Está en la página 1de 1

La Ecología1

Ecología, etimológicamente significa estudio de la casa o lugar para


vivir; estudia la interrelación entre los seres vivos y su ambiente
que los rodea, analiza la influencia reciproca que de ambos; en el
ambiente se considera sus propiedades físicas llamados factores
que pueden ser bióticos o abióticos. Cuando es necesario abordar
la totalidad de los factores se utiliza el concepto biotopo y si se trata
del biotopo y su conjunto y los seres vivos se utiliza el termino
ecosistema.
Ernst Haeckel (1834-1919), un eminente Filosofo y naturalista de origen alemán,
introdujo el término Ökologie, el cual deriva del griego oikos (hogar, casa) y logos
(estudio), entendiéndose por ecología el “estudio del hogar” y de un mejor modo para
gestionarlo. Para Haeckel, la Ecología era “una ciencia que estudia la relación de los
seres vivos con el ambiente que los rodea”, esta definición fue ampliada tal que
comprendía las características del medio incorporando en el estudio importantes
términos como materia, energía, biocenosis.
Haeckel se dedicó al estudio de varias disciplinas y ciencias, dejo aportes importantes
sobre todo relacionados con el campo de la biología, se convirtió en miembro de
decenas de instituciones científicas famosas de aquella época.
Su apego al naturalismo y como Filósofo, le permitió popularizar el trabajo de Charles
Darwin en Alemania, creando neologismos como “phylum” y “ecología”; de esta
manera, asigna carácter científico a las “interrelaciones de los diferentes seres vivos
entre sí y con su entorno”, determinándose así el objeto de estudio y las leyes que
establece una relación sostenible con la naturaleza que configura a la ecología como
ciencia, que perdura hasta la actualidad, como un legado a la humanidad; por lo cual es
considerado Padre de la Ecología.

1 La ciencia de la ecología. Recuperado: http://www.ecologiahoy.com/ernst-haeckel-el-creador-de-la-


ecologia/34

También podría gustarte