Está en la página 1de 12

CIENCIAS DE LA NATURALEZA* DE 1ºESO I.E.S.

MARIANA PINEDA, 2009-10

DESCRIBIR EL TIEMPO ATMOSFÉRICO.

Si te preguntan qué día hace hoy, debes dar una respuesta lo más completa posible. Al
menos debes hablar de los siguientes elementos del clima:

 Estado del cielo: despejado, cielo raso, nubes y claros, nublado, cubierto,
encapotado.
 Precipitaciones: sin lluvia, nieve, granizo, llovizna o lluvia débil, lluvia
moderada o chubasco, lluvia fuerte, lluvia torrencial.
 Temperatura: bajo cero, frío, fresco, temperaturas suaves, templado, calor.
 Viento: calma, brisa o viento débil, viento moderado, viento fuerte, huracán,
tornado.
Escribe el tiempo representado en cada uno de los siguientes dibujos.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA* DE 1ºESO I.E.S. MARIANA PINEDA, 2009-10

………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….........................
...........................

………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….........................
...........................

………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….........................
...........................

………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….........................
...........................

………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….........................
...........................

………………………………………………………………………………
….......................
COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA.

Consulta la página 124 de tu libro de texto y contesta a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cómo se llama la capa gaseosa que rodea la Tierra?.............................................

2. ¿Cuál es el gas más abundante en la atmósfera porque se encuentra?..................

3. ¿Qué porcentaje de oxígeno hay en la atmósfera?.................................................

4. ¿Qué otros gases hay en el aire?............................................................................

5. Tres razones por las que la atmósfera es muy importante para nosotros:

a. Nos proporciona oxígeno.


b. .....................................................................................................................
c. ....................................................................................................................

GRÁFICAS QUE MUESTRAN CAMBIOS CON LA ALTITUD.


CIENCIAS DE LA NATURALEZA* DE 1ºESO I.E.S. MARIANA PINEDA, 2009-10

Podemos representar gráficamente cómo varían algunas de las propiedades de la


atmósfera a medida que cambia la altitud. Por ejemplo, en el siguiente gráfico se
muestran las variaciones en el porcentaje de un gas. Obsérvalo y contesta:

10km

9 km

8 km

7 km

6 km

5 km

4 km

3 km

2 km

1 km

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

 ¿Cuál es la cantidad de gas a 10 km de altitud?


 ¿Y a 3 km?
 ¿A qué altitud el porcentaje de ese gas es de 60%?

Dibuja ahora tu propio diagrama mostrando los cambios de temperatura (eje horizontal)
con la altitud (eje vertical). Sigue estos pasos:

 Dibuja un punto que represente que a 5 km de altitud la temperatura es de 20ºC.


 Dibuja otro punto que represente que a 30 km la temperatura es -70 ºC.
 Traza una recta larga que pase por ambos puntos.
50km

45 km

40 km

35 km

30 km

25 km

20 km

15 km

10 km
CIENCIAS DE LA NATURALEZA* DE 1ºESO I.E.S. MARIANA PINEDA, 2009-10

10km

-80ºC -60ºC -40ºC -20ºC 0ºC +20ºC +40ºC +60ºC +80ºC +100ºC

 Mirando a la gráfica que has dibujado, ¿cuál es la temperatura a 25 km?.....…..


 ¿A qué altitud la temperatura será de 0ºC? ………………………………….….

DATOS METEOROLÓGICOS

Lee la página 127 de tu libro y contesta: ¿Qué es la meteorología? …………


……………………………………………………………………………………………

Lee en la página 127 sobre los instrumentos meteorológicos y relaciona con flechas:

Higrómetro Temperatura Litros por metro cuadrado


Pluviómetro Presión atmosférica Grados centígrados
Termómetro Velocidad del viento Milibares
Anemómetro Lluvia Tanto por ciento
Veleta Humedad Kilómetros por hora
Barómetro Dirección del viento Norte-Sur-Este-Oeste

Ahora completa esta tabla:

INSTRUMENTO ¿QUÉ MIDE? UNIDAD DE MEDIDA

INTERPRETA UNA TABLA CON DATOS METEOROLÓGICOS.

Día Temperatura Temperatura Humedad Presión Precipitación Dirección Estado del


máxima mínima (ºC) (%) atmosférica (l/m2) del cielo
(ºC) (mb) viento
1 20 3 60 1024 N Despejado
2 16 10 90 996 6 O Cubierto
3 15 9 100 998 10 O Cubierto
4 15 10 90 998 12 O Cubierto
5 16 7 70 1004 N Nublado
6 18 7 80 1004 N Nublado
7 18 4 70 1016 N Despejado
8 14 3 60 1020 N Despejado
9 19 2 40 1032 N Despejado
10 18 3 50 1028 N Despejado
11 16 5 80 1008 N Nublado
12 16 6 80 1004 N Nublado
13 17 5 80 1004 O Nublado
14 16 4 90 1000 O Nublado
15 18 6 90 1000 O Nublado
CIENCIAS DE LA NATURALEZA* DE 1ºESO I.E.S. MARIANA PINEDA, 2009-10

1. ¿Cuál fue la temperatura máxima del día 11?


