Está en la página 1de 36

RESUMEN DEL CURSO

EXPLOTACION SUBTERRANEA I
SEPTIMO SEMESTRE
CARRERA DE MINAS

Ing. Jorge Barragán García MSc.


Julio - 2017

jbg Prohibida su reproduccion total o parcial sin autorizacion del Autor


MINERAL Componente útil del macizo, que contiene metal u

Y LOS YACIMIENTOS MINERALES


CARACTERISTICAS INDUSTRIAL DE LOS
otras substancias minerales

Componente del macizo, que NO contiene metal u


ROCA ESTÉRIL otras substancias minerales Útiles.

MASA MINERAL Se denomina a la roca estéril mezclada con el


mineral en el proceso del ataque de arranque
MINERALES

- La capacidad de las tolvas receptoras


Para esta se - El rendimiento de las instalaciones de levantamiento.
calcula
- Las fábricas de enriquecimiento, etc.

MASA ROCOSA Toda la masa de roca que sale a superficie

La capacidad de los Polvorines

se calcula Instalaciones de transporte, maquinaria de ventilación, talleres,


instalación de compresores y otras.
El contenido mínimo de mineral útil por debajo del cual en
CONTENIDO MÍNIMO INDUSTRIAL
condiciones determinadas, la extracción mineral no es
O LEY CRÍTICA.
ventajosa.

Las condiciones naturales,

Grado de desarrollo técnico y económico,


Magnitud variable
Necesidad de la economía nacional del mineral útil dado y de,
otros factores.

Depende del valor del componente útil,

VALOR DEL MINERAL Del contenido de éste en el mineral y,

De las propiedades físico-químicas de los minerales


Se dividen en
ricos, de valor medio y pobres
CLASIFICACION

Nro DE METALES COMPOSICION CARÁCTER DEL


QUIMICA MINERAL

Mono metálicos Nativos Masivos

Sulfuros
Polimetálicos Diseminados

Óxidos

Silicatos

Carbonatos
Propiedad de las rocas de mantenerse sin derrumbarse,
1.- Estabilidad cuando se efectúa el denudamiento.
PROPIEDADES FISICO-MECANICAS Y QUIMICAS DE LOS

En forma natural como resultado de las tensiones y


2. Fracturamiento Dislocaciones que sufre la corteza terrestre
MINERALES Y ROCAS DE CONTACTO

De retener o entregar el agua en el proceso de explotación


3. Acuosidad

Resistencia que presenta la roca a la penetración en ella de


4. Dureza cualquier instrumento punzante

5. Viscosidad Ofrecer resistencia a la separación de un pedazo. Son estables

Propiedad de la roca de recuperar su forma y dimensiones iniciales,


6. Elasticidad
después que la fuerza exterior deja de actuar sobre ella.

7. Fragilidad De fragmentarse en pedazos

Separarse fácilmente por estratos;


8. Estratificación La roca muy estratificada disminuye su estabilidad.
Se derrumban fácilmente, tan pronto se produce el denudamiento;
1. Inestables
exigen sostenimiento

Permiten una considerable denudación sobre un tiempo


2. De estabilidad media, prolongado y necesitan de un sostenimiento, solamente en sitios
aislados
POR LA ESTABILIDAD
SE CLASIFICAN

3. De gran estabilidad

Evaluación de la resistencia de las rocas y los minerales de acuerdo a la escala del profeso
M.M. Protodiakonov.

Rocas débiles Rocas de resistencia Rocas muy resistentes


media
se considera a
las rocas con se consideran a aquellas que
Tienen coeficiente tienen coeficiente de
coeficiente de
de resistencia de 4 resistencia superior a 15;
resistencia
a 8.
hasta 2-3.
a) Polvo con grosura de 0-100 mm.

EL MINERAL ARRANCADO SE DIVIDE


b) De grosura media de 100 hasta 250-300 mm.
POR EL TROZAMIENTO

c) Grueso de 300 hasta 500-600 mm.

d) De gran grosura con más de 500 - 600 mm.

