Está en la página 1de 2

VERSION 2006-2007 | HORMIGON SECO H2O

HORMIGON SECO H20

HORMIGON SECO H2O


Usos Hormigonar cimientos, sobrecimientos, pilares, cadenas y
u
radieres. Se puede usar en fundaciones aisladas para galpones,
pilares metálicos en rejas y cobertizos, entradas de vehículos,
etc.
*** El calculista deberá tomar conocimiento de las características del producto
(principalmente resistencia mecánica), para tomar decisiones respecto de su uso en
obra, tiempos de descimbre y retiro de puntales o alzaprimas.
*** Si requiere mayor resistencia a la compresión, DryMix pone a su disposición el
HORMIGON SECO H30.

Beneficios Optimización de materias primas, al tratarse de un hormigón que


u
ya tiene dosificado el cemento y los áridos.
Producto de igual calidad al hormigón fresco elaborado en una
u
hormigonera.
Resistencia garantizada.
u
No requiere cantidades mínimas.
u

Características Granulometría (Banda Gruesa NCh 163) 0 - 10 [mm]


Técnicas Dosis de agua (NCh 1498)
Saco 35 kg 3 [L]
Consistencia (NCh 2257/3)
Conos de Abrams 8 +/- 2 [cm]
Cono reducido 35 +/- 5 [mm]
Rendimiento aproximado (NCh 1564)
Saco 35 kg 16,5 [L]
Granel 470 [L/t]
Contenido de aire (NCh 2184) ≈ 6 [%]
Resistencia a compresión (NCh 170) 200 [kg/cm2], AQL 4%

Formato de u Sacos: 35 kg
distribución u Big Bags de 1 tonelada

Recomendaciones Adicionar la dosis de agua indicada en un recipiente estanco (carretilla o trompo).


u
para su aplicación Vaciar el producto y amasar durante 5 minutos como mínimo para que actúen los aditivos.
u

Colocar la mezcla en el interior de moldajes estancos, inmediatamente después de


u
amasada, compactarla o acomodarla con un pisón redondeado o una sonda vibradora
(evitar un exceso de vibrado).

En caso de usar en pilares, cadenas, sobrecimientos, etc., el moldaje debe golpearse en su


u
exterior para asegurar un correcto llenado del elemento y evitar nidos o mala terminación.
VERSION 2006-2007 | HORMIGON SECO H2O

HORMIGON SECO H2O


Las zonas que reciban el hormigón y que queden expuestas a sol directo o corrientes de
u
aire, deben cubrirse con nylon o arpillera húmeda tan pronto como sea posible.
*** La resistencia mecánica se garantiza sólo para la dosis de agua indicada.

Precauciones u Usar la dosis de agua recomendada y evitar su adición extra.

u Moje las zonas hormigonadas durante 7 días.

u No mezclar este producto con otros materiales.

Muestreo El muestreo por parte de un Laboratorio Oficial, deberá asegurar que el mortero cumpla con
la consistencia indicada en la presente cartilla o bien, se deberá realizar la verificación de la
dosis de agua incorporada.Los moldes para toma de muestras (cubos) deben ser estancos,
de escuadría perfecta y de arista 20 cm.

Almacenamiento Guardar sobre pallets o madera, separado del piso, en lugar fresco, seco y ventilado, al igual
que como se hace con el cemento.

Manipulación Toda faena que se realice con materiales que puedan producir polvo en suspensión
(principalmente en lugares cerrados o poco ventilados) obliga a usar algún tipo de protección
del Mortero respiratoria. El material cementicio del producto puede ocasionar irritaciones, por lo que se
recomienda evitar el contacto con ojos y piel, empleando algún tipo de protección.

También podría gustarte