Está en la página 1de 13

Trabajo 1ª Evaluación – Sistemas Informáticos – DAM1

GRAFENO
Javier Rodríguez Castillo

2015
ÍNDICE

Página 3 ………………..………………..………………..……………….. Índice

Página 4 ………………..………………..………………..……………….. Introducción

Página 5 ………………..………………..………………..……………….. ¿Qué es el grafeno?

Página 6 ………………..………………..………………..……………….. Investigación y desarrollo

Página 7 ………………..………………..………………..……………….. Usos del grafeno

Página 10 ………………..………………..………………..……………….. Conclusión

Página 11 ………………..………………..………………..……………….. Bibliografía


INTRODUCCIÓN

¿Recuerdas las conexiones a Internet de hace 20 años? Si las comparamos con las actuales
estamos hablando de un incremento del 100.000%. Hablamos de conexiones de una tasa de
transferencia 30 megabytes/segundo al lado de los 28 kb/s de antaño, gran diferencia,
¿verdad? ¿Sabes que no es nada al lado de lo que puede estar por llegar?

Haz memoria, retrocede unos años hasta aquellas clases de colegio donde aprendías que el
acero era uno de los materiales más resistentes del mundo. ¿Y si te dijera que hay un material
300 veces más resistente?

Y ¿cómo no? Todos hemos estado en esa situación de tener un 5% de batería en nuestro móvil
y apenas 5 minutos para cargarlo, resultado; 6-8% de batería para el resto del día. ¿Por qué no
cargarla en 5 segundos?

En las siguientes páginas verás todos estos aspectos en profundidad y mucho más acerca de
este gran material que es el grafeno.
¿QUÉ ES EL GRAFENO?

El grafeno es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano (como un panal de abeja)
formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se forman a partir de la
superposición de los híbridos sp(2) de los carbonos enlazados. Entre las propiedades más
sobresalientes se encuentran que es transparente, flexible, extraordinariamente resistente,
impermeable, abundante, económico y conduce la electricidad mejor que ningún otro metal
conocido, el Grafeno tiene muchas propiedades que no se habían encontrado antes en ningún
otro material, en la actualidad el Grafeno tiene fascinados a científicos y a la industria debido a
sus fantásticas propiedades.

Aunque fue sintetizado por primera vez en 2004, saltó a la fama en 2010 cuando sus
descubridores, los investigadores de origen ruso Andre Geim y Konstantin Novoselov
recibieron el Premio Nobel de Física. Como ya apuntó entonces Andre Geim, las aplicaciones
potenciales del grafeno son tantas que ni siquiera eran capaces de enumerarlas.

Este versátil material permitirá fabricar desde dispositivos electrónicos con pantallas flexibles y
transparentes y baterías ultrarrápidas a potentes paneles solares, sin olvidar aplicaciones en
aeronáutica, medicina y otros sectores que se investigan en la actualidad. Además, supone una
base excelente para crear nuevos materiales a medida, en función de las necesidades
específicas. Es decir, algo así como materiales a la carta.

Andre Geim y Konstantin Novoselov


INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Hasta la fecha se podría decir que el grafeno es solo teoría, puesto que son pocas las industrias
que lo desarrollan y menos las empresas que lo usan para sus materiales, y esto no es porque
haya tenido poco éxito este material, nada más lejos… la Comisión Europea en 2013 financió
con 1.000 millones de euros toda investigación para la causa para los próximos diez años.
Actualmente hay cientos de institutos de investigación en busca de las propiedades de este
revolucionario material.

El proyecto "Grafeno" investigará las posibilidades casi infinitas de este nuevo material, que es
el más fino conocido, conduce la electricidad mucho mejor que el cobre y es entre 100 y 300
veces más resistente que el acero. El grafeno es además muy flexible y podría dar lugar a una
revolución en el mundo de la electrónica de consumo si se logra aplicar con éxito a la
fabricación de pantallas, procesadores y baterías.

En teoría, este material es el sustituto perfecto del silicio: permite crear microprocesadores de
un átomo de espesor, 500 veces más pequeños que los de silicio y 10 veces más rápidos,
flexibles y de gran resistencia (el grafeno es carbono en estado puro, el material más resistente
del planeta).

El problema hasta ahora ha sido fabricarlo a escala industrial y bajo coste, por lo que la
financiación de la Comisión Europea podría suponer un cambio radical al respecto.

The National Graphene Institute (NGI)


USOS DEL GRAFENO

Baterías
Un grupo de investigadores podría haber realizado uno de los mayores avances de la década al
presentar un nuevo tipo de baterías que revolucionarían radicalmente el panorama tan vital y
polémico que presentan las actuales baterías para dispositivos móviles (actualmente de Ion-
Lítio).

Sabemos que el grafeno es un material que se situará como una importante piedra angular en
el futuro de la tecnología, pero, por ahora, comenzamos a ver poco a poco sus frutos más
viables gracias al descubrimiento, en este caso, de unas baterías que tardarían sólo 5 segundos
en cargarse.

Este nuevo tipo de baterías se denominan ‘supercondensadores a microescala a base de


grafeno’ y no solo su velocidad de carga y descarga es impresionante, entre cien y mil veces
más rápido que las baterías actuales (suponemos que intentarán exprimir las bondades de la
carga rápida, no de la descarga), sino que su tamaño es el de una capa de un átomo de
carbono de espesor.

Con dichas dimensiones, sus beneficios serían tremendos a la hora de diseñar un producto de
tamaño reducido (un móvil, por ejemplo). Este nuevo invento es tan polivalente que su uso se
podrá aplicar tanto a gadgets y dispositivos electrónicos, como a coches eléctricos.

