Está en la página 1de 8

LECTURA DE INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS PARA MEDIR LA

PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y VIENTOS

I. PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Es el peso que ejerce el aire de la atmósfera como consecuencia de la


gravedad sobre la superficie terrestre o sobre una de sus capas de aire.

Como se sabe, el planeta tierra está formado por una presión sólida (las tierras),
una presión liquida (las aguas) y una gaseosa (la atmósfera).

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve todo el planeta y está formado


por mezcla de gases que en conjuntos llamamos aire, como todos los cuerpos,
tiene peso, el cual ejerce una fuerza sobre la superficie terrestre es lo que
llamamos presión atmosférica.

La presión atmosférica varia, no siempre es igual en los diferentes lugares de


nuestro planeta y nuestro país, ni en la diferente época del año.

Como podemos ver la presión ejercida. Por lo atmosférica se debe al peso (P:
m.z) de la misma su valor es de 1001.000 páscales que corresponde a la presión
normal. Existen otras unidades para medir la presión y la equivalencia
entre estos son: 101.000 Pa = 1 atm = 760 mm Hg = 101 mb.

¿Cómo se mide?

Para medir la presión consta con la ayuda de un aparato llamado Barómetro, que
inventado por el físico Italiano llamado Evangelista Torricelli en el año 1643. En
meteorología se usa como unidad de medida de la presión atmosférica el
Hécto Pascal (HPA). La presión normal sobre el nivel del mar son 1013,2 HPA.

Para medir la presión atmosférica, se usa el barómetro. En meteorología se usa


como unidad de medida de presión atmosférica el hectopascal (hPa). La presión
normal sobre el nivel del mar son 1013,2 hPa.

En el barómetro de mercurio su valor se expresa en términos de la altura de la


columna de mercurio de sección transversal unitaria y 760mm de alto. Con base
en esto decimos que una atmósfera (atm) estándar es igual a 760mm Hg
(milímetros de mercurio). Utilizaremos como conveniencia la unidad Torricelli
(torr) como medida de presión; 1 torr= 1mm Hg, por lo que 1 atm=760 torr; por
lo tanto 1 torr= 1/760 de una atmósfera estándar.

A) BARÓMETRO DE MERCURIO
Instrumento de lectura directa que está ubicado en una caja de madera y
sirve para medir la presión atmosférica, la cual se equilibra con el peso de
una columna de mercurio. Las unidades son el milímetro de mercurio (mm
Hg) o en hectopascal (hPa). Está compuesto de una cubeta donde se
introduce un tubo de vidrio, lleno de mercurio, la presión atmosférica actúa
sobre la superficie en la cubeta balanceando el peso de la columna
demercurio en el tubo de metal, con la ayuda de un vernier. Las
variaciones de la temperatura se miden utilizando un termómetro unido al
tubo metálico, ésta temperatura se usa para determinar la corrección de
la presión. La unidad de medida es el hectopascal.

Unidades de Medida

 mm Hg, Pa, hPa, Torr, bar, atm.


 Obtuve una medida de 743 mm Hg y una temperatura de 18°c.
B) MICROBARÓGRAFO O BARÓGRAFO
Es un aneroide registrador, una pila de cápsulas aneroides conectadas en
serie, son usadas como el sensor de presión del barógrafo, capaz de sufrir
una gran reflexión cuando se presenta un cambio en la presión
atmosférica, un sistema de palancas amplifica la deflexión, la cual se
registra en una gráfica llamada barograma.
Los buenos barógrafos vienen eficientemente compensadas por
temperaturas y el error de la escala en un punto no debe de exceder los
1.5 hpa. y deben ser comparadas sus lecturas con las medidas por un
barómetro de mercurio al menos una vez cada 24 horas.

UNIDADES DE MEDIDA
Registra la variación de la presión en milímetro de mercurio (mm Hg), o
en hectopascal (hpa).
II. VIENTOS

El viento es el movimiento del aire que está presente en la atmósfera,


especialmente, en la troposfera, producido por causas naturales.

