Está en la página 1de 32

1

El perfil de un líder en
la Estrategia de Jesús

2
“16 Pasando por la orilla del mar de Galilea, Jesús vio a
Simón y a su hermano Andrés que echaban la red al lago,
pues eran pescadores. 17 «Vengan, síganme les dijo Jesús, y
los haré pescadores de hombres…» Marcos 1:16-20

3
El Liderazgo Espiritual
No se basa en titulo, posición o edad
Se basa en la calidad de la vida del
líder
Todos estamos en desarrollo como
individuos y lideres
Ninguno a llegado a la meta final,
pero hay cualidades que un líder debe
tener para liderar

4
La Epístola de Tito 1 y 2a de
Timoteo nos dan una lista de
cualidades espirituales que todo
Cristiano debe tener y crecer.

Estas cualidades son:


combinación de madurez y
carácter.

5
El Perfil de un Líder
Persona de Fe:
Cree en Dios para cosas
grandes, que parecen
imposibles. (Marcos 10:27
Hebreos 11:6)

Persona de Visión:
Sabe a donde va y es capaz
de motivar a otros a seguirle.
(Proverbios 29:18)

6
El Perfil de un Líder
•Persona con palabra
Crece en conocimiento y aplicación de
la palabra de Dios.(Colosenses 3:17 1ª
de Pedro 2:2)

•Persona llena del Espíritu Santo


La naturaleza de Dios se manifiesta en
su conducta. (2ª de Corintios 5:7
Efesios 5:18-20 Colosenses 2:6)

7
El Perfil de un Líder
•Persona de oración.
Demuestra una creciente dependencia
en el Señor por medio de la oración.
(Mateo 21:22 Colosenses 2:6)

•Persona de misión. Entiende, posee y


puede articular nuestra misión de hacer
de cada creyente un discípulo Cristo
céntrico. (Mateo 28:19-20)

•Una persona de relaciones.


Socialmente capaz de iniciar y
sustentar relaciones saludables con
hombres y mujeres.
8
El Perfil de un Líder
Persona con carácter.
Posee integridad y una fuerza moral que lo
hace ser:
1.Fiel. Confiable, hace y mantiene promesas y
compromisos, completa tareas.
2.Disponible. Con un espíritu de “Aquí Estoy.”
(Isaías 6:8)
3.Enseñable. Un aprendiz, humildemente abierto a
las nuevas ideas y a la critica prepositiva.
4.Corazón de siervo. Un dador, un ofertante, no un
quitador. Pone las necesidades de otros, antes que
las propias.
5.Templado. Tiene la capacidad de control en su
estado de ánimo, ejercita el dominio propio y es
prudente. (Filipenses 2:13)

9
El Perfil de un Líder
Otras cualidades importantes del líder son:
•Determinación dinámica. La habilidad y
tenacidad para establecer y completar metas
y cumplir el trabajo sin importar lo que
cueste.
•Flexibilidad intelectual. Habilidad para adaptarse a modos
de pensamiento variable, contribuyendo de esa manera a la
solución de problemas.
•Bienestar emocional. Puede dar y ministrar desde el
contexto de su propia felicidad emocional. (Como un dador,
no un quitador.)

10
Operación Timoteo
Formando auxiliares de Líderes de Grupos de
Amistad y preparando futuros líderes de
células.

11
2a de Timoteo 2:2
Lo que me has oído decir en presencia de
muchos testigos, encomiéndalo a creyentes
dignos de confianza, que a su vez estén
capacitados para enseñar a otros.

12
Operación Timoteo
La estrategia de Jesús en los hogares es
implementada a través del ciclo evangelístico,
utilizando como procedimiento la “Operación
Timoteo” que facilita que su pastor y ustedes
implementemos con eficacia la “Estrategia de
Jesús” en la Asamblea Apostólica.

13
¿Porque “Timoteo”?
Timoteo fue un hijo espiritual y discípulo del apóstol Pablo.
Etimológicamente Timoteo significa “Honrando a Dios.
Nos esforzamos en honrar a Dios y cumplir en nuestras vidas la
exhortación de Pablo a Timoteo:
“Así que tu hijo mío, fortalécete por la gracia que
tenemos en Cristo Jesús. Lo que me has oído decir
en presencia de muchos testigos:
a)encomiéndalo a creyentes
b)dignos de confianza,
c)que a su vez estén capacitados
d)para enseñar también a otros.”

