulo de especificaciones técnicas de materiales.

Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, pulidora mecánica o plancha de metal.

METODO DE CONSTRUCCION

El constructor verificará, comprobará y recibirá la aprobación de fiscalización de que el


piso se encuentra en condiciones de recibir adecuadamente el recubrimiento piso de
cemento pulido, se han cumplido los requerimientos previos y se encuentra aprobado el
material ingresado a obra.

Con la ubicación de maestras de piola colocadas en sentido longitudinal y transversal a


distancias no mayores de 2.000 mm., se determinan alineamientos y nivelaciones del
piso a fundir; se realizará el replanteo de los perfiles y la ubicación y fijación de éstos
con pasta de cemento puro, verificando su alineamiento, escuadría y altura libre del
contrapiso, mínimo de 24 mm.; no se permitirá unión entre vanos libres. Limpieza del
contrapiso libre y retiro de la pasta de cemento sobrante, cuidando que el contrapiso
quede sin polvo, grasa u otros elementos, debidamente áspero, para recibir el piso de
cemento pulido. Verificar que el espesor para el material de relleno, sea como mínimo
de 15 mm.
Se elaborará el material de piso de cemento pulido, en cada jornada de trabajo, con
cemento, arena fina, de conformidad y las especificaciones del diseño establecido en
laboratorio, para una resistencia de 250 kg./cm2 a los 28 días. Este se verterá y colocará,
extendiéndola y compactando con paleta de madera y rodillo, para formar una capa
uniforme de 15 mm. de espesor. Continuamente se verificará y comprobará
alineamientos, pendientes y nivelaciones de lo vertido.

Fraguado el piso de cemento pulido y comprobada la resistencia mínima del 70% de


diseño, se procederá con el destroncado, el emporado de las fallas posterior al
destroncado, para terminar con el pulido, abrillantado a plomo y encerado.

Concluido todo el proceso de colocación y pulido se realiza una limpieza y lavado a


base de agua y jabón neutro. Las zonas de tránsito serán protegidas con cartón grueso,
que se lo mantendrá hasta concluir la obra.

La supervisión aprobará o rechazará la ejecución parcial o total del rubro con las
tolerancias y pruebas de las condiciones en las que se entrega el rubro concluido.

CALIDAD DE LOS MATERIALES Y SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD.

Requerimientos Previos

Previo a la ejecución del rubro se verificarán los planos del proyecto, determinando los
sitios a ubicar el piso de cemento pulido. Se realizarán planos y dibujos de taller por
parte del constructor, detallando exactamente la distribución del material requerido.
Estos planos serán aprobados por la dirección arquitectónica y la Supervisión. Se
cumplirán las siguientes requerimientos previos:
Presentación de muestras por parte del constructor, de utilizar, con las características
técnicas de los mismos. La Supervisión podrá solicitar pruebas previas, de hasta 6,00
m2, para su aprobación previa.
Verificación de alineamiento, pendientes y nivelaciones del piso. Se controlará
adicionalmente que no existan áreas flojas o mal adheridas, fisuras o agrietamiento; de
existir los mismos, se procederá a su inmediata reparación. La superficie será áspera al
tacto ( paleteado grueso).
Muestras ejecutadas en obra, del mortero : éste se diseñará para una resistencia mínima
de 250 kg./cm2 a los 28 días, con las siguientes proporciones sugeridas en volumen, a
verificarse con el diseño de laboratorio: 1: 1.5: 2 cemento.
El constructor deberá utilizar aditivos para garantizar una retracción mínima inicial y
final prácticamente nula.
Superficie áspera, rugosa y húmeda del piso que va a recibir la pasta de sujeción del
mármol.
Limpieza de polvo, grasas y otras sustancias que perjudique la adherencia piso de
cemento pulido.
Determinación de los productos para limpieza, mantenimiento y protección.
Trabajos de albañilería: terminados
Calificación de la mano de obra para ejecución de los trabajos.
Determinación de los lugares de desalojo de la pasta del pulido y escombros.