En la Tierra, las variaciones en la distribución de presión y temperatura se deben,


en gran medida, a la distribución desigual del calentamiento solar, junto a las
diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas.
Cuando las temperaturas de regiones adyacentes difieren, el aire frío por ser
más denso tiende a descender en dirección a la masa de aire cálido, y ésta a su
vez, por ser menos densa ascenderá; por lo tanto, se genera la circulación de
las masas de aire, fenómeno llamado “viento”. Los vientos generados son
perturbados en gran medida por la rotación de la Tierra.

En resumen, el viento es producto de:

1. El movimiento de rotación y de traslación terrestres que dan origen a


diferencias considerables en la radiación solar

2. El desigual calentamiento del aire, que produce las diferencias de presión.

Los vientos pueden clasificarse en cuatro clases principales: dominantes,


estacionales, locales y, por último, ciclónicos y anticiclónicos.

Velocidad de los vientos

El instrumento más antiguo para conocer la dirección de los vientos es la veleta


que, con la ayuda de la rosa de los vientos, define la procedencia de los vientos,
es decir, la dirección desde donde soplan.

La velocidad y dirección de los vientos se mide con el anemómetro, pero en la


actualidad se están incorporando los sensores digitales (sensor ultrasónico)
ambos registran la dirección y velocidad a lo largo del tiempo, también se utilizan
los globos o radios sondas, éste último instrumento, ayuda a graficar también,
los perfiles de temperatura y humedad en los distintos niveles de presión en la
Troposfera, pudiendo llegar a los 15 Km de altitud.

La intensidad del viento se ordena según su velocidad utilizando la escala de


Beaufort. Esta escala se divide en varios tramos según sus efectos y/o daños
causados, desde el aire en calma hasta los huracanes de categoría 5 y los
tornados.
Los marinos y los meteorólogos utilizan la escala de Beaufort para indicar la
velocidad del viento. Fue diseñada en 1805 por el hidrógrafo irlandés Francis
Beaufort. Sus denominaciones originales fueron modificadas más tarde.

Los avisos de estados peligrosos para las pequeñas embarcaciones se suelen


emitir para vientos de fuerza 6 en esta escala.

A) ANEMOCINEMÓGRAFO

Aparato para la medida de la dirección y velocidad del viento en km/h o


m/seg , compuesto por un sensor de dirección del viento (en esencia una
veleta), un sensor de velocidad del viento (anemómetro), cableado,
unidad central de proceso de datos y registrador gráfico. En nuestra
estación meteorológica de la UNC se halla ubicado a 11 metros de altura
en un tubo de 6 pulgadas de diámetro hace las veces de mástil con 16
peldaños distanciados 40 cm que sirva para el acceso del personal, está
anclado a una loza de fierro manteniendo su verticalidad y tres sensores
de ayuda.

a) Veleta

Mide la dirección de viento en función de los puntos cardinales, la parte


aguda indica de donde viene el viento y la parte ancha hacia donde van.

b) Anemómetro

Sirve para registrar la velocidad del viento en km/h y está constituido por
tres semicircunferencias cóncavas apoyado en tres brazos horizontales
que giran sobre un eje vertical.
c) Velocidad instantánea

Registra la velocidad del viento que ingresa por un orificio mas agudo de
la veleta en m/s

Imagen
Anemómetro, sensor de velocidad y dirección del viento

Rosa de los vientos con 16 rumbos.


ANEMÓMETRO

Registra la velocidad del viento está ubicado a 2.20 metros del suelo constituido
por tres cazoletas que giran en sentido anti horario, un tubo de fierro galvanizado
de 1.5 pulgadas de diámetro sobre una loza de concreto para su fijación.
ANEMÓMETRO DE CASOLETAS

Mide el espacio total recorrido por el viento (Km/h), expresa el recorrido del viento
de acuerdo al número de revoluciones del eje vertical, que sostiene 3 o 4
cazoletas (especie de cucharón) cónicas montadas en el extremo de un brazo
corto, por unidad de tiempo. El número de revoluciones se registra en un
contador que esta calibrado en unidades de longitud (kilómetros). Este no
responde a viento muy ligeros (menos de 0.5 m/s).

Para la obtención del recorrido del viento, basta multiplicar la diferencia de


cuentas que ha habido cada 24 horas en el visor por una constante que posee
el instrumento.Se instala a 50 Cms de altura a partir de su base y su ubicación
es al costado del Tanque Clase A.

También podría gustarte