Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE : 004-2017-0-0804-JP-FC-01

SECRETARIO : José E. SANTIAGO H.


ESCRITO : 01
SUMILLA : Escrito de Contestación de la
Demanda.

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DEL DISTRITO DE LUNAHUANÁ, CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAÑETE.

HERMES ASCENSIÓN RODRÍGUEZ JARA, de nacionalidad peruana,


identificado con DNI Nro. 15384569, señalando domicilio real en el Anexo de
Uchupampa s/n, distrito de Lunahuaná, con domicilio procesal en el Km. 38.5
de la Carretera Lunahuaná-Cañete (REF.: Hostal BASAURI Hnos.) y casilla
electrónica Nro. 10159; en la demanda interpuesta en mi contra por doña
CARMEN GLORIA SÁNCHEZ EUSCATE, en representación de nuestra menor
hija MILAGROS LUCIANA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, sobre Alimentos a Ud.,
respetuosamente digo:

I. PETITORIO

Que, habiéndose notificado en mi domicilio real con la Cédula de


Notificación, el 02 de febrero del 2017, dentro del término de ley cumplo
con CONTESTAR LA DEMANDA incoada en mi contra por Doña
CARMEN GLORIA SÁNCHEZ EUSCATE, a fin de se declare FUNDADA
EN PARTE, debiendo decretar una pensión alimenticia a favor de mi
menor hija MILAGROS LUCIANA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, ascendente a
la suma de DOSCIENTOS (S/. 200.00) soles.

II. FUNDAMENTO DE HECHO

PRIMERO: Que, respecto a lo que sostiene la parte actora en el punto IV.


FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA; digo que es verdad, MILAGROS
LUCIANA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, de siete (07) años de edad, es mi
hija.

SEGUNDO: Que, respecto a lo que sostiene la parte actora en el punto


IV. 4.4. Situación económica del demandado; no se ajusta a la verdad,
por cuanto mis ingresos económicos son mínimos, por lo que tengo un
percibo diario de aproximadamente TREINTA (S/. 30.00) soles, por las
actividades eventuales que realizo como peón agricultor y chofer
haciendo taxi en este distrito.

TERCERO: Conforme a lo prescrito en cuanto a los alimentos es deber


de ambos padres solventar los mismos de acuerdo a sus posibilidades
económicas siendo injusto que la demandante no reconozca el apoyo que
desde siempre he prestado a mi menor hija; por cuanto, durante estos
años desde que nació mi menor hija he acudido con la manutención de la
misma, quien siempre ha estado al cuidado de la madre; por lo que
teniendo en cuenta que en la actualidad el reducido y exiguo ingreso que
percibo como peón agricultor y eventualmente chofer de taxi, que si bien
me ha servido para poder mantenerme y poder asistir razonablemente a
mi menor hija MILAGROS LUCIANA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ (07), quien
hasta la fecha no ha sido carente de mi apoyo económico, por cuanto he
cumplido con ella, y al no encontrarme desarrollando otra actividad para
mejorar mi situación económica, y debido como se sabe a la situación
económica actual que vive el país, hace que no tenga un mejor ingreso
económico, pidiendo por lo mismo se me señale como monto a mi
alcance de la suma de DOSCIENTOS SOLES (S/. 200.00) mensuales.

Reafirmando, la imposibilidad de cumplir con un monto tan elevado


correspondiente a la pensión alimenticia debido a la circunstancia
especial en la que me encuentro, teniendo en cuanta que resido en la
casa de mis padres JULIA L. JARA CASAS DE R. y HERMES
RODRÍGUEZ MARCHAN, a quienes tengo el deber de apoyar en su
manutención; siendo que también la demandante tiene la obligación legal
de pasar alimentos para nuestro hijo y por lo tanto el mantenimiento de la
misma, debe ser compartido por partes iguales entre demandante y
demandado.
III. REFERENTE AL MONTO DEL PETITORIO DE LA DEMANDANTE

Referente al monto, mi persona buscando trabajos eventuales podría


seguir acudiendo a mi menor hijo con la suma de DOSCIENTOS SOLES
(S/. 200.00), no teniendo la posibilidad de acudir con lo solicitado por la
demandante.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento mi Contestación a la Demanda en las siguientes normas:

1. Art. 481° del C.C., en cuanto refiere sobre la regulación de los


alimentos, en proporción de las necesidades de quien los pide y las
posibilidades del que debe darlos.
2. Art. 482° del C.C., en cuanto se refiere a que la pensión alimenticia
se incrementa o reduce según el aumento o la disminución que
experimenten las necesidades del alimentista y las posibilidades del
que debe prestarla.
3. Art. 442° del C.P.C., en cuanto señala los requisitos de la
contestación de la demanda.
4. Art. 444 C.P.C., anexos de la contestación de la demanda

V. MEDIOS PROBATORIOS

Como medios probatorios ofrezco los siguientes:

1. Mi declaración jurada de ingresos, con firma notarialmente


legalizada.
2. Copia de los DNI, de mis padres con los cuales me encuentro
viviendo en su domicilio, y a quienes apoyo en su manutención por
la edad avanzada en que se encuentran, siendo la única carga
familiar que tengo.
3. Copias de los recibos de agua y luz, los mismos que se encuentran
registrados a nombre de mis padres.

VI. ANEXOS A LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

1.A. Copia legible de mi DNI.


1.B. Mi declaración jurada de ingresos, con firma notarialmente
legalizada.
1.C. Copia de los DNI, de mis padres.
1.D. Copias de los recibos de luz.
1.E. Dos (02) cedulas de notificación judicial.
1.F Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas.
1.G. Constancia de Habilitación profesional.

POR LO EXPUESTO:

El Señor Juez, tendrá por absuelto el trámite de contestación de la


demanda, por ofrecidos los medios probatorios y en su oportunidad declarar
FUNDADA EN PARTE la demanda, con arreglo a Ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad al Artículo 80° del Código


Adjetivo vigente, otorgo a mi Abogado CÉSAR ANÍBAL BASAURI GARCÍA,
identificado con Registro C.A.L. SUR Nro. 114, las facultades generales de
representación a que se refiere en el Artículo 74° del cuerpo de leyes en
mención, señalando como domicilio el mismo indicado en la introducción del
presente escrito, y declaro estar instruido de la representación y de sus
alcances.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que en cumplimiento de lo dispuesto por el
Artículo 133° del Código Procesal Civil, acompaño suficientes copias de la
demanda, así como de sus recaudos.

Lunahuaná, 07 de febrero del 2017.

También podría gustarte