Durante la Ejecución
Control de calidad de ingreso de materiales a obra: Se verificará el piso de cemento
pulido, su uniformidad en tonos y granulometría; en longitudes mínimas de los tramos
establecidos en los diseños.
Ubicación y colocación de maestras longitudinales y transversales a distancias máximas
de 2.000 mm., que definan niveles y alineamientos.
Replanteo, trazado, ubicación y fijación.
Verificación del cumplimiento de las recomendaciones e indicaciones del fabricante,
para uso de el cemento.
Toma de muestras piso de cemento pulido preparado: dos por cada jornada de trabajo o
por cada 50 m2.
Control de la nivelación y compactación piso de cemento pulido vertido, guiados por
maestras y niveles. La compactación del material, es de singular importancia, por lo que
se controlara y exigirá ejecutarlo continua y adecuadamente.
Control del tiempo mínimo para el fraguado del material de relleno: 15 días o hasta que
logre el 70% de la resistencia especificada.
Control del desbaste (destroncado) del piso colocado mediante el uso de abrasivos y
pulidora mecánica con piedra No. 80 y del pulido final con piedras No. 120 y 150.
Abrillantado con discos de plomo.
Cambios de material de piso, generalmente efectuarlos en el punto medio de la
proyección de hojas de puerta.
Comprobación de las pendientes del piso hacia rejillas u otros de desagüe.

Posterior a la Ejecución

La Supervisión realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro


ejecutado, para lo cual se observarán las siguientes indicaciones:
Verificación del cumplimiento de la resistencia del material de terrazo: mínimo 210
kg./cm2.
Pruebas de una buena adherencia piso de cemento pulido, mediante golpes con varilla
de 12 mm, que permitan localizar las áreas mal adheridas. Para nivelación, con un codal
de 3.000 mm, colocado en cualquier dirección, no existirán variaciones mayores a +/-
1,5 mm, en la longitud total del codal.
Se rechazarán los trabajos con rajaduras, grietas u otras imperfecciones visuales.
El espesor final útil del piso pulido, será de 15 mm., con una tolerancia de +/- 2 mm.
Lavado del piso concluido con agua y jabón neutro. Encerado y abrillantado.
Protección de las zonas de tránsito con cartón grueso, hasta la culminación de la obra.
Limpieza de los sitios afectados durante el proceso de ejecución del rubro.
Mantenimiento y limpieza del rubro hasta la entrega final de la obra.

METODOS DE MEDICION Y BASES DE PAGO

La medición se la hará en unidad de superficie y su pago será por metro cuadrado "M2",
verificando el área realmente ejecutada que deberá ser comprobada en obra y con los
planos del proyecto.
P50000091 PISO DE CERAMICA 30x30

Descripcion de los Trabajos

Esta sección comprende la ejecución pisos factibles de ser realizados en obra,


apareciendo la indicación de ellos en el cuadro de acabado. En general, se indicará en
los planos y cuadro de acabados la ubicación de los distintos tipos de zócalos y
revestimientos así como su altura, dibujo y encuentros en los pisos, muros y jambas.

Metodo de Construcción

Las piezas se asentarán sobre un tarrajeo corriente rayado previamente humedecido.


Sobre este tarrajeo se aplicarán inmediatamente las piezas de mayólica que habrán sido
empapadas previamente con una capa de cemento puro en forma de pasta, de no más de
1/16" de espesor. No deberán quedar vacíos detrás de las cerámicas, las juntas entre
cerámicas serán de 1/8" más o menos.

Se alinearán perfectamente en ambos sentidos. Previamente al asentado se hará un


emplantillado cuidadoso para evitar el excesivo cartaboneo y el uso de cartabones muy
delgados.

Deben lograrse superficies planas aplomadas con hiladas perfectamente a nivel.

Posteriormente, se limpiarán cuidadosamente las superficies con esponja húmeda en


forma diagonal a las juntas y luego se pulirán con trapo limpio y seco.

Calidad de los Materiales

Se usará mayólica nacional de 30 x 30 cm., de primera, de acuerdo a lo indicado en los


cuadros de acabados. Se rechazarán aquellas piezas que tengan defectos en sus bordes o
en sus superficies y que requieran un trabajo acabado a completa satisfacción.

