Está en la página 1de 38

®

Protección contra contactos indirectos.

Guía para la selección de interruptores


Tipos de Todos los componentes eléctricos deben estar mediante interruptores diferenciales con corriente
protección protegidos contra el peligro de contacto con las partes diferencial nominal no superior a 30 mA.
de metálicas accesibles, normalmente no energizadas,
contactos pero que pueden tener un potencial peligroso después Protección pasiva mediante la separación eléctrica
de una falla o deterioro del aislamiento. Para garantizar la protección contra los contactos, se
indirectos recurre a circuitos en los cuales las partes activas son
Esta protección se puede clasificar en dos tipos: alimentadas por un circuito eléctrico perfectamente
aislado de tierra.
Protección pasiva: sin la interrupción automática de la
alimentación y sin puesta a tierra, si las condiciones del En estas instalaciones no es posible cerrar el circuito a
componente o de la persona hacen que la falla no sea través del contacto mano - pie de una persona y por eso
peligrosa. no se pueden presentar situaciones reales de peligro.
Este tipo de protección se puede hacer empleando
Protección activa: actúa a través de la interrupción transformadores de seguridad (aislamiento) y líneas de
automática de la alimentación, mediante los aparatos longitud limitada.
de protección de sobrecorriente ó diferencial.
Protección pasiva en instalaciones de seguridad,
La protección total contra los contactos indirectos de muy baja tensión.
se puede hacer mediante el aislamiento de las partes En este caso la protección está garantizada cuando las
activas, dejando sin posibilidad de remover el aislamiento partes activas son alimentadas por tensiones no
mismo ó mediante cubiertas y barreras que aseguren superiores a 50 V, adoptando además las medidas para
un grado adecuado de protección. En ambientes impedir el contacto accidental entre los circuitos a
especiales está permitido tener una protección parcial tensión muy baja. En algunos casos especiales está
contra los contactos indirectos, colocando barreras, permitida la protección mediante partes no conductoras
obstáculos ó estableciendo distancias que impidan el o conexiones equipotenciales locales no conectadas a
contacto accidental con las partes energizadas. Además, tierra.
está prevista la instalación de la protección activa

37
GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 37
Protección contra contactos indirectos.
envolvente
Guía para la selección de interruptores

Tipos de Protección pasiva mediante doble aislamiento o


protección aislamiento reforzado. Todos los componentes metálico parcial
de eléctricos tiene partes activas, aisladas de las partes
contactos accesibles, además del aislamiento funcional también
indirectos presentan un aislamiento suplementario que hace
prácticamente imposible el incidente. Estos Símbolo gráfico
componentes están definidos como de clase II. La equipo con doble
conexión del armario al conductor de protección, está aislamiento
prohibido.
aislamiento aislamiento
principal suplementario

Protección activa mediante la interrupción de la Vale la pena recordar que los interruptores diferenciales
alimentación. La protección mediante la interrupción con la sensibilidad adecuada son los aparatos más
automática de la alimentación se requiere cuando a empleados para una protección eficaz contra los
causa de una falla, se pueden presentar sobre las contactos indirectos, aunque no están excluidos otro
cubiertas, tensiones de contacto de valor y duración tipo de dispositivos.
que puedan volverse peligrosas para las personas. La
norma IEC 364, considera peligrosa las tensiones de Hoy se sabe que ningún dispositivo de sobrecorriente
contacto y de paso superiores a 50 VCA para los casos es capaz de medir la corriente de falla a tierra de bajo
ordinarios y de 25 VCA para los casos especiales. valor y de interrumpirla antes de que ocasionen incendios
Si las tensiones de contacto o de paso son superiores para escoger el aparato que debe emplearse, es
a estos dos valores es necesario interrumpirlas en necesario conocer las características de tiempo-
tiempos muy rápidos, con el propósito de evitar daños corriente, donde se indique cuántos segundos o
fisiológicos a las personas, como los que están definidos fracciones de segundo un determinado valor de tensión
en la norma IEC 479-1. de contacto se puede soportar.
Para determinar esta característica es indispensable
En estos casos es necesario escoger los dispositivos analizar los efectos que provoca la corriente al pasar por
de interrupción y de protección automáticos que tengan el cuerpo humano, como se establece en la norma IEC
las características de operación para garantizar un 479-1.
nivel adecuado de seguridad. Las normas no ponen un
límite en la selección de los dispositivos de protección La característica define 4 zonas de peligro en función
empleados, que pueden ser del tipo térmico (fusibles), del valor de la corriente que circula en un cuerpo
termomagnéticos (interruptores termomagnéticos) ó humano, durante un tiempo determinado.
diferenciales (interruptores diferenciales), pero que
tengan los requisitos de protección requeridos.

t(ms)
10000

5000

I∆n ≤ 30 T
2000

1000

500

1 2 3 4
200

100

50

20

10
0,2 0,5 1 2 5 10 20 30 50 100 200 500 1000 2000 I (mA)

Zona 1. Ninguna reacción al pasar la corriente. fibrilaciones ventriculares, que aumentan con la
Zona 2. Habitualmente ningún efecto fisiológico intensidad de la corriente y el tiempo.
peligroso. Zona 4. Además de los efectos descritos para la zona
Zona 3. Habitualmente ningún daño orgánico. 3, la probabilidad de fibrilaciones ventriculares puede
Probabilidad de contracción muscular y dificultad para aumentar hasta el 50%. Se pueden tener efectos
respirar; disturbios reversibles en la formación y fisiológicos como el paro cardio-respiratorio y graves
conducción de impulsos en el corazón, inclusive quemaduras.

Analizando las curvas de seguridad, se deduce que los interruptores diferenciales con rango de operación de 30
mA ofrecen un excelente nivel de protección contra contactos indirectos y son preferidos sobre otros dispositivos
de protección.

38
38 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES
®

Protección contra contactos


indirectos en los sistemas TT.

Guía para la selección de interruptores


En los sistemas TT, una falla entre fase y tierra provoca El interruptor diferencial detecta directamente la
una corriente de falla que afecta la red de tierras del corriente de dispersión a tierra con la diferencia entre
usuario y la del suministrador de energía eléctrica. Tal las corrientes totales que circulan en los conductores
corriente está en función de la impedancia del circuito de activos.
falla RA que es la suma de las resistencias de tierra Rn
y RT. La corriente de operación (Ia = 50V/RT) que se introduce
en la condición de coordinación se identifica como la
La protección contra contactos indirectos por medio de corriente nominal diferencial
la interrupción automática de la alimentación en las (I∆n = 50V/RT) cuando el tiempo de operación no
instalaciones tipo TT, se hace empleando interruptores supera 1 segundo.
termomagnéticos o diferenciales, satisfaciendo las
siguientes condiciones: Las condiciones de coordinación están indicadas en la
siguiente tabla.
Interruptor termomagnético: RA ≤ 50/Ia
Interruptor diferencial: RA ≤ 50/I ∆n donde: I∆n (A) 1 0.5 0.3 0.1 0.03 0.01
RA(ohms) 50 100 166 500 1666 5000
RA es la suma de las resistencias a tierra de los
conductores y de los electrodos, de puesta a tierra
(Rn+RT)

Ia es la corriente (A) que provoca el disparo automático Protección con interruptor diferencial
del interruptor termomagnético dentro de 5 segundos.

I∆n Es la corriente diferencial nominal (A) del interruptor


diferencial.

50 Es el valor de la tensión de contacto (V) de seguridad


para los casos ordinarios (25V para los casos especiales,
agrícolas, de zootecnia, etc.)

Puesto que en los sistemas de distribución del tipo TT es


difícil encontrar con terrenos de calidad y superficie
suficiente para tener resistencias de la red de tierras id I∆n
inferiores a 1 ohm; la coordinación resulta imposible con
interruptores con In > 10A.
Este tipo de protección es por tanto, solamente teórica
y se debe recurrir a la protección mediante dispositivos
diferenciales.
RPE
Para una protección eficaz, la misma norma recomienda
el empleo de interruptores diferenciales que no necesitan
de consideraciones sobre la resistencia del dispersor,
que debe ser bajísima y constante todo el tiempo. RA = RT + RPE
condición de interrupción de la alimentación
I∆n ≤ 50
RA
Protección con interruptor termomagnético

5s

RPE

4,5 In
RA = RT +RPE RT
condición de interrupción de la alimentación
Ia ≤ 50
RA

GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 39


39
Protección contra contactos
indirectos en los sistemas TN
Guía para la selección de interruptores

En un sistema TN existen tantos puntos de falla, como Una falla en el lado de baja tensión, es comparable a un
masas susceptibles de tener tensión. corto circuito que se cierra en el centro de la estrella del
Durante el proyecto es necesario calcular el circuito de transformador a través de los conductores de fase y de
mayor impedancia Zs, tomando en consideración la tierra. En este caso es necesario emplear una protección
impedancia equivalente del transformador con sus adecuada de modo que se satisfagan las siguientes
componentes (XE y RE), la impedancia de los conductores condiciones:
de fase (XL y RL) y la impedancia del conductor de tierra
PE (XPE y RPE).
L1
Condición de protección Ia ≤ U0/Zs
L2
L3
N
Donde:
PE U0 es la tensión nominal a tierra (de lado de
baja tensión) de la instalación.
Zs es la impedancia total más alta.
Ia es la corriente (A) que provoca el disparo
id id automático del dispositivo de protección en los
tiempos que se indican a continuación.

