Está en la página 1de 6

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Asignatura: La Discapacidad Física


Código de asignatura: 71031102 Plan: Máster en Educación Especial
Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial
Curso de la Titulación: 1 Tipo: Obligatoria
Duración: Primer Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA


Créditos: 3 Horas Presenciales del estudiante: 22,5
Horas No Presenciales del estudiante: 52,5
Total Horas: 75
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Apoyo a la docencia

DATOS DEL PROFESORADO


Nombre Alvarez Hernández, Joaquín Francisco
Departamento Psicología
Edificio Edificio Departamental de Humanidades y Ciencias de la Educación I (Edif. A) 2
Despacho 090
Teléfono +34 950 015376 E-mail (institucional) jalvarez@ual.es
Recursos Web personales Web de Alvarez Hernández, Joaquín Francisco

Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección:
https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=GgWOpJoNBA35B3q4ttbCdA==
VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: GgWOpJoNBA35B3q4ttbCdA==
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Actividades previstas para el aprendizaje y distribución horaria del trabajo del estudiante por actividad (estimación en horas)

Gran Grupo 0,0

I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE


Grupo Docente 12,0
(Presenciales / Online)

Grupo de Trabajo/Grupo Reducido 10,5

Total Horas Presenciales/On line ... 22,5

II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL


( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) 52,5
ESTUDIANTE (Trabajo Autónomo)

Total Horas No Presenciales ... 52,5


TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL
75,0
ESTUDIANTE

Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección:
https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=GgWOpJoNBA35B3q4ttbCdA==
VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: GgWOpJoNBA35B3q4ttbCdA==
ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
Justificación de los contenidos
Se consideran a estos contenidos como uno de los fundamentales, por ser una de las nee más representativa entre todas las categorías.

Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios


Se relaciona con otras materias que también tiene por el objeto el estudio de las discapacidades como son: discapacidad sensorial o
discapacidad cognitiva

Conocimientos necesarios para abordar la Asignatura


PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

COMPETENCIAS
Competencias Generales
Competencias Genéricas de la Universidad de Almería

Conocimientos básicos de la profesión


Capacidad para resolver problemas
Trabajo en equipo
Compromiso ético
Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma

Otras Competencias Genéricas

Comprender y poseer conocimientos


Aplicación de conocimientos
Capacidad de emitir juicios

Competencias Específicas desarrolladas


Capacidad de intervención en las NEE
Capacidad de evaluar las NEE de los individuos
Capacidad de aportar soluciones prácticas
Capacidad de intervenir tanto educativa como terapeuticamente
Capacidad para integrar los conocimientos

OBJETIVOS/RESULTADOS DEL APRENDIZAJE


Tener una actitud positiva hacia la integración escolar de los niños y niñas con necesidades educativas especiales de índole físico.
Dominio de la terminología apropiada, adquisición de conocimientos teóricos básicos, actividades prácticas y principios psicológicos en el
ámbito de las dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo, así como de los déficits físicos, psíquicos y sensoriales.
Conocimiento y aplicación adecuada, de los instrumentos de identificación de necesidades educativas especiales e intervención más
usuales en el campo de la Educación Especial de personas con discapacidad física, así como las estrategias psicoeducativas más
adecuadas en cada caso.

Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección:
https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=GgWOpJoNBA35B3q4ttbCdA==
VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: GgWOpJoNBA35B3q4ttbCdA==
BLOQUES TEMÁTICOS Y MODALIDADES ORGANIZATIVAS
Bloque LA DISCAPACIDAD FÍSICA
Contenido/Tema
TEMA 1: ASPECTOS TEÓRICOS

Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo


Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line
Grupo Docente Clases magistrales/participativas 1,0
Grupo de Trabajo/Grupo
Debate 1,0
Reducido
Descripción del trabajo autónomo del alumno
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y PROBLEMAS
Contenido/Tema
TEMA 2 ESTUDIO DE ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA DISCAPACIDAD FÍSICA

Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo


Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line
Grupo Docente Exposición de grupos de trabajo 5,0
Grupo de Trabajo/Grupo
Problemas 3,0
Reducido
Proyectos 2,0
Descripción del trabajo autónomo del alumno
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Contenido/Tema
TEMA 3: ESTUDIO DE ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA DISCAPACIDAD FÍSICA

Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo


Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line
Grupo Docente Debate y puesta en común 1,0
Exposición de grupos de trabajo 2,0
Proyecciones audiovisuales 2,0
Sesión de evaluación 1,0
Grupo de Trabajo/Grupo
Problemas 2,0
Reducido
Proyectos 2,5
Descripción del trabajo autónomo del alumno
ABP. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y PROBLEMAS

Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección:
https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=GgWOpJoNBA35B3q4ttbCdA==
VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: GgWOpJoNBA35B3q4ttbCdA==
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
Criterios de Evaluación
Presenta una actitud positiva hacia la integración escolar de los niños y niñas con necesidades educativas especiales de índole físico.
Domina la terminología apropiada Presenta conocimientos teóricos básicos en el ámbito de las dificultades de aprendizaje y trastornos
del desarrollo, así como de los déficits físicos, psíquicos y sensoriales.
Conoce y aplica de forma adecuada, de los instrumentos de identificación de necesidades educativas especiales e intervención más
usuales en el campo de la Educación Especial de personas con discapacidad física, así como las estrategias psicoeducativas más
adecuadas en cada caso.
Porcentajes de Evaluación de las Actividades a realizar por los alumnos
Actividad (Nº horas) Porcentaje

Gran Grupo (0) 0%

I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE


Grupo Docente ( 12 ) 10 %
(Presenciales / Online)

Grupo de Trabajo/Grupo Reducido ( 10,5 ) 30 %

II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES


DEL ESTUDIANTE ( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) (52,5) 60 %
(Trabajo autónomo)
Instrumentos de Evaluación

Pruebas, ejercicios, problemas.


Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc.
Autoevaluación final del estudiante.

Mecanismos de seguimiento

Asistencia a tutorías
Asistencia y participación en seminarios
Alta y acceso al aula virtual
Entrega de actividades en aula virtual

Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección:
https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=GgWOpJoNBA35B3q4ttbCdA==
VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: GgWOpJoNBA35B3q4ttbCdA==
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía recomendada

Básica

Enfermedades Invalidantes de la Infancia. (Instituto de Rehabilitación Infantil. CHILE) - Bibliografía básica

Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. (LEVITT, S.) - Bibliografía básica

Guía para la evaluación, orientación y atención a los alumnos discapacitados motóricos en centros ordinarios ((MARTÍN BETANZOS, J.) -) -
Bibliografía básica

LA DISCAPACIDAD MOTORA (VVAA) - Bibliografía básica

Complementaria

La atención en centros ordinarios del alumno con parálisis cerebral. Un caso práctico (MARTÍN BETANZOS, J) - Bibliografía complementaria

Bibliografía existente en el Sistema de Información de la Biblioteca de la UAL

Puede ver la bibliografía existente en la actualidad en el Sistema de Gestión de Biblioteca consultando en la siguiente dirección:

http://almirez.ual.es/search/e?SEARCH=LA DISCAPACIDAD FISICA

DIRECCIONES WEB
http://portales.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/File/GuiaMotora.pdf
GUÍA DE INTERVENCIÓN
http://www.adideandalucia.es/normativa.php
NORMATIVA DE EDUCACIÓN EN ANDALUCIA
http://dialnet.unirioja.es
BASE DE DATOS DE ARTICULOS, TESIS, LIBROS

Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección:
https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=GgWOpJoNBA35B3q4ttbCdA==
VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: GgWOpJoNBA35B3q4ttbCdA==

También podría gustarte