TROZO CONDICIONADO TROZO CONDICIONADO

Al pedazo de mineral con Los trozos de mineral, mayores al


la máxima medida condicionad
permitida (de sus tres
dimensiones), para que Exigen trozamiento secundario.
pueda cargarse a los
recipientes de transporte.
ELEMENTOS DE ORIENTACION DEL CUERPO MINERAL

1- Superficie; 2- Costado pendiente; 3- Costado yacente;


M- Potencia horizontal; Mr-Potencia real; - ángulo de buzamiento; H1- profundidad mínima del yacimiento desde la superficie;
H2- profundidad máxima del yacimiento desde la superficie; H3- profundidad de explotación; H4- altura vertical del cuerpo mineral;
H5- potencia de sobrecarga; PQ- línea de buzamiento; - ángulo de declinación (rodadura); L- extensión del yacimiento.
CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS MINERALES POR SU
FORMA

a- Manto b- Filón (veta) c- Masivo

M- potencia horizontal; Mr- potencia real; - ángulo de buzamiento.


CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS
1.- Angostos, con potencia de 0,6 - 0,8 m.
MINERALES POR SU POTENCIA

2.- Poco potentes, con potencia de 0,6 - 0,8 hasta 3 m.

3.- De potencia media de 3 hasta 6 - 8 m

4.- De gran potencia, de 8 - 10 hasta 20 - 30 m

5.- Sumamente potentes, con potencia mayor a los 30 m.


a-angostos; b- poco potentes; c- de potencia media; d- de gran potencia; e- sumamente potentes.
CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS MINERALES POR
SU ANGULO DE BUZAMIENTO

Horizontales y acostados Angulo de buzamiento hasta 5 - 10.

Angulo de buzamiento desde 5 - 10 hasta


Tumbados 25 - 30.

Inclinados Angulo de buzamiento desde 25 - 30 hasta


45

Verticales Con ángulo de buzamiento desde 45 hasta


90
Yacimientos tumbados:
a- sin divisiones en pisos; b- con división en pisos;  - ángulo de deslizamiento de las rocas.
Yacimientos minerales inclinados:
a- con planos horizontales; b- con planos inclinados; Hincl- altura inclinada del piso; H- altura vertical del piso.
PREPARACIÓN DEL CAMPO
MINERO.
CAMPO MINERO
Las dimensiones varían en función de sus

Los yacimientos de grandes dimensiones se


Es el yacimiento o parte 1. Condiciones minero - técnicas (presencia de falla, sectores estériles, etc)
de él que destina una

dividen en varios campos mineros


empresa minera para la
explotación 2. Grado de reconocimiento del yacimiento

En algunos casos se
3. Económicas (Profundidad del cuerpo, calidad del
puede hablar de campo
mineral, volumen de reservas, etc.)
minero al igual que
yacimiento; pero,
4. Necesidad del país

En la mayoría de los Entre otros factores


casos el Campo es solo
una parte del Yacimiento.
Se emplea en yacimientos verticales o inclinados de grandes
DIVISION DEL YACIMIENTO

A partir de la Extensión dimensiones y poca profundidad.

Corte A-A’

Corte Longitudinal

A Pa Pp
Pa Pa Pp Pa
Pp

II III

A’
en el sentido del buzamiento.- se emplea en cuerpos verticales e inclinados que tienen una
extensión pequeña, pero grande en sentido del buzamiento

Pique principal
Pique auxiliar
Sondajes PP - I

I
I
II II

El orden de explotación es en serie de arriba hacia abajo


División de la superficie del yacimiento.- Este esquema se utiliza para cuerpos horizontales y tumbados
que tienen una gran superficie

Pique principal
Pique auxiliar
División Combinada.-
Este esquema se utiliza para yacimientos sumamente grandes (en extensión y buzamiento)
Franqueo

