Está en la página 1de 5

La Psicobiología

1. La Psicobiología
Objeto de estudio: comportamiento humano y procesos mentales que a él subyacen, dando la máxima
relevancia al sustrato biológico (Sistema Nervioso).
Tras El origen de las especies (1859), Darwin publica 1871, El origen del hombre y la selección en relación
al sexo, donde manifiesta las diferencias relacionadas a capacidad mental del hombre en comparación
a otros seres vivos.
En 1888, La Teoría Neuronal, de Ramón y Cajal, se revela que el SN está compuesto por célneuronas,
conectadas entre sí por contigüidad, no por continuidad. Su teoría de polarización dinámica de la
neurona aporta la 1ª explicación de función y organización del SN, propone que las arborizaciones
periféricas de la neurona serían las estructuras receptoras de las señales transmitidas por otras neuronas
que, después de pasar por el cuerpo celular serán enviadas por el cilindroeje hasta otras cél nerviosas y
órganos efectores. Luego la información va desde nervio periférico a centro nervioso donde se procesa
y salen instrucciones para crear una respuesta (comportamiento).
William James, 1890, con The principles of Psychology, trata de poner los cimientos de una Psicología
científica que abordara ese nuevo concepto de ciencia natural.
Más tarde, 1897, Iván Paulov, formuló la Ley del reflejo condicional, base del conocido Condicionamiento
clásico, en 1903, Thorndike descubre la ley del efecto ahora conocida como condicionamiento operante.

La P.Científica se inicia como conjunto de corrientes que buscan explicar el comportamiento humano
como disciplina cohesionada, investigados dentro del ámbito científico bajo distintos paradigmas:
 Conductistas: su estudio se reduce al paradigma E-R: objeto de estudiolas respuestas,
comportamiento mostrado ante un estímulo; organismo (cerebro) es como papel en blanco donde
esfuerzo, cultura y educación serían los determinantes del comportamiento humano en personas.
 Neoconductistas: centrados en aprendizaje, donde el organismo ahora era un elemento activo, que
explicaría el comportamiento paradigma E-O-R: pero solo lo considera un mero receptáculo de
algunas variables no observables (procesos mentales), entre el estímulo y respuesta.

Tras varias publicaciones se establece un nuevo marco de referencia, unificador y más amplio que integra
resultados sacados del campo de biología y de la P-científica.
La Psicobiología sigue, por tanto, el paradigma E-O-R dando importancia al hecho de que entre
estímulo y respuesta no hay pizarra en blanco sino el SN fruto de la filogenética de nuestra especie que
lleva a cabo el procesamiento de la información estimular y los procesos mentales que hacen posible el
comportamiento humano.
No solo incorpora a su objeto de estudio aportaciones de Neurociencia y P.científica, también recoge las
realizadas desde la genética de la conducta y otras disciplinas biológicas.

La explicación de la conducta:
En Psicobiología, conducta y procesos mentales son una propiedad biológica reflejo de la evolución y
junto a los otros 2 elementos del paradigma E-O-R, (estímulo y organismo) da lugar a complejo adaptativo.
Las características de éste varían entre las especies y en menor medida de unos individuos a otros.
Dependen de dos factores:
 Factor filogenético: hace referencia a la historia evolutiva experimentada en la especie; recogiendo
logros adaptativos de predecesores, plasmados en las características de las estructuras. Uno de ellos
es: causas lejanas del comportamiento adaptaciones conseguidas a lo largo de la historia evolutiva,
y que diferencia unas especies de otras.
 Factor ontogénico: recoge las circunstancias en las que se ha desarrollado la vida del individuo desde
el momento de su concepción. Interacción entre dotación genética e interacciones con el ambiente
a lo largo de la vida de cualquier individuo.
Factores ambientales que modulan expresión génica factores epigenéticos, efectos sobre SN con +/-
grado de reversibilidad. Efectos menos reversibles períodos críticos. Más reversibles plasticidad
neuronal, capacidad de neuronas de experimentar cambios en su morfología y fisiología frente a distintas
situaciones ambientales, imp en procesos (aprendizaje y memoria), que permiten desarrollo de otros SNs.
Otros factores que intervienen en causas inmediatas del comportamientoEJ: procesos que captan
estímulos mediante receptores sensoriales y se integran dentro de SNC, Por otra parte, están las causas
próximas del comportamiento responsables de que las características generales de la especie se
expresen de forma particular en cada individuo.

