Está en la página 1de 5

Control Semana 8

Daniela Mandiola Vidal

Matemáticas Financiera

Instituto IACC

02 de Abril 2017
Desarrollo

INSTRUCCIONES:

Responda las preguntas a continuación, según lo solicitado:

1. Explique qué diferencia hay entre el balance General y el estado de Resultado.

¿De qué le sirven al Administrador Financiero estas herramientas?

R: Balance general es el estado financiero, en el cual se muestra los activos,

pasivos y el capital contable de una empresa dentro de una fecha determinada. El

estado financiero muestra cómo están los bienes de una organización o empresa

(activos), cuánto se debe (pasivos), si las deudas son a corto o largo plazos, lo

invertido monetariamente por cada socio existente en la empresa, capital contable.

Estado de resultados (o estado de pérdidas y ganancias) muestra los ingresos y

egresos de una empresa un periodo determinado. Con Diferencia del Balance

General, éste es un estado financiero dinámico, ya que abarca las operaciones con

fecha determinada dentro del mismo año, ósea que el estado de resultados muestra

la cantidad total de ingresos y egresos desde el primero hasta el último día del

periodo que abarca.

Es como hacer las cuentas finales de un periodo determinado para ver ganancias o

perdida lo que es necesario tener lo que se vendió y los que se gastó.

En el Balance General, cuando se desea efectuar un análisis de estados financieros

debe contar con por lo menos con los estados financieros básicos, identificando

los métodos de análisis, el conocimiento de las razones financieras y el uso de la

tendencia de porcentajes. Donde se proyecta en resumido un estado financiero de

la empresa en un determinado fecha, ósea una fotografía de la empresa en

momento del tiempo


En los estados de resultado el informe básico que muestra la forma y el aumento o

disminución del capital contable en sus operaciones , mostrando el desempeño en

el periodo de tiempo determinado , el cual pronostica las ventas y expresa los

diferentes rubros del estado de resultado en porcentajes de las ventas

proyectadas .

2. ¿Cómo y en qué se relacionan las Matemáticas Financieras y la Administración

Financiera?

R: Las matemáticas financieras son una herramienta fundamental en el análisis y

en la gestión financiera, la claridad en sus conceptos le permite al administrador

financiero tomar decisiones de forma rápida y acertada.

La Matemática Financiera es de aplicación eminentemente práctica, razón por la

cual su estudio está íntimamente ligado a la resolución de problemas y ejercicios

muy semejantes a los que se puede presentar en la vida cotidiana, y de hecho es

utilizada en muchas ramas para facilitar el manejo de datos, y contribuir en la

toma de decisiones.

Las matemáticas han permitido formular con rigor los principios de otra ciencia, y

han proporcionado un método de análisis que conduce al establecimiento de

propiedades y relaciones que, lejos de ser triviales, incorporan un alto nivel de

complejidad, son fáciles de contrastar desde el punto de vista empírico y tienen

aplicación práctica inmediata.


Un mundo como el financiero, en constante crecimiento y evolución, está

generando problemas que tienen cada vez mayor complejidad. Hoy nos

encontramos ante cuestiones que tienen un gran contenido matemático y del

máximo interés para las instituciones financieras, quienes se encuentran ante una

competitividad muy intensa, un mercado con márgenes cada vez menores y un

mundo sin fronteras.

Temas como la gestión y medición de riesgos, el riesgo de crédito, la valoración

de nuevos activos o la valoración de nuevos derivados con subyacente no

negociable (temperaturas, catástrofes naturales, sequías), no almacenable

(electricidad) o al menos no financiero(mercancías) presenta cada vez más

dificultades matemáticas.
Bibliografía

IACC (2013). Introducción a la Administración Financiera. Matemáticas Financieras. Semana 8.

También podría gustarte