Montaje de instalaciones
Destape Personal
ETAPAS DE LA DIVISION DE UN

Galerías de acceso Equipos y maquinarias


CAMPO MINERO)

Acarreo de mineral, rocas estéril

Ventilación a todo el lugar


Preparación
para Franqueo Galerías separan el cuerpo

el arranque en sectores
Montaje de instalaciones
Conexión y trafico entre sectores

Ataque de Extracción masiva de la masa mineral de los sectores del campo


Arranque
ORDEN DE EXPLOTACIÓN DE LOS CAMPOS
MINEROS

Forma del TIPO DE DETALLES PA

cuerpo DIVISION
Niveles inferior
y superior para 1er Piso 75 m
Vertical - Por pisos transporte y
Inclinado ventilación,
respectivamen
te 2do Piso 75 m
ORDEN DE EXPLOTACIÓN DE LOS CAMPOS
MINEROS

Forma del TIPO DE Detalles PA

cuerpo DIVISION
Se divide en
función de la 1er Piso 75 m
potencia, caso
contrario se
Tumbados Por pisos explota en un
solo piso, toda 2do Piso 75 m

su potencia
División del Cuerpo en Paneles

PA PP

El panel es una parte


del campo minero
limitada en planta por
los planos verticales
2
de los frontones de
acarreo.
1

1 Frontón principal 2 Frontones de panel 3 Paneles


División del Cuerpo en Flancos
Trabajo de Arranque

Cuando el pique principal se lo PP

dispone en el centro del


Campo, este se divide en
Flancos.
Trabajo de Arranque

Si ambos Flancos se explotan


simultáneamente, entonces este PP

método se llama Explotación


por dos Flancos
Trabajo de Arranque

PP
INFLUENCIA DE LOS TRABAJOS
SUBTERRANEOS SOBRE LA
SUPERFICIE

Tomado de Tecnología de explotacion subterránea de Dr. PhD Humberto Sosa. /jbg Prohibida su reproducción total
o parcial sin autorización del Autor
La parte de la superficie terrestre, alcanzada por el
deslizamiento de las rocas, toma el nombre de cubeta
de hundimiento o cubeta de desplome.
CUBETA DE HUNDIMIENTO

Se encuentra en la zona de Si se encuentra en la zona de


asentamiento, desplome,
Se manifiesta como Entonces:
Un suave combamiento de la Sus extremos, además del
corteza terrestre. combamiento presenta rupturas en
las rocas, fracturas e incluso
aberturas y fosas.

jbg Prohibida su reproduccion total o parcial sin autorizacion


del Autor
OBSERVACIONES

Si en la cubeta de
hundimiento se
encuentran edificios o
Por lo tanto, es
embalses,
indispensable conocer
los límites de la cubeta
de hundimiento en
dependencia del
desarrollo de los
trabajos mineros.
entonces esto puede
ocasionar averías y
accidentes con las personas.
jbg Prohibida su reproduccion total o parcial sin autorizacion
del Autor
ENTONCES
ES NECESARIO TAMBIÉN, CONOCER

Como resultado de
Desde donde se dichos trabajos los
pueden comenzar edificios y demás
los trabajos de A FIN DE QUE construcciones no
ataque, sean alcanzados por
la cubeta de
hundimiento.

jbg Prohibida su reproduccion total o parcial sin autorizacion del Autor


DESPLOME

ASENTAMIENTO
HUNDIMIENTO POR BLOQUES
SUB LEVEL CAVING

Caja y techo hundido

Material quebrado

Barrenos de producción

Nivel en desarrollo

Nivel principal de extracción


HUNDIMIENTO DE BLOQUES
BLOCK CAVING

Mineral quebrado

Nivel de corte

Nivel de transporte

Nivel Principal

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Autor- Junio de 2017. Ing. Jorge Barragán MSc.
CAMARAS Y PILARES EN DEPOSITOS
HORIZONTALES
SUERTE EN EL EXAMEN
LUNES 24
7H00

También podría gustarte