Está en la página 1de 30

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA VENEZUELA
SEDE PRINCIPAL

INFORME DE PASANTÍA

Autor José Luis Marquez


Código 115801
Mención Administración de Personal

Caracas, mayo de 2006


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA VENEZUELA
SEDE PRINCIPAL

VALLE ARRIBA GOLF CLUB

______________________ _______________
Tutor Empresarial Tutor Académico
Lic. Bernardo Perez Econ. Leoncio Cambera

Autor Jose Luis Marquez


C.I.12.376.961 Código 115801
Mención Administración de Personal

Caracas, mayo de 2006


Índice

Pp

Portada i

Sub portada ii

Introducción 1

Presentación y Reseña Histórica de la Empresa 2

Principios y Valores 3

Misión 3

Visión 4

Objetivos 4

Funciones de los Cargos más importantes 4-7

Procesos de Reclutamiento y elección de personal 7

Proceso de Inducción 9

Proceso de Seguros 10

Proceso que se realiza en el área de pasantías 10-16

Conclusiones 27

Recomendaciones 28-29

Bibliografía 30

Anexos
Dedicatoria

A Dios, por dame salud y la fuerza y la constancia para lograr mis objetivos.

También agradezco a mi Madre, Hermanos y Sobrinos por todo lo que me han


brindado ya que de una u otra manera aportaron un granito de arena para el
desarrollo de esta meta

A una persona muy especial e importante en mi vida, mi hijo Luis Alejandro


Marquez Sánchez, por compartir durante el transcurso de mi investigación los altos y
bajos de ella; por su esfuerzo y dedicación. T.Q.D.
Agradecimientos

Agradezco primeramente a Dios, y a mis padres por darme la vida y


proporcionarme las herramientas necesarias para seguir adelante y alcanzar las
metas propuestas.

A mis hermanos especialmente a Mayra Marquez por su apoyo incondicional


durante esta carrera y a mi familia por todo lo que me han brindado.

A mi amiga incondicional Gabriela Alezard, que durante esta carrera estuvo a


mi lado apoyándome, Gracias

A mis tutores tanto empresarial como académico, Gracias por su paciencia y


colaboración

Y agradezco a todas aquellas personas que sin ningún interés me han apoyado,
a todas gracias.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA VENEZUELA
SEDE PRINCIPAL

Autor: José Luis Marquez


Tutor: Leoncio Cambera

RESUMEN

El informe que se presenta es el desempeño de las actividades realizadas


durante la pasantìa en el Valle Arriba Golf Club, la investigación se basó en un
programa de inducción que le permita al personal el proceso de adaptación e
integración al equipo de trabajo.
La inducción es un componente importante del proceso de socialización que utilizan
las organizaciones con sus nuevos empleados, es un proceso continuo que persigue
proporcionar a todos los empleados las actitudes, estándares, valores y patrones de
conducta que espera la organización. Aún cuando el proceso de inducción es
considerado de vital importancia, en el Valle Arriba Golf Club, se realiza de manera
informar, es decir, se le informa al nuevo personal verbalmente ciertos aspectos de la
organización lo que ocasiona el desconocimiento de elementos que le son de vital
importancia, (historia, misión, visión, objetivos, reglas de comportamiento, políticas,
estructura organizativa, beneficios, desempeño, deberes, derechos,
responsabilidades) logrando que el colaborador se integre de manera adecuada.
INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años las organizaciones han requerido dar respuesta a
planteamientos urgentes de cambios, por ello, han dirigido su atención hacia el
análisis cuidadoso de los factores financieros, materiales y humanos, asignándole a
cada uno de ellos gran importancia en el logro de sus objetivos.
De todo esto, se le ha asignado un lugar prioritario al factor humano, puesto
que si se lleva a cabo un manejo efectivo del mismo se estará asegurando su
permanencia en la organización.
Es por ello que la administración de Recursos Humanos juega un papel muy
importante y considerable dentro de la organización, ya que el mismo a parte de
tener otras funciones debe velar por crear modelos efectivos que permitan incentivar,
motivar y mantener el recurso humano en la organización.
Una vez ingresado el personal a la organización, comienza una serie de
experiencias que van a manifestar su interés, rendimiento y permanencia en el Club.
De allí parte la importancia en la aplicación de un modelo de inducción efectivo que
satisfaga las necesidades y expectativas del recurso humano, para generar el
sentido de partencia que contribuya a lograr las metas individuales y comunes en pro
de los objetivos claros y definidos del Club.
La inducción no solo es utilizada para adaptar al nuevo empleado en el ámbito
de trabajo a desempeñar, también es necesaria cuando se realizan cambios
significativos dentro de la organización.
La presente investigación esta conformada por una serie de capítulos el cual
están contenidos de la siguiente forma:
El capitulo I, estará conformado por la presentación de la empresa, reseña
histórica, visión, misión, objetivos, el organigrama general de la empresa, el
organigrama del área de las pasantias, y la descripción de los procesos.
CAPITULO I

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Nombre y Ubicación de la Empresa

Razón Social: Valle Arriba Golf Club.