Tiempo de interrupción en función de V0


V0(V) 120 230 400 >400
T(s) 0.8 0.4 0.2 0.1

Las normas IEC contemplan 4 casos aceptables de Para calcular la impedancia del circuito de falla, se
interrupción de la falla a diferentes tiempos, no superiores propone la siguiente fórmula:
a 5 segundos. Los 4 casos particulares son:
Zs =√ (RE+RL+RPE)2 + (XE+XL+XPE)2
1 Circuitos de distribución que comprende los conduc-
tores, tableros y equipos de protección y maniobra. En caso de que las condiciones de protección no fuesen
satisfechas con el empleo de interruptores
2 Circuitos finales que conectan cargas fijas, cuando el termomagnéticos es necesario recurrir a interruptores
circuito de distribución o al tablero del área que los diferenciales. El empleo de dispositivos diferenciales
alimenta, no son circuitos principales destinados a satisface generalmente las condiciones de protección y
cargas movibles. no se requiere el cálculo de la impedancia total de la
instalación Zs.
3 Circuitos finales, que conectan cargas fijas, no consi- Los interruptores diferenciales no presentan ningún
derados en las condiciones indicadas en el punto 2, problema de coordinación ya que para una I∆n elevada
porque la tensión a tierra que los alimenta no supere (3A), admiten impedancias del circuito de falla del orden
50V, en las condiciones de falla más graves. de varias decenas de ohm (76), que no se alcanzan
nunca.
4 Circuitos terminales que alimentan equipos de con- Para evitar disparos no necesarios de los diferenciales
sumo fijos, no considerados en las condiciones de conviene instalar en el circuito de distribución equipos
los puntos 2 y 3, porque todas las masas extrañas ajustables, ajustando a la máxima corriente nominal
presentes están conectadas de manera equipoten- diferencial y al máximo tiempo de retardo; sobre los
cial; las conexiones equipotenciales suplementarias, circuitos terminales instalar aparatos instantáneos con
utilizadas para este fin deben ser de dimensiones la máxima sensibilidad permitida. Verificar siempre que
como si fueran conexiones equipotenciales la capacidad interruptiva diferencial no sea inferior a la
principales (S>6mm2). corriente de falla prevista (U0/Zs).

Más adelante se muestra una tabla que indica las


condiciones de coordinación para una protección
adecuada empleando interruptores termomagnéticos
BTicino en circuitos con U0 = 220V.

Interr Btdin
In(A) 25 32 40 50 63
Zs(mohm) 1533 1197 958 766 608

Interr Megatiker
In(A) 80 125 160 250 400 630 800 1000 1250 1600
Zs(mohm) 287 184 143 92 57.5 36.5 28.7 38.3 30.6 23.9

40 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES


40
®

Protección contra contactos


indirectos en el sistema IT.

Guía para la selección de interruptores


En el sistema de distribución IT, el neutro está aislado
de tierra (o está conectado a través de una impedancia Neutro distribuido
de alto valor) y las masas metálicas están conectadas L1
L2
directamente a tierra. En caso de falla de una masa, la L3
corriente de falla regresa a tierra a través de la capacidad N

de los conductores de tierra que esten en buen estado. Uo


Esta corriente de falla no alcanza valores peligrosos.
Control del
A la primera falla, las normas no requieren el disparo de aislamiento

los dispositivos de protección, sin embargo en la segunda C


falla es indispensable que las protecciones operen Ri
rápidamente dentro de los tiempos indicados en la
siguiente tabla.

Tiempo de interrupción (s) PE


Tensión (V) Neutro no distribuido Neutro distribuido
120/240 0.8 5 RT

230/400 0.4 0.8


400/690 0.2 0.4
580/1000 0.1 0.2

Aunque no se requiere la operación de los dispositivos


de protección a la primera falla, es necesario contar con
dispositivos de señalización de funcionamiento continuo,
capaces de advertir el estado del aislamiento de la
instalación y señalar la falla a tierra de las fases o del
neutro (neutro distribuido).

Los dispositivos de protección usados en las


instalaciones tipo IT, son los interruptores de protección
por sobrecorriente o dispositivos diferenciales. En caso
de emplear los interruptores diferenciales se requieren
aparatos con una corriente diferencial de no disparo al
menos igual a la corriente prevista para una 1ª falla a
tierra.

Esta condición es necesaria para garantizar la máxima


continuidad de servicio. Las condiciones de protección
que deben respetarse para la coordinación de las
protecciones del sistema IT son:

RT x I∆ < UL donde:
RT es la resistencia del sistema de tierra (ohms)
ID es la corriente de falla para la primera falla,
de impedancia despreciable entre el conductor de
fase y la masa.
UL es la tensión límite de contacto, 50V para ambientes
ordinarios y de 25V para ambientes especiales.

En función de cómo se conecten las masas, todas


conectados entre sí y a un mismo punto o conectados
individualmente a electrodos de puesta a tierra, a la
primera falla a tierra, el sistema IT se transforma en un
sistema TN ó TT. En consecuencia para la protección
contra contactos indirectos deben tomarse en cuenta
las consideraciones, para estos dos tipos de sistemas.

41 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 41


Protección contra contactos indirectos
en el sistema IT
Guía para la selección de interruptores

Conexión de las masas a un mismo punto. Si en un Neutro no distribuido


sistema IT las masas de los equipos del usuario se L1

conectan a un mismo punto, como está ilustrado en la L2


L3
figura. La segunda falla a tierra debe considerarse y
tratarse como una falla en un sistema TN. En este tipo U
de instalación es posible emplear interruptores de
protección de sobrecorriente (termomagnéticos ó
Control del
electrónicos) con tal que se respeten las condiciones de aislamiento

coordinación: C
Ri
Ia < U/2Zs (instalaciones con neutro no distribuido)
Ia < U0/2Z´s (instalaciones con neutro distribuido)
Donde:
Ia es la corriente de disparo.
PE
U es la tensión de fase a fase.
U0 es la tensión de fase.
Zs es la impedancia del sistema de tierras, formada RT
por el conductor de fase y el conductor PE.
Z´s es la impedancia del sistema de tierras,formada
por el conductor del neutro y el conductor PE.

El empleo de los dispositivos diferenciales no presenta


ningún problema de coordinación. La norma IEC 364
recomienda no distribuir el neutro por motivos de
seguridad.

Conexión individual de las masas de los equipos. Puesta a tierra individual por equipo
Si las masas de los equipos son conectados
individualmente a electrodos de puesta a tierra locales,
como está ilustrado en la figura; la segunda falla a tierra
debe ser considerada y tratada como una falla en un Uo
sistema TT.
Control del
aislamiento id id
La condición de coordinación que debe respetarse en la
C
segunda falla es: Ri

Ia ≤ 50/Rt

El empleo de dispositivos de protección diferencial no


presenta problemas de coordinación en este tipo de
RT RT
instalaciones y son indispensables para la interrupción
de la segunda falla. Esta solución es un poco cara, no
se aconseja en las normas y se limita a casos muy
especiales.

42 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES


42
®

Capítulo 4
Características técnicas de los interruptorres

Guía para la selección de interruptores


BTicino

43
GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 43
Guía para la selección de interruptores

44 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES

44
®

Características y datos técnicos


de los interruptores BTicino.
BTicino ofrece una gama muy amplia y completa de y su operación segura para emplearse en las

Guía para la selección de interruptores


equipo de protección de modo que se puede satisfacer instalaciones eléctricas de distribución en baja tensión.
cualquier requerimiento de instalación. La gama se En las tablas siguientes se indican los datos técnicos y
compone de interruptores modulares Btdin, Interruptores las características de todos los interruptores de
de caja moldeada Megatiker e interruptores de tipo protección contra sobrecorrientes y de falla a tierra
abierto Megabreak. Todos los equipos se caracterizan (diferencial).
por sus dimensiones compactas, facilidad de instalación

45
GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 45
:WjeijƒYd_Yei
_dj[hhkfjeh[ij[hcecW]dƒj_Yei8J:?D
Interruptor BTDIN ESTANDAR BTDIN 60 BTDIN 100

Norma de referencia CEI EN 60898 CEI EN 60898


Versión 1P 2P 3P 1P 2P 3P 1P 2P 3P
N° módulos 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Tensión máxima de empleo Umáx (V a.c.) 440 440 440
Tensión nominal máxima de impulso Uimp (kV) 4 4 4
Tensión nominal Ue (V a.c.) 230/400 400 400 230/400 400 400 230/400 400 400
Características de intervención termomagnética C C C C C C C-D
Corriente nominal In (A) a 30°C 6 6 6 0,5* 0,5* 0,5* 6 6 6
10 10 10 1* 1* 1* 10 10 10
16 16 16 2* 2* 2* 16 16 16
20 20 20 3* 3* 3* 20 20 20
25 25 25 4* 4* 4* 25 25 25
32 32 32 6 6 6 32 32 32
40 40 40 10 40 40 40
50 50 50 16 50 50 50
63 63 63 20 63 63 63
25 25 25
32 32 32
40 40 40
50 50 50
63 63 63
Tensión nominal de aislamiento Ui (V a.c.) 500 500 500
Frecuencia nominal (Hz) 50-60 50-60 50-60
Poder de corto circuito nominal Icn (kA) 10 a 230 V a.c 6 10
Temperatura de empleo (°C) -25÷60 -25÷60 -25÷60
N° máximo de maniobras eléctricas 10000 10000 10000
N° máximo de maniobras mecánicas 20000 20000 20000
Grado de protección (zona de bornes) IP 20 IP 20
Grado de protección (otras zonas) IP 40 IP 40 IP 40
Clase de limitación (CEI EN 60898) 3 3 3
Resistecia a las vibración (IEC 68.8.35 - CEI 50-6) 3g - 10÷55Hz parar 30' 3g - 10÷55Hz para 30' 3g - 10÷55Hz parar 30'
Resistencia a la corrosión (°C/RH) 23/83 - 40/93 - 55/20 23/83 - 40/93 - 55/20 23/83 - 40/93 - 55/20
(tropicalización según IEC 68-2)
Resistencia a la corrosión en clima variable (°C/RH) 25/95 - 55/95 25/95 - 55/95 25/95 - 55/95
Resistencia al calor anormal y al foco (°C) 650 - 960 650 - 960 650 - 960
(prueba al hilo incandescente)
N° máximo de accesorios empleados 3 3 3
Dimensiones modulares N N N N N N N N N
Instalación sobre riel DIN 35 N N N N N N N N N
Idoneidad al seccionamiento N N N N N N N N N
Alimentación superior/inferior N N N N N N N N N
Accesoriabilidad común N N N N N N N N N
Comando de apertura y cierre en todos sus polos N N N N N N N N N
Mecanismo de disparo libre N N N N N N N N N
Comando motorizado N N N N
Sección máxima de cable flexible/rígido (mm2) 25/35 25/35 25/35 25/35 25/35 25/35 25/35 25/35 25/35
* sólo curva C

46 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES

I;H?;I
8J:?D
8J:?D

Tipo AC

Norma de referencia CEI EN 61008-1


Versión 2P 4P
N° módulos 2 4
Corriente nominal In (A) a 30°C 16 25
25 40
40 63
63

