Está en la página 1de 21

1.

MARCO TEÓRICO

1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO

La ciudad de Tulcán, capital de la provincia del Carchi se encuentra ubicada al norte de la

República del Ecuador, a corta distancia de la frontera con Colombia en las coordenadas geo-

referenciadas 90 000m N y 198 000m E.

Las cuencas de los ríos Grande, Chico y Bobo se encuentran ubicadas al Sur- Oeste de la

ciudad de Tulcán, sus aguas desembocan en el río Carchi frontera natural con Colombia.

La cuenca del río Grande tiene un relieve muy accidentado, en un 85 % de su área total. La

cuenca alta tiene un clima frío con una vegetación propia de páramo; en la parte media baja

se tienen pastos y sembríos (especialmente papas y habas), en donde se practica un intenso

pastoreo (ganadería).

La cuenca del río Chico presenta un relieve muy accidentado en un 40% de su

área total. Posee pocos tributarios de importancia que alimentan al cauce principal, en la parte

en donde se une el canal que llega del río Grande (coordenadas: 88 000m N 185 000m E), es

captado casi en su totalidad hasta el río Bobo para fines hidroeléctricos.

La cuenca del río Bobo presenta un relieve poco accidentado, tiene un clima frío, toda su

extensión se encuentra cubierta de pastos (ganadería), con pequeñas áreas de cultivos. Posee

pocos tributarios, en su mayoría quebradas, de ahí que, para el aprovechamiento

hidroeléctrico en la Pta. Eléctrica Tulcán, los caudales turbinados corresponden a los

trasvases de los ríos Chico y Grande en un gran porcentaje.

1.2. UBICACIÓN

El área de estudio comprende las cuencas de los ríos: Grande, Chico y Bobo,

situadas en la parte sur-occidental de la ciudad de Tulcán que abarcan una

área de drenaje de 220.41 Km2.


1.3. HIDROLOGÍA

1.3.1. Mediciones Hidrométricas

1.3.2. Parámetros Físico-Morfométricos de las Cuencas

Las características físicas-morfométricas principales de las cuencas de estudio se obtuvieron

a partir de las cartas topográficas, información que permitió realizar el balance hídrico

(modelación hidrológica).
1.3.3. Régimen de Precipitaciones

Para determinar el comportamiento pluviométrico de las cuencas se analizaron los datos

existentes de las estaciones utilizadas en el estudio, tomando en cuenta su altitud con la

finalidad de determinar la variabilidad espacial y temporal de la lluvia.

1.3.4. Evapotranspiración Potencial (ETP)

Se define a la Evapotranspiración Potencial (ETP) como la máxima cantidad de

agua que la energía de la atmósfera puede transformar en vapor.

1.3.5. Disponibilidad de Agua en las Cuencas de Estudio

Con la información disponible se optó por realizar la modelización basándose en tres

parámetros principales a saber: precipitación, escorrentía natural y temperatura, los mismos

que son transformados a lámina requerida por el modelo WATBAL.


1.4. GEOLOGÍA DE LA ZONA.

Basados en la información detallada en las hojas geológicas de Tulcán y San Gabriel. DGGM

1972. se determinó que en la zona afloran formaciones volcánicas, (lavas) y sedimentos

volcano-clásticos (cangahua, cenizas y lapilli), que constituyen lo fundamental de la geología

de la región, y son el resultado de la actividad volcánica final acaecida en los Andes en el

Plioceno.

1.5. POBLACIÓN

Estructura de la población por edad y sexo de la cabecera cantonal de Tulcán, según censo

2010. La población total en la jurisdicción de la cabecera cantonal Tulcán según el Censo del

2010 es de 60403 habitantes y representa el 69.83% de la población de todo el territorio

del cantón Tulcán.

Al revisar la estructura de población por edades se determina que existe una disminución

significativa de niños y jóvenes, en correspondencia con el bajo índice de natalidad que

tiene el cantón. La estructura de la población por sexo confirma además la tendencia que se

da en el país de una mayor presencia de mujeres que de hombres.

Gráfico Nº 2-1-5 - 024.- Estructura de la población por edad y sexo de la cabecera

cantonal de Tulcán, según censo 2010


Distribución de la población de la cabecera cantonal de Tulcán, según censo 2010

La población según el Censo 2010, se encuentra distribuida de la siguiente manera:

La jurisdicción de la cabecera cantonal de Tulcán cuenta con un total de 60.403 habitantes, de

los cuales en el área urbana de la cabecera existen 53.558 habitantes que representa el

88,66% de la población de la cabecera; mientras que en su periferia, considerada como rural,

existen 6845 habitantes que representan apenas el 11,34%.

