Está en la página 1de 2

¿Cómo se realiza el corte de obra?

Respuesta
Para realizar el corte de una obra como efecto de la resolución del contrato de obra, se deberá
efectuar una constatación física y levantar un acta con el inventario de materiales y bienes de
la obra.

Explicación
Cuando la entidad decide resolver el contrato de obra, emite la resolución respectiva
ordenando la paralización inmediata de la obra, debiendo indicar fecha y hora la realizazación
de la constatación fisica e inventario de la obra. El corte de obra consistirá en las siguientes
acciones:

– Levantamiento de campo para verificar el estado físico del avance de la obra: metrados,
control de calidad, etc.

– Inventario de existencias: materiales de construcción, herramientas y equipos, documentos,


etc.

– Desembolsos realizados por al área de administración en comparación con el expediente


técnico.

– Inventario documental: expediente técnico, informes de avance de la obra mensuales y


adicionales de obra, etc.

– Análisis del cronograma de ejecución de obra contrastado con el avance físico.

Luego de realizado el corte administrativo, se elabora el informe al jefe inmediato superior y al


Órgano de Control Institucional si lo hubiese. En este informe se indicará la documentación
inexistente así como las posibles deficiencias y problemas encontrados en el momento del
corte y los saldos de obra respectivo. A continuación, se asumirá la residencia de la obra
implementando los correctivos sugeridos, abriendo un nuevo cuaderno de obra y
reprogramando el cronograma de ejecución si fuera el caso.

Base Legal
Artículo 177 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por el D.S.
350-2015-EF

También podría gustarte