Está en la página 1de 5

1: LA DELEGACION DE FACULTADES

LEGISLATIVAS AL POER EJECUTIVO

Regulada en el artículo 188 de la constitución peruana e 1979 esta norma disponía, “el congreso puede delegar en el poder
ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos.

a): para evitar el uso tan frecuente de la


delegación de facultades legislativas del
congreso el ejecutivo preferible era avanzar
una redefinición de la ley constitución.

b) establecerse que algunas


1.1 reformas en la La comisión parlamentaria solo
materialegislativasatendiendo
regulación emitirá si considera que un decreto
a su naturaleza e implican eran
constitucional por la ha trasgredido la ley autoritativa o
indelegables al ejecutivo tenía
carta 79 vulnerado la constitución.
que regularse por el congreso

c) precisarse los alcances y los


procedimientos de dación de cuenta ante el
congreso de los decretos legislativos
dictados por el ejecutivo.

La nueva constitución persiste en No puede delegarse las materias que son


reservar la titularidad de la función indelebles a la comisión permanente, los
legislativa decretos legislativos están sometido
encuanto a su promulgacion

2:la constitución
de 1993

El congreso puede delegar en el poder


ejecutivo la facultad de legislar mediante El presidente de la republica da cuenta al
decreto legislativos sobre la materia congreso o a la comisión permanente d cada
especifica y por el plazo determinado decreto legislativo.
estblecido en la ley autoritativa.
LOS DECRETOS DE URGENCIA

A través de su empleo sustentada en una


interpretación,lanorma contenida en el enciso 20 del articulo
211 de la carta del 79 la norma constitucional disponía.art.211
son atribuciones y obligaciones del presidente de la republica
administrar la ordinarias materia económica y financiera, a):determinar que estas medidas extraordinarias o
tenemos las reformas constitucionales. decretos de urgencia tienen vocación y fuerza de ley

c):establecer el carácter provisional qu es inherente a este


tipo de decretos de urgencia ,lo que existe su revisión
b)establecer una categoría jurídica o tipo especial de norma ulterior por el congreso
para expedir e identificar a estas medidas extraordinarias

d):el control juridiccional de los decretos de urgencia dad su


fuerza de ley deba ser efectuada través de la acio de e).la constitución el uso de estas medidas extraordinarias
incostitucional ante el tribunal constitucional. para regular materias económicas y financieras.
1.2EL PODER LEGISLATIVO

3): el senado funcional :este


1)SU COMPOSICION:EL organismo al que tanto se
2):el régimen bicameral:costa de
ARTICULO 89 SEÑALA aspiró en la constituyente de
dos cámaras ,la de diputados y la
que el congreso se de los senadores 1932 significa laa composición
compone de una cámara de una cámara legislativa a
diputa logia por sufragio base de la representación
directo y un senado institucional.
funcional.

4):los representantes :el articulo 93


señala los requisitos para ser
elegidos representante al
congreso.para ser diputado se 5): impedimento: el articulo
requiere: 99 el que señala a quienes se
 Ser peruano de nacimiento encuentra impedidos a sr
 Gozar del derecho de elegido representante y ellos
sufragio son:
 Cumplir 25 años de edad El presidente de la
republica
 Ser natural del
Los miembros del
departamento al pertenecer
poder judicial
la inscripción
Los miembros de los
PARA SENADOR:
consejeros
 Ser peruano de
Los miembros de las
yacimiento
fuerzas armadas
 Tener 35 años
 Gozar del derecho
de sufragio
6):bases y principios parlamentarios

a)la territorialidad según el cual los c)EL PRINCIPIO DE LA


diputados y los senadores son REPRESENTATIVIDAD nacional los
elegidos en la forma electorales dipurados si bien es cierto son
que determina la ley elegidos,ellos representan a la nación y no
están sujetos a datos imperativos.

d):las elecciones complementarias:en caso


de de una representación deben realizarse
b):PRINCIPIO DE LA CANTIDAD según el cual elecciones complementarias de caracer
la ley fijara el numero de diputados y de parcial en la respectiva.los senadores y
senadores dipitados elegidos para llenar las vacantes
que se produzcan concluirán el periodo que
comenso el diputado o el senador a quien
reemplaza

e) LAIRRENUNCIABILIDADDEL MANDATO : el mandato


parlamentario es irrenunciable salvo en caso de reelección dice
el articulo 96.en este caso la renuncia se presentara a la
respectiva cámara.

f):incompatibilidad de la función h)vacancia del mandato legislativo surge como


parlamentaria:es incompatible la función consecuencia de las infraciones de las disposiciones
parlamentaria con cualquier función publica sea anteriores se origina la vacancia del mandato ,es decir
de administración nacional departamental o cuando el representante o propuesta corresponde al
municipal. poder ejecutivo.

g)prohibiciones de los parlamentarios:en el articulo


106 que los representantes no pueden celebrar por i)la inmunidad paralamentaria:es la garantía especial
si o por medio de otra persona concratos con la que rodea al representante en le ejercicio de su
administración departamental o municipal ni función legislativa.
obtener concesiones de bienes públicos.
A) Régimen interno

B) las mesas directivas d) las sesiones

7: funciones
del congreso

c) las comisiones
Tipos de sesiones : ordinarias,permanentes

También podría gustarte