Corriente diferencial nominal I¦n (A) 0,03 0,03


Tensión nominal Ue (V a.c.) 230/400 400
Tensión máxima de empleo Umáx (V a.c.) 440
Tensión nominal de aislamiento Ui (V a.c.) 500
Tensión mínima de funcionamiento de prueba Umin (V a.c.) 100 170
Frecuencia nominal (Hz) 50-60
Poder de interrupción diferencial I¦m (kA) ver tabla página siguiente
Temperatura de empleo (°C) -25÷60
N° máximo de maniobras eléctricas 10000
N° máximo de maniobras mecánicas 20000
Grado de protección (zona de bornes) IP20
Grado de protección (otras zonas) IP40
Clase de limitación (CEI EN 60898) —
Resistecia a las vibración (IEC 68.8.35 - CEI 50-6) 3g - 10÷55Hz per 30 min
Resistencia a la corrosión (°C/RH) 23/83 - 40/93 - 55/20
(tropicalización según IEC 68-2)
Resistencia a la corrosión en clima variable (°C/RH) 25/95 - 55/95
(tropicalización según IEC 68-2)
Resistencia al calor anormal y al foco (°C) (prueba al hilo incandescente) 650 - 960
Dimensiones modulares N
Instalación sobre riel DIN 35 N
Mecanismo de disparo libre N
Alimentación superior/inferior N
Idoneidad al seccionamiento N
N° máximo de accessorios empleados 3
Protección contra las intervenciones intempestivas N
Sección máxima de (cable flexible/ rígido) (mm2) 25/35
NOTA: Los interruptores diferenciales HPI de tipo A son de tal manera que pueden soportar impulsos de corriente (8/20µs) hasta 3kA los tipo S hasta 5 kA INFORMACIONES
TECNICAS

?D<EHC79?ED;IJ;9D?97I
 

GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 47


:WjeijƒYd_Yei
_dj[hhkfjeh[ij[hcecW]dƒj_YeC;=7J?A;H
Interruptor MA125 ME125B/N ME160B/N ME250/N

N° polos 3 3 3 3

9WhWYj[h‡ij_YWi[bƒYjh_YWi9;?;D,&/*-#(

Corriente de intervención nominal Iu (A) a 40°C 125 125 160 250


Tensión nominal Ue (V a.c. a 50-60Hz) 500 500 500 500
Tensión nominal Ue (V d.c.) 250 250 250 250
Tensión nominal de aislamiento Ui (V a.c.) 500 500 500 500
Tensión nominal de impulso Uimp (kV) 6 6 6 6
Categoria de utilización A A A A
Corriente nominal In (A) 16 16 250
25 25
40 40
63 63
100 100 100
125 125 160
Nivel de prestación A B B N N
Poder de corte extremo 230V a.c. 22 35 40 50 50
Icu (kA) 400V a.c. 16 25 25 36 36
440V a.c. 10 18 20 25 25
500V a.c. 8 12 10 12 12
600V a.c.
690V a.c.
250V d.c.* 16 25 25 36 36
Poder de interrupción de servicio Ics (%Icu) 100 50 100 75 75
Poder de cierre nominal Icm (kA) a 400V a.c. 32 52,5 52,5 75,6 75,6
Duración (ciclo CO) mecánica 25000 25000 20000
eléctrica 8000 8000 8000 8000
Regulación de la bobina térmica 0,7÷1 In 0,7÷1 In 0,64÷1 In 0,64÷1 In
Regulación de la bobina magnética fija fija 10 In 10 In
Actitud de seccionamiento N N N N

Fhej[YY_ed[i

Bobinas termomagnéticas N N N N
Módulo diferencial asociable N N N N

7YY[iehWc_[dje

Contactos auxiliares/alarma y bobina N N N


Comando eléctrico a motor N N N
Instalación fija N N N
Instalación removible N N N
Instalación extraíble
Maniobra rotante N N N
Bloqueo mecánico N N
Dimensiones tripolar 75,6x120x74 75,6x120x74 90x150x74 90x176x74
(ancho x alto x profond.) (mm) tetrapolar 101x120x74 101x120x74 120x150x74 120x176x74
Peso (Kg) tripolar 1 1 1,2 1,2
tetrapolar 1,2 1,2 1,6 1,6
* 2 polos en serie
**en corriente continua solo electromagnético
*** considerar toroide separado

C;=7J?A;H
I;H?;I
48 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES
C;=7J?A;H

MA/ML250 MA/ML400 MA/ML630MT MA/ML800 MA/ML1250

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

250 250 400 400 630 630 800 800 1250 1250
690 690 690 690 690 690 690 690 690 690
250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
690 690 690 690 690 690 690 690 690 690
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
A A A A A A A A A A
500 500 800 800 1000 1000
320 320 630 630 1250 1250
250 250 400 400
500 500
630 630

A A A A A A A A A A
60 60 60 60 60 60 80 80 80 80
36 36 36 36 36 36 50 50 50 50
30 30 30 30 30 30 45 45 45 45
25 25 25 25 25 25 35 35 35 35
20 20 20 20 20 20 25 25 25 25
16 16 16 16 16 16 20 20 20 20
36 36 36 36 36 36 50 50 50 50
100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
75,6 75,6 75,6 75,6 75,6 75,6 105 105 105 105
20000 20000 15000 15000 15000 15000 10000 10000 10000 10000
8000 8000 5000 5000 5000 5000 4000 4000 4000 4000
0,64÷1 In 0,64÷1 In 0,8÷1 In 0,8÷1 In 0,8÷1 In 0,8÷1 In 0,8÷1 In 0,8÷1 In 0,8÷1 In 0,8÷1 In
3,5÷10 In 3,5÷10 In 5÷10 In 5÷10 In 5÷10 In 5÷10 In 5÷10 In 5÷10 In 3÷6 In 3÷6 In
N N N N N N N N N N

N N N N N N N** N** N** N**


N N N N N N N*** N*** N*** N***

N N N N N N N N N N
N N N N N N N N N N
N N N N N N N N N N
N N N N
N N N N N N N N N N
N N N N N N N N N N
N N N N N N N N N N
105x200x105
105x200x105 140x260x105
140x260x105 140x260x105
140x260x105 210x320x140
210x320x140 210x320x140
210x320x140
140x200x105
140x200x105 140x200x105
140x200x105 183x260x105
183x260x105 183x260x105
183x260x105 280x320x140
280x320x140
2,5 2,5 4,5 4,5 5,8 5,8 12,2 12,2 12,2 12,2
3,7 3,7 6,4 6,4 7,4 7,4 15,1 15,1 15,1 15,1
INFORMACIONES
TECNICAS

?D<EHC79?ED;IJ;9D?97I
GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 49
:WjeijƒYd_Yei
_dj[hhkfjeh[i[bƒYjhŒd_YeiC;=7J?A;H
Interruptor MA/630E MA/800ES MA/1250ES MA/1600ES

N° polos 3 3 3 3

9WhWYj[h‡ij_YWi[bƒYjh_YWi9;?;D,&/*-#(

Corriente de intervención nominal Iu (A) a 40°C 630 800 1250 1600


Tensión nominal Ue (V a.c. a 50-60Hz) 690 690 690 690
Tensión nominal Ue (V d.c.) - - - -
Tensión nominal de aislamiento Ui (V a.c.) 690 690 690 690
Tensión nominal de impulso Uimp (kV) 8 8 8 8
Categoria de utilización A B B B
Corriente nominal In (A) 630 800 1250 1600
Nivel de prestación A A A A
Poder de corte extremo 230V a.c. 60 80 80 80
Icu (kA) 400V a.c. 36 50 50 50
440V a.c. 30 45 45 45
500V a.c. 25 35 35 35
600V a.c. 20 25 25 25
690V a.c. 16 20 20 20
250V d.c.* 50 50 50
Poder de interrupción de servicio Ics (%Icu) 100 100 100 100
Poder de cierre nominal Icm (kA) a 400V a.c. 75,6 105 105 105
Corriente admisible de breve
durabilidad Icw (kA) selectivo 10 (para 0,3s) 15 (para 0,3s) 20 (para 0,3s)
base 10 (para 0,05s) 15 (para 0,05s) 20 (para 0,05s)
Duración (ciclo CO) mecánica 15000 10000 10000 10000
eléctrica 5000 3000 3000 2000
Actitud de seccionamiento N N N N

Fhej[YY_ed[i

Bobinas eléctrónico base N N N N


Bobinas eléctrónico selectivo N N N N
Bobinas eléctrónico selectivo con falta a tierra N N N N
Módulo diferencial asociable N N N N

7YY[iehWc_[dje

Contactos auxiliares/alarma y bobina N N N N


Comando eléctrico a motor N N N N
Instalación fija N N N N
Instalación removible N N N N
Instalación extraíble N N N N
Maniobra rotante N N N N
Bloqueo mecánico N N N N
Dimensiones tripolar 140x260x105 210x320x140 210x320x140 210x320x140
(ancho x alto x profond.) (mm) tetrapolar 183x260x105 280x320x140 280x320x140 280x320x140
Peso (Kg) tripolar 5,8 12,2 18 18
tetrapolar 7,4 15,1 23,4 23,4
*Sólo protección electromagnética

50 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES


C;=7J?A;H
I;H?;I
®

Características de los interruptores


Megatiker electrónicos

Guía para la selección de interruptores


La gama de interruptores Megatiker electrónicos se
compone de equipos con corriente nominal de 630 a
1600 A con tres diferentes tipos de unidades de control.
Ir= 0.4-0.5-0.6-0.7-0.8-0.9-0.95-1In

Cada unidad de control tiene diferentes posibilidades de


regulación tanto de corriente como de tiempo para la
selección correcta de la protección.