La Psicobiología considera la conducta como: conjunto de manifestaciones públicamente observables


reguladas por el SN, por las que el organismo, como un todo, en respuesta al estímulo interno/externo, se
relaciona activamente con el medio ambiente para determinar su devenir filogénico y ontogénico.

Cristina Sánchez Campos 1


La Psicobiología

Disciplinas de la Psicobiología:
El resultado de la síntesis de todos los marcos de análisis del comportamiento, ha dado lugar a la aparición
de nuevas disciplinas que permiten conocer y explicar mejor el comportamiento humano:
 Factores filogenéticos de la conducta (causas lejanas):
 Psicología evolucionista:
Para comprender y explicar plenamente la conducta humana y las características mentales que las hace
posible, se debe estudiar su historia evolutiva. Para ello se realiza un análisis comparado de conducta y
proceso mental según la relación filogenética de especies.
 Etología:
Centrada en la observación de la conducta de diversas especies animales en condiciones naturales y
trata de establecer relaciones entre medidas biológicas y conductuales.
o Neuroetología: al estudio de etología se suma el estudio del control neural de dicho comportamiento.
o Ecología del Comportamiento: consideran que la conducta es fruto de la Selección Natural. Se centra
en la observación y evaluación de la conducta en condiciones naturales. Estudian la conducta
animal desde el punto de vista de la Evolución.
 Sociobiología:
Estudia la base biológica del comportamiento social (Conducta). Propósito: formular leyes generales de
evolución y biología del comportamiento social que expliquen este comportamiento humano (altruismo,
cooperación, territorialidad).
 Factores ontogenéticos de la conducta (causas próximas):
 Genética de la conducta:
Estudia cómo afectan los genes sobre la conducta; intermediarios fisiológicos entre gen y conducta y las
influencias genéticas y ambientales que afectan a la misma.
 Psicobiología del Desarrollo:
Cómo los condicionantes genéticos son modulados, a través de diversas interacciones, por toda una serie
de factores epigenéticos durante las primeras etapas del desarrollo, e influencia de factores epigenéticos
y genéticos sobre sistema neuroendocrino.
 Factores inmediatos de la conducta:
 Psicología fisiológica:
Mediante la intervención sobre el SN estudia las bases biológicas del comportamiento, intentando
explicar los cambios en el organismo durante el desarrollo de una conducta.
 Psicofarmacología:
Centrada en estudio de características estimulares de fármacos y drogas de abuso, así como en la
influencia que sobre ese efecto tienen las variables ambientales.
 Psicofisiología:
Estudia, sin manipular el SN, los cambios fisiológicos en humanos ante determinadas situaciones o ante la
presencia de distintos estímulos.
 Psiconeuroendocrinología:
Estudia mecanismos por los que las hormonas afectan a SN, a conducta y a procesos psicológicos y cómo
éstos a su vez pueden influir en liberación y funcionamiento de dichas hormonas.
 Neuropsicología:
Dentro de contexto clínico, analiza la relación entre la función cerebral y el comportamiento. En concreto,
se centra en conocer que estructuras cerebrales son las responsables de los procesos cognitivos superiores
como la memoria, el aprendizaje, resolución de problemas, lenguaje, etc y efectos en conducta y
proceso mental provocados por lesión en SNC.
 Neurociencia cognitiva:
Comparte el objeto de estudio de la Neuropsicología, con enfoque más específico en sustrato neuronal
de proceso mental y su manifestación conductual.

