Está en la página 1de 6

Investigación 9

Materia: Electricidad y Magnetismo

Nombre: Karla Vanesa Muñoz Parrales

Laboratorio: A Grupo: 1361

Profesor: Oscar Ezequiel Cárdenas Cervantes


CONOCIMIENTOS PREVIOS
1. ¿Defina el concepto de magnetismo y enuncie algunas fuentes de campo
magnético estacionario?
R= Es el magnetismo es el fenómeno de atracción y repulsión de determinados
metales e imanes. Estos pueden ser generados por las corrientes eléctricas o por
los momentos de las partículas.
Un campo magnético tiene dos fuentes que lo originan, una de ellas es una
corriente de conducción, que da lugar a un campo magnético estático, si es
constante, por otro lado, una corriente de desplazamiento origina un cuerpo
magnético variante en el tiempo aunque sea estacionaria.
2. Enuncie las características más relevantes de las líneas de fuerza que
representan un campo magnético estacionario. Además, dibuje
auxiliándose por medio de líneas de fuerza la configuración de campo
magnético debido imanes de distintas geometrías; así como las líneas y
fuerza cuando interactúan polos Norte con Norte, Sur con Sur y Norte con
Sur.
En esta imagen se puede apreciar las líneas de los polos que se mencionan.

Características de las líneas de fuerza de un campo magnético:


 Las líneas siempre salen/entran simétricamente de las cargas.
 El número de líneas de fuerza es siempre proporcional a la carga .
 La densidad de líneas de fuerza en un punto es siempre proporcional al
valor del campo eléctrico en dicho punto.
 Las líneas de inducción, salen del polo norte y entran en el polo sur,
cerrando internamente el circuito de sur a norte.
 Las líneas de inducción se acumulan en las cercanías de los polos, donde
hay mayor densidad.
 Para cada punto del campo, hay un vector de inducción magnética,
tangente a la línea de inducción que pasa por el punto.

3. Describa el experimento de Oersted y la regla de la mano derecha para


establecer la dirección del campo magnético.
R= La regla de la mano derecha es una regla nemotécnica para orientar en el
espacio un producto vectorial, o un sentido de giro. Nos dice que, si estiramos la
mano derecha con el pulgar hacia arriba, y el resto de dedos en forma de puño, el
dedo índice nos indicará la dirección y sentido de la corriente eléctrica, mientras
que el resto de dedos nos muestra el sentido del campo magnético.

Otra variación de la regla de la mano derecha es para obtener la dirección y el


sentido de la fuerza aplicada sobre una carga en movimiento dentro de un campo
magnético. La Fuerza seguirá de ley de Lorentz, un producto vectorial: F= qv x B,
donde q es la carga de la partícula, v es su velocidad, x indica el producto
vectorial, y B el campo magnético
Determinar el sentido se aplicará la regla de la mano derecha en el dedo índice se
simboliza que está el primer término del producto vectorial (v), y en el dedo
corazón el segundo término (B). La fuerza tendrá en este caso sentido hacia
arriba. Hay que decir que la regla siempre indica el sentido de la carga positiva, si
la carga es negativa el sentido de F es el inverso (hacia abajo).
4. Exprese la relación matemática debido a la fuerza magnética que obra sobre
una carga eléctrica que se mueve en una región en la cual existe un campo
magnético uniforme.

Investigación previa
1. Campo magnético
Es la representación matemática del modo en que las fuerzas magnéticas se
distribuyen en el espacio que circula una fuente magnética. Esta fuente puede ser
un imán, una carga en movimiento o una corriente eléctrica, Siempre que exista
alguno de estos elementos se tendrá un campo eléctrico.
Una de las características fundamentales de los campos magnéticos es que son
dipolares: poseen un polo Norte y un poco Sur, también se les dice polo positivo y
polo negativo. Los campos magnéticos cuentan con un polo negativo y otro
positivo,
Para que exista un campo magnético debe de existir una fuente de energía
magnética por ejemplo un imán, también una carga de movimiento o una corriente
eléctrica.
En el caso de los imanes es particular porque no hay cargas en movimiento
involucradas, sino que estos materiales generan un campo magnético, según lo
describe la ley de Ampere y las ecuaciones de Maxwell, campos magnéticos y
campos eléctricos suelen existir juntos en la naturaleza.
2. Características de las líneas de inducción magnética
Las líneas de inducción magnética constituyen una forma de representar un
campo magnético, en cada punto de la línea de fuerza en campo magnético,
indican la dirección y el sentido de la intensidad del campo.
También las líneas de inducción magnética se caracterizan como:
Está compuesto de líneas imaginarias, continuas y cerradas.
Las líneas de inducción, salen del polo norte y entran en el polo sur, cerrando
internamente el circuito de sur a norte.
Las líneas de inducción se acumulan en las cercanías de los polos, donde hay
mayor densidad.
Para cada punto del campo, hay un vector de inducción magnética, tangente a la
línea de inducción que pasa por el punto.
La inducción magnética en el campo es proporcional a la densidad de líneas en
una región.
Las líneas de inducción no se cruzan.

3. Experimento de Oersted
El experimento de Oersted fue con una aguja la cual coloco imantada a un
conductor por el que circulaba una corriente eléctrica, en ese momento la aguja se
desvió presentando un campo magnético, generando así una conclusión a este
experimento las corrientes eléctricas generan campos magnéticos, demostrándose
de esta manera la relación entre corrientes eléctricas y campos magnéticos.
El valor del campo magnético creado por un hilo por el que circula una corriente de
intensidad en un punto situado a una distancia, dando así una ley de Biot-Savart

4. Ley de Ampere
Determina que la circulación del campo magnético a lo largo de una línea cerrada
es equivalente a la suma algebraica de las intensidades de las corrientes que
atraviesan la superficie determinada por la línea cerrada, multiplicada por la
permitividad del medio.
En el espacio alrededor de una corriente eléctrica es proporcional a la corriente
que constituye su fuente, de la misma forma que el campo eléctrico en el espacio
alrededor de una carga, es proporcional a esa carga que constituye su fuente.
La ley de Ampere establece que para cualquier trayecto cerrado, la suma de los
elementos de longitud multiplicado por el campo magnético en la dirección de esos
elementos de longitud es igual a la permeabilidad multiplicada por la corriente
eléctrica encerrada.

También podría gustarte