Está en la página 1de 3

“Tu debes ser el cambio que deseas ver en el mundo”.

Ghandi.
-------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDADES BASE 3
AUTOESTIMA Y RESILIENCIA
-------------------------------------------------------------------------------------------

Las retamos a inventarse un pastel para la cena y celebrar 100 años de Guidismo, 100 años
que han cambiado nuestras vidas y las vidas de millones de mujeres. ¡¡¡Buen postre para la
cena.!!! Tómenle una foto y súbanla a su carpeta del Rally.

2.- Auto-conocimiento: Hagan tréboles de papel, uno para cada integrante de la patrulla,
en cada hoja pongan
1.- lo mejor de mi pasado
2.- lo mejor de mi presente
3.- lo que anhelo para mi futuro

Péguenlos en una hoja, tómenles en una foto y súbanla en su carpeta del Rally Virtual.

2. Auto-cuidado: Actividad por pares. Escribe tres cosas que te gusta comer, saca tu índice
de Masa Corporal y busca si estás dentro de un rango saludable. Menciona al menos 3
enfermedades que sean comunes en tu familia. Elabora un plan de mejora de salud con
fechas, y hermánate con alguien de tu patrulla para poder lograrlo.

3.- De las 24 horas del día mencione cada una de las integrantes de la patrulla los
porcentajes que dedican a:
1. Tiempo de calidad con tu familia y amigas, 10 % 9.99 % 4 %
2. Trabajo 25 % 65 % 60 %
3. Descanso 25% 20 % 15 %
4. Recreación,0 % 3 % 2 %
5. Labores del hogar1 % 0 % 1 %
6. Otros 0 % 0 % 0 %

¿Cómo les fue en la distribución del tiempo? ¿Creen que hay algo que deben modificar?
si¿Porqué? Porque hay que pasar más tiempo con la familia y comprendernosDiscútanlo en
la patrulla.

Sumen los tiempos de cada una y saquen un total por patrulla. Grafiquen con sus cuerpos la
distribución del tiempo total por patrulla, usen su imaginación.

4.- Auto-aceptación Si la vida te da limones haz limonada.


Discutan en patrulla el significado de este refrán en lo referente a la auto-aceptación y
agreguen un ejemplo. Si la vida te da todas las oportunidades, todoas las capacidades y
todos los recursos , debes aprovecharlos y sacar tu potencial para ser una excelente mujer
empoderada y lograr las metas.

5.- Auto-concepto: Por patrulla busquen 10 diferentes cualidades que tengan entre todas.
Correr rápido y el sentido del humor que tenemos todas. Y sobre todo las ganas de
participar.

Compártanlas con su Campo en el Messenger, de ahí, deben sacar 21 cualidades de su


campo y esas 21, deben colocarlas en el Face del Rally virtual, deben asignar a una sola
patrulla del campo que deberá publicarlas, con el nombre del Campo. Todas las patrullas
del campo deberán estar incluidas

6.- Por patrulla discutan por que es importante para la Autoestima reconocer sus
cualidades. Es importante porque así aprendemos más sobre lo mucho que valemos y que
no hay nadie como nosotras.

7.- Auto-valoración: La asertividad consiste en saber decir sí o no en el momento adecuado,


reconocer y expresar los sentimientos, tomar decisiones, actuar sin ser agresivo con los
demás y hacerse responsable de nuestra conducta y sus consecuencias. Una persona
asertiva tendrá una autoestima fuerte y sabrá comportarse con los demás de forma
adecuada, defendiendo sus derechos sin pasar por encima de los de los demás. Un
ejemplo es cuando una persona sabe que cosas le convienen y que no, que les gusta.

8.-Asertividad: Mencionen situaciones donde debieron decir que si pero dijeron que no y
viceversa. elijan una de ellas y si pudieran cambiar la historia, cómo lo harían de manera
asertiva. Escríbanlo. Cuando se me declaró alguien y me gustaba pero le dije que no, y si
cambiara el tiempo podría decirle que si

9.- Menciona como puedes cuidar y ayudar a mejorar tu autoestima y la de tu comunidad


guía.
Dando pláticas que digan lo valiosas que son todas, que son únicas y demasiado
importantes como lo dice en la canción de Firework de Katy Perry y en la de Born this way
de Lady Gaga
10.- La resiliencia, es la capacidad de sobreponerse a la adversidad y salir fortalecido de
esa experiencia. Algunas personas son más resilientes que otras, pero es una cualidad que
puede ejercitarse. Las fuentes para desarrollar la resiliencia en las niñas se basan en tres
conceptos o pilares:

- Yo Tengo: personas en las cuales las niñas pueden apoyarse, confiar, y que la
guiarán y cuidarán de ella.

Yo Soy o Estoy: La niña debe aprender a respetarse a sí misma y al prójimo, a ser


querida por los demás y estar dispuesta a responsabilizarse de sus actos

Yo Puedo: La niña debe tener la capacidad de hablar sobre sus cosas, de poder
buscar la manera de salir de sus problemas o encontrar ayuda cuando la necesite.

Las niñas entre 8 a 11 años necesitan para desarrollar resiliencia que:

- Les ayudes a expresar sus sentimientos con las palabras y formas adecuadas.
- Clarificar las reglas y las expectativas que se tienen de ella.
- Aceptar los errores que cometen, para que la menor sepa que puede
equivocarse sin sentir demasiado estrés o temor a perder la aprobación o el amor
de sus padres.
- Los adultos deben estar disponibles para ayudarle, pero no imponerse: así se logra
un equilibrio entre la autonomía y la ayuda.

Con esta información crea un juego o actividad para ramas menores que incluya al menos
alguna de estas estrategias. Puede ser un juego común en el que todas las niñas ganen en
todo y sepan que todas son geniales y excelentes

11.- Busca ejemplos de personajes de cuentos que hayan sido resilientes y explica porque.
Blanca Nieves y Paquita la del Barrio y Paquita fue resiliente por que al estar en la cárcel
hizo muchas cosas bonitas. Después disfracen a alguien de su patrulla de este personaje y
tomenle una foto.

12.- Define en una palabra el concepto de resilencia.


Capaz.
13.-Hacer su versión de uno de los posters de la celebración del centenario con el tema
“CRECER”

También podría gustarte