Operación Timoteo: Un efecto de discipulado


multiplicador con excelencia.

14
Operación Timoteo
A través de la estrategia de Jesús en los hogares, Dios le
ofrece a su iglesia una triple oportunidad:
A su Pastor: para ejercer su apostolado y llamamiento de equipar a los
santos para la obra del ministerio.
A los Timoteos: (hermanos y hermanas) miembros dispuestos ha
“Honrar a Dios” en el servicio de ganar al mundo para Cristo, llevando
fruto, a 30, 60, y 100.
A la congregación: para ejercer sus talentos y dones en la
conservación, cuidado y madurez de los nuevos creyentes.

15
EL GRUPO DISCIPULAR PILOTO FORMADO
POR TIMOTEOS Y ANFITRIONES.

El pastor trabajará de manera directa


formando, cultivando y desarrollando el
potencial de cada timoteo, ayudándole a
adquirir las siguientes características que son
producto de una buena enseñanza discipular.
1. Un buen Testimonio. Las congregaciones de Derbe y Listra
hablaban bien de Timoteo.
2. Pasión por las almas. Una característica del apasionado es
la facilidad para convertir cualquier ocasión en una oportunidad,
para presentar a Cristo y llevar las personas al conocimiento de
la verdad.

16
EL GRUPO DISCIPULAR PILOTO FORMADO
POR LIDERES, TIMOTEOS Y ANFITRIONES.

3. Potencial. Pablo tenía la capacidad de ver en las


personas su potencial. Vio en Timoteo:
Colaborador. Se esfuerza para lograr un fin
en común.1ª Cor 3:9
Obrero aprobado. ¿Cuál es la prueba de
fuego del Timoteo? El momento de abrir su
célula y ser fiel al pastor y su iglesia. (1ª
Cor 4:17 2ª Tim 2:15).

Crear una relación transparente entre el Pastor y el Timoteo.


Pablo circuncidó a Timoteo por la pasión de los perdidos. La formación
del Timoteo se basa en limpiarlo de la naturaleza Adámica y convertirlo
en un creyente dotado de la naturaleza de Cristo.
Amar la Palabra de Dios. (1ª de Pedro 2:2)

17
EL GRUPO DISCIPULAR PILOTO FORMADO
POR TIMOTEOS Y ANFITRIONES.

4. Disposición fuera de lo normal.


• Cada Timoteo debe tener una
actitud de disposición y entrega
a Dios.
• La disposición se caracteriza por
“Prothumus” que significa una
persona dispuesta a servir.
• La entrega y disposición del
Timoteo es aprendida de su
maestro.

TIMOTEO

18
EL GRUPO DISCIPULAR PILOTO FORMADO POR
LIDERES, TIMOTEOS Y ANFITRIONES

5. Carácter. Se refiere a una forma de conducta


basada en principios, y tales principios
dignifican nuestra propia vida y la de los
demás. El carácter se desarrolla pero requiere
fundamento.
Los pilares del carácter en un Timoteo son:
 Reconocer Autoridad: Las personas que aprenden a
reconocer autoridad, son personas cuyo carácter está en la
dirección correcta, para llegar a tener un carácter maduro.
Cuando una persona reconoce autoridad está en la posición
de reconocer sus errores.
A una persona no se le respeta por lo que es, sino por lo que
representa.
19
EL GRUPO DISCIPULAR PILOTO FORMADO POR
LIDERES, TIMOTEOS Y ANFITRIONES

 Asumir responsabilidad.
• Los timoteos que asumen su
responsabilidad en los diferentes ambientes,
ante su error; llegan a ser de acuerdo a 1ª
Timoteo 3:18, personas de confianza.
• Los timoteos un día serán lideres y van a
estar a cargo de líderes que provocaran
crecimiento (Hechos 16:5).
•Eso requiere, que el pastor lo prepare y lo
capacite con la mayor objetividad posible,
para tener un crecimiento saludable,
exponencial y de excelencia.