Unidad de base Tipo E Im= 1.5-2-3-4-5-6-8-10Ir

Unidad de control para circuitos de corriente alterna con


2 diferentes tipos de ajuste de corriente, para la If
protección contra la sobrecarga y cortocircuito. La unidad
de control base tiene las siguientes características:

Ajustes
Ajustes de corriente Ajustes en tiempo
Protección contra sobrecarga Ir= (0.4-0.5-0.6-0.7-0.8-0.8-0.95-1) x In Tr = 5s (fijo a 6 Ir)
Protección contra cortocircuito Im= (1.5-2-3-4-5-6-8-10) x Ir Tm = 0.1s (fijo)
Instantáneo fijo If= 5 kA (Interruptor M630E)
If= 20 kA (Interruptor M800-1600ES)
Señalización
Señal de alimentación LED verde (fijo)
Señal de prealarma LED rojo (fijo con ≥ 0.9Ir, intermitente con ≥1.05Ir)
Señal de sobretemperatura LED verde+rojo intermitente con temperatura interna mayor a 75°C

.90 ON
Ir Im 1.05
N x Ir
1.0 .7 .8 4 5
1.0
0.5 .90 ON .6 .9 3 6
Ir .7 .8 Im 4 5 1.05 N 0.5
0.0 .6 3 6 .5 .95 2 8
.9 x Ir 0.0
x
Ir .4 1.0 1.5 10
.5 .95 2 8 x Ir
.4 1.0 x In x Ir
1.5 10
x In x Ir TEST

TEST

51 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 51


Características de los interruptores
Megatiker electrónicos
Guía para la selección de interruptores

Unidad de control selectiva Tipo S


Unidad de control para circuitos en corriente alterna con
4 ajustes en corriente y en tiempo para protección Ir= 0.4-0.5-0.6-0.7-0.8-0.9-0.95-1In

contra sobrecarga y cortocircuito. Las unidades de


control de tipo selectivo permiten doble ajuste del tiempo Tr= 5-10-20-30s (a 6Ir)

de intervención por cortocircuito, a tiempo constante o


a I2t constante. La regulación del tiempo de intervención Im= 1.5-2-3-4-5-6-8-10Ir
por cortocircuito se efectúa con un solo ajuste. La
selección del tipo de regulación se realiza girando en Tm= 0.01-0.1-0.2-0.3s
sentido de las manecillas del reloj (normal) o en sentido
contrario (a I2t constante) para la regulación Tm. 1 Ajuste en sentido de las
2 1 manecillas del reloj
If
Ajuste en sentido contrario a
2 las manecillas del reloj a I2t
constante

Ajustes
Ajustes de corriente Ajustes en tiempo
Protección contra sobrecarga Ir =(0.4-0.5-0.6-0.7-0.8-0.8-0.95-1) x In Tr = 5-10-20-30s (a 6 Ir)
Protección contra cortocircuito Im=(1.5-2-3-4-5-6-8-10) x Ir Tm = 0-0.1-0.2-0.3s
Instantáneo fijo If= 5 kA (Interruptor M630E)
If= 20 kA (Interruptor M800-1600ES)
Señalización
Señal de alimentación LED verde (fijo)
Señal de prealarma LED rojo (fijo con I>0.9Ir, intermitente con I>1.05Ir)
Señal de sobretemperatura LED verde+rojo intermitente con temperatura interna mayor
a 75°C (con temperatura superior a 85°C activación de la protección
contra sobrecarga con disparo del interruptor)

Señal de disparo 2 LED rojos (1 por disparo por sobrecarga y 1 por cortocircuito

Ir Im
.7 .8 4 5
.6 .9 3 6 .90 ON
Ir .7 .8 Im 4 5 1.05
N .5 .95 2 8
.6 3 6
x Ir
1.0 .9 .4 1.0 1.5 10 1.0
0.5 .5 .95 2 8 .90 ON x In x Ir
.4 1.0 1.5 10 1.05 N 0.5
0.0 x Ir tr tm
Ir x In x Ir .3 .3 0.0
10 20
x .2 .2 x Ir
tr tm .3 .3
10 20
12Ir

.1 .1
.2 .2
5 30 .0 .01
TEST
.1 .1 s 6Ir
I2t=k

5 I2t=k
30 .0 .01
s 6Ir s TEST OFF 12Ir ON

52 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES


52
®

Características de los interruptores


Megatiker electrónicos

Guía para la selección de interruptores


Unidad de control selectiva con protección de falla
a tierra tipo T. Ir= 0.4-0.5-0.6-0.7-0.8-0.9-0.95-1In
Unidad de control para circuitos de corriente alterna con
6 ajustes en corriente y en tiempo para protección Tr= 5-10-20-30s (a 6Ir)
contra sobrecarga, corto circuito y de falla unipolar a
tierra. La unidad de control de este tipo permite doble
ajuste del tiempo de disparo por cortocircuito t=k o a I2t Ig= 0.2-0.3-0.4-0.5-
Im= 1.5-2-3-4-5-6-8-10Ir

constante. El ajuste del tiempo de disparo por corto 0.6-0.7-0.8-1In

circuito se realiza con una sola perilla. La selección del Tm= 0.01-0.1-0.2-0.3s

tipo de regulación se realiza girando en sentido horario 1


Ajuste en sentido de las
manecillas del reloj
para t=k o contrario a las manecillas del reloj (a I2t 2
If
1

constante) el regulador Tm.


Ajuste en sentido contrario a
Tg= 0.1-0.2-0.5-1s 2 las manecillas del reloj a I2t
constantenecillas del reloj

Ir= 0.4-0.5-0.6-0.7-0.8-0.9-0.95-1In
Ir= 0.4-0.5-0.6-0.7-0.8-0.9-0.95-1In

Tr= 5-10-20-30s (a 6Ir)

Im= 1.5-2-3-4-5-6-8-10Ir

Im= 1.5-2-3-4-5-6-8-10Ir
Tm= 0.01-0.1-0.2-0.3s

1 Ajuste en sentido de las


2 1 manecillas del reloj
If
Ajuste en sentido contrario a If
2 las manecillas del reloj a I2t
constante

Ajustes
Ajustes de corriente Ajustes en tiempo
Protección contra sobrecarga Ir = (0.4-0.5-0.6-0.7-0.8-0.8-0.95-1) x In Tr = 5-10-20-30s (a 6 Ir)
Protección contra corto circuito Im= (1.5-2-3-4-5-6-8-10) x Ir Tm = 0-0.1-0.2-0.3s
Protección contra falla a tierra Ig = (0.2-0.3-0.4-0.5-0.7-0.8) x In Tg = 0.1-0.2-0.5-1s
Instantáneo fijo If= 5 kA (Interruptor M630E)
If= 20 kA (Interruptor M800-1600ES)
Señalización
Señal de alimentación LED verde (fijo)
Señal de prealarma LED rojo (fijo con ≥0.9Ir, intermitente con ≥1.05Ir)
Señal de sobretemperatura LED verde+rojo intermitente con temperatura interna mayor
a 75 °C (con temperatura superior a 85 °C activación de la protección
contra sobrecarga con disparo del interruptor)
Señal de disparo 2 LED rojos (1 por disparo por sobrecarga y 1 por cortocircuito)

Ir Im Ig
.7 .8 4 5 .5 .6
.6 .9 3 6 .4 .7 .90 ON
Ir .7 .8 Im 4 5 Ig .5 .6 1.05
N .5 .95 2 8 .3 .8
.6 3 6 .4 x Ir
1.0 .9 .7 .4 1.0 1.5 10 .2 1.0
1.0
0.5 .5 .95 2 8 .3 .8 .90 ON x In x Ir x In
.4 1.0 1.5 10 .2 1.0 1.05 N 0.5
0.0 x Ir tr tm tg
Ir x In x Ir x In .3 .3 0.0
10 20 .2 .5
x .2 .2 x Ir
tr tm .3 .3
tg
10 20 .2 .5
12Ir

.1 .1
.2 .2
5 30 .0 .01 .1 1.0 TEST
.1 .1 s 6Ir s
I2t=k

5 .1 I2t=k
30 .0 .01 1.0
s 6Ir s s TEST OFF 12Ir ON

GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 53


53
:WjeijƒYd_Yei
?dj[hhkfjeh[iC;=78H;7A
Interruptores MEGABREAK

?dj[hhkfjehC;=78H;7A     

Frame 1 1 2 1 2 2 2 2 2
N° polos 3- 3- 3- 3-

9WhWYj[h‡ij_YWi[bƒYjh_YWi9;?;D,&/*-#(

Tensión nominal Ue (V a.c 50-60Hz) 690 690 690 690


Tensión nominal de aislamiento Ui (kV) 1 1 1 1
Tensión nominal de impulso Ui (kV) 8 8 8 8
Categoría de utilización B B B B
Corriente nominal de las bobinas In 2000 2500 3200 4000
Protección del neutro (% I de fase) 100 100 100 100

D_l[bZ[fh[ijWY_ed[i > B > B > B > B

Poder de corte extremo Icu (kA) 230V a.c. 65 100 65 100 65 100 65 100
415V a.c. 65 100 65 100 65 100 65 100
500V a.c. 65 80 65 80 65 80 65 80
600V a.c. 50 65 50 65 50 65 50 65
690V a.c. 40 60 40 60 40 60 40 60

Poder de cierre nominal Icu (kA) 415V a.c. 143 220 143 220 143 220 143 220
500V a.c. 143 176 143 176 143 176 143 176
600V a.c. 105 143 105 143 105 143 105 143
690V a.c. 84 84 105 84 84 105 84 105

Poder de interrupción de servicio Ics (%Icu) 100 80 100 80 100 80 100 80


Corriente admisible de breve duración 65 80 65 80 65 80 65 80
IcW (kA) t=1s
Predisposición al seccionamiento N N N N N N N N
Visualización estado del interruptor N N N N N N N N
Visualización estado del contacto N N N N N N N N
Visualización carga/descarga N N N N N N N N

7YY[ieh_ei

Bobina electrónica a microprocesador MP.../17... S S S S S S


(estandar) MP.../20... 0 S O S O S O S
Protección de sobrerecarga S S S S S S S S
Protección al cortocircuito S S S S S S S S
Protección de falla a tierra 0 0 0 0 0 0 0 0
Contactos auxiliares S S S S S S S S
Contactos de alarma 0 0 0 0 0 0 0 0
Bobina de apertura 0 0 0 0 0 0 0 0
Comando de cierre (electromagnético) 0 0 0 0 0 0 0 0
Comando eléctrico a motor a precarga de equipo 0 0 0 0 0 0 0 0
Versión fija S S S S S S S S
Versión extraíble S S S S S S S S
Bloque mecánico 0 0 0 0 0 0 0 0

S = de serie 0 = opcional
INFORMACIONES
TECNICAS

54 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES


?D<EHC79?ED;IJ;9D?97I 77
97J7BE=E=;D;H7B:?IJH?8K9?ED&-%&.
C;=78H;7A

:WjejƒYd_Yei
kd_ZWZZ[fhej[YY_ŒdC;=78H;7A
H;=KB79?ED:?IFEI?J?LE:;FHEJ;99?ED

Fhej[YY_ŒdYedjhWbWieXh[Yehh_[dj[Wj_[cfe_dl[hie    

Unidad de protección MP…/17S MP…/17T MP…/20S MP…/20T MP…/40T


(standard) ji
Regulación de corriente
Ir = 0,4-1,0 In con intervalos =0.1 S S
Ir = 0,4-1,0 In con intervalos =0.01 S S S
Curva de intervención
Conforme a IEC 60947-4, Clase 20 S S ?7
Conforme a IEC 60947-4, S S S
Clase 40 (& IEC 255, 80 combinaciones)

