Está en la página 1de 8

Proyecto Final

Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje

Instituto IACC

30-Mayo-2016
INTRODUCCIÓN

A continuación presento mi proyecto final, dando a conocer cómo y de que manera


utilice los conocimiento entregados por la asignatura de “Desarrollo de Habilidades
para el Aprendizaje” en la materia cursada paralela a esta, es decir, en “Fundamentos
de la Prevención de Riesgos”, de que manera me fueron útiles. Además revisaremos
una pequeña reflexión de que fue para mí y como me ayudo en el ámbito social, laboral
y familiar, cursar estas asignaturas en la modalidad a distancia de IACC.
DESARROLLO

Basándome en todos los contenidos que me fueron entregados por esta asignatura,
puedo explicar la utilización de las siguientes estrategias y técnicas de aprendizaje
utilizadas en los contenidos semanales de la asignatura que me encuentro cursando
actualmente paralelo a esta, cuyo nombre es: “Fundamentos de la Prevención de
Riesgos”.

Semana lectiva número 1: Debido a que los contenidos de esta semana se


relacionaba con el conocimiento de conceptos básicos de salud ocupacional, y la
explicación de en que consiste y para que sirve un sistema G.E.M.A. decidí utilizar las
siguientes estrategias y técnicas de aprendizaje para el desarrollo de el control y la
elaboración de la tarea exigida:

 Conceptos claves (Control)


 Subrayado de palabras claves (Control - Tarea)
 Resumen (Tarea)

Semana lectiva número 2: En esta semana los contenidos trataban de de entender


los principios básicos, tipos de de riesgos, y cuáles son los tratamientos y soluciones
para ellos, decidí que para la elaboración de la tarea y el foro de esta semana, las
estrategias y técnicas de aprendizaje más adecuadas para ello son:

 Conceptos claves (Control)


 Cuadro sinóptico (Control – Foro)
 Foro (Foro)

Semana lectiva número 3: Los contenidos para realizar la tarea y el control de esta
semana explicaban la Ley 16.744 y los Decretos Supremos N° 40 y 54, lo más eficiente
fue utilizar las siguientes estrategias de aprendizaje:

 Preguntas guías (Control – Tarea)


 Diagrama de causa y efecto (Control – Tarea)
 Resumen (Control – Tarea)
Semana lectiva número 4: Esta semana se dio a conocer cómo crear un Análisis de
Trabajo Seguro, para que es útil, además de los Accidentes de trabajo y sus
consecuencias, con el fin de desarrollar un control y participar de foros, para ellos creí
que lo más útil seria usar las siguientes estrategias de aprendizaje:

 Diagrama de causa y efecto (Control)


 Mapa conceptual (Foro)
 Resumen (Foro - Control)

Semana lectiva número 5: Para esta semana los contenidos fueron Gestión de la
Prevención de Riesgos, cuáles son sus actividades, y como es el Plan de Formación.
Con estos contenidos fue solicitado realizar una tarea y desarrollar un control, con lo
que a mi parecer y manera de entender las cosas, las estrategias y técnicas de
aprendizaje que servirían para estos contenidos, serian:

 Conceptos claves (Tarea)


 Preguntas guías (Control)
 Subrayado de ideas claves (Control)

Semana lectiva número 6: Los contenidos de esta semana fueron presentados con el
fin de explicarnos el Plan de Emergencia, como se clasificaban las emergencias, cuales
eras las acciones de un Plan de Emergencia, sus objetivos, estructura y
procedimientos, para con esta información responder el control de la semana y
participar de los foros, para ello decidí que las estrategias y técnicas de aprendizaje
más adecuadas serian:

 Conceptos claves (Foro)


 Cuadro sinóptico (Control)
 Imágenes mentales, visuales, auditivas (Control)

Semana lectiva número 7: En esta semana revisamos el Programa de Prevención de


Riesgos, y como debían incluirse los controles de salud laboral, las normas y
procedimientos de trabajo, la planificación de acciones preventivas y la medición y
seguimiento del sistema de gestión. Para esta semana se debía realizar una tarea y
responder el control, para mí las estrategias y técnicas de aprendizaje ideales para
esto, fueron:

 Subrayado de ideas claves (Control – Tarea)


 Mapa conceptual (Control – Tarea)
 Resumen (Control)
Semana lectiva número 8: Para esta última semana se nos presento el contenido de
Higiene Industrial, su clasificación, la clasificación de Riesgos Higiénicos, cuales son
las vías de ingreso de estos contaminantes, y la relación entre el agente y las
enfermedades profesionales, con esta información se debía cumplir con contestar un
control y realizar foros, para esto decidí utilizar las siguientes estrategias y técnicas de
aprendizaje:

 Subrayado de ideas claves (Control)


 Resumen (Control – Foro)
 Imágenes mentales, visuales, auditivas (Foro)

La elección de estas estrategias y técnicas de aprendizaje, son debido a que todas y


cada una de ellas me facilito la comprensión y organización de la información.

Cuadro sinóptico: Me ayudo a organizar la información de cada semana en la que la


utilice, desde la más importante has la menos relevante, con el fin de facilitarme la
compresión del texto.

Diagrama de causa y efecto: Me es, y fue completamente útil para identificar las causas
y cuales serian sus efectos, para con ello encontrar soluciones más expeditamente y
acorde a las necesidades presentadas.