Cristina Sánchez Campos 2


La Psicobiología

Estrategias de investigación en Psicobiología:


La Psicobiología como ciencia empírica comparte la visión científica del mundo, el método científico y
los objetivos generales de la ciencia. Busca explicar la conducta y los procesos psicológicos en términos
fisicalistas, como el resultado de la actividad del sistema nervioso.
 Etapas del método científico:
1. Se inicia con la observación información dada por la experiencia,
siendo fuente principal de la que se alimenta la ciencia.
Planteamiento general de un problema.
2. Formulación de Hipótesis: conjeturas propuestas para dar cuenta
de hechos observados. Debe ser: verosímil, guardar relación con
conocimiento previo y susceptible de contrastación empírica.
3. Contrastación empírica de la hipótesis: No se contrasta la hipótesis
en sí, sino los casos concretos deducidos de la hipótesis. Para probar
empíricamente una hipótesis, se puede optar por la observación o
por la experimentación.
4. Ley científica: conclusión obtenida tras contrastación, relaciona
datos de contrastación con hipótesis planteada, explica así la relación entre los hechos observados.
a. Las leyes derivadas de la hipótesis son la explicación científica a un hecho de observación.
b. Teorías: Surgen cuando una serie de leyes pueden agruparse para explicar fenómenos diversos, de
carácter más general que el descrito por cada una de las leyes.
Todos los pasos anteriores conformarían en el método científico, el Método hipotético-deductivo.

En ciencia no hay Dogmas ya que el conocimiento científico siempre


es provisional, susceptible de revisión con aparición de nuevos datos y
cambio de planteamientos existentes, por ello junto a la importancia
de universalización de leyes y teorías científicas, Karl Popper, propone
Falsacionismo: forma de contrastación de hipótesis y teorías.
Bajo este contexto, la Psicobiología busca explicar la conducta
humana por el funcionamiento del SN y organismo en general, y lo
hace a través de estrategias para explicar la conducta y los procesos
mentales, que implican:
 Contrastaciones experimentales:
 Intervención conductual:
La conducta actúa como variable independiente (VI) y el organismo
como variable dependiente (VD). Se manipula el ambiente para modificar la conducta (VI), y se evalúa
el efecto que dicha manipulación ha tenido sobre el organismo (VD).
 Intervención somática:
La conducta actúa con VD, el organismo como VI. Se producen alteraciones sobre el organismo (VI) y se
avalúan sus efectos sobre la conducta (VD)
 Contrastaciones observacionales:
Usadas cunado no es posible utilizar la contrastación experimental (no se puede controlar la VI), se basa:
 Aproximación correlacional:
Observación de covariaciones entre medidas biológicas y conductuales, la forma de dar explicación de
la hipótesis de partida. Ej:el 1er estudio de persona con daño cerebral P. Gage,
eJ: Se quiere investigar si la deficiencia de yodo en la mujer en gestación, que implica una disminución
de hormonas tiroideas, afecta al desarrollo de SNC del feto. En esta investigación no se puede variar la
dieta de la mujer para ver dichas consecuencias, pues sería peligroso y poco ético, pero si se puede
observar si en determinadas zonas geográficas en las que la dieta es pobre en yodo, existe un mayor
número de casos de retraso intelectual.
Estos estudios han descubierto funciones de muchas regiones del SNC, y mecanismos involucrados en
procesos psicológicos superiores. Daños en áreas de Broca y Wernicke, responsables de síndrome afásico,
debido a la participación de estas regiones en producción y comprensión del lenguaje
Estas estrategias se usan de forma combinada a la hora de investigar cualquier aspecto relacionado con
el comportamiento humano.

Cristina Sánchez Campos 3


La Psicobiología

Los Modelos animales.


