Está en la página 1de 2

Prueba N °2 de Construcciones Rurales

VoF

F 1. Los cimientos y fundaciones se refieren al mismo concepto.

V 2. Se recomienda utilizar una película de polietileno antes de hormigonar un


radier.

F 3. Los hormigones son más compactos mientras sean más ricos en cemento.

F 4. Las soleras descansan en forma vertical en el sobre- cimiento.

V 5. El envigado del entrepiso posee la característica de no tener apoyos


intermedios.

V 6. Las diagonales trabajan a la compresión.

V 7. En el cruce diagonal pie derecho se prefiere cortar el pie derecho.

F 8. Los dinteles se solucionan por medio de una pequeña muesca conocida como
“jamba”.

F 9.las tablas de revestimiento son de ¾ y 3” para el espesor y de…….. hasta 8”


para el ancho

V 10. Cubiertas con pendientes fuertes son las que tienen más de 40° de
inclinación

F 11. Las costaneras son piezas verticales que reciben la cubierta

V 12. Ensordinado es un entablado intermedio que va entre las vigas con el


material aislante

V 13. Se llama albañilería al arte de construir edificios con hormigón.

V 14. Argamasa, es la mezcla para unir los ladrillos.

V 15. El ladrillo es fabricado con arcillas naturales.

F 16. El ladrillo es un materila pesado que solo trabaja a la tracción.

V 17. El hormigón armado resiste bien los esfuerzos de tracción y flexion.

V 18. El hormigón armado se parece mucho a una albañilería porque es de


trabajar a la compresión.
F 19. Existen tres grupos de ladrillos hechos a mano, a máquina y chonchones.

F 20. El ladrillo chonchón es de calidad muy variada


Y se fabrica en lugares ocasionales.

F 21. Entre los ladrillos hechos a máquina se caracterizan dos grupos el fiscal y el
de muralla.

F 22. Entre los ladrillos hechos a mano encontramos los macizos, perforados y los
huecos.

F 23. Los ladrillos nacionales tienen resistencias superiores a 400 kg/ cm2.

F 24. La capa de mortero horizontal se denomina llaga y el vertical tendel.

V 25.albañileria de soga es cuando su longitud tiene en la hilada la misma


dirección del muro.

V 26. De sardinel en cuando está colocada de canto dando cara con cara.

F 27. La albañilería armada se caracteriza por no llevar fierro entre sus hiladas.

F 28 la albañilería confinada es la que lleva solamente ladrillos y morteros.

F 29. El ladrillo chonchón, se fabrica en forma artesanal.

V 30. El nivel de manguera sirve para dar la verticalidad entre puntos.

V 31. La primera hilada de los muros sirve de guía para el resto de la albañilería.

F 32. Los ladrillos deben estar secos antes de ser instalados en el muro.

Desarrollo
Dibuje y defina lo referente a ensordinado.

También podría gustarte