20
Las Bendiciones de tener un
Grupo de Amistad en mi casa
Preparándo Anfitriones para las Células

21
Hechos 2:46-47

46 No dejaban de reunirse en el templo ni


un solo día. De casa en casa partían el
pan y compartían la comida con alegría y
generosidad, 47 alabando a Dios y
disfrutando de la estimación general del
pueblo. Y cada día el Señor añadía al
grupo los que iban siendo salvos.

22
A través de los tiempos hemos visto que
Dios ha manifestado su poder de una
manera extraordinaria. Nuestro Señor
Jesucristo en su ministerio terrenal hizo
milagros y los apóstoles los hicieron
también, pero, con una característica
especial: la mayoría de estos milagros
fueron realizados en una casa.

23
Siete Razones para ser Anfitrión
de un Grupo de Amistad
1.Jesús ministró y obtuvo el mayor número
de seguidores en las casas.
Publícanos, ladrones, pescadores y mucha gente que
habían recibido el menosprecio de la sociedad judía,
recibieron la bendición en sus hogares.

“Y aconteció que estando el sentado a la mesa en la


casa, he aquí que muchos publícanos y pecadores,
que habían venido, se sentaron juntamente a la mesa
con Jesús y sus discípulos.” (Mateo 9:10)

24
Siete Razones para ser Anfitrión
de un Grupo de Amistad
2. Jesús Operó Sanidad en las Casas.

Milagros y sanidades fueron operadas por


Jesús a lo largo de su ministerio y las casas
se convertían en puntos estratégicos donde la
gente acudía para ser restaurada físicamente.
(Mateo 9:23-24)

25
Siete Razones para ser Anfitrión
de un Grupo de Amistad
3. Jesús usó las casas para formar a
sus discípulos.

Tan pronto Jesús llamó y estableció sus


discípulos y apóstoles, se dedicó a
formarlos y a trasmitir su pasión y
establecer su carácter en ellos,
enseñándoles en las casas.
(Marcos 9:33-35)

26
Siete Razones para ser Anfitrión
de un Grupo de Amistad
4. La Santa Cena se compartió por
primera vez en una casa.
La santa cena fue una de las ordenanzas
que Jesús les dejó a sus discípulos para
que practicaran, por lo tanto se convierte en
uno de los principales actos
conmemorativos de la iglesia del Señor.
(Mateo 26:17-18)

27
Siete Razones para ser Anfitrión
de un Grupo de Amistad

5. El Espíritu Santo se derramó por


primera vez en una casa.
El Día del Pentecostés, orando en un lugar
llamado aposento alto (en una casa, Hechos 2:4)
Un grupo de hombres y mujeres fueron
sorprendidos con el bautismo del Espíritu Santo,
cumpliéndose así la promesa del Señor Jesús.
(Hechos 2:1-4)

28
Siete Razones para ser Anfitrión
de un Grupo de Amistad

6. Los Apóstoles enseñaban en


las casas todos los días.
La vida abundante de Jesús se extendía mas allá
de la celebración de culto publico, los creyentes
se reunían en las casas para perseverar en
oración, comunión, unidad y en la enseñanza
doctrinal, esto era común en todos los primeros
cristianos. (Hechos 5:42)

29
Siete Razones para ser Anfitrión
de un Grupo de Amistad
7. El Apóstol Pablo desarrolló su ministerio en
Roma, en una casa. (a)
Saulo quien pasó de ser un perseguidor de la
iglesia, a convertirse en un firme seguidor de
Jesucristo y predicador del evangelio, cuando
estuvo en Roma, hizo su trabajo ministerial en una
casa.
“Y Pablo permaneció dos años y medio en una
casa alquilada, y recibía a todos los que a el
venían” (Hechos 28:30).

30
Siete Razones para ser Anfitrión
de un Grupo de Amistad
7. El Apóstol Pablo desarrolló su ministerio en
Roma, en una casa. (b)
Podemos ver la bendición que representa el
compartir nuestro hogar para la realizar una célula.

Recordemos que en los tiempos del rey David, el


arca estuvo en la casa de Obed-edom y Dios
bendijo su vida y toda su casa. (2ª de Samuel
6:11)

31
Asamblea Apostólica
Septiembre 19, 2007
32

También podría gustarte