Fhej[YY_ŒdYedjhWYehjeY_hYk_jeWj_[cfe_dZ_f[dZ_[dj[    
ji
Unidad de protección MP…/17S MP…/17T MP…/20S MP…/20T MP…/40T
(standard)
Regulación de corriente
Im = 2,3,4,5,6,8,10,12 x Ir S S
Im = 1.5,2,3,4,6,8,10,12 x Ir S S S
Regulación tiempo de intervención ?7
Tm = Inst,0.1,0.2,0.4,0,6,0.8,1.0s S S ji
Tm = Inst to 1.0s in 0.1 steps S S S

?7

Fhej[YY_ŒdYedjhWYehjeY_hYk_jeWj_[cfe_dl[hie    
ji
Unidad de protección MP…/17S MP…/17T MP…/20S MP…/20T MP…/40T
(estandar)
Regulación de corriente
Imr = 1.5,2,3,4,6,8,10,12 x Ir S S S
Tmr = 0.1 x Tm S S S
Protección istantanea ?7
Ii=Icw=Ics S S S S S ji
Protección del neutro5
Protección neutro: 50% S3
NO
Protección neutro regulable: 50%, 100% S S S

?7

Fhej[YY_ŒdYedjhW\WbbWWj_[hhW    

Unidad de protección MP…/17S MP…/17T MP…/20S MP…/20T MP…/40T


(estandar) ji
No restringido (UEF) S S S
Protección falla a tierra aguas abajo
Restringido (REF) O1 S
Protección falla a tierra aguas arriba
Espera (SEF) O1 S ?7
Protección falla a tierra aguas arriba y abajo
Regulación de corriente ji
Ig = OFF, 0.4 - 1In con intervalos =0.2 S
Ig = OFF, 0.4 - 1In con intervalos =0.01 S S
Regulación tiempo de intervención
Tg = Inst - 1.0s con intervalos =0.1 S
Tg = Inst - 1.0s con intervalos =0.01 S S ?7
Factor de protección a tiempo S S
inverso = 1(OFF), 1.5, 2, 2.5, 3,4,5 y 6

C;=78H;7A
CKBJ?8EN
GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 55
C;=7J?A;H

:WjeijƒYdY_ei
cŒZkbeiZ_\[h[dY_Wb[iC;=7J?A;H
Módulos difernciales MA/ME125B/N ME160/B/N ME250B/N

CeZkbeZ_\[h[dY_Wb[i =I'(+   =I',&  =I(+&

N° polos 4 4 4

9WhWYj[h‡ij_YWi[bƒYjh_YWi

Tipo de módulo diferencial A-S A-S A-S


Corriente nominal In (A) 63-125 160 250
Tensión nominal Ue (V a.c. a 50-60 Hz) 500 500 500
Tensión de funcionamiento (V a.c. a 50-60 Hz) 230÷500 230÷500 230÷500
Corriente nominal diferencial I¦n (A) 0,03÷3 0,03÷3 0,03÷3
Tiempo de intervención diferencial ¦t (s) 0-0,3-1-3 0-0,3-1-3 0-0,3-1-3
Poder de interrupción diferencial I¦m (%Icu) 60 60 60

9WhWYj[h‡ij_YWi\kdY_edWb[i

Bobina electromecánica N
Bobina electrónica N N N
Contacto de señalización a distancia 50% I¦n N N N
Señalización I¦n % dispersa N N N
Señalización a distancia de intervención diferencial N N N
Montaje lateral N N N
Montaje sobrepuesto N N N
Montaje en rielDIN 35 N N N

:_c[di_ed[iof[ie

Dimensiones (AxLxP) (mm) Lateral 101x120x74 120x150x74 150x176x74


Sobrepuesto 101x90x74 120x115x74 150x176x74
Peso (kg) Lateral 0,8 1,1 1,56

INFORMACIONES
TECNICAS

56 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES


?D<EHC79?ED;IJ;9D?97I
:WjeijƒYd_Yei
cŒZkbeiZ_\[h[dY_Wb[iC;=7J?A;H
Módulos diferenciales MA/160 MA/ML250-250E MA/ML400-400E MA/ML630E

CŒZkbeZ_\[h[dY_Wb =I',&  =I(+&  =I*&&  =I,)&

N° polos 4 4 4 4

9WhWYj[h‡ij_YWi[bƒYjh_YWi

Tipo de módulo diferencial A-S A-S A-S A-S


Corriente nominal In (A) 160 250 400 630
Tensión nominal Ue (V a.c 50-60Hz) 500 500 500 500
Tensión de funcionamiento (V a.c 50-60Hz) 230÷500 230÷500 230÷500 230÷500
Corriente nominal diferencia I¦n (A) 0,03÷3 0,03÷3 0,03÷3 0,03÷3
Tiempo de intervención diferencial I¦t (s) 0-0,3-1-3 0-0,3-1-3 0-0,3-1-3 0-0,3-1-3
Poder de interrupción diferencial I¦m (%Icu) 60 60 60 60

9WhWYj[h‡ij_YWi\kdY_edWb[i

Bobina electrónica N N N N
Señalización a distancia de intervención diferencial N N N N
Montaje sobrepuesto N N N N

:_c[di_ed[iof[ie

Dimensiones (LxHxP) (mm) 140x108x105 140x108x105 183x152x105 183x152x105


Peso (kg) 1,4 1,4 3,1 3,1

8eX_dW[b[YjhŒd_YW
fWhWC;=7J?A;H
8E8?D787I;J?FE¹;º Bobina base
Ir = 0.4-0.5-0.6-0.7-0.8-0.9-0.95-1 In
Bobina a microprocesador para circuito en corriente alterna con 2
regulaciones , para la protección de sobrecorriente y de cortocircuito.

Im = 1.5-2-3-4-5-6-8-10 Ir

Isf

  8eX_dWXWi[

Protección Ir (0,4-0,5-0,6-0,7-0,8-0,9-0,95-1) x In
del cortocircuito Tr 5s (fijo a 6 Ir)
Protección Im (1,5-2-3-4-5-6-8-10) x Ir
del cortocircuito Tm 0,05s (fijo)
Instantáneo Isf 4 kA (MA/MH/ML250E)
fijo 5 kA (MA/MH/ML400-630E)
10 kA (MA/MH630÷800ES)
20 kA (MA/MH630÷1250ES)
Señalización alimentación LED verde (fijo per 0,3 In)
Señalización prealarma LED rojo (fijo con I>0,9 Ir, intermitente con I>1,05 Ir)
Señalización sobretemperatura LED verde+rojo intermitente con temperatura interna mayor de 75°C

C;=7J?A;H
I;H?;I
GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 57
8J:?D

FeZ[hZ[_dj[hhkfY_Œd
_dj[hhkfjeh8J:?D#9;?;D,&./.
FE:;H:;9EHJE9?H9K?JEDEC?D7B?9DO:;I;HL?9?E?9I;D9EHH?;DJ;7BJ;HD79;?;D,&./.

Ld3()&LW$Y$

Icn (kA) Ics (kA)


In (A) 0,5÷20 25 32 40 50 63 80 100 125 0,5÷20 25 32 40 50 63 80 100 125
BTDIN 60 1P÷3P 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
BTDIN 100 1P÷3P 10 10 10 10 10 10 10 10 10 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5

Ld3*&&%**&lW$Y$

Icn (kA) Ics (kA)


In (A) 0,5÷20 25 32 40 50 63 80 100 125 0,5÷20 25 32 40 50 63 80 100 125
BTDIN 60 2P÷3P 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
BTDIN 100 2P÷3P 10 10 10 10 10 10 10 10 10 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5

FE:;H:;?DJ;HHKF9?ED;NJH;CE?9KO:;I;HL?9?E?D;D9EHH?;DJ;7BJ;HD7I;=KD9;?;D,&/*-#(

Ld3()&lW$Y$

Icu (kA) Ics (kA)


In (A) 0,5÷20 25 32 40 50 63 80 100 125 0,5÷20 25 32 40 50 63 80 100 125
BTDIN 60 1P 10 10 10 10 10 10 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5
2P-3P 20 20 20 20 20 20 15 15 15 15 15 15
BTDIN 100 1P 15 15 10 10 10 10 10 10 10 12,5 12,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5
2P 30 30 30 20 20 20 25 25 25 25 25 25 15 15 15 18,75 18,75 18,75
3P 30 30 30 20 20 20 16 16 16 25 25 25 15 15 15 12 12 12

Ld3*&&%**&lW$Y$

Icu (kA) Ics (kA)


In (A) 0,5÷20 25 32 40 50 63 80 100 125 0,5÷20 25 32 40 50 63 80 100 125
BTDIN 60 2P÷4P 10 10 10 10 10 10 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5
BTDIN 100 2P 15 15 15 10 10 10 16 16 16 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5
3P-4P 15 15 15 10 10 10 10 10 10 12,5 12,5 12,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5

58 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES

I;H?;I
Capacidad interruptiva para Btdin en IEC 947
corriente continua
Guía para la selección de interruptores

1P 2P 3P 4P

Capacidad interruptiva en corriente continua según IEC 947-2


Icu (kA) Ics (kA)
Vn (Vc.c.) 48 110 230 48 110 230
Btdin 60 1P 6 6
curva B-C-D 2P 6 6 6 6
3P 6 6
4P 10 10
Btdin 100 1P 8 8
curva C-D 2P 8 8 8 8
3P 8 8
4P 12 12
Btdin 250 1P 10 10
curva C 2P 10 10 10 10
3P 10 10
4P 15 15

Capacidad interruptiva diferencial I∆m para módulos diferenciales Btdin


Módulo diff.
In (A) Icn (kA) Ics (%Icn) I∆m (kA)
Btdin 60 0,5÷63 6 100 6
Btdin 100 6÷63 10 75 6
Btdin 250 6÷20 25 50 15
25 20 50 12
32-40 15 50 9
50-63 12,5 50 7,5