Ubicación: Calle Nicolás Coopernico, con Don Ángel Cervini,
Valle Arriba, Casa Club, Caracas.

Reseña Histórica

A.- ETAPA COLONIAL:


El Valle Arriba Golf Club es una asociación sin fines de lucro, fundada el 21 de
abril de 1942, cuando el metro cuadrado de terreno costaba Bs. 5 (cinco Bolívares),
ya en 1958 vendía un terreno sobrante a doscientos Bolívares cuadrado, con cloacas
y acueducto. Cada uno en su época figuraban como miembros Honorarios los
presidentes Marcos Pérez Jiménez, y Rómulo Betancourt. Antes de convertirse en lo
que hoy es en día (Campos de Golf) era una hacienda dedicada a la agricultura
(hacienda de caña de azúcar) llamada hacienda las Mercedes. Casi conjuntamente
se formo algo parecido a lo que hoy es el campamento para el mantenimiento de las
cancha de Golf. Su ubicación geográfica es en Caracas, Municipio Baruta, Distrito
Capital, urbanización Valle Arriba, Sector las Mercedes.
Sus inicios fueron muy precarios en cuanto al personal, maquinaria e
implementos de trabajo en general. Teniendo como infraestructura una pequeña
casa, donde los obreros comían, se aseaban y guardaban sus implementos de
trabajo.
Con el pasar de los años, la llegada de la tecnología, así como la demanda de
las necesidades de los Socios y el desarrollo óptimo de un buen campo de Golf, se
origino la necesidad de hacer del Valle Arriba Golf Club, un Club.

Nuestros Principios y Valores


Están fundamentados en el máximo aprovechamiento de los recursos, dando un
trato adecuado a los recursos materiales, financieros y humanos, obteniendo mejores
resultados y afianzándonos en nuestro principal activo (El Personal) fomentamos la
confianza para se integre un equipo de trabajo orientado al logro de los objetivos y
principalmente a los Reyes de los Clubes “Los Socios”. Nuestros valores son:
ÉTICA: Los trabajadores del Club tendrán un fuerte compromiso hacia la moral y las
obligaciones del hombre
SENCILLEZ: Reflejaremos sencillez y economía en todas nuestras acciones.
PERSONAL CAPAZ: Aptitud y suficiencia en todos los trabajadores en el ámbito que
se les ubique.
TRANSPARENCIA: Los trabajadores tendrán un fuerte compromiso hacia la moral y
las obligaciones del hombre.

Misión
El Club representa un lugar de recreación, descanso, liberación de estrés y
mantenimiento de un centro social cuya finalidad es proponer las actividades
recreativas a través de los juegos de golf, natación, tenis, juegos de carta, y demás
actividades recreacionales licitas de carácter sociocultural que se dispusiera
conforme a los estatutos y reglamentos del Club.

Visión
Liderar los estándares del servicio y la exclusividad consolidándose como el
mejor Club Social y deportivo del país.
Valores: El valor de la familia va mas allá de los encuentros habituales e
ineludible, los momentos de alegría y solución a los problemas que cotidianamente
se enfrentan.
El Respeto: es la base de toda convivencia en la sociedad. Las leyes y
reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar.
El Valor de la sana Diversión: Consiste en saber elegir actividades que nos
permitan sustituir nuestras labores cotidianas, por otras que requieren menor
esfuerzo, sin discutir obligaciones habituales, facilitando el desarrollo físico,
intelectual y moral de las personas.