Si se establece una relación con los datos del Censo 2001, se observa que la cabecera

cantonal tenía 47.359 en su área urbana y en su periferia o área rural 6967 habitantes, lo que

determina que el 87,17% habitaba en el área urbana y el 12,83% en la periferia. Esto

representa una disminución porcentual del 1,49 % de habitantes en la periferia, pero en

números absolutos representa apenas una disminución de 122 habitantes. En el área urbana se

incrementó, en este período inter censal de nueve años, en 6199 habitantes, a un ritmo

estimado de 689 por año.

El Mapa Nº 2-1-5 – 015 demuestra un gran número de asentamientos humanos localizados en

la periferia de la ciudad de Tulcán, que por su cifra poblacional y densidad se los puede
catalogar como pequeños asentamientos o agrupaciones que tienen su identidad a través del

nombre del lugar en donde se encuentran.

Mapa Nº 2-1-5 – 015.- Distribución de los asentamientos humanos en la cabecera

cantonal de Tulcán.

1.6. MORFOLOGÍA DE LA CABECERA CANTONAL

La morfología de la ciudad de Tulcán, en su parte urbana, analizada mediante el relevamiento

de la fotografía aérea sobre el plano planimétrico de la cabecera cantonal, determina las

siguientes características contenidas en el Plano Nº 2-1-5 – 001.


La estructura manzanera en damero, totalmente definida en su núcleo, concentra los

equipamientos administrativos públicos y las actividades comerciales, que han dado origen a

procesos de renovación urbana; corresponde este caso al centro histórico de Tulcán.

Su crecimiento se desarrolla de manera lineal teniendo como ejes a las vías que en un

principio formaron la trama vial de ingreso a la ciudad, en particular la antigua panamericana

norte, lo que ha determinado la formación de una estructura mixta que concentra y se

desarrolla a través de varios ejes, que siguen una dirección sur-oeste a noreste.

Condicionan su expansión los ríos Tajamar y Bobo.

Al ser una estructura radio céntrica en su origen y de crecimiento lineal en dirección Suroeste

- Noreste; esta ciudad de margen fronterizo, de mayor densidad y concentración de

actividades en su centro, se ha visto en la necesidad de crear dos corredores, uno al este y otro

al oeste, por donde actualmente se desenvuelve el tráfico de transporte pesado que comienza

en el obelisco y termina en el Puente Internacional de Rumichaca. Esta estructura vial ha

desarrollado otros centros dispersos de la estructura principal (centro histórico), que se han

visto influenciados por nuevos equipamientos que, por su baja densidad actual, no funcionan

o son equipamientos que generan procesos de especulación del suelo. Finalmente, cercanos a

estos ejes se han implantado, de manera escalonada y sucesiva en el tiempo, empresas de

transporte en áreas marginales, netamente agrícolas que marcan un proceso de disminución

de la frontera agrícola.
Según los grados de consolidación de la estructura urbana de Tulcán que se aprecia en el

Plano Nº 2-1-5 – 001, se aprecia, en color rojo, el centro que se ha venido consolidado a

través del tiempo; no obstante, su densidad poblacional sigue siendo baja ya que no excede

los 40 habitantes por manzana, tomando como referencia que cada manzana es

aproximadamente de 5000m². Sin embargo, su estructura está definida por un damero

bastante regular en el centro con pendientes suaves. Mientras se desarrolla linealmente por el

antiguo eje de la Panamericana Norte, esta estructura manzanera cambia a una de geometría

irregular, con fuertes pendientes en sus calles y con ejes viales que se cruzan.

Vinculadas a este centro consolidado existen estructuras en formación como se puede ver en

el Plano Nº 2-1-5 – 001, en color café, en las que existen urbanizaciones que no están

totalmente consolidadas, pero que ya cuentan redes de infraestructura y servicios. Estas áreas

deben prioritariamente consolidarse lo que determina la formulación de una política de

crecimiento intensivo. Las estructuras que se encuentran en procesos de consolidación deben

ser tomadas en cuenta en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, para la optimización de

su uso, ocupación, densidad y su límite de soporte.