Transferencia de datos
Como se ha mencionado antes la conexión a Internet hoy día es muy superior a la que
“disfrutábamos” hace unos años, sin embargo teóricamente con la nueva tecnología del
grafeno la conexión de megabits por segundos a la que estamos acostumbrados podría llegar a
su fin y multiplicarse por mil o incluso más. Investigadores de la universidad tecnológica de
Georgia tienen planes para (mediante el uso del grafeno) crear una antena que sea capaz de
transferir datos a terabits por segundo, lo que daría como resultado la incapacidad actual de
utilizar dicha conexión por el efecto “cuello de botella”, en nuestras máquinas actuales
podemos manejar datos a velocidades máximas de 300 megabytes/segundo… Así que además
tendremos que “rascarnos” el bolsillo para poder saborear las conexiones a Internet del
futuro.
Tratamiento de aguas
Debido a su peculiar estructura de alta densidad permeable al agua, se estudia su posible uso
para la desalinización del agua. Algunos datos obtenidos a partir de estos proyectos predicen
que se podrá realizar esta tarea en un tiempo muy inferior y con un coste mucho más
reducido.

Industria del blindaje


La extrema dureza del grafeno, unida a su capacidad de moldearse y a su ligereza, lo hace un
compuesto ideal para ser empleado en esta industria. Chalecos antibalas, cascos y multitud de
elementos de protección que se emplean por diversos profesionales pasarán a ser mucho más
ligeros y seguros.

Industria alimentaria
Posibilitará la creación de envases para alimentos más seguros o recubrimientos para los
muebles del hogar que impidan el desarrollo de bacterias en su superficie.

Electrónica
Podría emplearse en la fabricación de microchips o de transistores, ambos elementos
imprescindibles en prácticamente todos los dispositivos electrónicos. Existen diversas
empresas que ya están desarrollando tintas conductoras, que es un tipo de tinta que conduce
la electricidad y que se emplea para imprimir circuitos, a partir de grafeno. Además, por sus
especiales características los componentes electrónicos de este material permitirán el
desarrollo de dispositivos flexibles que podrán enrollarse o plegarse según las necesidades.
Informática
El uso del grafeno permitirá el desarrollo de ordenadores mucho más rápidos y con un menor
consumo eléctrico que los actuales de silicio. Además, se estima que un disco duro de este
compuesto, del mismo tamaño que uno de los empleados actualmente, podría almacenar
hasta mil veces más información.

Medicina
Recientes investigaciones determinan que el grafeno podrá emplearse para mejorar los
tratamientos contra el cáncer. El tratamiento de esta enfermedad tiene como objetivo, de
manera general, la destrucción de las células enfermas intentando afectar lo menos posibles a
las células sanas.

La búsqueda incesante de un método que permita dirigir el tratamiento contra una zona
concreta del organismo sin afectar a las demás podría encontrar respuesta en el grafeno, ya
que diversos estudios han puesto de manifiesto que combinando este material con diversos
fármacos es posible aumentar la carga de medicación que llega a las células cancerígenas,
incrementando las posibilidades de éxito del tratamiento.

Por otro lado, es posible crear moléculas con una elevada afinidad por las células cancerígenas
en las que el grafeno forma parte de sus componentes. Una vez administradas, mediante un
proceso de fototerapia térmica, que consiste en someter al cuerpo a una determinada longitud
de onda que sea inocua para las células sanas, pero que afecte al grafeno, de modo que solo
las células cancerígenas previamente marcadas sufrirán un proceso de destrucción celular.

Biomedicina
Las células nerviosas funcionan básicamente por medio de una corriente eléctrica. Las
propiedades del grafeno lo hacen un candidato idóneo para la creación de este tipo de
implantes, pudiendo ser un reemplazo para circuitos nerviosos lesionados o incluso creando
implantes de retina que contribuyan a devolver la vista a los pacientes que la han perdido.

Pero su uso no solo se limita a la regeneración del tejido nervioso, sino que ya se especula con
la posibilidad de crear implantes musculares y de huesos a partir de este material, cuyas
propiedades superan las de los materiales actuales. De hecho, como si de una película de
ciencia ficción se tratara, ya se habla incluso de la creación de implantes que realicen chequeos
periódicos del estado del ADN y del organismo en general.

Por sus propiedades antimicrobianas, científicos chinos decidieron hace unos meses
desarrollar una forma de grafeno en forma de hoja de papel qué tiene sus aplicaciones en el
ámbito sanitario como, por ejemplo, recubrimiento para vendajes y apósitos, facilitando la
cura de heridas disminuyendo la posibilidad de que se produzcan infecciones.
CONCLUSIÓN

Posiblemente haya dejado sin enumerar muchos usos posibles del grafeno, pero ¿has cogido la
idea verdad?

Este material marcará un antes y un después en la historia de la tecnología, la cuestión es


cuando será el momento de la comercialización global para su uso en móviles, envases,
fábricas, vehículos, medicina…

Cabe añadir que hace ya unos años empezaron a salir a la luz historias acerca de una nueva
tecnología para nuestros medios de transporte; los vehículos eléctricos, y hoy todavía no
estamos habituados a ellos ya que son demasiado costosos por unos u otros motivos,
esperemos que el grafeno no siga el mismo camino ahora que lo tenemos en tan alto pedestal.
BIBLIOGRAFÍA

http://grafeno.com/

http://www.infografeno.com/aplicaciones-del-grafeno

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/01/28/actualidad/1359371455_695867.html

http://es.gizmodo.com/ocho-usos-increibles-del-grafeno-453826352

http://www.xatakamovil.com/futuro/llega-la-bateria-que-se-carga-en-cinco-segundos-la-
veremos-pronto-en-nuestros-moviles

También podría gustarte