Objetivos
Organizar, mantener, equipar y adiestrar al Valle Arriba Golf Club con el
desarrollo, despliegue y empleo a fin de lograr las actividades recreativas.
Procurar adecuadas condiciones socioeconómicas y el bienestar del personal
a fin de mejorar su calidad de vida y la de su grupo familiar.
Estar en condiciones de apoyar a garantizar la estabilidad.
ORGANIGRAMA DEL VAGC

ASAMBLEA

JUNTA DIRECTIVA

COMITES

GERENCIA GENERAL

DEPARTAMENTO SUPERINTENDENCIA
GERENCIA DE DEPARTAMENTO
DE CONTABILIDAD SUPERINTENDENCIA
DE CAMPO COORDINACIÓN GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DE CONTABILIDAD DE CAMPO DE EVENTOS MANTENIMIENTO
GERENCIADE
GERENCIA DEADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTODE
DEPARTAMENTO DERECURSOS
RECURSOSHUMANOS
HUMANOS

DEPARTAMENTODE
DEPARTAMENTO DERECLUTAMIENTO
RECLUTAMIENTOYYSELECCION
SELECCION

DEPARTAMENTODE
DEPARTAMENTO DECOMPRAS
COMPRASEEINVENTARIO
INVENTARIO

DEPARTAMENTODE
DEPARTAMENTO DECONTADURÍA
CONTADURÍA

DEPARTAMENTODE
DEPARTAMENTO DECAJA
CAJA

DEPARTAMENTODE
DEPARTAMENTO DEINFORMÁTICA
INFORMÁTICA
Funciones de los Cargos más Importantes

Junta Directiva de Accionistas


La junta directiva deberá realizar las siguientes funciones:
Coordinar lo concerniente a la preparación y distribución de las convocatorias y
el cuaderno de comprobantes, de las reuniones de la junta directiva y de la asamblea
general.
Coordinar el registro y distribución de las respectivas resoluciones de la junta
directiva y asamblea general para su ejecución por parte de las unidades.
Remitir a la gerencia general de administración y finanzas para su custodia, los
originales de las actas, los cuadernos de comprobantes y de los libros de asistencia
de las reuniones de la asamblea general y la junta directiva, una vez terminados.

Consultoria Jurídica
Son funciones de la Consultoria Jurídica:
Asesorar y recomendar las acciones legales en todas las áreas del derecho,
evacuando las consultas sometidas a su consideración por la junta directiva,
presidencia, y demás unidades que integran la estructura organizativa.
Elaborar o participar en la redacción de los proyectos de leyes, reglamentos,
decretos, resoluciones, circulares y otros instrumentos jurídicos relacionados con las
funciones atribuidas.
Preparar o revisar los contractos, convenios, normas y trámites legales
relacionados con la organización.

Contraloría Jurídica
Son funciones de la Contraloría Jurídica:
Establecer, mantener y perfeccionar el sistema de control con sujeción a las
disposiciones, normas y políticas y procedimientos que emita la organización
Ejercer el control posterior, verificando la legalidad, exactitud, sinceridad y
correcto manejo de los fondos, bienes y operaciones del Valle Arriba Golf Club, en
concordancia con los principios, políticas, normas y procedimientos adoptados por la
junta directiva y la presidencia, utilizando para ello los métodos de auditoria.
Revisar periódicamente los sistemas de información correspondientes a las
áreas de contabilidad y presupuesto, obteniendo evidencia comprobatoria, suficiente
e idónea para opinar acerca de los estados financieros y sobre la ejecución de los
presupuestos.

Del Presidente
Son funciones del presidente:
Someter a la consideración de la junta directiva todos aquellos asuntos que
requieran la adopción de decisiones por parte de dicho órgano. A tal efecto,
convocará o instruirá la convocatoria de las sesiones por parte de dicho órgano. A tal
efecto, convocará las sesiones de la junta directiva, al presidente o al gerente de
secretaria de la junta directiva, según el caso.
Dirigir y coordinar la gestión diaria de las actividades administrativas
desarrolladas por las diferentes dependencias de la institución de acuerdo a las leyes
y normas y disposiciones que rijan a esta organización.
Promover la eficiencia de las operaciones.

Gerencia de Contabilidad y Presupuesto.


Son funciones de la gerencia de contabilidad y presupuesto:
Registrar los diferentes movimientos de fondos, operaciones mercantiles,
transacciones comerciales, las cuales quedarán asentadas en los libros utilizados en
la organización.
Controlar todos los ingresos y egresos provenientes de la administración diaria
de la empresa planificando e inspeccionado que todos los recursos materiales y
humanos que permitan el cumplimiento de todos los objetivos y actividades
económicas que se realizan en la organización, obteniendo así la solidez del capital
de dicho Club.
Gerencia de Administración
Son funciones de la gerencia de administración:
Velar por todos los procesos administrativos del Club.
Llevar un control de la entrada y salida del dinero, cuadre de facturas recibidas
y emitidas, obteniendo así todos los ingresos por las cuotas de mantenimiento.