Existen estructuras urbanas en formación muy recientes, como se puede ver en el Plano Nº 2-

1-5 – 001, demarcadas en líneas amarillo, generalmente ubicadas junto a las nuevas vías

expresas (ejes Oriental y Occidental) y en zonas agrícolas, que les permite tener conectividad

con la ciudad; lo que determina de igual manera, la necesidad urgente de formulación de

políticas, normas y de un proceso de control, que permitan definir los límites de crecimiento

del área urbana de la cabecera cantonal.

1.7. USOS DE SUELO DEL ÁREA URBANA DE LA CABECERA CANTONAL

En el Plano N° 2-1-5 - 015 de uso de suelo, donde se grafican las áreas de: comercio,

residencial y productiva; se aprecia que las primeras se concentran, conformando por un

corredor comercial, en los ejes principales de la ciudad; en la periferia estos usos se


convierten en mixtos (comercial- residencial) y terminan con usos completamente

residenciales vinculados a las zonas agrícolas que comienza a urbanizarse.

Plano N° 2-1-5 - 015 Uso de suelo en la ciudad de Tulcán


1.8. SERVICIO DE AGUA POTABLE.

Como cabecera cantonal y capital de provincia, Tulcán, ha alcanzado un desarrollo

urbanístico y de infraestructura muy superior al de todas sus parroquias rurales; por tanto,

cuenta con un sistema de agua potable central de cobertura y dimensiones mayores que

abastece a la ciudad, y once sistemas menores de agua para consumo humano con escasos

procesos de tratamiento y capacidad, según consta en los registros analizados.

Estos últimos sistemas indicados, sirven a las comunidades de la periferia, y algunos de ellos

se componen solamente de estructuras de captación, líneas de conducción y distribución; es

decir, no tienen procesos de potabilización del agua; por tanto, son lo que se conoce como

sistemas de “agua entubada”.

En el cantón, la institución encargada de administrar y dotar de los servicios de agua potable

y alcantarillado es la EPMAPA-T o Empresa Pública Municipal de Agua Potable y

Alcantarillado de Tulcán, de sus registros se presentan los datos como se demuestra en las

Tablas No 2-1-5 – 025, 2-1-5 – 026 y 2-1-5 – 027:

Tabla No 2-1-5 – 025.- Situación General de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

SITUACION GENERAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO
Tabla No 2-1-5 – 026.- Conexiones de Agua Potable por Categoría de Usuarios
CONEXIONES DE AGUA POTABLE POR CATEGORIA DE USUARIOS

Fuente: EPMAPA-T – Cantón Tulcán 2011


Realizado por: Ing. Jesús Brun

Tabla No 2-1-5 – 027.- Consumo Promedio de Agua Potable


CONSUMO PROMEDIO DE AGUA POTABLE
Fuente: EPMAPA-T – Cantón Tulcán 2011
Realizado por: Ing. Jesús Brun

En el sistema de tratamiento principal de la ciudad, se utilizan técnicas de depuración a través

de piscinas de floculación y de filtros de grava y arena. Sin embargo, se debe manifestar que

la tubería de conducción que sale de la planta hacia la red de distribución, con un diámetro de

110 mm, y también las planchas divisorias que forman el serpentín en la piscina de

floculación son de material asbesto – cemento, cuya utilización en la actualidad es

contraindicada por asuntos fundamentalmente de salud. Como información adjunta, podemos

decir que en los países industrializados se prohibió su uso 1991.

También se revela que existen estructuras subutilizadas, como el tanque que almacena el

agua que mueve a la turbina generadora de energía, que por sus dimensiones importantes

puede ser usado como reserva de agua.

De la información anterior se desprende, que si bien es cierto su situación no es tan crítica

como la de otros cantones del país, se debe aunar esfuerzos para mejorarla, más aún si

consideramos que la demanda en calidad y cantidad de los mencionados servicios irá sin duda

en crecimiento.

Con el afán de mejorar la calidad, la cantidad, la cobertura y asegurar una tarifa digna que

permita darle sostenibilidad, operación y mantenimiento al tema del agua en las parroquias

como Julio Andrade y Urbina se está gestando un eje principal que es el proyecto “Sistema

Regional de Agua Potable Frontera Norte”, cuyo objetivo es abastecer de este servicio a 22
comunidades del sector nor-oriental de la provincia del Carchi, aprovechando al máximo las

estructuras de los sistemas que dispone cada comunidad.

Este proyecto consta básicamente de la línea de conducción principal, secundaría y ramales

que llevarán el líquido vital a 22 poblados considerados en el estudio general, el mismo

comprende: estudios topográficos, estudios de la fuente de agua, estudios de suelos,

evaluación del estado de situación de cada una de las comunidades, impacto ambiental, entre

otros. Cabe señalar, que el proyecto se encuentra ya en ejecución.

