Está en la página 1de 1

El tema de cómo poder realizar un propio proyecto de inversión sigue siendo un tema vigente para

muchos emprendedores. Particularmente una de las situaciones es tener un dominio básico de Excel, ya
que es una herramienta básica para poder realizar estas corridas financieras.
Una corrida financiera no es otra cosa que una proyección futura de los ingresos y egresos de un proyecto
o un negocio. Generalmente se proyecta a 5 años, y contienen una serie de diversas variables a considerar
en el proyecto.

Realizar una corrida financiera va a depender del nivel de conocimiento que tenga el emprendedor para
poder plasmar en una base de datos la innumerable cantidad de variables que desee conocer. Las
recomendaciones más importantes dentro de las variables a conocer son:

1. El retorno de inversión.
2. La tasa de descuento (que es el rendimiento deseado o esperado)
3. La estructura de costos
4. El riesgo.
5. El Flujo de Efectivo.

Es importante mencionar que no es fácil poder detallar una corrida financiera para un inexperto. La
situación es que realizar el estudio financiero de un proyecto no es muy complejo, pero si son necesarios
contar con ciertas bases conceptuales sobre diversas variables a interpretar, ya que si no es así, solo se
verán muchos números pero no se entenderá lo que representan.

Particularmente IPCE brinda diversos cursos donde se enseña como crear las corridas financieras, algunos
como "Corridas Financieras para Proyectos de Inversión" o "Desarrollo de Proyectos de
Inversión", donde se brindan los conocimientos y herramientas a personas que no tengan ninguna base
sólida de finanzas, vamos ni de cómo hacer una corrida financiera, checa más informes en
nuestro facebook o escribenos a cursos@ipce.org.mx

Lo más importante es que identifiques cuáles serán tus costos fijos y variables de tu proyecto, tu punto de
equilibrio y tu flujo de efectivo, estas serán las bases principales para fortalecer tu proyecto y proyectar lo
que desees.

También podría gustarte