2. ¿Cuál fue la humedad del día 14?
3. ¿Cuál fue la presión atmosférica del segundo día?
4. ¿Cuánto llovió el día 3?
5. ¿De dónde venía el viento el día 12?
6. ¿Cuál era el estado del cielo el día 4?
7. ¿Cuál fue el día más frío?
8. ¿Cuál fue el día más cálido?
9. ¿Cuál es la temperatura más alta?
10. ¿Cuál fue el día más seco?
11. ¿Cuál fue el día más húmedo?
12. ¿Cuál fue el día con la presión atmosférica más elevada?
13. ¿Cuál fue la presión atmosférica más baja registrada?
14. ¿Cuántos días llovió?
15. ¿Cuánto llovió durante todo el período?
16. ¿De dónde vienen la mayoría de los vientos?
17. ¿Cuántos días estuvo el cielo nublado?

CAMBIOS A LO LARGO DEL TIEMPO.

Usa los datos de la tabla anterior para hacer una gráfica que muestre cómo cambia la
humedad a lo largo de 15 días.

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%
CIENCIAS DE LA NATURALEZA* DE 1ºESO I.E.S. MARIANA PINEDA, 2009-10

10%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Haz otra gráfica que muestre cómo cambia la presión atmosférica a lo largo de los 15
días de la tabla anterior.

1032 mb

1028 mb

1024 mb

1020 mb

1016 mb

1012 mb

1008 mb

1004 mb

1000 mb

996 mb

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

MAPAS DEL TIEMPO.

Estamos acostumbrados a ver en los telediarios


personas que nos explican el pronóstico del tiempo a
partir de mapas como el de la imagen. ¡Seguro que
tú también eres capaz de hacerlo! Sigue estos pasos:

1. Observa cómo lo hacen los profesionales.


2. Elige una comunidad autónoma o una zona de
España diciendo norte, sur, este y oeste.
3. Indica el tiempo de esa zona: el estado del cielo,
las precipitaciones, de dónde vienen los vientos
y, cuando sea posible, la temperatura.
4. Elige otra zona de España y vuelve hacer lo
mismo.

Escribe tu descripción del tiempo reflejado en el mapa de abajo:


CIENCIAS DE LA NATURALEZA* DE 1ºESO I.E.S. MARIANA PINEDA, 2009-10

…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: lee y contesta las cuestiones.

Muchas ciudades sufren un problema denominado nieblas contaminantes que


tiene su origen en las fábricas y los motores de los vehículos. Los gases más frecuentes
son los óxidos de carbono, nitrógeno y de azufre. Estos gases producen falta de
visibilidad y, lo que es peor, problemas respiratorios y otras enfermedades.

La temperatura del planeta está aumentando desde mediados del siglo XX. Este
fenómeno se llama calentamiento global y es el resultado del aumento del efecto
invernadero. El efecto invernadero es un fenómeno natural y es esencial para mantener
temperaturas suaves en la Tierra, pero algunos gases contaminantes, como el dióxido de
carbono, aumentan demasiado el efecto invernadero. El dióxido de carbono procede de
la quema de carbón y petróleo en nuestros coches y en las centrales termoeléctricas.
Además, la tala de árboles hace que haya menos plantas que absorban dióxido de
CIENCIAS DE LA NATURALEZA* DE 1ºESO I.E.S. MARIANA PINEDA, 2009-10

carbono. El calentamiento global tiene muchas consecuencias negativas: si sube la


temperatura el hielo de los polos se puede fundir, sube el nivel del mar y se inundan las
ciudades costeras. Debemos ahorrar energía, dejar de usar tanto carbón, petróleo y gas
natural y, en su lugar, utilizar energías limpias: solar, eólica, hidráulica…

El ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno. Hay mucho
ozono a unos 25 km de altura y, para nosotros, es muy útil porque filtra los rayos
ultravioleta e impide que lleguen hasta nosotros causándonos enfermedades. Pero en
algunos sitios la capa de ozono está disminuyendo por culpa de los CFC, unos gases
que se utilizan en los frigoríficos y aerosoles.
* * * *
1. ¿Cuáles son los tres problemas ambientales que aparecen en el texto?
………………………………………………………………………………
2. ¿Qué gases causan las nieblas contaminantes?
………………………………………………………………………………
3. ¿Qué aparato de nuestro cuerpo se ve más afectada por la nieblas contaminantes?
………………………………………………………………………………
4. ¿Cuál es el principal gas que causa el calentamiento global?
………………………………………………………………………………
5. Enumera ordenadamente los siguientes fenómenos, empezando por la causa primera
(1) y terminando por la última consecuencia (7):

Inundaciones de las regiones costeras.