Capacidad interruptiva condicionada para interruptores diferenciales


puros Btdin Inc (kA) para tensiones de empleo 120Vc.a. a 440Vc.a.
Interruptor diferencial Dispositivo asociado Inc (kA)
2P fusible Fusicolor - In=40A (max.) 6
In=16-25-40-63-80A interruptor termomagnético Btdin60/100/250 - In=40A (max.) 6
IDn=0,01-0,03-0,3-0,5A
4P fusible Fusicolor - In=63A (max.) 6
In=25-40-63A
IDn=0,03-0,3-0,5A interruptor termomagnético Btdin60/100/250 - In=63A (max.) 6

GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 59


59
;7IOJ?A;H

;7IOJ?A;HÄ`e
:WjeijƒYd_Yei
Tipo 100B 100H E250N

N° polos 3P 2P 3P
Corriente nominale In (A) 16 15-100 30-100 125-250
Tensión nominal de aislamiento Ui (V a.c.) 690 690 690
Tensión impulso Umin (kV) 6 6 6
Tensión operación (50/60 Hz) Ue (V) 600 600 600
Poder de ruptura Icu (kA) 220/240 V
25 100 50
IEC 60947-2 380/415 V
10 35 25
440/460 V
10 30 25
480/550 V
10 20 15
600 V
5 10 10
Poder de ruptura Icu (kA) 240 V
25 100 50
NEMA AB-1 480 V
7,5 20 15
600 V
5 10 10
Estandar breaking capacidad Ics (%) 50 50 50
Categoría utilización A A A
mecánica 25000 25000 25000
Maniobras eléctrica a In 8000 8000 8000
eléctricas a 0,5 In 10000 10000 10000

60 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES


FORMACIONES
TECNICAS

?D<EHC79?ED;IJ;9D?97I
®

Corriente nominal y de disparo del


interruptor Megatiker

Guía para la selección de interruptores


Corriente nominal y de disparo de los interruptores Megatiker
Corriente nominal In (A)
Tipo de interruptor In (A) 16 25 40 63 100 125 160 250 320 400 500 630 800 1000 1250 1600
MA/ME125 L1-L2-L3 16 25 40 63 100 125
N 16 25 40 63 100 125
ME160B/N/H L1-L2-L3 25 40 63 100 160
MA/MH/ML250 L1-L2-L3 100 160 250
N 63 100 160
MA/MH/ML400 L1-L2-L3 160 250 320 400 630
MA/MH400÷630E N 160 200 250
MA/MH/ML630÷1250 L1-L2-L3 500 630 800 1000 1250
N
MA/MH630÷1600ES L1-L2-L3 630 800 1250 1600
N*
* protección del neutro seleccionado entre 0-50-100% del valor de la corriente de fase

Corriente de disparo del liberador electromagnético Im (A)


Tipo de interruptor In (A) 16 25 40 63 100 125 160 250 320 400 500 630 800 1000 1250
MA/ME125 L1-L2-L3 480 625 800 950 1250 1250
N 480 625 800 950 950 950
ME160B/N/H L1-L2-L3 400 400 630 1000 1600
N 400 400 630 630 1000
MA/MH/ML250 L1-L2-L3 350- 560 900-
1000 1600 2500
N 220- 350- 560-
630 1000 1600
MA/MH/ML400 L1-L2-L3 160 1250- 1600-
2500 3200
N 800- 1000- 1250-
1600 2000 2500
MA/MH/ML630÷1250 L1-L2-L3 2500- 3200- 4000- 3000- 3800-
5000 6300 8000 6000 7500
N
Los valores son válidos en corriente alterna (en corriente continua multiplicar por 1,5)

GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 61


61
Operación de los interruptores automáticos en
condiciones particulares
Guía para la selección de interruptores

Operación En los circuitos de corriente continua se pueden tener Las fallas a tierra se manifiestan como sobrecorrientes
en corriente sobrecorrientes por sobrecargas, cortocircuito o fallas a importantes solo si el generador tiene un polo o un punto
continua. tierra (ver figura). intermedio a tierra y si las masas están conectadas
Las sobrecargas se deben interrumpir de acuerdo con también a tierra. Las figuras A, B, C ilustran los casos
los criterios indicados en la Norma IEC 64-8 (IB ≤ In ≤ Iz). posibles de sobrecorriente que se deben considerar en
Los cortocircuitos se interrumpen con aparatos que la selección de las protecciones.
tienen capacidad de interrupción en corriente continua
mayor a la corriente estimada de cortocircuito.

A. Generador aislado A. Generador con un punto A. Generador con un polo a tierra


central a tierra o a masa o a masa

0 0.5 R0
U R0 U0 R0
0 0.5 R0

La primera falla a tierra no tiene efecto Se puede tener la falla entre un polo La corriente de falla del polo puesto
mientras que la segunda falla a tierra y tierra y también en este caso se a tierra no es de interés; porque solo
se debe analizar sea en el polo protege tanto el polo positivo como el se puede prever la protección de los
positivo o el polo negativo, por lo polo negativo. polos aislados de tierra.
tanto la protección se da entre ambos Las corrientes de falla a tierra La corriente de falla a tierra coincide
polos. coinciden con la corriente de con la corriente de cortocircuito del
En este caso la segunda corriente de cortocircuito del generador, de hecho generador.*
falla no puede ser evaluada la tensión Uo y 0,5U y la resistencia
dependiendo de las dos impedancias interna del generador que interviene
de falla. Esta es considerablemente en la falla es de 0,5 Ro.
inferior a la corriente de cortocircuito
del generador U/Ro.
*Para líneas de longitud no despreciables la corriente de cortocircuito se obtiene de la siguiente forma U/Ro+RL donde RL es la
resistencia de la línea. RL puede ser calculada con la fórmula: RL = 0,04L/S donde L es la longitud del cable y S la sección de los
conductores.

Para la protección contra sobrecarga es necesario que Para la protección contra cortocircuito (por falla a tierra
la corriente pase por todos bimetales de los liberadores: o contra la masa) es necesario que los liberadores que
en estas condiciones el funcionamiento térmico del intervienen entre ambos polos excluyan eventualmente
interruptor en corriente continua no se diferencia el polo conectado a tierra o a masa. Se debe tener
significativamente del funcionamiento en corriente presente que la capacidad interruptiva es tanto mayor
alterna. cuanto mayor es el número de contactos que abren el
Evidentemente no pueden funcionar en corriente circuito.
continua los interruptores con liberadores térmicos
alimentados de TA o con liberadores electrónicos
(salvo especificaciones del fabricante).

Sistema de alimentación Interruptor bipolar Interruptor tripolar Interruptor tetrapolar


2P + 3P + 4P
+ +
G - - -
-

Generador aislado o
con punto central a tierra

+ 2P 3P 4P
+ + +
G
- - - -

Generador aislado
con polo a tierra

62
62 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES
®

Funcionamiento de los interruptores


Btdin y Megatiker a 400 Hz

Guía para la selección de interruptores


Funciona- Los interruptores automáticos termomagnéticos pueden Utilizando los coeficientes correspondientes dados por
miento a funcionar a 400 Hz. de frecuencia. el fabricante.
400 Hz. El funcionamiento a 400 Hz. provoca un cambio en las En la tabla siguiente se indican los datos característicos
características de disparo termomagnético; esto se de funcionamiento a 400 Hz. de los interruptores BTicino.
debe considerar para una correcta selección de los
aparatos. Coeficiente de corrección
La tabla muestra los coeficientes de corrección Kt y Km
Disparo térmico a utilizar para compensar la variación de las
El disparo térmico se puede provocar con corrientes características de intervención operando a 400 Hz.
inferiores con respecto a aquellas de funcionamiento a
60 Hz., por lo tanto es necesario afectar su operación Ejemplo de aplicaciones de los coeficientes de
térmica mediante cálculos con coeficientes de corrección compensación
dados por el constructor en forma gráfica o de tablas. Un Megatiker MH160, In 160A, Im 3,5- 10 In a 400 Hz se
clasifica así:
Disparo magnético – corriente nominal In (400 Hz) = 160 x 0,90 = 144A
El disparo magnético ocurre con corrientes superiores – corriente de intervención electromagnética
respecto a aquellas de funcionamiento a 60 Hz.; también Im (400 Hz) = (3,5 x 2) - (10 x 2) = 7 - 20 In
en este caso se requiere calcular los valores de disparo
magnético a 400 Hz.

Características de operación magnética del Btdin entre 50 y 400 Hz

Btdin 45/60/100/250
1.4

Im (400Hz)
Im (50Hz)
1.3

1.2

1.1

1.0
50 100 150 200 250 300 350 400
f (Hz)

Tipo de interruptor Protección contra sobrecarga Protección contra cortocircuito


A 50Hz A 400Hz coeficiente de Im a 50Hz Im a 400Hz coeficiente de
corrección Kt* corrección Km**

Btdin 60/100/250 6÷63 A 6÷63 A 1 3÷5 In (B) 4.32÷7.2 In 1.44


0.5÷63 A 0.5÷63 A 1 5÷10 In (C) 7.2÷14.4 In 1.44
6÷63 A 6÷63 A 1 10÷20 In (D) 14.4÷28.8 In 1.44

*Kt= In (400Hz) **Km= Im (400Hz)


In (50Hz) Im (50Hz)

63
GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 63
Funcionamiento de los interruptores
Btdin y Megatiker a 400 Hz
Guía para la selección de interruptores

Coeficiente Tipo de interruptor Protección contra sobrecarga Protección contra corto circuito
de In Coeficiente In Im Coeficiente I m
corrección a 60Hz Kt a 400 Hz a 60 Hz Km** a 400 Hz
Kt y Km a MA-ME125 16 1 16 500 2 1000
aplicar para 25 1 25 500 2 1000
operación a
40 1 40 500 2 1000
400 Hz
63 0,95 60 650 2 1300
100 0,9 90 1250 2 2500
125 0,9 112 1250 2 2500
ME160B-N-H 25 1 25 400 2 800
40 1 40 400 2 800
63 0,95 60 630 2 1250
100 0,95 95 1000 2 2000
160 0,9 145 1600 2 3200
MA-MH-ML250 160 0,9 145 560-1600 2 1120-3200
250 0,85 210 900-2500 2 1800-5000
MA-MH-ML400 250 0,85 210 1250-2500 1 1250-2500
320 0,85 270 1600-3200 1 1600-3200
400 0,8 320 2000-4000 1 2000-4000
MA-MH-ML630 630 0,6 380 3200-6300 1 3200-6300
MA-MH-ML800 800 0,6 480 4000-8000 1 4000-8000
MA-MH-ML1250 1000 0,6 600 3000-6000 1 3000-6000
1250 0,6 750 3800-7500 1 3800-7500

64 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES


64
®

Influencia del ambiente

Guía para la selección de interruptores


Influencia Para temperaturas diferentes a las de referencia de Para temperatura ambiente superior a 70°C (Megatiker
de la operación del interruptor la corriente nominal se ve termomagnético) y 60°C para (Btdin) no se garantiza la
temperatura afectada como se muestra en la tabla de la pág. 74 continuidad de servicio, se requiere contar con un
ambiente sistema adecuado de ventilación.