Departamento de Recursos Humanos


Son funciones del departamento de recursos humanos:
Coordinar con las distintas unidades que integran la estructura organizativa del
Club, que los programas y proyectos asociados al desarrollo y administración de
recursos humanos estén en relación con el plan estratégico.
Planificar y diseñar y coordinar la implantación del sistema de captación del
recurso humano; desarrollando y fortaleciendo programas de reclutamiento,
selección e inducción, a fin de asegurar la correcta captación del personal requerido,
así como facilitar el proceso de adaptación del mismo. Están sujetas a esta Unidad
las siguientes:
Planificación de RRHH.
Compensación y Beneficios de RRHH.
Adiestramiento y Desarrollo.
Reclutamiento.
Administración de Personal.
Relaciones Laborales y Servicios al Personal.

Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal

El Jefe de Selección, recibe del Jefe de Departamento la solicitud de Personal


con los requisitos de cargo solicitado.
El Jefe de Selección, verifica las competencias solicitadas según la requisición
del personal.
El Jefe de Selección, consulta fuentes de reclutamiento interno y externo a
través de la revisión del registro de elegibles.
El Jefe de Selección, solicita candidatos con el perfil de competencias
requeridas a las oficinas de empleo. De no existir candidatos en las fuentes de
reclutamiento anteriormente señaladas se publica aviso de solicitud de empleo en
presa.
El Auxiliar de Personal recibe los aspirantes y los hace llenar la planilla de
Oferta de Servicio, revisando que el candidato presente todos los documentos
señalados.
El Jefe de Selección, recibe los documentos de los aspirantes, verifica que los
candidatos cumplan con los requerimientos exigidos en el perfil de competencias
solicitado y se validan los documentos.
El Jefe de Selección, cita de una llamada telefónica a los aspirantes del cargo.
El Jefe de Selección, lleva a cabo la entrevista con el candidato del cargo,
resumiendo la apreciación del mismo en la planilla de Entrevista de Empleo.
El Jefe de Selección, preselecciona los candidatos con más opción a ocupar el
cargo, dependiendo de las aptitudes observadas. Se da a conocer a los
preseleccionados salario y beneficio socioeconómicos ofrecidos al titular del cargo
solicitado.
El Jefe de Selección, verifica la información suministrada por el candidato en la
planilla Oferta de Servicio.
El Jefe de Selección, concreta entrevista de cada preseleccionado con el Jefe
del Departamento o Gerente del área solicitante final. Si es personal empleado, el
Gerente de Recursos Humanos, participa conjuntamente con el Gerente solicitante
en la selección final, utilizando el formato de entrevista (Entrevista de Pre-empleo).
El Jefe de Selección, dejaran la planilla (Oferta de Servicio) señalando la
opción seleccionada, para el archivo de elegible una segunda opción y una tercera
opción.

Objetivo
Proporcionar a los nuevos empleados toda la información referida a las
políticas, normas, procedimientos y beneficios del Club, así como también su
estructura y funcionamiento.
Alcance
Este procedimiento es aplicable a todo el personal seleccionado para ingresar al
Club.
Procedimiento Proceso de Inducción
El jefe de selección elabora el plan de inducción de acuerdo a las exigencias
del cargo, incluyendo el horario correspondiente de las charlas con cada área de
la organización
El jefe de selección, inicia la inducción dándole a conocer la estructura,
políticas, normas generales del Club así como también los beneficios
socioeconómicos que le corresponden como miembro de la organización.
El jefe de selección, coordina con otras áreas, según lo planificado y realiza
ajustes Jefe en el horario del plan de inducción de acuerdo a las situaciones que se
presenten.
El jefe de selección una vez coordinado con cada área de la organización,
implementa la inducción siendo impartida por el titular del cargo donde se ejecutan
las actividades que se necesitan dar a conocer según el plan, bajo la supervisión del
jefe del área correspondiente.
Una vez finalizado el proceso de inducción, el trabajador firma la constancia de
charla de inducción.