La validez de la utilización de modelos animales en los diseños experimentales, está al amparo de la:
 Teoría Sintética de la Evolución: Sabemos que los animales están emparentados filogenéticamente. El
hecho de que dos especies realicen conductas similares, indican que ambas conductas son
homologas, debido a que son consecuencia de la herencia compartida de un antepasado común.
En la investigación Psicobiología ha resultado muy útiles:
 Modelos de conducta animal: Se han usado ratones, gatos, monos, los más son ratas de laboratorio.
Se han estudiado las conductas que de forma natural están presentes en toda la especie (comer,
aparearse, etc.), así como conductas aprendidas. El modelo animal también se ha utilizado para el
estudio de trastornos afectivos y para conductas adjetivas. Sin la utilización de los modelos animales
no se hubiera podido avanzar en las investigaciones de la conducta.
Técnicas de la Psicobiología.
A continuación, veremos algunos procedimientos utilizados para estudiar el SN, que tienen como objetivo
explicar la conducta.
 Lesión (o ablación):
Método más antiguo usado en Neurociencia. Se basa en destrucción de una zona del encéfalo para ver
como altera las funciones que esta zona controla y, en consecuencia, afecta a la conducta. Se usa un
aparato estereotáxica, que localiza las estructuras cerebrales mediante coordenadas tridimensionales
para colocar un electrodo o cánula que provocará la lesión, por electrocoagulación o mediante una
sustancia específica.
Tras sacrificar el animal, se prepara el tejido cerebral mediante procedimientos histológicos (fijación,
sección y tinción), para verificar la localización exacta de la lesión cerebral.
Hay diversos modos de producir la lesión: mecánicos, eléctricos, químicos y por enfriamiento. Si no es
posible el uso de métodos mecánicos o eléctricos (debido a que las neuronas no se encuentran de forma
compacta) es posible utilizar las neurotoxinas.
 Estimulación:
Producen artificialmente cambios fisiológicos para obtener información de estructuras y mecanismos
biológicos involucrados en una determinada conducta.
La estimulación eléctrica se realiza pasando corriente a través de un electrodo.
La estimulación química mediante una inyección de sustancias a través de una cánula insertada en el
encéfalo. Tiene la ventaja de poder ser utilizada mientras se observa la conducta del animal.
Registro de la Actividad Neuronal.
Nuestra conducta y los procesos psicológicos son el resultado de la actividad neuronal, asociado a
cambios metabólicos, eléctricos y químicos.
 Registro de los cambios eléctricos durante la actividad neuronal:
o Microelectrodos: Registran actividad de neuronas, mientras el animal pasa por distintas condiciones
experimentales. Una vez recuperado el animal, los electrodos implantados se conectan al equipo de
registro.
o Macroelectrodos: Registran actividad eléctrica de una población de neuronas (no solo una) en el
encéfalo.
 Registro del aumento de la actividad metabólica durante la actividad neuronal:
o Técnica de 2-desixiglucosa (2-DG): esta sustancia inyectada (estructura parecida a glucosa, fuente
de energía principal del encéfalo. Al sustituirse la glucosa por 2-DG las neuronas que necesitan más
glucosa (las más activas), captarán más 2-DG durante la conducta objeto de investigación y así se
sabrá, después de sacrificar al animal y someter su encéfalo a una autorradiografía, qué regiones del
SNC han estado involucradas en dicha conducta (las zonas más activas, las que han captado más
glucosa).
 Registro de los cambios químicos durante la actividad neuronal:
o Técnicas inmunocitoquímicas: Cuando las neuronas son estimuladas, determinados genes (genes de
expresión temprana) se activan dando lugar a la síntesis de proteínas específicas que se unen a los
genes del núcleo. La presencia de estas proteínas indica que las neuronas acaban de ser activadas
(proteína fos). Después de sacrificado el animal, se extrae el encéfalo y se marcan dichas proteínas.
Esta técnica también se utiliza para localizar neuronas que sintetiza diferentes neurotransmisores.
o Microdiálisis: Registran la liberación de neurotransmisores o neuromoduladores en determinadas
regiones del encéfalo del animal vivo. Se implanta un tubo con una sonda de microdiálisis que se
sitúa en la zona del cerebro a estudiar y se administra una solución salina, y se recogen muestras para
ser analizadas mediante Cromatografia líquida de alta eficacia (HPLC). Este procedimiento se ha
usado también en humanos (hemorragia endocraneal).
 Estudio del cerebro humano In vivo:
o Métodos de registro electrofisiológico: usados para estudiar el cerebro humano en personas vivas.

