Está en la página 1de 13

Pantalla HMI como maestro 3 PLC esclavo

Planteamiento
Para esta práctica haremos el control de 3 PLC como esclavos, por medio de una
pantalla HMI, a través del puerto 485.

Uno de los beneficios de hacer la comunicación con el puerto 485, es que el


puerto 232 queda libre, así que es posible utilizarlo para monitorear el programa
por medio de la PC.

El objetivo, será cargarle un programa a la pantalla HMI, para el control de 3


ventiladores diferentes, cada uno ligado a un PLC distinto. Controlando el tiempo
que duraran activados

Teoría
En la conexión 485 es posible conectar hasta 32 esclavos controlados por un solo
maestro, los PLC de Delta cuentan cada uno con una terminal para la red.

Se compone únicamente de 2 terminales, positivo y negativo.

La pantalla HMI tiene conexiones DB9 para hacer la comunicación, por lo que
como no contamos nosotros con un convertidor, nosotros haremos nuestro propio
cable. Utilizando el siguiente diagrama, para nuestra pantalla.
Como podemos ver solamente se requieren de 2 conexiones para el positivo y
negativo, la tierra es opcional, todo dependerá si la conexión de nuestro PLC lleva
o no tierra.

Estas memorias las usaremos para el programa del PLC.

Este registro nos ayudara, para que la pantalla entienda a que PLC darle prioridad
Conexión:

Todos los positivos irán puenteados entre sí, lo mismo que los negativos, después
con una conexión en paralelo desde uno de los PLC, pondremos el cable en el
puerto 485 para que vaya conectado a la pantalla HMI en el “COM 2”.

Programa para el PLC

En nuestra primera línea tendremos el siguiente registro.

M1002 Se activara siempre que el programa corra solo en el primer barrido, este
registro “D1121” indicara en la comunicación, la dirección que tenga el PLC, en
este caso está configurado como “Slave 1”. Si quisiéramos que fuera el Slave 2
seria asignarle al registro un valor de 2 ósea: MOV K2 D1121.
En esta primera línea, tenemos M1 que es nuestro botón en la pantalla, como solo
queremos pulsarla una vez, hacemos que active otra memoria para que se quede
enclavada.

Cuando M0 se active, activara M1012 que es un pulsador de reloj, cada 100mS


mandara un pulso, lo que incrementara de 1 en 1 al registro D5, que lo estará
leyendo el programa de nuestra pantalla.

Aquí tenemos, una comparación de que cuando el registro D5 sea igual a 6 el


registro D5 se le asignara un valor de 0. Esto será para que este presentando
constantemente las imágenes del ventilador.

Aquí tenemos que cuando se active M0, mandara energía al Timer “T5” y este
contara hasta el valor indicado en el registro D10, el valor en D10 sera cargado
desde la pantalla HMI.

Una vez que el Timer termine de contar, cerrara su contacto, reiniciando M0


y reiniciándose a sí mismo.

Por último colocamos una memoria que sea el paro de emergencia general.

Cada plc llevara un programa, de estructura igual a este, lo que cambiara será, la
memoria de activación, el Timer de control, el registro de control para las
imágenes y el paro de emergencia, deberán tener nombres diferentes para cada
PLC para que se active solo el que estamos seleccionando y no uno más por
error.

Programación:
Primero abriremos nuestro software

Seleccionamos la opción “File” y después “NEW”

Haciendo esto nos desplegara una ventana para elegir el tipo de pantalla que
tenemos, una vez seleccionada, damos clic en “next”
Desplegara una ventana, en la seccion “Main” veremos varias opciones, en la
parte de “Interface” en la pestaña “232” daremos clic y seleecionamos la opción
RS485. Habiendo hecho esto damos clic en “Finish”.

Haciendo esto tendremos nuestra zona de trabajo.


Lo primero que haremos será dibujar 3 “Multistate indicador” diferentes.

En la parte de propiedades modificaremos el valor “DATA TYPE”, normalmente lo


encontraremos como byte, solo podrá estar en 0 y 1, como nosotros le
cargaremos más de 2 valores, lo pondremos en “Word”. Y en la sección “State
Counts “colocaremos el valor de 6.
Se hará esto con la propiedad de cada indicador, para que pueda presentar las
imágenes con una secuencia correcta.

Después le daremos una dirección diferente a cada uno, para que pueda
leer un registro de un PLC distinto.

Para el primer ventilador, le pondremos la siguiente dirección

Después damos doble clic en el indicador, en “State” seleccionamos la parte 0 y


damos clic en la pestaña “Picture”

En “Picture Bank Name” desplegamos la pestaña escogemos la opción siguiente.


Desplegando las siguientes imágenes que son la de los ventiladores,
seleccionamos la primera imagen, si se cargo bien mostrara la siguiente imagen
de la derecha.

Nos desplazaremos al State 1 en la pestaña y repetiremos el mismo proceso


anterior, solo que en lugar de seleccionar la primera imagen, será la segunda

Repetiremos esto sucesivamente hasta el state 5, esto de manera que


dependiendo del valor que tenga el registro en el PLC será la imagen presentada.

Haremos lo mismo con os otros 2 indicadores, la cantidad de estados que


tendrán dependerá de la cantidad de imagen que tenga el ventilador que nosotros
queramos elegir. Y se direccionara a un registro diferente, esto de manera que
tengamos un control independiente de cada uno, y no se activen por error.
Aquí presentamos nuestros ventiladores ya terminados.

Nota: Puede ser al gusto del programador esto es solo una propuesta.

Para que nuestra pantalla sepa, a que PLC pertenece cada elemento,
modificaremos sus propiedades para conocer el número de esclavo que será.

Para esto, iremos a la propiedad “Read Adress”

{Link2}1@D5, el numero uno nos indica que, este elemento, esta direccionado al
PLC Slave 1, al dar clic en los puntos suspensivos abrirá el siguiente cuadro.
En el apartado Station Number, por defaul siempre nos colocara el numero 1,
como en este elemento ira al PLC 1 no hay necesidad de modificarlo, pero en los
elementos posteriores, que pertenezcan al PLC 2 y 3 esta estación deberá ser
modificada dependiendo del PLC que sea, las propiedades deberán quedar de la
siguiente manera.

Nótese que el único cambio que se realizo fue solo cambiar el número después de
el “{Link2}”

Posteriormente dibujaremos los botones de arranque para cada ventilador


“Momentary button”

Direccionados a la memoria M1, como cada botón tiene la dirección a un PLC


diferente después de “{Link2}” no importa que sea la misma memoria, la pantalla
sabrá que debe tomar la señal una ruta diferente.

Y finalmente colocaremos un paro de emergencia para cada uno de los


ventiladores, con sus respectivas direcciones.
Por último colocaremos, 3 entradas numéricas para cargar el tiempo que duraran
los ventiladores activados

Las entradas numéricas nos servirán para cargar el valor a un parámetro del
programa en el PLC.
Mostramos aquí la imagen del programa terminado para la pantalla, esto es solo
una propuesta puede variar el diseño al gusto del diseñador.

Nota: El logo de teratronix fue hecho con un momentary button

Compilamos

No marca ningún error, ya podremos descargar el programa.

También podría gustarte