Proceso de los Seguros


El cual abarca todo lo concerniente a los requerimientos del personal que
labora en el Club sobre Seguros de vida, accidentes personales, ayuda por gastos
médicos, financiamiento por seguros de vehículo.
Otorgar al trabajador interesado el formulario para solicitud de movimiento del
plan de Administración de salud.
Para el caso de inclusión o modificación el trabajador debe presentar l
formulario debidamente lleno y los documentos requeridos.
En el caso de exclusión sólo se requiere el formulario de a solicitud.
Posterior a la verificación de los documentos solicitados al trabajador según sea
el caso, el jefe o el encargado del proceso debe elaborar una correspondencia a la
Gerencia Servicios Administrativos en el cual se presente la relación detallada de
los movimientos.
Se cargan los procesos hechos al módulo de correspondencia del sistema.
Se archiva copia de los documentos enviados a la Gerencia Servicios
Administrativos.

PROCESO QUE SE REALIZA EN EL ÁREA DE PASANTÍA

Reclutamiento y Selección
Es la unidad encargada de ejecutar las políticas, normas, procedimientos,
sistemas y servicios para la captación, retención y administración de los recursos
humanos requeridos para el logro eficiente y rentable de los objetivos de Valle Arriba
Golf Club.

Actividades Generales Realizadas en la Unidad


Analizar los resúmenes curriculares de los aspirantes.
Registrar los candidatos al sistema
Archivar los Currículos.
Recibir las solicitudes de Personal.
Participar en el proceso de Entrevista a los candidatos.
Verificar las Referencias Laborables.
Asistir al Proceso de Contratación
.
Procedimiento de las Actividades Realizadas

Analizar los Currículos de los Aspirantes


Para realizar este análisis curricular se toma en consideración las siguientes
variables: edad, nivel educativo, apariencia personal y experiencia laboral, lugar de
procedencia para la asignación de cargo a ocupar.
Registro de Candidatos al Sistema
Una vez que se realiza la preselección de los candidatos que cumplen con los
criterios establecidos por el Valle Arriba Golf Club se procede al ingreso de la data
analizada al sistema, tomando en cuenta; Nombre y apellido lugar y fecha de
nacimiento, nacionalidad y además, posible cargo a aspirar y fecha de recibido del
los currículos.

Archivo de los Expedientes Preseleccionados


Una vez que se ingresan todos los datos del aspirante en el sistema se procede
a incorporar cada uno de los currículos en su respectivo archivo.

Proceso de Recepción de la Solicitud de Personal


Al producirse una vacante en cualquier unidad del Valle Arriba Golf Club, se
elabora el formulario “Solicitud de Personal”, una vez que se recibía el mismo, se
verifican los datos, y se coloca el sello del Departamento y luego se lo entregaba
al analista responsable.

Entrevista de los Candidatos


Una vez que se reciba el formato de Solicitud de Personal, se realiza la
búsqueda en el sistema automatizado (base de datos), con el objeto de buscar en el
Archivo de Elegibles los candidatos que cumplían con el perfil del cargo solicitado.
Al localizar a los candidatos, se procede a llamarlos para la entrevista, fijando
fecha, hora y lugar específico para aplicarle la misma, la cual es efectuada
individualmente.
Al llegar el candidato el día pautado, se les entrega la planilla de Solicitud de
Empleo para ser llenada antes de entrar a la entrevista, asistí a una entrevista para el
cargo Representante de Ventas.
En dicha entrevista se trata de indagar, los siguientes aspectos:
Para este proceso se verificaran todos los datos suministrados en el currículum, junto
con la planilla de solicitud que llena el solicitante antes de entrar a la entrevista, todo
esto para aclarar cualquier tipo de dudas que se presenten, que a su vez sirven para
ser aclaradas en la entrevista. Se ordena la oficina, el solicitante es llamado y se
entra en confianza con el mismo. Se realizaron las siguientes preguntas:

Cómo se contacta la empresa; si conoce alguien que trabaje en la misma.


Si se han realizado entrevistas anteriores y cual fue el resultado.
Datos personales.
Se le preguntó que le atrae del cargo o la propuesta que se le hizo en las
entrevistas anteriores.
Qué le explicaron sobre lo que realiza.
Experiencia laboral, cargo y sueldo devengado.
Expectativas y objetivos a corto y mediano plazo.
Expectativas laborales y salariales.
Cómo ha sido su experiencia laboral.
Se realizan preguntas sobre para obtener información sobre sus estudios
realizados.
Se realizan preguntas para obtener información sobre los cursos realizados.
Confirmar las fechas de ingreso y egreso de los empleos anteriores.
Motivo de retiro o despido.
Entorno familiar; historia.
Padre y Madre, principios, valores. (son preguntas tentativas)
Números de hijos (de tenerlos), edades y sexo.
Salud: ¿qué enfermedades ha padecido?
¿Qué hace en su tiempo libre.

