Está en la página 1de 3

CUESTIONES DE LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES

Freddy E. (2013) La estrategia de operaciones se ocupa del diseño de políticas


planes que permita alinear las operaciones con la misión y los objetivos
generales de la organización

En Un entorno competitivo, determina las características del sistema operativo


que permita crear y mantener las capacidades competitivas

Schroeder. R (1992) La estrategia de operaciones es una visión de la función


de operaciones que depende de la dirección o impulso generales para la toma
de decisiones. Esta visión se debe integrar con la estrategia empresarial y con
frecuencia, aunque no siempre, se refleja en un plan formal. La estrategia de
operaciones debe dar como resultado un patrón consistente de toma de
decisiones en las operaciones y una ventaja competitiva para la compañía.

La estrategia de operaciones es una visión de la función de operaciones que


depende de la dirección o impulso generales para la toma de decisiones. Esta
visión se debe integrar con la estrategia empresarial y con frecuencia, aunque
no siempre, se refleja en un plan formal. La estrategia de operaciones debe dar
como resultado un patrón consistente de toma de decisiones en las
operaciones y una ventaja competitiva para la compañía”

Según M. Porter (1980) “El problema de raíz es el no distinguir entre la


efectividad operacional y la estrategia. La efectividad operacional es la
capacidad de llevar a cabo actividades de operaciones similares mejor que los
competidores”

Porter resalta: “Para lograr un desempeño comercial superior y poder competir


son esenciales a la vez la efectividad operacional y una buena estrategia”

ESTRATEGIA CORPORATIVA.

Según Robbins y Coulter (2016) las estrategias corporativas se enfocan en


las preguntas a largo plazo y generales de en qué negocios la organización se
encuentra en estos momentos y hacia dónde se quiere mover, y qué quiere
hacer con esos negocios. Las estrategias corporativas determinan los
negocios en los que la organización se encuentra o quiere estar, y lo que
quiere hacer con estos negocios.

También establecen que es importante distinguir entre la organización de un


solo negocio y organizaciones de varios negocios porque este simple hecho va
a definir la dirección estratégica de la organización, qué tipo de estrategia
corporativa se utiliza y como se implanta y se maneja. Pearce y Robinson
(2015) define la organización de un solo negocio, como aquella organización
que establece su negocio en una sola industria. Por otro lado, define una
organización de varios negocios como aquella organización que opera en más
de una industria. La importancia de establecer la dirección general estriba en
el hecho de que la estrategia corporativa elegida va a proveer la dirección a las
otras estrategias organizacionales, entiéndase las funcionales y las
competitivas.

Schermerhorn & Bachrach, (2015) la organización quiere moverse hacia el


frente, entonces perseguirá una estrategia de crecimiento. Si la organización
quiere permanecer como se encuentra actualmente entonces perseguirá una
estrategia de estabilidad. Mientras, que, si la organización ha reversado o
declinado, entonces perseguirá una estrategia de renovación.

PRIORIDADES Y CAPACIDADES COMPETITIVAS

Miller (1983) propuso las siguientes prioridades competitivas: bajo costo, alta
calidad, alto nivel de servicio, portafolio amplio de productos, actitud de
servicio, innovación de productos y reacción al cambio.
Cozzarin (2006) determina que uno de los elementos fundamentales
sobre las cuales el sistema productivo deberá concentrarse con el fin de
lograr ventaja distintiva duradera se centra en la definición del conjunto de
prioridades competitivas.

Las Prioridades competitivas se pueden considerar como aquellas que los


clientes desean del producto o servicio que se les da, usándose como
herramientas para capturar participación en el mercado. La estrategia
empresarial determina la mezcla adecuada de las prioridades para cada
producto o servicio; establecidas estas prioridades, la estrategia de operación
del sistema de producción deberá determinar lo necesario para conseguirlo

Bibliografía:

Roger. R Schroeder. 1992 ADMINISTRACION DE OPERACIONES TERCERA


Editorial: MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO.

ESTRATEGIA DE OPERACIONES MSc.Freddy E. Aliendre España 2013.

Michael Eugene Porter Estrategia Competitiva: Técnicas para analizar


Industrias y Competidores (1980).

Robbins, S. & Coulter, M. (2016). Management. Pearson. 13 edición.

Schermerhorn, J. & Bachrach, D. (2015). Management: Learn Succeed. Wiley.


13 edición.

También podría gustarte