Está en la página 1de 5

ESCUELA BÁSICA JOSÉ MARTÍ

El Bosque – año 2012

Departamento de Historia, Geogragia y Cs. sociales


Quinto Básico A
Profesora: Jennifer Cortés Correa.

Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Coef. 2” Descubrimiento y conquista de Chile”

Nombre y apellido: Puntaje Ideal: 50

Fecha: Puntaje Logrado:

Objetivo a Evaluar: Identificar las particularidades del descubrimiento y conquista de Chile,


incluyendo; Resistencia mapuche, guerra de Arauco y sus actores principales.

Instrucciones Generales: Lee atentamente cada pregunta y responde según lo solicitado en


el espacio entregado. Recuerda utilizar buena letra y evitar el uso de corrector. Las respuestas
contestadas con lápiz grafito, NO TIENE DERECHO A RECLAMO.

¡BUENA SUERTE!
Selección múltiple.
I.- Lee atentamente cada pregunta encierra en un círculo la alternativa correcta, (1,
punto, cada una).
1. ¿Qué características comunes tuvo la 2. ¿Desde qué lugar se avanzaron las expediciones
conquista española en el sur de América?: de conquista hacia Chile?:

a) Se realizaban a través de empresas organizadas a) Desde el Cuzco, en Perú


y financiadas por los capitanes b) Desde España
b) Los expedicionarios avanzaban por territorios c) Desde México
desconocidos d) Llegaban por el océano
c) En ocasiones debían luchar contra los indígenas
d) Todas las anteriores.

3. ¿Cuál fue la principal motivación de los 4. ¿Quién fue el primer conquistador en realizar
conquistadores para venir a nuestro territorio? una expedición hacia Chile?:

a) La construcción de nuevos puertos. a) Hernán Cortés


b) Someter a los indígenas y hacerlos sus esclavos. b) Diego de Almagro
c) La búsqueda de riquezas y piedras preciosas. c) Francisco Pizarro
d) La agricultura d) Cristóbal Colón

5. ¿Cuál fue la ruta seguida por Diego de 6. ¿Qué motivos llevo a Pedro de Valdivia a
Almagro para explorar tierras chilenas? realizar una nueva expedición hacia Chile?

a) Desierto de Atacama-Cuidad de Santiago. a) Evangelizar a los indígenas.


b) Cordillera de los Andes-Ciudad de Santiago. b) Obtener riquezas
c) Cordillera de los Andes-Desierto de Atacama. c) Obtener titulo de Virrey.
d) Desierto de Atacama-Cordillera de los Andes. d) Todas las anteriores.

7. ¿Cuál fue la razón por la que los españoles 8. ¿Cuál fue el nombre de la hueste organizada
no pudieron avanzar hacia el sur? por Diego de Almagro?

a) Porque no tenían transporte adecuado. a) Flor de las Indias.


b) porque no encontraron el oro que buscaban. b) Flor del Perú.
c) Porque no tenían los comida para avanzar. c) Flor del Desierto.
d) Porque se encontraron con una fuerte
d) Flor de España.
resistencia del pueblo mapuche.

9. ¿Cuál era el nombre de la única mujer que 10. ¿Cuál fue el nombre con el que Valdivia
acompañó a Valdivia durante su expedición a bautizó a Chile?
Chile?
a) Santiago de Nueva Extremadura.
a) Malinche. b) Tucapel.
b) Paula Jaraquemada. c) Valdivia.
c) Inés de Suárez. d) Nueva de Estero.
d) Carmela Carvajal.

11. ¿En qué fecha destruyen por primera vez la 12. ¿Cuál fue el título recibió Valdivia en 1548
cuidad de Santiago? tras el triunfo en Perú?

a) 12 de febrero de 1541. a) Gobernador de Perú.


b) 7 de marzo de 1541. b) Gobernador de Chile.
c) 11 de septiembre de 1541. c) Título de Adelantado.
d) 5 de septiembre de 1543. d) Virrey del Perú.

¡BUENA SUERTE!
II.- Identificación de Personajes
Lee atentamente cada una de las siguientes descripciones y escribe en la línea punteada
el nombre de los siguientes personajes según corresponda: Inés de Suarez – Michimalonco -
Juan Bohón - Pedro Gamboa - Lautaro - Caupolicán - García Hurtado de Mendoza- Alonso de Ercilla. (2,
puntos cada una).

1. Hombre de confianza de Pedro de Valdivia, con la ......................................................................................


función de alarife de la ciudad.

2. Indígena Mapuche, responsable del primer ......................................................................................


alzamiento sobre la cuidad de Santiago en
septiembre de 1541.

3. Acompañante de Valdivia en sus primeros años, ......................................................................................


fundador de la cuidad de la Serena.

4. Indígena que lidera el levantamiento de Tucapel, ......................................................................................


en que muere el gobernador del Reino de Chile.

5. Cronista español que llega con la comitiva de ......................................................................................


García Hurtado de Mendoza. Su obra es conocida
como” La Araucana”.

6. Luchó desde su juventud contra los conquistadores


españoles por la libertad de su territorio. Fue elegido ...................................................................................
toqui (jefe militar) de los mapuches, siendo sucesor
de Lautaro.

7. Debido al fallecimiento del gobernador de Chile,


Jerónimo de Alderete, fue nombrado para ese cargo ....................................................................................
por su padre a la edad de 21 años.

8. Entabló relaciones, primero de amistad y más ......................................................................................


tarde amorosas, con Pedro de Valdivia, a quien
acompañó y ayudó en sus expediciones por territorio
chileno

¡BUENA SUERTE!
III. Resolución de mapa conceptual.
Lee atentamente los cuadros de conceptos especificados y sus conectores. Luego
completa los cuadros en blancos (1, punto cada una.)

IV. Trabajo de desarrollo.


Observa los mapas y responde las preguntas. Lee atentamente y responde (3 puntos).

¡BUENA SUERTE!
1. Identifica las rutas de expediciones de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia. Explica cada una de
las rutas utilizadas.

a. Ruta de Almagro:
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................

b. Ruta de Pedro de Valdivia:


................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................

2¿Qué motivó el retiro a Diego de Almagro de su expedición del territorio?


................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................

3. Imagina que eres un español y un mapuche en la época de la Conquista y defiende tu postura.

a. Español, justifica por qué te adueñaste de las tierras y posesiones de los indígenas.

................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................

b. Indígena, justifica por qué defendiste tus territorios.

................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................

¡BUENA SUERTE!

También podría gustarte