1 Producción de energía eléctrica en las centrales térmicas.
Fusión de los casquetes polares.
Calentamiento del planeta.
Emisión de dióxido de carbono.
Subida del nivel del mar.
Aumento del efecto invernadero.

6. ¿Qué podemos hacer para evitar el cambio climático?


………………………………………………………………………………
7. ¿Por qué es tan importante la capa de ozono?
………………………………………………………………………………
8. ¿Qué gases contaminantes destruyen la capa de ozono?
………………………………………………………………………………
DESCRIBIR EL TIEMPO ATMOSFÉRICO.

Si te preguntan qué día hace hoy, debes dar una respuesta lo más completa posible. Al
menos debes hablar de los siguientes elementos del clima:

 Estado del cielo: despejado, cielo raso, nubes y claros, nublado, cubierto,
encapotado.
 Precipitaciones: sin lluvia, nieve, granizo, llovizna o lluvia débil, lluvia
moderada o chubasco, lluvia fuerte, lluvia torrencial.
 Temperatura: bajo cero, frío, fresco, temperaturas suaves, templado, calor.
 Viento: calma, brisa o viento débil, viento moderado, viento fuerte.

Escribe el tiempo representado en cada uno de los siguientes dibujos.


CIENCIAS DE LA NATURALEZA* DE 1ºESO I.E.S. MARIANA PINEDA, 2009-10

………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….........................
...........................

………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….........................
...........................
CIENCIAS DE LA NATURALEZA* DE 1ºESO I.E.S. MARIANA PINEDA, 2009-10

………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….........................
...........................

………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….........................
...........................

………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….........................
...........................

………………………………………………………………………………
….......................
INTERPRETA UNA TABLA CON DATOS METEOROLÓGICOS.

Día Temperatura Temperatura Humedad Presión Precipitación Dirección Estado del


máxima mínima (ºC) (%) atmosférica (l/m2) del cielo
(ºC) (mb) viento
1 20 3 60 1024 N Despejado
2 16 10 90 996 6 O Cubierto
3 15 9 100 998 10 O Cubierto
4 15 10 90 998 12 O Cubierto
5 16 7 70 1004 N Nublado
6 18 7 80 1004 N Nublado
7 18 4 70 1016 N Despejado
8 14 3 60 1020 N Despejado
9 19 2 40 1032 N Despejado
10 18 3 50 1028 N Despejado
11 16 5 80 1008 N Nublado
12 16 6 80 1004 N Nublado
13 17 5 80 1004 O Nublado
14 16 4 90 1000 O Nublado
15 18 6 90 1000 O Nublado

1. ¿Cuál fue la temperatura máxima del día 11?


2. ¿Cuál fue la humedad del día 14?
3. ¿Cuál fue la presión atmosférica del segundo día?
4. ¿Cuánto llovió el día 3?
5. ¿De dónde venía el viento el día 12?
6. ¿Cuál era el estado del cielo el día 4?
CIENCIAS DE LA NATURALEZA* DE 1ºESO I.E.S. MARIANA PINEDA, 2009-10

7. ¿Cuál fue el día más frío?


8. ¿Cuál fue el día más cálido?
9. ¿Cuál es la temperatura más alta?
10. ¿Cuál fue el día más seco?
11. ¿Cuál fue el día más húmedo?
12. ¿Cuál fue el día con la presión atmosférica más elevada?
13. ¿Cuál fue la presión atmosférica más baja registrada?
14. ¿Cuántos días llovió?
15. ¿Cuánto llovió durante todo el período?
16. ¿De dónde vienen la mayoría de los vientos?
17. ¿Cuántos días estuvo el cielo nublado?

MAPAS DEL TIEMPO.

Recuerda que en los mapas


el Norte está arriba,
el Sur está abajo,
el Este se encuentra a la derecha
y el Oeste está a la izquierda.

Mira el mapa de abajo y señala el tiempo de cada zona indicando:


- Estado del cielo.
- Precipitaciones.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA* DE 1ºESO I.E.S. MARIANA PINEDA, 2009-10

- De dónde vienen los vientos.

El tiempo en el Norte de España .


………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………
El tiempo en el Sur de Andalucía
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………
El tiempo en el Este de España, en las Islas Baleares
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………

También podría gustarte