Antes de culminar la entrevista se le hace entrega del formato Datos de


Identidad del Aspirante, el cual tiene que ser entregado con los documentos anexos
el día en el cual se le vuelva a citar para ofertar el cargo, sueldo a devengar.
Se le pregunta si tiene alguna duda.
Se despide al solicitante.
En una Segunda entrevista realizada para el cargo de Secretaria se siguieron
los siguientes pasos:
Se estudia el curriculum para observar que preguntas se desean aclarar.
Se le explicó el proceso que se va a seguir en la entrevista.
Se le pregunta sobre su salud (siguiendo la secuencia de la planilla de
evaluación de la entrevista).
Se le pregunta el motivo por el que viene al Club.
Se le pregunta sobre sus hobbie.
Se le realizaron preguntas sobre los cursos realizados.
Se le hicieron preguntas sobre su experiencia laboral, su supervisor, sueldo
devengado (toda esta información se solicita si no esta especificada en la planilla de
solicitud de empleo).
Se le pidió una síntesis de las funciones que realizaba en su último cargo
desempeñado.
Se le pregunta con quien vivía.
¿Cómo describiría su hogar?
¿Cuáles son sus fortalezas?
¿Qué cosas mejoraría de su personalidad?
¿Qué ofrece esta persona a la organización?
Se le pregunta si tiene alguna expectativa.
Se le explicó todo el proceso que se va a seguir para la contratación.
Se le explicó sobre la prueba que se aplicaría.

Para los cargos de secretarias se aplica una prueba para evaluar el


desenvolvimiento del aspirante, todo esto basado en pruebas realizadas en micro
computadoras.
Analizando las entrevistas realizadas y comparándolas con la teoría, estas
deben ser dirigidas con gran habilidad y tacto para que se produzcan los resultados
esperados, en el caso de las entrevistas ejecutadas por los analistas cada uno
presento mucho tacto y habilidad al realizarlas.
Para que la entrevista pueda realizarse con mayor perfección y permita lograr
el objetivo establecidos deben seguirse una serie de principios como; la preparación
de la entrevista, el ambiente, el desarrollo de la entrevista, la terminación de la
entrevista y la evaluación del candidato.
En la preparación de la entrevista se deben determinar los objetivos
específicos, el método y la mayor cantidad de información del candidato entrevistado,
para el caso de las entrevistas realizadas anteriormente todos estos pasos se
cumplieron por cada uno de los analistas.
En el caso del ambiente como principio para el logro de los objetivos de la
entrevista esta referido a lo físico y psicológico; el primero se refiere al local utilizado
el cual debe ser confortable. El segundo se refiere al clima, este debe ser ameno y
cordial, comparándolo con las entrevistas anteriormente realizadas este principio
también se cumplió puesto que las oficinas estaban bien organizadas, limpias y sin
mucho ruido, al igual que el trato con cada candidato fue ameno y cordial.
El desarrollo de la entrevista permite al entrevistador estudiar las respuestas y
reacciones en el comportamiento del entrevistado, aquí se distinguen dos aspectos
importantes; el contenido de la entrevista, que es el conjunto de información que el
candidato suministra de sí mismo y el comportamiento del candidato, que muestra
como reacciona en una situación. Durante las entrevistas realizadas por los analistas
estos mostraron habilidad para lograr que los entrevistados se sintieran bien,
mantuvieron un buen contacto y lograron obtener la información deseada.
Durante la etapa de terminación de la entrevista el entrevistador realizó las
señas necesarias para indicar el final de la misma y luego informó al entrevistado lo
que este debe hacer en un futuro, pasos que se siguen en el proceso teórico.
Como último paso se encuentra la evaluación del candidato, proceso que debe
realizarse de inmediato si no se tomó nota, en el caso de las entrevistas realizadas
cada analista tomó nota por lo que se realizó un chequeo de la hoja de evaluación y
se terminó de completar.
En conclusión para la entrevista de cada uno de los entrevistados todos los
principios obtenidos en el proceso de aprendizaje fueron aplicados por cada analista.
Verificación de Referencias Laborales
En esta actividad se verifica los datos laborales con la planilla Referencias
Laborales que a indicado previamente el candidato en la Planilla de Solicitud de
Empleo y en el Currículum.
Se confirma la información referente al campo laboral como: cargo que
desempeñó, sueldo devengado y supervisor inmediato. También se verifica el motivo
de retiro o despido. Para ello se utiliza el formato, Chequeo de Referencias de
Trabajo.

