Está en la página 1de 2

MODELO DE INFORME DE MONITOREO

(Maximo 5 hojas engrapadas sin folder)

1. PRESENTACIÓN
2. BASE LEGAL

En el presente informe se toma como base legal al protocolo nacional de ruido ambiental
AMCA N° 031-2011-MINAM/OGA y el plan anual establecido por la OEFA (organismo de
evaluación y fiscalización ambiental.
En nuestra constitución política del Perú en el artículo 2 inciso 22 indica que es deber
primordial del Estado garantizar el derecho de toda persona a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida
Así mismo la ley general del ambiente artículo 133° y la ley general del medio ambiente ley
N°28611, establece que la vigilancia y el monitoreo ambiental tiene como fin generar la
información que permita orientar la adopción de medidas que aseguren el cumplimiento de
la normativa ambiental.
Monitoreo de ruido DS 085-2003-PCM “reglamento de estándares nacionales de calidad
ambiental para ruido” el cual tiene como objetivo establecer los estándares nacionales de
calidad ambiental para ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de
proteger la salud y mejorar la calidad de vida de la población.
Respecto al monitoreo de ruido, a la fecha no existe ninguna norma obligatoria en el
ordenamiento jurídico vigente que establezca una metodología general a ser aplicada por
los gobiernos locales. Sin embargo, INDECOPI, ha aprobado dos normas técnicas
peruanas,
1. NTP 1996-1:2007, descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 1:
índices básicos y procedimientos de evaluación.
2. NTP 1996-2:2008, descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 2:
determinación de los niveles de ruido ambiental. Dichas normas técnicas peruanas
no son de cumplimiento obligatorio, lo cual denota un vacío respecto de las
metodologías generales de monitoreo del ruido.
RUIDO AMBIENTAL

Decreto supremo N° 085-2003-PCM “reglamento de Estándares Nacionales de calidad Ambiental


para Ruido”
VALORES EXPRESADOS EN LAeqt (dB)
ZONAS DE APLICACION
HORARIO DIURNO HORARIO NOCTURNO

Zonas de protección ambiental 50 40

Zona residencial 60 50

Zona comercial 70 60

Zona industrial 80 70




 Los niveles de ruidos obtenidos durante el monitoreo del punto (av. San Carlos cuadra 24 y
san Jorge) del distrito de Huancayo, se encuentran entre un mínimo de dB y un máximo de
77.2 dBA.

 El punto de monitoreo con nivel de ruido ambiental el LAeqt en el cruce de la Av. San Carlos
y San Jorge en único punto, llegando a medir 72 dB, siendo este un valor, el cual supera los
valores del “Reglamento de estándares nacionales de calidad Ambiental Para ruido” que
establecen que en una zona residencial no se debe superar 60 dB en un horario diurno.

 Los resultados obtenidos responden principalmente a los emisores de sonidos molestos


producto del tránsito de transporte público, vehículos taxis, particulares, camionetas,
transporte interprovincial y el congestionamiento en las vías públicas en conjunto con el uso
de bocinas.

También podría gustarte