Está en la página 1de 11

Código Revisión:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

INVESTIGACION: ELEMENTOS DE CONTROL.


El contactor: “siemens”
Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir el
paso de la corriente a través de ellos. Esto ocurre cuando la bobina del contactor
recibe corriente eléctrica, comportándose como electroimán y atrayendo dichos
contactos.
Partes de que está compuesto:
- Contactos principales: 1-2, 3-4, 5-6.
Tienen por finalidad abrir o cerrar el circuito de fuerza o potencia.
- Contactos auxiliares: 13-14 (NO)
Se emplean en el circuito de mando o maniobras. Por este motivo soportarán
menos intensidad que los principales. El contactor de la figura solo tiene uno que
es normalmente abierto.
- Circuito electromagnético: Consta de tres partes.-
1.- El núcleo, en forma de E. Parte fija.
2.- La bobina: A1-A2.
3.- La armadura. Parte móvil.

Físico: Símbolo:

EDUARDO 1
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

RELE DE SOBRECARGA TERMICO:


Es un mecanismo que sirve como elemento de protección del motor. Su misión
consiste en desconectar el circuito cuando la intensidad consumida por el motor,
supera durante un tiempo corto, a la permitida por este, evitando que el bobinado
se queme. Esto ocurre gracias a que consta de tres láminas bimetálicas con sus
correspondientes bobinas calefactoras que cuando son recorridas por una
determinada intensidad, provocan el calentamiento del bimetal y la apertura del
relé. La velocidad de corte no es tan rápida como en el interruptor magneto
térmico. Se debe regular (tornillo 7), a la Intensidad Nominal del motor (In), para el
arranque directo. Esta intensidad deberá venir indicada en la placa de
características del motor.

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO:
Su misión es la de proteger a la instalación Y al motor, abriendo el circuito en los
Siguientes casos:
- Cortocircuito: En cualquier punto de la instalación.
- Sobrecarga: Cuando la intensidad consumida en un instante, supera la
intensidad a la que está calibrada el magnetotérmico.

EDUARDO 2
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

LOS PULSADORES O BOTONES:


Los pulsadores son elementos de accionamiento que sirven para cerrar o abrir un
circuito permitiendo el paso o no de la corriente a través de ellos.
Existen tres tipos:

Botón de paro: ROJO:


Rojo: Se utiliza para realizar paradas, ya sea de la
máquina entera, parte de una máquina o parada
de un ciclo de la máquina. También se utiliza para
paradas de emergencia en caso de una parada
que evita un peligro, en este caso se ponen
pulsadores con forma de seta, también
denominada seta de emergencia y en este caso el
color de fondo tiene que ser amarillo.
Botón de arranque: VERDE:
Se utiliza para dar marcha tanto de preparación
de máquina como de arranque parcial o total de
la máquina. En algunos casos se puede utilizar el
pulsador negro para distinguir la marcha total de
la marcha para preparación.

EDUARDO 3
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Interruptor pulsador:
También llamados interruptores momentáneos. Este tipo de interruptor requiere
que el operador mantenga la presión sobre el actuante para que los contactos
estén unidos. Un ejemplo de su uso lo podemos encontrar en los timbres de las
casas.

Interruptor de temperatura:

El termostato es un instrumento que detecta la temperatura de un fluido, aire o gas


y ajustar de acuerdo a requerimientos específicos. A menudo, este dispositivo se
adopta con el fin de evitar el sobrecalentamiento de la resistencia en el que está
instalado para evitar daños.

En general, el termostato es una herramienta útil para detectar y ajustar la


temperatura de la habitación en la que el mismo se encuentra. Los termostatos, de
hecho, se pueden instalar en cualquier lugar cerrado o dentro de
electrodomésticos y maquinaria industrial de diversos tipos.

Símbolo:

EDUARDO 4
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Interruptor flotador o nivel:

Un interruptor de nivel es un dispositivo que, instalado sobre un tanque u otro


recipiente en que hay almacenamiento de sólidos o líquidos, permite discriminar si
la altura o nivel que el material o elemento almacenado alcanza o excede un nivel
predeterminado. Al producirse dicha condición, este dispositivo cambia de estado
y genera una acción que evita que el nivel siga subiendo.

Conocidos también como “boyas de nivel” han sido diseñados para una conexión
directa a bombas de baja potencia o a bombas de alta potencia mediante el uso
de un relé. Cuando el nivel del líquido alcanza el interruptor / boya de nivel, éste
se inclina y el microruptor mecánico al interior cerrará o abrirá el circuito,
arrancando o parando una bomba en tanques, estaciones de bombeo, etc.
Símbolo: N.O. Y N.C.

Interruptor de presión:
Es un aparato que cierra o abre un circuito eléctrico dependiendo de la lectura de
presión de un fluido. El presostato también es conocido como interruptor de
presión.
El fluido ejerce una presión sobre un pistón interno haciendo que se mueva hasta
que se unen dos contactos. Cuando la presión baja un resorte, empuja el pistón en
sentido contrario y los contactos se separan.
Un tornillo permite ajustar la sensibilidad de disparo del presostato al aplicar más o
menos fuerza sobre el pistón a través del resorte. Usualmente tienen dos ajustes
independientes: la presión de encendido y la presión de apagado.

Símbolo:

EDUARDO 5
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Interruptor de límite:
Los interruptores de límite (limit switches) son dispositivos empleados en control
para detectar el recorrido de una pieza móvil. Su función es la de detectar la
posición de piezas mecánicas, se requiere contacto físico y este movimiento cierra
o abre sus contactos eléctricos. Su forma es muy variada pero básicamente se
componen del (1) operador que es la parte que entra en contacto mecánico, y (2)
el contacto eléctrico.

Interruptor de pie o pedal:


Los interruptores de pedal se montan en máquinas y plantas industriales, en
aquellos casos donde no es posible utilizar las manos. Se utilizan para efectuar
operaciones de arranque y parada, así como en procesos de producción.
Símbolo:

EDUARDO 6
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

CONEXIÓN DE CIRCUITOS DE CONTROL:


Conexión # 1: interruptor pulsador
CRICUITO DE FUERZA:
CIRCUITO DE CONTROL:

CIRCUITO REALIZADO:

EDUARDO 7
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Conexión # 2: arranque de motor por botón arranque y paro.


CIRCUITO DE FUERZA
CIRCUITO DE CONTROL

CIRCUITO REALIZADO:

EDUARDO 8
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Conexión # 3: arranque de motor reversible.


CIRCUITO DE CONTROL:

CIRCUITO DE
FUERZA:

CIRCUITO REALIZADO:

EDUARDO 9
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Conexión # 4: circuito de control de un motor trifásico de 2 velocidades.


CIRCUITO DE CONTROL:

CIRCUITO REALIZADO

CIRCUITO DE FUERZA

1
EDUARDO
0
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Conexión # 5: Arranque de motor por timmer.


Circuito de control.

CIRCUITO DE FUERZA

CIRCUITO REALIZADO:

1
EDUARDO
1

También podría gustarte