Mapa conceptual: Con esta estrategia puedo relacionar conceptos, identificar ideas,
ordenar la información que me fue entregada semana a semana.

Resumen: Realizar un resumen final de todos los textos, me sirve para comprender
mejor la información, además para repasar cada punto relevante del texto.

Foro: Mediante esta estrategia he podido conocer otros puntos de vista, me ha servido
para desarrollar habilidades de comunicación e interacción con otras personas, y a
aceptar sugerencias, etc.

Preguntas guías: Formulando estas preguntas he podido comprender la información


más rápidamente, ya que con ellas puedo llegar más fácil al objetivo final o idea
principal del texto.

Subrayado de ideas claves: Con esta estrategia puedo destacar ideas que a mi parecer
son más relevantes y me ayudaran a comprender la información más fácil y rápida.
Imágenes mentales, visuales y auditivas: A través de estas imágenes me puedo hacer
una mejor idea, es decir, puedo comprender de que es lo que se trata el texto mas
gráficamente, o aprender cómo realizar algo con el ejemplo.

Conceptos claves: identificar los conceptos claves, me fue útil para aclarar las dudas
que se me iban presentando a lo largo de cada texto en el que utilice esta técnica de
aprendizaje.

Para concluir con este trabajo, daré a conocer mi reflexión final.

Puedo indicar que mi rol como estudiante de la modalidad a distancia en IACC, hasta el
momento ha sido participativo en lo que ha sido necesario y siempre que me he sentido
capaz de hacerlo, responsable desde el momento que comprendí como era el sistema
de la modalidad de estudias a distancia, tratando en lo posible de entregar todas mis
tareas a tiempo, realizar mis control en el plazo permitido y participar como se requiere
en todos y cada uno de los foros, he podido organizar mis tiempos y espacios sin
efectos negativos, me he creado propósitos y metas que estoy decidido a cumplir y
alcanzar, además he desarrollado la habilidad de ser autónomo en esta modalidad.

Por otro lado desde mi participación en el modelo IACC, puedo decir que para la
sociedad del conocimiento y la información, y mis metas propuestas, se potencio mi
capacidad de participar socialmente de interacciones grupales, además de darme
conocimientos necesarios para enfrentar los distintos aspectos laborales y sociales.

Además haber cursado la asignatura de “Desarrollo de Habilidades para el


Aprendizaje” me ha dado las herramientas necesarias para poder crear hábitos de
estudio y organización que eran nulos en mi vida, gracias a estos hábitos he podido
cumplir responsablemente con todos los deberes solicitados en esta asignatura y en la
que curso paralelo a esta, me ha enseñado a usar estrategias y técnicas de
aprendizaje para comprender de mejor manera la información entregada, poder
desenvolverme en mi vida laboral, a expresarme de manera correcta, a crear
habilidades que son necesarias para llevar una vida laboral, social y familiar grata. La
participación en foros desarrollo en mi habilidades que no creí que tenia, como el poder
dar mi opinión sin miedo a ser discriminado por expresar lo que pienso, además de
cómo poder interactuar con otras personas y escuchar opiniones y sugerencias de
compañeros. También me sirvió para poder desarrollar en mí la autonomía y ser
autocritico, organizar mis conocimientos para poder darlos a conocer correctamente .
CONCLUSIÓN

De la realización de este proyecto final puede decir que esta asignatura me brindo los
recursos necesarios para poder comprender y organizar los contenidos semanales de
ambas asignaturas, así como también a desarrollar habilidades necesarias para
enfrentar la vida en todos sus ámbitos, es decir, social, laboral y familiar, sin miedos y
con mayores conocimientos de los que poseía antes de cursar esta asignatura. Es
gratificante saber que bajo esta modalidad se pueden adquirir habilidades que duraran
a lo largo de la vida, y que te serán útil para llevar a cabo o cumplir todos y cada una de
tus metas y objetivos. Siempre será reconfortante como persona sentir que eres capaz
de realizar diferentes cosas incluso cuando te sacan de tu zona de confort, y para esto
la asignatura de “Desarrollo de habilidades para el Aprendizaje” fue crucial con todos
los contenidos y conocimientos entregados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Contenidos de la semana N° 2 “Desarrollo de Habilidades para el aprendizaje”

Contenidos de la semana N° 3 “Desarrollo de Habilidades para el aprendizaje”

Contenidos de la semana N° 4 “Desarrollo de Habilidades para el aprendizaje”

Contenidos de la semana N° 5 “Desarrollo de Habilidades para el aprendizaje”

Contenidos de la semana N° 7 “Desarrollo de Habilidades para el aprendizaje”

Contenidos de la semana N° 8 “Desarrollo de Habilidades para el aprendizaje”

Contenidos de la semana N° 1 “Fundamentos de la Prevención de Riesgos”

Contenidos de la semana N° 2 “Fundamentos de la Prevención de Riesgos”

Contenidos de la semana N° 3 “Fundamentos de la Prevención de Riesgos”

Contenidos de la semana N° 4 “Fundamentos de la Prevención de Riesgos”

Contenidos de la semana N° 5 “Fundamentos de la Prevención de Riesgos”

Contenidos de la semana N° 6 “Fundamentos de la Prevención de Riesgos”

Contenidos de la semana N° 7 “Fundamentos de la Prevención de Riesgos”

Contenidos de la semana N° 8 “Fundamentos de la Prevención de Riesgos”

También podría gustarte