Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN

Presentamos acciones importantes del cuento alienación en una línea del tiempo

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Recupera información de Localiza información relevante en textos narrativos de
escritos diversos textos escritos. estructura compleja y vocabulario variado.

Reorganiza información de Construye un organizador gráfico, línea del tiempo, que


diversos textos escritos. resume las acciones más importantes del texto narrativo.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
- Los estudiantes reciben el saludo de bienvenida y recuerdan los acuerdos e convivencia de trabajo en equipo .
Forman equipos heterogéneos de cuatro estudiantes y se movilizan muy rápidamente.
- Se les solicita a los estudiantes escucha activa y sostenida y tomen apuntes para responderá las interrogantes
que se les plantea.
- Escuchan el audio de Nicomedes Santa cruz “La Pelona” https://www.youtube.com/watch?v=oY6-
CCbxJsw
- Se les solicita a los estudiantes escucha activa y sostenida y tomen apuntes para responder a las
interrogantes que se les plantea.
- Después de escuchar el audio responden a las siguientes interrogantes:
¿Qué le increpa el poético a la Pelona?, que cambio sufrió la pelona
¿Conocen a alguien que haya cambiado como la Pelona?
¿Qué opinan del cambio radical que se hace la Pelona?
- Completan un cuadro el antes y el después de la pelona.
- A manera con la participación activa de todos los equipos se elabora una línea del tiempo con los cambios
que realiza la Pelona.
- Que le espera a la pelona si sigue cambiando.
- Seguidamente se presenta el propósito de la sesión
Identificamos acciones importantes del texto narrativo y la presentamos en una línea del tiempo

DESARROLLO (110 minutos)


- Se les distribuye el cuento Alienación de Julio Ramón Ribeyro, identifican los elementos paratextuales y
enseguida completan la matriz de hipótesis.

- Los estudiantes participan activamente en sus equipos, se organizan y se asignan tareas a cada uno de ellos
para completar la matriz.
MATRIZ DE HIPÓTESIS

EQUIPOS ¿De qué creen ¿Dónde ocurren los ¿Quiénes son los ¿Qué acciones creen
que trate el hechos? personajes? que suceden?
cuento
EQUIPO 1
EQUIPO 2
EQUIPO 3
EQUIPO 4

- Pegan sus repuestas en la matriz que se encuentra en la pizarra comparan y socializan sus repuestas.
- Leen el cuento, contrastan con la matriz de hipótesis y el poema la Pelona de Nicomedes Santa Cruz.
completan el siguiente cuadro.

Tipo de texto:

Género textual:
Propósito comunicativo:

Tema:

Personajes:
Principal
Secundarios

Acciones importantes:

- Separan por párrafos y subrayan los hechos o acciones importantes y con ello se construye la línea del
tiempo con la herramienta Xmind con la participación activa de todos los equipos.
-
CIERRE (10 minutos)

Evalúan la participación activa en el equipo y se les plantea las siguientes preguntas


¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultades presentamos?
¿Qué nos falta por aprender?
¿Cómo ayuda en nuestro aprendizaje la línea del tiempo? Y el uso de la herramienta Xmind.

También podría gustarte