Condiciones El funcionamiento de los interruptores automáticos es Los interruptores BTicino tienen las características para
atmosfé- influenciado por los diferentes tipos de clima: cálido satisfacer los requisitos de la Norma IEC 68-2 por lo que
ricas seco, frío seco, cálido húmedo, atmósfera con niebla pueden ser empleados también en condiciones
particulares salina. atmosféricas difíciles, como aquellas industriales
definidas en la Norma IEC 947.

Vibracio- Los interruptores Bticino son insensibles a las vibraciones


nes generadas mecánicamente o por electromagnetismo
de conformidad con la Norma IEC 68-2-6,

Altitud Las características nominales de los interruptores están Altitud ≤2000m 3000m 4000m
garantizadas si se emplean hasta a una altitud máxima Tensión máx. de servicio 690V 600V 480V
de 2000 m.s.n.m. MEGABREAK y MEGATIKER
Corriente nominal térmica In 0,96 x In 0,93 x In
Para altitudes superiores es necesario considerar los (Ta = 40°C)
“factores de corrección” indicados en la tabla al lado.

Fenómenos Los interruptores automáticos Megatiker equipados con electromecánicos o electrónicos, por perturbaciones
electromag- disparo electrónico garantizan el funcionamiento correcto atmosféricas o descargas electrostáticas, de
néticos y la no intervención intempestiva, también en presencia conformidad con el apéndice F de la Norma IEC 947-2
de sobretensiones generadas por aparatos y a la Norma IEC 1000-4.

65
GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 65
Sección protegida en función
del tiempo de retardo ajustado
Guía para la selección de interruptores

Los interruptores automáticos Megatiker y Megabreak En la siguiente tabla se indican las secciones mínimas
tienen tiempos totales de disparo variables de 65ms protegidas para cables con aislamiento de PVC (k=115)
(retardo nulo) a 365ms (retardo ajustado de 300ms). en goma G2 (k=35), en goma 65 (k=143) y para barra de
La energía específica pasante se puede calcular de la cobre desnuda (k=3159).
siguiente forma:
Para las barras el valor de k corresponde al de una
∫ t 0[i(t)]2 dt = Icc2t temperatura final de 200°C, válido cuando no existe
peligro por temperatura.
donde Icc es la corriente de corto circuito y t el tiempo de
disparo.

Sección mínima protegida por tiempo de retardo nulo (mm2)


Tipo de línea Corriente presunta de corto circuito en kA
10 15 20 25 30 35 40 45 50 60 70
cable aislado en PVC 35 35 50 70 95 95 120 150
cable aislado en goma G2 25 35 50 50 70 70 95 120 150
cable aislado en goma G5 25 35 50 50 50 70 95 95 120
barra de cobre [mm2] 16 24 32 40 48 56 65 72 81 97 113

Sección mínima protegida por tiempo de retardo 100ms [AWG/kCM]


Tipo de línea Corriente presunta de corto circuito en kA
10 15 20 25 30 35 40 45 50 60 70
cable aislado en PVC 35 50 70 95 120 250 150 185
cable aislado en goma G2 35 50 50 70 95 95 120 150
cable aislado en goma G5 35 35 50 70 70 95 95 120 150
barra de cobre [mm2] 26 39 52 64 77 90 103 115 128 154 178

Sección mínima protegida por tiempo de retardo 300ms [AWG/kCM]


Tipo de línea Corriente presunta de corto circuito en kA
10 15 20 25 30 35 40 45 50 60 70
cable aislado en PVC 50 95 120 150 185 240 240 300
cable aislado en goma G2 50 70 95 120 150 150 185 185 240 300
cable aislado en goma G5 50 70 95 120 150 150 350 185 240 300
barra de cobre [mm2] 38 57 76 95 114 133 152 171 190 228 266

66 66 DE INTERRUPTORES
GUÍA PARA LA SELECCIÓN
®

Selección de los interruptores no automáticos

Guía para la selección de interruptores


Los interruptores no automáticos son los equipos La selección de un interruptor no automático en base a
destinados a ser operados para abrir o cerrar y para las características eléctricas se realiza del mismo modo
realizar el seccionamiento de un circuito sin un y con los mismos criterios previstos para los interruptores
dispositivos de protección que provoque la apertura automáticos.La categoría de utilización indica la
automática. aplicación para la cual el interruptor es idóneo.
Estos aparatos se deben seleccionar en base a las En la tabla siguiente se indican las categorías de
característica de la red a la categoría de utilización (ver utilización definidas por la Norma IEC 947-3.
la tabla siguiente) y deben ser coordinados con los
dispositivos de protección del cortocircuito instalados
corrientes arriba.

Categoría de utilización servicio Interrupción


Tipo de Maniobras Maniobras no Aplicaciones Corriente I/Ie U/Ue cos o Ic/Ie Ur/Ue cos o No.
corriente frecuentes frecuentes nominal de ciclos
empleo
alterna AC-20A AC-20B Estabilidad e interrupción al vacío Todas - - - - - - -
AC-21A AC-21B Maniobra de cargas resistivas Todas 1,5 1,05 0,95 1,5 1,05 0,95 5
con ligeras sobrecargas
AC-22AA C-22B Maniobra de cargas resistivas Todas 3 1,05 0,65 3 1,05 0,65 5
e inductivas con ligeras
sobrecargas

AC-23A AC-23B Maniobra de motores o otras 0<Ie<100A 10 1,05 0,45 8 1,05 0,45 5
cargas altamente inductivas 100A<Ie 10 1,05 0,35 8 1,05 0,35 5

Tipo de Maniobras Maniobras no Aplicaciones Corriente I/Ie U/Ue L/R Ic/Ie Ur/Ue cos o No.
corriente frecuentes frecuentes nominal de (ms) ciclos
empleo

Continua DC-20A DAC-20B Estabilidad e interrupción al vacío Todas - - - - - - -


DC-21A DC-21B Maniobra de cargas resistivas todas 1,5 1,05 1 1,5 1,05 1 5
con ligeras sobrecargas
DC-22A DC-22B Maniobra de cargas resistivas todas 4 1,05 2,5 4 1,05 2,5 5
e inductivas con ligeras
sobrecargas
DC-23A DC-23B Maniobra de motores o otras 0<Ie<100A 4 1,05 15 4 1,05 15 5
cargas altamente inductivas 100A<Ie

67
GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 67
Coordinación entre interruptores seccionadores
e interruptores automáticos
Guía para la selección de interruptores

Los equipos destinados al seccionamiento de las controladas e interrumpidas sin que produzcan daños a
instalaciones no necesariamente son los interruptores los aparatos de seccionamiento. La protección de la
automáticos para la protección de las sobrecorrientes. sobrecorriente es necesaria porque los dispositivos de
Estos equipos (interruptores de maniobra o seccionamiento tienen una capacidad al cortocircuito
seccionamiento, diferenciales puros, etc. ...) deben ser limitada.
coordinados con los dispositivos de protección contra En las tablas siguientes se indican las diferentes
sobrecorriente de tal modo que las corrientes de coordinaciones obtenidas empleando los interruptores
cortocircuito que ocurren en las instalaciones sean BTicino.

tabla de Corriente de corto circuito nominal condicionada.


coordina- 230V
ción MA125 ME125B ME160B/N/H MA250 MH250 ML250 MA800 MH800 ML800 MA1250
MA400 MH400 ML400 MA1600
MS125 22 35 35 35 35 35 35 35 35
MS160 40 60 80 80 80 80 80
MS200 60 100 170 80 100 170
MS250 60 100 170 80 100 170
MS400 60 100 170 80 100 170
MS630 80 100 170
MS800 80 100 170
MS1250 20
MS1600 20
Valores en kA

Corriente de corto circuito nominal condicionada.


440V
MA125 ME125B ME160B/N/H MA250 MH250 ML250 MA800 MH800 ML800 MA1250
MA400 MH400 ML400 MA1600
MS125 10 18 18 18 18 18 18 18 18
MS160 23 30 45 45 45 45 45
MS200 30 60 90 45 65 90
MS250 30 60 90 45 65 90
MS400 30 60 90 45 65 90
MS630 45 65 90
MS800 45 65 90
MS1250 20
MS1600 20
Valores en kA

Corriente de corto circuito nominal condicionada.


