Está en la página 1de 4

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES

 Los empleados de la empresa de seguridad y vigilancia Venezuela


C.A. (SEVIVENCA) sucursal Cumaná consideran que el liderazgo
organizacional está orientado a la capacidad que tiene el líder de
comprender los principios que orientan el ejercicio de su trabajo y los
valores que la soportan.

 En la empresa sus empleados están muy bien documentados en


relación a lo que es un líder, concepto fundamental para el estudio del
comportamiento de la relación jefe subordinado que cobra mucha
importancia dada la forma en que el líder ejerce su rol.

 El estilo de liderazgo ejercido en la empresa de seguridad y vigilancia


Venezuela C.A. (SEVIVENCA) sucursal Cumaná es considerado
autocrático y democrático, lo que refleja las diferentes maneras que
tienen los empleados de visualizar el estilo de liderazgo presentes.

 Los empleados de la empresa de seguridad y vigilancia Venezuela


C.A. (SEVIVENCA) sucursal Cumaná consideran que la satisfacción
laboral es el elemento fundamental en el liderazgo organizacional
presente en ya que dependiendo del tipo de actividades que se
realizan los empleados deben ser bien recompensados a través de
los beneficios que contemplen su trabajo.
65
 Los jefes en su rol de líderes en la empresa aplican acciones para
motivar, que van en función de la mejora de su ambiente laboral, lo
cual incide positivamente en el desarrollo de las actividades de la
empresa.

RECOMENDACIONES

 Capacitar y adiestrar a los empleados de la empresa en el tema de


liderazgo organizacional mediante cursos y talleres.

 Utilizar la variedad de medios para comunicarse memorando,


reuniones, telefónica, y así evitar malos entendidos a la hora de
impartir alguna instrucción, que perjudique el desarrollo de actividades
laborales en la empresa.

 Utilizar un estilo de liderazgo de acuerdo a la situación que se presente


donde se escuchen las ideas, opiniones e inquietudes de los
trabajadores, para así lograr la motivación y aceptación del líder al
momento de realizar las actividades encomendadas; de acuerdo a la
situación que se le presente al jefe superior.

 Promover incentivos a los trabajadores, estimularlos constantemente


de manera monetaria, con reconocimientos, ascensos, entre otros, lo
cual permitirá la efectividad y motivación en sus funciones laborales.

66
 Aplicar técnicas que permitan una mayor integración de jefes-
trabajadores, donde surjan espontáneamente buenas relaciones
interpersonales, interacción y se genere un ambiente agradable de
trabajo.

67
BIBLIOGRAFÍA

Arias, F (2.006). Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología


Científica. (5ª edición). Caracas, Venezuela: EPISTEME.

Brunet (1.987). Necesidad de liderazgo y su dimensión ética en la gestión de


calidad total. Valencia: Universidad de València

Chiavenato I. (2005) Administración de recursos humanos. (5ª ed.).


Colombia: Mc Graw Hill Interamericana, S.A., 2001.

Dessler, G. Administración de personal. (7ª ed.). México: Mc Graw Hill, 1998.

Daft, Richard L. La experiencia del liderazgo. Cengage learning. Tercera


edición

Fernández, Hernández y Baptista. (1999) Metodología de la investigación.


México: Mc Graw Hill Interamericana, S.A., 1997.

Gibson, J., Ivancevich, J., y Donelly, J. Organizaciones, conducta, estructura,


procesos. (7ª ed.). México: Addison / Interamericana, S.A., 1998.

Luthe (2006) Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial Paidos,

Robbins, S. Comportamiento organizacional. (8ª ed.). México: Prentice Hall


Hispanoamericana, S.A., 1998.

Stoner, Freedman y Gilbert. Administración de recursos humanos. (6ª ed.).


México:

68

También podría gustarte