Cristina Sánchez Campos 4


La Psicobiología

 Electroencefalograma (Hans Berger , 1920):


Procedimiento para registrar la actividad eléctrica de grandes regiones del encéfalo humano. Es una
herramienta y diagnóstico: Ciertos patrones de ondas cerebrales se asocian con estados conductuales
específicos:
-Patrón de ondas beta: Persona alerta y en estado de vigilia.
-Patrón de ondas alfa: Persona relajada con ojos cerrados.
-Patrón de ondas delta: Se asocian con el sueño y con la epilepsia.
 Potenciales evocados (PE):
Potenciales relacionados con determinadas situaciones (cambios breves en el EEG provocados como
respuesta a un estímulo sensorial). La seña de este potencial es muy débil comparación a la señal bruta
del EEG, por lo que se recurre a la realización de un promedio a partir de un gran numero de ensayos.
Permite una buena resolución temporal (capacidad de registrar cambios rápidos de la actividad
nerviosa)
Deficiente resolución espacial (capacidad de detectar diferencias de localización espacial).
 Magneto encefalograma (MEG):
Mide sobre la superficie del cráneo, los campos magnéticos producidos por la actividad eléctrica del
cerebro.
Ventaja sobre el EEG: Permite una localización tridimensional del grupo neuronal.
Esencial en la práctica clínica: Si se sospecha de la existencia de un trastorno.
o Técnicas de neuroimagen.
 Tomografía axial computarizada (TAC):
Consiste en pasar haces de luces de rayos X siguiendo un plano horizontal del encéfalo en muchos
ángulos diferentes, que combinado con otras técnicas dan una imagen tridimensional del encéfalo.
Ventaja: Es útil para visualizar por ejemplo los ventriculos cerebrales.
Inconveniente: Proporciona un contraste deficiente de la sustancia blanca (fibras) y gris (núcleos
celulares) del encéfalo. Por esto se restringe su uso al ámbito clínico.
 Resonancia magnética nuclear (RMN):
Se obtienen imágenes tridimensionales y permite una buena resolución espacial, por lo que es mas
precisas que las obtenidas con TAC.
 Tomografía por emisión de positrones (TEP):
Permite obtener imágenes de cambios funcionales en el encéfalo, al medir la actividad metabólica de
las regiones cerebrales. Utiliza un marcador radiactivo unido a una sustancia que nuestro organismo utiliza
(2-DG), se inyecta al torrente sanguíneo y es transportado al cerebro, donde la glucosa se acumula en
las zonas con mayor actividad metabólica y a medida que se degrada el marcador emite positrones que
son detectados por el TEP.
Mide el estado del metabolismo (este aumenta en aquellas zonas donde aumenta la actividad neural).
Procedimiento útil para: detectar la densidad de receptores de neurotransmisores y visualizar los sitios de
acción de los fármacos.
Desventajas: No permite una localización anatómica precisa; uso de sustancias radiactivas.
 Resonancia magnética funcional (RMf):
Variante de la RMN. Visualiza la función encefálica basándose en las diferencias en el metabolismo local.
Se detecta el aumento del aporte de oxígeno en sangre en las regiones encefálicas más activas.
Ventaja sobre el TEP: Utiliza señales intrínsecas al encéfalo, sin radiactividad.
Combinación de RMf y RMN: Se pueden inferir cambios funcionales del encéfalo, y relacionarlos con
procesos psicológicos.
Desventajas: Coste de los equipos; falta de espacio y movilidad que tienen los sujetos experimentales.
El progreso en el conocimiento depende en gran medida de la utilización combinada de estas técnicas.

Cristina Sánchez Campos 5

También podría gustarte