Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Investigación previa
1. Campo magnético
Es la representación matemática del modo en que las fuerzas magnéticas se
distribuyen en el espacio que circula una fuente magnética. Esta fuente puede ser
un imán, una carga en movimiento o una corriente eléctrica, Siempre que exista
alguno de estos elementos se tendrá un campo eléctrico.
Una de las características fundamentales de los campos magnéticos es que son
dipolares: poseen un polo Norte y un poco Sur, también se les dice polo positivo y
polo negativo. Los campos magnéticos cuentan con un polo negativo y otro
positivo,
Para que exista un campo magnético debe de existir una fuente de energía
magnética por ejemplo un imán, también una carga de movimiento o una corriente
eléctrica.
En el caso de los imanes es particular porque no hay cargas en movimiento
involucradas, sino que estos materiales generan un campo magnético, según lo
describe la ley de Ampere y las ecuaciones de Maxwell, campos magnéticos y
campos eléctricos suelen existir juntos en la naturaleza.
2. Características de las líneas de inducción magnética
Las líneas de inducción magnética constituyen una forma de representar un
campo magnético, en cada punto de la línea de fuerza en campo magnético,
indican la dirección y el sentido de la intensidad del campo.
También las líneas de inducción magnética se caracterizan como:
Está compuesto de líneas imaginarias, continuas y cerradas.
Las líneas de inducción, salen del polo norte y entran en el polo sur, cerrando
internamente el circuito de sur a norte.
Las líneas de inducción se acumulan en las cercanías de los polos, donde hay
mayor densidad.
Para cada punto del campo, hay un vector de inducción magnética, tangente a la
línea de inducción que pasa por el punto.
La inducción magnética en el campo es proporcional a la densidad de líneas en
una región.
Las líneas de inducción no se cruzan.
3. Experimento de Oersted
El experimento de Oersted fue con una aguja la cual coloco imantada a un
conductor por el que circulaba una corriente eléctrica, en ese momento la aguja se
desvió presentando un campo magnético, generando así una conclusión a este
experimento las corrientes eléctricas generan campos magnéticos, demostrándose
de esta manera la relación entre corrientes eléctricas y campos magnéticos.
El valor del campo magnético creado por un hilo por el que circula una corriente de
intensidad en un punto situado a una distancia, dando así una ley de Biot-Savart
4. Ley de Ampere
Determina que la circulación del campo magnético a lo largo de una línea cerrada
es equivalente a la suma algebraica de las intensidades de las corrientes que
atraviesan la superficie determinada por la línea cerrada, multiplicada por la
permitividad del medio.
En el espacio alrededor de una corriente eléctrica es proporcional a la corriente
que constituye su fuente, de la misma forma que el campo eléctrico en el espacio
alrededor de una carga, es proporcional a esa carga que constituye su fuente.
La ley de Ampere establece que para cualquier trayecto cerrado, la suma de los
elementos de longitud multiplicado por el campo magnético en la dirección de esos
elementos de longitud es igual a la permeabilidad multiplicada por la corriente
eléctrica encerrada.