1.9. ALCANTARILLADO.

El sistema de alcantarillado consiste en una serie de redes de tuberías y obras

complementarias necesarias para recibir, conducir y evacuar las aguas residuales y los

escurrimientos superficiales producidos por las lluvias.

1.9.1. Clasificación de los Alcantarillados

Los sistemas de alcantarillado se clasifican de acuerdo al tipo de agua que conducen:

a) Alcantarillado sanitario: Es la red generalmente de tuberías, a través de la cual se deben

evacuar en forma rápida y segura las aguas residuales municipales (domésticas o de

establecimientos comerciales) hacia una planta de tratamiento y finalmente a un sitio de

vertido donde no causen daños ni molestias.

b) Alcantarillado pluvial: Es el sistema que capta y conduce las aguas de lluvia para su

disposición final, que puede ser por infiltración, almacenamiento o depósitos y cauces

naturales.

c) Alcantarillado combinado: Es el sistema que capta y conduce simultáneamente el 100%

de las aguas de los sistemas mencionados anteriormente, pero que dada su disposición

dificulta su tratamiento posterior y causa serios problemas de contaminación al verterse a

cauces naturales y por las restricciones ambientales se imposibilita su infiltración.


d) Alcantarillado semi-combinado: Se denomina al sistema que conduce el 100% de las

aguas negras que produce un área ó conjunto de áreas, y un porcentaje menor al 100% de

aguas pluviales captadas en esa zona que se consideran excedencias y que serían conducidas

por este sistema de manera ocasional y como un alivio al sistema pluvial y/o de infiltración

para no ocasionar inundaciones en las vialidades y/o zonas habitacionales.

1.9.2. Componentes de un sistema de alcantarillado.

Los componentes principales de las redes que integran los alcantarillados, son las siguientes:

a) Red de atarjeas.

b) Subcolectores.

c) Colectores.

d) Emisores.

Red de Atarjeas: La red de atarjeas tiene por objeto recolectar y transportar las descargas de

aguas residuales domésticas, comerciales e industriales, para conducir los caudales

acumulados hacia los colectores, interceptores ó emisores. Esta red está constituida por un

conjunto de tuberías por las que circulan las aguas residuales. El ingreso del agua a las

tuberías es paulatino a lo largo de la red, acumulándose los caudales, lo que da lugar a

ampliaciones sucesivas de la sección de los conductos en la medida en que se incrementan los

caudales. De esta manera se obtienen los mayores diámetros en los tramos finales de la red.

Sub-Colector: Es la tubería que recibe las aguas negras de las atarjeas para después

conectarse a un colector. Su diámetro generalmente es menor a 61cm por lo que no es

necesario utilizar madrinas.

Colector: Es la tubería que recoge las aguas negras de las atarjeas. Puede terminar en un

interceptor, en un emisor ó en la planta de tratamiento. No es admisible conectar los albañales


directamente a un colector; en estos casos el diseño debe prever atarjeas paralelas a los

colectores.

Interceptor: Son las tuberías que interceptan las aportaciones de aguas negras de dos o más

colectores y terminan en un emisor o en la planta de tratamiento.

Emisor: Emisor es el conducto que recibe las aguas de uno o más colectores ó interceptores,

no recibe ninguna aportación adicional (atarjeas o descargas domiciliarias) en su trayecto y su

función es conducir las aguas negras a la planta de tratamiento. También se le denomina

emisor al conducto que lleva las aguas tratadas (efluente) de la planta de tratamiento al sitio

de descarga.

Modelos de Configuración para Colectores, Interceptores y Emisores. Lineamientos

Técnicos para Factibilidades, SIAPA CAP. 3 ALCANTARILLADO SANITARIO

Febrero 2014 Hoja 7 de 38.