Proceso de Contratación
La contratación se realiza en una sala acondicionada, en la cual se le dio al
candidato la información pertinente a los beneficios que ofrece la empresa, De igual
forma se le dio información inherente al cargo, la organización, derechos y
obligaciones adquiridos a partir desde el primer día laboral en el Valle Arriba Golf
Club.
Dentro de la actividad de Contratación del Personal, la cual conlleva a la firma
de una serie de documentos pertinentes a la contratación, como son:
Planilla del I.V.S.S., Registro de Asegurado. (Obligatorio).
Solicitud de carnet.
Contrato de afiliación al Fideicomiso.
Formato de apertura de cuenta.
Al finalizar la contratación al trabajador se le ubica en la Unidad o Coordinación,
para la cual fue contratado.
CAPITULO II

PROGRAMA DE TRABAJO ASIGNADO

Análisis de la problemática.

En el periodo en el que se realizaron las pasantias se observo la siguiente


problemática: no existe un programa de inducción dirigido al personal que labora en
el Valle Arriba Golf Club

Objetivos de las Pasantias

El objetivo principal del desarrollo de las pasantias es poner en práctica los


conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Administración Personal que le
ofrece al estudiante una base curricular para trabajar en el área de estudio. .

Diagnostico y Análisis de la situación

Aún cuando el proceso de inducción es considerado en el Valle Arriba Golf Club,


se realiza de manera deficiente, es decir, se le informa al personal verbalmente
ciertos aspectos de la empresa lo que ocasiona el desconocimiento de elementos
que le son de vital importancia (cultura institucional, historia, misión, visión, objetivos,
reglas de comportamiento, políticas, estructura organizativa, beneficios, índice de
desempeño, deberes, derechos, responsabilidades) logrando que el personal no se
integre de manera adecuadamente.

Esta situación ha traído como consecuencia un desconocimiento de las políticas


y de los lineamientos del Club por parte del nuevo empleado y ha creado niveles de
ansiedad en el mismo al no contar con las herramientas necesarias para ocupar el
puesto.
Todo nuevo trabajador trae consigo a la organización una serie de inquietudes
que serán desarrolladas, al encontarse inmerso en una empresa, que presenta
normas, procedimientos, políticas y costumbres extrañas a él.
Una bienvenida amistosa no es el único propósito de la inducción por el contrario
tiene muchas finalidades entre ellas tenemos, reducir el tiempo de aprendizaje al
trabajo, elevar la productividad, mejorar las asistencias, reducir los gastos y mejorar
la calidad de producción.
Un programa de inducción bien planificado busca establecer actitudes
favorables del empleado hacia la organización, su política y su personal. Así también,
a través de los procedimientos realizados en un programa de inducción ayudaran a
producir en los nuevos empleados una sensación de pertenecía y de aceptación, lo
que su vez permitirá generar entusiasmo y contribuirá a elevar la autoestima en el
trabajador.
La unidad de Recursos Humanos por lo general, es la responsable de coordinar
las actividades relativas a proporcionar al empleado la información básica de la
organización como pueden ser: misión, políticas, procedimientos estructura
organizativa, horario de trabajo, o beneficios entre otros aspectos.
El supervisor con ayuda del personal adscrito a la unidad o departamento
donde el nuevo empleado ejercerá funciones será el responsable de realizar la
inducción especifica que comprende entre otros aspectos, las funciones del
departamento, las responsabilidades del nuevo puesto, la presentación de los
compañeros de trabajos y la integración del empleado con el lugar de trabajo.

Bases Teóricas Fundamentales sobre el Problema

En el presente trabajo, se verá a la inducción como un proceso sistemático


enmarcado dentro de un proceso más amplio que algunos autores denominan
“socialización”. El ingreso organizacional comprende los eventos que ocurren cuando
una persona se une a una organización y consta de esencialmente tres procesos: el
reclutamiento, la selección y la socialización. Balkin, (1999). Los dos primeros
proceden y comprenden los cambios que se producen en el individuo. Como
resultado de su incorporación a la organización.
Según Dessle, (1996). “Define a la inducción, Como un procedimiento para
ofrecer a los empleados nuevos la información de los antecedentes básicos sobre la
empresa, la información que necesitan para realizar sus actividades de manera
satisfactoria” (p. 235).
Según Dessler, (1996). Define la capacitación como un “proceso de enseñanza
de las aptitudes básicas que los nuevos empleados necesitan para realizar su
trabajo” (p. 238).
La capacitación esta destinada a ayudar a los miembros de la organización a
desempeñar su trabajo actual puede prolongar sus beneficios a toda su vida laboral y
contribuir con ello en el desarrollo de esa persona, y en el cumplimiento de futuras
responsabilidades.

