Está en la página 1de 2

DERECHO LABORAL

TEMA 1 EL ESTADO

Antecedentes.

Estado deriva de = status.- manera de ser de una persona o cosa.

Concepto.- Sociedad humana territorial, políticamente organizada mediante un gobierno emergente del
poder público y regula la convivencia social que tiene como finalidad el bienestar de todos sus miembros.

ELEMENTOS DEL ESTADO

POBLACIÓN.- Conjunto de personas que integran el estado. Sin importar nacionalidad edad o sexo.

TERRITORIO.- Extensión geográfica en la que se encuentra establecida y desarrolla una agrupación humana.

GOBIERNO.- Acción por la cual una autoridad impone una línea de conducta a los habitantes.

SOBERANÍA.- Fortalecimiento del poder del estado tanto interiormente como exteriormente.

MARCO NORMATIVO.- Conjunto de normas vigentes en un determinado territorio, con propósito de referir
competencias a cada uno de los actores. Regido por: C.P.E, Tratados internacionales, Decretos supremos,
resoluciones, etc. QUE SE DEBE HACER

MARCO INSTITUCIONAL.- Conjunto de actores que están dentro de la estructura del estado que ejercen
diferentes competencias: Estado central el gobierno, gobiernos departamentales, municipales, autonomías
originarias o indígenas. QUIENES LO HARÁN.

MARCO ESTRATÉGICO.- Elaborar políticas de acción y estrategias a través de planes. PLAN DE DESARROLLO
ESTRATÉGICO ECONÓMICO SOCIAL, PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL TERRITORIAL, PLANES ESTRATÉGICOS
INSTITUCIONALES, POAS. CUANDO Y CON QUE RECURSOS SE HARÁ.

TEMA 2 ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO.

Antecedentes.

ORÍGENES DEL DERECHO.- Derecho Romano año 753 aC. Debido a que existían Derechos y deberes.

ORIGEN ETIMOLÓGICO.- Latín Directum= Seguir el camino recto..

DEFINICIÓN.- un producto cultural, contenido en normas generales y coercibles, que tiene por objeto reglar las
relaciones de los hombres en sociedad.

NORMAS QUE REGULAN AL HOMBRE EN SOCIEDAD.

ÉTICO Y MORALES.- que nos inculca la familia, la religión relacionada con el respeto y los valores de cada uno.

SOCIALES O TRATO SOCIAL.- es la manera de portarse a con los demás no son obligatorias solo pueden ser
aceptadas o rechazadas por la sociedad. La manera como nos ve la sociedad.

JURÍDICAS.- de carácter coercitivo son el conjunto de normas que rigen las relaciones sociales.
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO

DERECHO PUBLICO.- Rige la organización del estado y regulas bases de su funcionamiento y conservación de
cuerpo social. Puede ser interno y externo:

 EXTERNO: Internacional, Comunitario o Integración.


 INTERNO:
 Derecho Constitucional.- Estudia formas de gobierno derechos y deberes. Atribución y conformación
de los poderes del estado.
 Derecho Administrativo.- Organización y funcionamiento de servicios públicos y poderes del estado.
 Derecho Penal.- Conductas que constituyen delitos y tb impone sanciones.
 Derecho de la familia.- Instrucciones de la familia.
 Derecho del trabajo.- Regula relaciones entre obrero- patrón.
 Derecho Agrario.- Actividades agrícolas y agropecuarias.
 Derecho Minero.- Actividades mineras.
 Derecho Procesal.- Regula los procedimientos y organización de la administración de justicia.
 Derecho petrolero.- Regula las actividades petrolíferas.

DERECHO PRIVADO.- Regula y limita relaciones de los particulares entre sí y con los órganos del Estado-

 Derecho interno privado.-


 Derecho Civil.- Relaciones de los individuos llamadas personas privadas.
 Derecho comercial.- Relaciones comerciales realizadas entre personas privadas, y los actos
que derivan de esta.

ORDENAMIENTO JURÍDICO. Conjunto de normas jurídicas de derecho positivo-imperativo que en una época y
territorio son de carácter obligatorio.

PIRÁMIDE JURÍDICA. Art 410.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO


TRATADOS INTERNACIONALES.
LEYES NACIONALES, ESTATUTOS ECONÓMICOS, CARTAS ORGÁNICAS, LEGISLACIÓN
DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES E INDÍGENAS.
DECRETOS Y REGLAMENTOS EMANADAS DEL PODER EJECUTIVO.

También podría gustarte