Sistemas de control de calidad

Se deberá verificar que todas las junta se encuentren alineada, asi mismo se verificará
que todas las piezas se encuentren a un mismo nivel, el fraguado entre estas deberá
cubrir por completo la junta entre dos piezas.

Metodos de Medicion

El area a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de


acuerdo con los planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.

Condiciones de Pago

El area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato
por metro cuadrado para "PISO DE CERAMICA DE 30x30", entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos para completar el item.
P5000092 PISO TERRAZO PULIDO BLANCO ONIX

DESCRIPCION

Son todas las actividades para la provisión y ejecución de un recubrimiento de grano de


mármol y pasta de cemento blanco y marmolina, para la conformación de los pisos de la
edificación.

El objetivo es la construcción en sitio de pisos de terrazo pulido de 15 mm. de espesor,


con juntas de perfiles de aluminio, según los planos y detalles del proyecto y las
indicaciones de la dirección arquitectónica y fiscalización.

Unidad: Metro cuadrado (m2.).

Materiales mínimos: Grano de mármol de 10 y 12 mm, cemento blanco, marmolina,


pigmentos minerales, lijas, pulimento, perfil de aluminio de 6 mm. de espesor, agua;
que cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas de materiales.

Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, pulidora mecánica.

METODO DE CONSTRUCCION

El constructor verificará, comprobará y recibirá la aprobación de fiscalización de que el


piso se encuentra en condiciones de recibir adecuadamente el recubrimiento del terrazo
del mármol, se han cumplido los requerimientos previos y se encuentra aprobado el
material ingresado a obra.

Con la ubicación de maestras de piola colocadas en sentido longitudinal y transversal a


distancias no mayores de 2.000 mm., se determinan alineamientos y nivelaciones del
piso a fundir; se realizará el replanteo de los perfiles y la ubicación y fijación de éstos
con pasta de cemento puro, verificando su alineamiento, escuadría y altura libre del
contrapiso, mínimo de 24 mm.; no se permitirá unión de perfiles entre vanos libres.
Limpieza del contrapiso libre entre perfiles y retiro de la pasta de cemento sobrante,
cuidando que el contrapiso quede sin polvo, grasa u otros elementos, debidamente
áspero, para recibir el terrazo. Verificar que el espesor para el material de relleno, sea
como mínimo de 15 mm.

Se elaborará el material de terrazo, en concretera, en cada jornada de trabajo, con


cemento blanco, marmolina, grano de mármol y pigmentos minerales, de conformidad y
las especificaciones del diseño establecido en laboratorio, para una resistencia de 250
kg./cm2 a los 28 días. Este se verterá y colocará entre los perfiles de aluminio,
extendiéndola y compactando con paleta de madera y rodillo, para formar una capa
uniforme de 15 mm. de espesor. Continuamente se verificará y comprobará
alineamientos, pendientes y nivelaciones de los perfiles y el terrazo vertido.
Fraguado el terrazo y comprobada la resistencia mínima del 70% de diseño, se
procederá con el destroncado, el emporado de las fallas posterior al destroncado, para
terminar con el pulido, abrillantado a plomo y encerado.

Concluido todo el proceso de colocación y pulido se realiza una limpieza y lavado a


base de agua y jabón neutro. Las zonas de tránsito serán protegidas con cartón grueso,
que se lo mantendrá hasta concluir la obra.

La supervisión aprobará o rechazará la ejecución parcial o total del rubro con las
tolerancias y pruebas de las condiciones en las que se entrega el rubro concluido.

CALIDAD DE LOS MATERIALES Y SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD.