480V
MA125 ME125B ME160B/N/H MA250 MH250 ML250 MA800 MH800 ML800 MA1250
MA400 MH400 ML400 MA1600
MS125 8 12 12 12 12 12 12 12 12
MS160 20 25 35 35 35 35 35
MS200 25 40 70 35 45 70
MS250 25 40 70 35 45 70
MS400 25 40 70 35 45 70
MS630 35 45 70
MS800 35 45 70
MS1250 20
MS1600 20
Valores en kA

68
68 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES
®

Coordinación entre interruptores seccionadores


e interruptores automáticos

Guía para la selección de interruptores


tabla de Coordinación con Megatiker termomagnético
coordina- Megatiker termomágnetico MA/ME125 ME160B/H/N MA/MH250 MA/MH400
ción Megatiker seccionador MS125 MS160-200 MS250 MS400
Icu de la resultante (kA) 230V 22/35 40/50/65 30/60 30/60
440V 10/18 20/30/40 30/60 30/60
480V 8/12 20/25/35 25/40 25/40

GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 69


69
Características técnicas interruptores de
maniobra y seccionadores Megatiker
Guía para la selección de interruptores

Características técnicas interruptores de maniobra y seccionadores Megatiker

Tamaño del interruptor 1 2 3

Interruptor Megatiker MS125 MS160 MS200


N° de polos 3-4 3-4 3-4
Características eléctricas (IEC 947-3)
Corriente nominal Iu (A) a 40°C 125 160 200
Tensión nominal Ue (V~ a 50-60Hz) 500 690 690
(Vc.c.) 250 250 250
Tensión nom. de aislamiento Ui (Vc.a.) 500 690 690
Tensión nom. de impulso Uimp (kV) 6 8 8
Corriente nominal Ie (A) AC23A (690Vc.a.) 125(500V) 160 200
DC23A (250Vc.c) 125 160 200
Capacidad de cierre nominal Icm (kA) (valor de cresta) 3 3.6 4.3
Corriente de breve duración Icw (kA) por 1 s 1.7 2.1 2.5
Durabilidad (ciclo CO) mecánica 10000 8000 8000
eléctrica 1500 1000 1000
Idóneo para el seccionamiento • • •
Protección
Módulo diferencial asociable • • •
Accesoriabilidad
Comando eléctrico a motor/solenoide • • •
Instalación fija • • •
Instalación remobible • • •
Instalación extraíble •
Manijas rotatorias • • •
Bloqueos mecánicos • •
Dimensiones y pesos
Dimensiones interruptor fijo (LxHxP) (mm) 3P 75,6x120x74 90x150x 74 105x200x105
4P 101x120x74 120x150x74 140x200x105
Peso interruptor fijo (kg) 3P 1 1.1 2.3
4P 1.1 1.5 3.5

70 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES


70
®

Características técnicas interruptores de


maniobra y seccionadores Megatiker

Guía para la selección de interruptores


3 4 5 5 5 5

MS250 MS400 MS630 MS800 MS1250 MS1600


3-4 3-4 3-4 3-4 3-4 3-4

250 400 630 800 1250 1600


690 690 690 690 690 690
250 250 250 250 250 250
690 690 690 690 690 690
8 8 8 8 8 8
250 400 630 800 1250 1600
250 400 630 800 1250 1600
4.3 6.5 40 40 40 40
2.5 4 20 20 20 20
7000 5000 5000 5000 5000 5000
1000 1000 1000 1000 500 500

• • • • • •
• •
• • • • • •
• • • • • •
• •
• • • • • •
• • • • • •
• • • • • •
105x200x105 140x260x105 210x320x140 210x320x140 210x320x140 210x320x140
140x200x105 183x260x105 280x320x140 280x320x140 280x320x140 280x320x140
2.3 3.9 11.2 11.2 17 17
3.5 5.8 14.1 14.1 22.4 22.4

GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 71


71
Potencia disipada por polo interruptor Btdin
Guía para la selección de interruptores

Potencia disipada por polo interruptor termomagnético Btdin


In (A) 0,5 1 2 3 4 6 10 16 20 25 32 40 50 63
Btdin 60 Zi (mΩ) 8800 2400 600 230 130 69 30 13 9,2 6,7 3,6 2,9
1P+N Pw (W)(*) 2,2 2,4 2,4 2,1 2,1 2,5 3 3,4 3,7 4,2 3,7 4,7
Btdin 60 Zi (mΩ) 6800 2100 520 270 160 30 11 6 4,2 3,8 3 2,5 1,8 1,4
1P...4P Pw (W)(*) 1,7 2,1 2,1 2,4 2,5 1,1 1,1 1,5 1,7 2,4 3,1 4 4,5 5,5
Btdin 100 Zi (mΩ) 30 11 6 4,2 3,8 3 2,5 1,8 1,4
1P...4P Pw (W)(*) 1,1 1,1 1,5 1,7 2,4 3,1 4 4,5 5,5
Btdin 250 Zi (mΩ) 30 11 6 4,2 3,8 3 2,5 1,8 1,4
1P...4P Pw (W)(*) 1,1 1,1 1,5 1,7 2,4 3,1 4 4,5 5,5

Potencia disipada por polo interruptor diferencial puro Btdin


In (A) 16 25 40 63 80
2P Zi (mΩ) 9,75 6,4 3,6 1,63 1,21
Pw (W)(*) 2,5 4 5,75 6,5 7,75
4P Zi (mΩ) 4 2,5 1,6 1
Pw (W)(*) 2,5 4 6,33 6,33

Potencia disipada por polo módulo diferencial para Btdin


In (A) 6 10 16 20 25 32 40 50 63
2P Zi (mΩ) 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 0,43 0,43 0,43
30 mA Pw (W)(*) 0,04 0,1 0,26 0,41 0,64 1,06 0,68 1,07 1,7
3P-4P Zi (mΩ) 1,96 1,96 1,96 1,96 1,96 1,96 0,55 0,55 0,55
30 mA Pw (W)(*) 0,07 0,19 0,5 0,78 1,22 2 0,88 1,37 2,17

Potencia disipada por polo interruptor de maniobra y seccionador Btdin


In (A) 16 20 32 40 63 100 125
F71N...F74N Zi (mΩ) 5,85 3,75 2,44 1,56 0,8 0,7 0,06
1P...4P Pw (W)(*) 1,5 1,5 2,5 2,5 3,2 7 10
F71...F74 Zi (mΩ) 1,5 1,2 1
1P...4P Pw (W)(*) 0,38 1,2 4

72
72 GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES
®

Potencia disipada por polo interruptor Megatiker

Guía para la selección de interruptores


Potencia disipada por polo para interruptor Megatiker (W)
Corriente nominal In (A)
Interruptor 16 25 40 63 100 125 160 200 250 320 400 500 630 800 1000 1250 1600
MA125/ME125B/N 1.36 2.69 2.3: 4.17 6.50 9.38
MS125 3.13
ME160B/N/H 3.44 4.7: 5.95 7.50 15.36
MS160 3.84
MS200 4.00
MA/MH/ML250 3.00 3.20 5.56 7.50 14.08 15.63
MS250 6.25
MA/MH/ML400 12.50 14.34 19.1
MS400 12.80
MA/MH400-630E 2.97 7.25 18.56 46.04
MA/MH/ML800 10.00 15.88 25.60
MA/MH/ML1250 35.00 54.69
MA/MH630÷1600ES 13.89 22.40 46.88 76.80
MS630÷1600 5.95 9.60 15.63 25.60

Potencia disipada por polo en instalación removible y extraíble (W)


Corriente nominal In (A)
Tipo de instalación 16 25 40 63 100 125 160 200 250 320 400 500 630 800 1000 1250 1600
extraíble
MA/ME/MS125 0.05 0.11 0.29 0.71 1.80 2.81
extraíble ME/MS160 0.10 0.26 0.64 1.60 4.0:
extraíble y removible 0.08 0.19 0.48 1.20 3.07 7.50
MA/MH/ML250
extraíble y removible 5.00 8.19 12.80
MA/MH/ML400÷630E
removible 7.50 11.91 19.20 30.00 46.88 76.80
MA/MH630÷1600

Potencia disipada por polo para el módulo diferencial Megatiker (W)


Corriente nominal In (A)
Módulo diferencial 16 25 40 63 100 125 160 200 250 320 400 500 630 800 1000 1250 1600
GL/GS125 (lateral) 0.09 0.22 0.56 1.39 2.00 3.13
GL/GS160 (lateral) 0.09 0.24 0.60 1.00 2.56
GL/GS250 0.02 0.05 0.12 0.30 0.77 1.88
GL/GS400-630 1.25 2.05 3.20

73
GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES 73
Influencia de la temperatura ambiente
en la operación del interruptor
Guía para la selección de interruptores

Interruptor termomagnético Megatiker


Ta (°C) 10 20 30 40 50 60 70
In (A) min max min max min max min max min max min max min max
M125 16 13 18 12 17 12 17 11 16 10 15 10 14 9 13
25 20 28 19 27 18 26 17 25 16 24 16 23 15 22
40 32 45 30 43 29 42 28 40 27 38 26 37 25 36
63 49 70 48 68 46 66 44 63 42 60 40 58 38 55
100 79 112 76 108 73 104 70 100 67 96 64 92 61 88
125 98 140 95 135 91 130 87 125 84 120 80 115 76 110
M160 25 21 33 19 30 18 28 16 25 14 23 13 20 12 18
40 33 52 30 48 28 44 25 40 23 36 20 32 18 28
63 52 81 48 75 44 69 40 63 36 57 32 50 28 43
M250 100 81 127 75 118 70 109 63 100 58 91 52 82 48 73
160 131 205 122 190 112 175 100 160 93 145 83 130 73 115
250 198 310 185 290 173 270 160 250 147 230 130 210 115 190
M400 250 260 335 240 307 220 281 200 250 189 230 160 205 130 180
320 335 422 307 384 281 352 250 320 230 288 205 256 180 225
400 422 528 384 480 352 440 320 400 288 360 256 320 225 280
M630 500 475 590 455 507 430 535 400 500 380 480 360 450 340 420
630 590 735 570 705 535 670 500 630 480 600 450 570 420 540
M800 800 735 920 705 880 670 840 630 800 600 760 570 720 540 680
M1250 1000 920 1150 880 1100 840 1050 800 1000 760 950 720 900 680 850
1250 1150 1440 1100 1380 1050 1310 1000 1250 950 1190 900 1125 850 1080

Interruptor Megatiker electrónico


Ta (°C) 40 45 50 55 60
MA/MH/ML400E In=400A 400 400 400 392 380
MA/MH/ML630E In=630A 630 617 599 586 567
MA/MH630ES In=630A 630 630 617 614 599
MA/MH800ES In=800A 800 780 776 760 760
MA/MH1250ES In=1250A 1250 1219 1188 1163 1094
MA/MH1600ES In=1600A 1600 1560 1520 1400 1328

Interruptor termomagnético Btdin


Ta (°C) 10 20 30 40 50 60
In (A)
Btdin60 0.5 0.535 0.51 0.5 0.485 0.465 0.45
Btdin100 1 1.07 1.03 1 0.97 0.93 0.9
Btdin250 2 2.14 2.06 2 1.94 1.86 1.8
3 3.24 3.12 3 2.88 2.76 2.64
4 4.28 4.12 4 3.88 3.72 3.6
6 6.42 6.18 6 5.82 5.58 5.4
10 10,7 10,3 10 9,7 9,3 9
16 17,28 16,64 16 15,36 14,72 14,0
20 21,6 20,8 20 19,2 18,4 17,6
25 27,25 26 25 24 22,75 21,75
32 34,88 33,28 32 30,72 29,12 27,8
40 44 42 40 38 36 34
50 55 52,5 50 47,5 45 42,5
63 69,93 66,15 63 59,85 56,08 52,92

74 GUÍA PARA LA SELECCIÓN


74 DE INTERRUPTORES

También podría gustarte