Para recolectar las aguas residuales de una localidad, se debe seguir un modelo de

configuración de bayoneta, peine o combinado para el trazo de los colectores, interceptores y

emisores el cual fundamentalmente depende de:

a) La topografía predominante.

b) El trazo de las calles.

c) El o los sitios de vertido.

d) La disponibilidad de terreno para ubicar la planta o plantas de tratamiento

1.9.3. Sitios de Vertido.

La disposición final de las aguas residuales se puede llevar a cabo en diversas formas, que

complementan por medio de los procesos naturales, el trabajo que efectúan las plantas de

tratamiento. Es importante señalar que todos los vertidos sin tratamiento son de manera
provisional. A continuación, se describen los sitios más comunes de disposición de aguas

tratadas:

a) Vertido en corrientes superficiales. No se aceptará vertidos a corrientes superficiales a

menos que previa a su descarga exista el tratamiento del referido vertido en conformidad con

la normatividad de la CONAGUA.

b) Vertido en Terrenos. Se lleva a cabo para utilizar las aguas residuales tratadas bajo la

norma NOM-003-SEMARNAT-1997 para riego de áreas verdes ó con fines recreativos. La

información determinante que se requiere para elegir el sitio de vertido es la siguiente:

A.- Gasto mínimo y máximo de aguas servidas que entrega el emisor.

B.- Tipo de suelo.

C.- Permeabilidad del terreno y factibilidad para drenarlo

D.- Elevación del nivel freático.

E.- Topografía del terreno ligada a la del emisor de descarga

9.1.4. Información básica a obtener.

a) Planos Topográficos: Plano topográfico actualizado a escala 1:1,000 para líneas de

conducción y/ó alejamiento, y a escala 1:2,000 para redes de agua potable y alcantarillado en

zonas urbanas, con información producto de nivelación directa. El plano debe tener curvas de

nivel equidistante a un metro y elevaciones de terreno en cruceros y puntos notables entre

cruceros, como puntos bajos, puntos altos, cambio de dirección o pendiente y referenciado a

las coordenadas (x), y, (z) UTM de la red geodésica nacional. El plano contendrá planta y

perfil tratándose de líneas de conducción donde la planta deberá de contener los trazos de las

calles y niveles de rasante a cada 20 metros, en caso de ser necesario, perfiles longitudinales

de las calles con escalas en horizontal 1:1000 y en vertical 1:100 y en los casos de la red en
zonas específicas deberá tener las características hidráulicas de operación de las líneas en

cada uno de los cruceros.

b) Planos de Pavimentos y Banquetas: Debe anotarse su tipo y estado de conservación,

además, indicar la profundidad del nivel freático, clasificación del terreno en porcentajes del

tipo de material por excavar, localizando los sondeos efectuados

c) Plano actualizado de la red (en caso de ser necesario): En el caso que se vaya a

desarrollar una ampliación o una rehabilitación de una red existente, se debe indicar la

longitud de los tramos de tuberías, sus diámetros, el material de que están construidas, estado

de conservación, elevaciones de los brocales y plantillas de entrada y salida de las tuberías en

los pozos de visita, identificar las obras accesorias de la red, las estructuras de descarga

actual, los sitios de vertido y el uso final de las aguas residuales.

d) Plano de Uso Actual de Suelo: Se deben localizar las diferentes zonas habitacionales con

sus diferentes densidades de población, las zonas comerciales, zonas industriales, zonas

públicas y las áreas verdes.

10. ALCANTARILLADO EN TULCÁN

La ciudad de Tulcán, posee un sistema de alcantarillado de tipo combinado, es decir que las

aguas servidas y las aguas lluvias son conducidas por la misma red. Estos colectores están

compuestos en buena parte por tuberías de hormigón, existiendo también tramos más

recientes construidos con tubería de PVC o polietileno, según refieren las informaciones

preliminares.

El mencionado sistema de alcantarillado, funciona a gravedad aprovechando los desniveles

naturales y descarga buena porción de su caudal sin tratamiento previo a quebradas y ríos del

sector. De su operación, ampliación y mantenimiento se encarga también la EPMAPA-T o

Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tulcán.


La planta de tratamiento de aguas servidas, que incluye piscinas de oxidación, requiere ser

rediseñada mejorando su capacidad y calidad de servicio, dentro de las políticas de

planificación sustentable de la ciudad.

En conclusión, la ciudad se encuentra servida de la siguiente manera: en alcantarillado el

64% y en agua potable el 68%.


BIBLIOGRAFÍA

INAMHI. (2013). Estudio de evaluación de recurso hídrico superficial y subterráneo del Cantón
Tulcán. Quito, Ecuador.

GAD TULCÁN. (2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Tulcán y sus nueve
Parroquias Rurales 2011 - 2031. Quito, Ecuador.

EMAAP – Q, Dpto. de Estudios y Diseños, (1999). Parámetros de diseño para sistemas de


alcantarillado. Quito, Ecuador.

Ex IEOS, Normas técnicas de diseño para los sistemas de alcantarillado. Quito, Ecuador.

También podría gustarte