Requerimientos Previos

Previo a la ejecución del rubro se verificarán los planos del proyecto, determinando los
sitios a ubicar el piso de terrazo. Se realizarán planos y dibujos de taller por parte del
constructor, detallando exactamente la distribución de los perfiles de aluminio,
cuantificando el material requerido. Estos planos serán aprobados por la dirección
arquitectónica y la Supervisión. Se cumplirán las siguientes requerimientos previos:
Presentación de muestras por parte del constructor, de granos de mármol, perfiles de
aluminio, pigmentos y demás materiales a utilizar, con las características técnicas de los
mismos. El perfil de aluminio será de 6 mm. de espesor y 24 mm. de alto. La
Supervisión podrá solicitar pruebas previas, de hasta 6,00 m2, para su aprobación
previa.
Verificación de alineamiento, pendientes y nivelaciones del piso. Se controlará
adicionalmente que no existan áreas flojas o mal adheridas, fisuras o agrietamiento; de
existir los mismos, se procederá a su inmediata reparación. La superficie será áspera al
tacto ( paleteado grueso).
Muestras ejecutadas en obra, del mortero con grano de mármol: éste se diseñará para
una resistencia mínima de 250 kg./cm2 a los 28 días, con las siguientes proporciones
sugeridas en volumen, a verificarse con el diseño de laboratorio: 1: 1.5: 2 cemento
blanco, marmolina y grano de mármol.
La separación entre perfiles será de máximo 1.200 mm y de una área máxima de 1,20
m2 entre flejes. Caso contrario, el constructor deberá utilizar aditivos para garantizar
una retracción mínima inicial y final prácticamente nula.
Superficie áspera, rugosa y húmeda del piso que va a recibir la pasta de sujeción del
mármol.
Limpieza de polvo, grasas y otras sustancias que perjudique la adherencia del terrazo.
Determinación de los productos para limpieza, mantenimiento y protección.
Trabajos de albañilería: terminados
Calificación de la mano de obra para ejecución de los trabajos.
Determinación de los lugares de desalojo de la pasta del pulido y escombros.

Durante la Ejecución

Control de calidad de ingreso de materiales a obra: Se verificará el grano de mármol, su


uniformidad en tonos y granulometría; control del perfil de aluminio: de 6 mm. por 24
mm., en longitudes mínimas de los tramos establecidos en los diseños.
Ubicación y colocación de maestras longitudinales y transversales a distancias máximas
de 2.000 mm., que definan niveles y alineamientos.
Replanteo, trazado, ubicación y fijación de los perfiles.
Verificación del cumplimiento de las recomendaciones e indicaciones del fabricante,
para uso de pigmentos en el mortero.
Toma de muestras del terrazo preparado: dos por cada jornada de trabajo o por cada 50
m2.
Control de la nivelación y compactación del terrazo vertido, guiados por maestras y
niveles. La compactación del material, es de singular importancia, por lo que se
controlara y exigirá ejecutarlo continua y adecuadamente.
Control del tiempo mínimo para el fraguado del material de relleno: 15 días o hasta que
logre el 70% de la resistencia especificada.
Control del desbaste (destroncado) del piso colocado mediante el uso de abrasivos y
pulidora mecánica con piedra No. 80 y del pulido final con piedras No. 120 y 150.
Abrillantado con discos de plomo.
Cambios de material de piso, generalmente efectuarlos en el punto medio de la
proyección de hojas de puerta.
Comprobación de las pendientes del piso hacia rejillas u otros de desagüe.

Posterior a la Ejecución

La Supervisión realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro


ejecutado, para lo cual se observarán las siguientes indicaciones:
Verificación del cumplimiento de la resistencia del material de terrazo: mínimo 210
kg./cm2.
Pruebas de una buena adherencia del terrazo, mediante golpes con varilla de 12 mm,
que permitan localizar las áreas mal adheridas. Para nivelación, con un codal de 3.000
mm, colocado en cualquier dirección, no existirán variaciones mayores a +/- 1,5 mm, en
la longitud total del codal.
Se rechazarán los trabajos con rajaduras, grietas u otras imperfecciones visuales.
El espesor final útil del piso pulido, será de 15 mm., con una tolerancia de +/- 2 mm.
Lavado del piso concluido con agua y jabón neutro. Encerado y abrillantado.
Protección de las zonas de tránsito con cartón grueso, hasta la culminación de la obra.
Limpieza de los sitios afectados durante el proceso de ejecución del rubro.
Mantenimiento y limpieza del rubro hasta la entrega final de la obra.

METODOS DE MEDICION Y BASES DE PAGO

La medición se la hará en unidad de superficie y su pago será por metro cuadrado "M2",
verificando el área realmente ejecutada que deberá ser comprobada en obra y con los
planos del proyecto.

También podría gustarte