Objetivos de la Inducción

Crear en el individuo confianza en si mismo, y en la empresa


Crear lealtad y entusiasmo del trabajador hacia la empresa y por el trabajo
particular
Lograr la cooperación y la colaboración espontánea del trabajador hacia la
empresa
Suministrar información, conocimiento al trabajo de la empresa y sus objetivos

Definiciones de Términos

Inducción: Es un proceso sistemático y planificado a través del cual se influye


en los conocimientos, actitudes y comportamiento del personal que ingresa a una
Organización o a una nueva posición, y realizar todas las actividades pertinentes
para producir cambios que faciliten su integración y aceleren su incorporación
efectivia al trabajo.

Conocimiento: Es aquella información adicional que el individuo debe poseer


para realizar adecuadamente el trabajo, tal como procedimientos, normas, leyes.
reglamentos, políticas, teorías, conceptos, principios y procesos.

Empleado: Es el trabajador en cuya labor predomina el esfuerzo intelectual


sobre el manual.

Identificación: Es la incorporación o unión a un grupo nuevo u Organización


para formar parte de él, en donde un individuo va adoptando ciertas
características de seguridad y lealtad para el logro de objetivos.

Organización: Es la coordinación planificada de las actividades de grupo de


personas para lograr los objetivos o propósitos comunes a traavés de la división
del trabajo.
CAPITULO III

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Presentación y análisis de los resultados

El programa de inducción es una guía sistemática y metódica la cual le permite


dar a conocer a sus nuevos integrantes aspectos relevantes de la organización
como: reseña histórica, estructura organizativa, misión, visión, objetivos, políticas y
beneficios a que tienen derecho, normas de rendimiento y comportamiento,
responsabilidades y las tareas que le corresponde desempeñar, recorrido por las
instalaciones.
La función esencial del programa de inducción es establecer conductas,
cualidades y destrezas del personal, con la finalidad de lograr su integración e
incorporación efectiva a su medio laboral, logrando en el una actitud de motivación
favorable y positiva hacia la empresa donde se va asegurar el cumplimiento de las
responsabilidades eficientemente, logrando incrementar la calidad, la productividad
además constituye en crear un clima laboral favorable que le va permitir crear en el
nuevo empleado confianza en si mismo y en la organización.

Aplicación de los Conocimientos

En periodo en el que se desarrollo el trabajo de pasantias se aplicaron los


conocimientos en reclutamiento y selección, ya que ellos implican una doble función
aunque son dos procesos diferentes, estos son independientes uno del otro ya que
son necesarios para una organización, también en el transcurso de las pasantias
aprendí como se debe realizar una entrevista y los pasos que se debe realizar en
ella. con la ayuda del tutor empresarial se llevaron a cabo muchas otras funciones
que enriquecieron y actualizaron el conocimiento previo en el área.
CAPITULO IV

CONCLUSIÓN

El programa de inducción es un instrumento valioso e imprescindible para


lograr la integración del logro de las metas de la organización y la satisfacción de las
necesidades del nuevo personal. Adecuado a su realidad, que le permita cumplir con
los fines para los cuales se les destina. A través de este estudio también se pudo
concluir que la aplicación de un Programa de Inducción resulta altamente beneficiosa
para la empresa, porque facilita la identificación plena del personal con la
organización, desarrollando un alto sentido de potencial y lo que es más importante
se fortalecen los valores morales y éticos a través del reconocimiento de su esfuerzo
para alcanzar lo más rápido posible niveles de rendimiento considerables, asumiendo
patrones de conducta acorde con los modelos deseados a y que estén contenidos en
el programa de inducción.

RECOMENDACIONES

Implantar el Programa de Inducción que garantice una información detallada de


los beneficios, políticas, visión, misión, objetivos y de esta manera crear sentido de
pertenencia con la institución.
Se recomienda a los empleados mostrar interés en cada una de las fusiones y
actividades que ofrece Marka.
BIBLIOGRAFíA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA (2004).


Reglamento Interno para la presentación de los trabajos Especiales para
Optar al Titulo de Técnico Superior Universitario. Caracas. IUTV.

También podría gustarte