Está en la página 1de 64

Daniel Medvedov

TAI CHI, I CHING

HUELVA,VUELVO

Madrid

2010
Dudas de la segunda entrega

1. ¿Cuáles son los números cíclicos?

R.: Números cíclicos son aquellos números

que definen la compleción de un fenómeno

cíclico, como por ejemplo los que ocurren al

terminarse un ciclo de gestación (9 meses),

o el ciclo de las fases visibles de la Luna (28

días), o el ciclo Saros (período de 18 años, 11 días y

8 horas, después de lo cual se repiten, en los mismos

intervalos y en el mismo orden, los eclipses de SOL y de

LUNA) , o el de las manchas solares (11 años),

o del retorno del planeta Halley (75 años, en

1758, 1835, 1910...) etc.


2
Por tanto hay que investigar los ciclos y el

por qué de su “retorno”.

En los dígitos (de 1 a 10), 1 no va a ser

cíclico pero 2 sí (de 2 en 2) , 3 también (de 3

en 3) 4 sí, (de 4 en 4) – 4 semanas, un mes,

4 estaciones un año, etc.- 5 también – 5

dedos de la mano -, 6 también – 6 caras del

dado, 7 también, 8 también, 9 también, 10

también – la TETRAKTYS pitagórica. Hay que

averiguar siempre si el número que estoy

analizando es “cíclico”, no al revés, por la vía

de la pregunta “¿Cuales son los números

cíclicos?”.
3
El 33 es el número cíclico más famoso,

pues allí “terminan” los secretos.

La ciencia que analiza y explica los

números cíclicos se define como

CRONOLOGÍA, un tema temporal por

excelencia. La CRONOLOGÍA y la

TOPOLOGÍA se auto-reflejan a través de

nociones análogas de TIEMPO y ESPACIO:

• INSTANCIA-CIRCUNSTANCIA

• ETERNIDAD-INFINITO

• MOVIMIENTO-SITUACIÓN

• INSTANTE-ESTADO

• PERÍODO-ESTANCIA
4
• DURACIÓN-DISTANCIA

• TIEMPO-ESPACIO

• CONSTANCIA-LUGAR

• CONTINUIDAD-PRESENCIA

• PERDURACIÓN-PERSISTENCIA

2.¿Qué son líneas en movimiento?

R.: Las líneas en movimiento de los

hexagramas del I Ching son, de

hecho, lugares o pisos en el edificio

del hexagrama que van a cambiar de

categoría luminosa en oscura y al

contrario de oscura a luminosa.


5
Eso se traduce en el lenguaje YIN-

YANG de la siguiente forma: una línea

“pasiva” va a transformarse en

“activa”, y viceversa, una línea “activa”

cambiará en una línea “pasiva”. Voy a

describir aquí lo que ocurre: la

REALIDAD es tan sólo una parte de la

VERDAD. La otra parte es el

MISTERIO.

6
Cada cosa, (ser, hecho u objeto)

tiene su “realidad” y, al mismo tiempo,

su “misterio”. El mundo visible tiene

seis pisos, pero el mundo invisible no

se queda atrás, tiene también seis

pisos. Esta es la imagen de los dos

mundos:

Franja VISINVISIBLE

7
Tanto uno como el otro pueden

tener “luces” en sus pisos. Pero resulta

que para estos doce lugares o pisos

sólo hay seis luces. A veces, esas

luces están, todas, en el mundo

visible, y otras veces, todas, en el

m u n d o i n v i s i b l e . L a f ra n j a d e

separación entre los mundos se llama

inter-mundo “visinvisible” y tiene la

forma sinusoidal de la separación del

YIN y del YANG en la figura del TAI


8
CHI, el TAI CHI TU.

9
10
11
Las luces entran en el mundo

visible por debajo, respetan la

trayectoria sinusoidal del YIN y del

YANG y entran luego en el mundo

invisible por arriba, pues el

hexagrama invisible está invertido,

boca abajo, y desde esa perspectiva

hay que leerlo o mirarlo. Hay un punto

de inflexión en el centro de lo visible,

como también en el centro de lo

invisible.
12
• NO HAY MÁS QU SEIS LUCES

• NO HAY MÁS QUE SEIS CARAS

EN EL DADO

Cuando la luz deja un piso, ello es

“una línea”, sube en la próxima, y así

en adelante, hasta llenar todo el

hexagrama visible. Al estar lleno el

hexagrama visible, libera una “luz”

