Está en la página 1de 3

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) busca el desarrollo de un espacio

integrado en lo político, social, cultural, económico, financiero, ambiental y en la


infraestructura. Este nuevo modelo de integración incluirá todos los logros y lo
avanzado por los procesos del Mercosur y la Comunidad Andina, así como la
experiencia de Chile, Guyana y Surinam.
El objetivo último es y será favorecer un desarrollo más equitativo, armónico e integral
de América del Sur.
Son una comunidad integrada por 12 países que decidieron unirse voluntariamente con
el objetivo de alcanzar un desarrollo más acelerado, más equilibrado y autónomo.
Uno de los objetivos principales que llama la atención es de “la consolidación de una
identidad suramericana a través del reconocimiento progresivo de derechos a los
nacionales de un Estado Miembro residentes en cualquiera de los otros Estados
miembros, con el fin de alcanzar una ciudadanía suramericana”.
Se han propuesto avanzar en la profundización de una integración integral que apoye de
una manera efectiva al desarrollo humano sustentable y equitativo para vivir bien, con
respeto por la diversidad y las asimetrías que agrupe las diferentes visiones, modelos,
objetivos, órganos y enfoques, que sea una nueva manera de obrare hacia la formación
de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
Esta unión de países funcionará con el fin de Perfeccionar una zona de libre comercio y
mejorar una unión aduanera, a fin de que fortalezca el intercambio comercial entre los
países pertenecientes al UNASUR.
Ventajas
 La Unasur propone un dialogo político capaz contribuir al refuerzo de los
valores democráticos y de defensa de los derechos humanos. Esto permite la
creación de consensos que fortalecen la convivencia civilizada y la abolición de
la violencia en todas sus formas, desarrollando así, cultura de paz entre sus
miembros.
 Se apoya el proceso de unión de los países sudamericanos, el cual es sustentado
por la integración económico-comercial con el fin de que se fortalezca el
proceso democrático y el combate efectivo a la pobreza y la desigualdad social.
 La creación del Consejo Sudamericano de Defensa. Generar un espacio de
debate en el área de seguridad y defensa, evitando situaciones que
potencialmente puedan generar conflictos.
 La ausencia de conflictos bélicos. Atrae Inversiones Extranjeras Directas
 Promueve la integración económica.
 Optimiza las economías de los países de la región con el fin de mejorar los
aranceles para las exportaciones con naciones como Estados Unidos, la Unión
Europea y los países Asiáticos.
Desventajas
 Coexistencia con dos esquemas de integración ya establecidos: Comunidad
Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) Tienen
normas y procedimientos propios y armonizar los procedimientos de la nueva
organización con las preexistentes tomará tiempo y esfuerzo.
 La UNASUR estará compitiendo con la CAN y el MERCOSUR en ámbitos
financiero, recursos humanos y gerenciales.
 La falta de funcionarios especializados en temas de integración para cumplir con
la misión de la nueva integración.
 La principal desventaja será mantener una organización regional eficiente, en
una región en la cual predominan las instituciones nacionales frágiles.
Unasur ha sido programado, como el organismo por excelencia, que gestione y refuerce
la gobernanza regional de los países en América del Sur. Dentro de este marco, varios
desafíos se presentan en la agenda de integración y que cada uno de los países concibe
de diferente forma, en su afán de contribuir a dicho objetivo. Diferentes concepciones
sobre soberanía, medidas de confianza, formas de cooperación y reacciones sobre la
estabilidad democrática, son algunas delas consideraciones que se debe tomar a la hora
de evaluar la gestión de Unasur en el proceso de gobernanza sudamericana.

Bibliografía
BRYAN, R. (22 de mayo de 2012). Blogspot. Obtenido de Ventajas y desventajas de la
UNASUR: http://futuro-unasur.blogspot.com/2011/03/beneficios-y-desventajas-
de-unasur.html
Richard, R. (12 de Febrero de 2012). Moeausb. Obtenido de UNASUR:
https://moeausb.wordpress.com/tag/unasur/

También podría gustarte