hacia el mundo invisible, como si se

liberara un electrón en la última

órbita.
13
De hecho, los llamados “pisos” no son

otra cosa que “órbitas. Eso me ayuda

a saber dónde están las “otras” luces,

cuando en lo visible sólo tengo “una”

luz. Ejemplo (FU- El Retorno No. 24 en el Hou Tien Kua del texto del I CHING

y 32 del Poema Circular de SHAO YUNG, aunque me ocupa el lugar 33, pues se empieza con 0):

14
3.¿Cómo dibujar el hexagrama Eco?

R.: El Hexagrama ECO no es otra cosa

que el hexagrama invisible visto al

derecho, no al revés. Ocurre muchas

veces en el texto del I CHING. Otras

veces, sólo hay inversiones arriba-

abajo, no internas, o sea no

e s t r u c t u ra l e s , s i n o m e ra m e n t e

“inversiones” , “vueltas”, como si el

15
observador saliera en lo externo del

círculo de SHAO YUNG y percibiera el

hexagrama desde fuera, no desde

dentro del círculo.

4. ¿Qué representan las posturas fundamentales del

Taichi?

R.: Las posturas fundamentales del

TA I C H I r e p r e s e n t a n l o s 6 4

hexagramas y su lectura ocurre en las

manos y en las piernas.


16
Por ejemplo, el hexagrama FU tiene

RAYO en lo “interno”, es decir “abajo”,

y TIERRA en lo “externo”, es decir

“arriba”. Se encuentra exactamente en

la mitad del esquema de 384

movimientos, y desde allí hasta la

compleción del esquema, faltarían

otros 192 movimientos, la mitad.

También esto es una “constelación”,

un “asterismo”, una posición fija de las

estrellas en el cielo. La constelación


17
que corresponde a FU en el cielo son

las HYADES (“estrellas de lluvia”, en

griego), al lado de ALDEBARAN (“el

que sigue”) en TAURUS.

5.¿Cuáles son las 64 posturas generales?

R.: Ya saben, los 64 Hexagramas del

• I CHING. Hay que tener en cuenta

algo extraordinario: en los dos

hemisferios hay sólo 20 estrellas

de primera magnitud y cada una

18
corresponde a un dedo de los 20

(diez de las manos y 10 de los pies)

además de poseer un lugar

específico en el cuerpo, (como

sigue:

19
• ENTRECEJO- Sirius
20
• OJO IZQUIERDO-Vega

• OJO DERECHO-Capella

• NARIZ-Alfa Centauri

• OREJA IZQUIERDA-Altair

• OREJA DERECHA-Agena

• CORAZÓN-Aldebarán

• HOMBRO IZQUIERDO-Betelgeuse

• HOMBRO DERECHO-Canopus

• CODO IZQUIERDO-Procion

• CODO DERECHO-Akhernar

• MANO IZQUIERDA-Arturo
21
• MANO DERECHA-Rigel

• CADERA IZQUIERDA-Pollux

• CADERA DERECHA-Antares

• RODILLA IZQUIERDA-Regulus

• RODILLA DERECHA-Fomalhaut

• PIE IZQUIERDO-Alfa Crux

• PIE DERECHO-Deneb

Estas mismas son las 20 estrellas

de primera magnitud.

22
Hay figuras clásicas del TAI CHI

que todos los estilos muestran y

realizan:

• Acariciar la crin del caballo

• Empujar la Montaña

• La Joven toca el Laúd (CHIN)

• Cabalgar el Tigre

• Puño al centro de la Tierra

• Manos de Nubes

• Empujar el Mono y regresar a la

montaña
23
• Buscar la Aguja en el fondo del Mar

• Agarrar las Perlas del Dragón

•C a b e z a de León

Etc. Cada una es una constelación.

6. Si del esquema de Taichi no se puede cambiar nada,

¿cuál seria la verdadera secuencia de dicho esquema?

R.: La Verdadera secuencia sería la

representación del Poema Circular,

que, de hecho está presente en los


24
ordenadores nuestros, vale decir que

se ha transmitido tal cual a través de

los milenios ¡!

7.¿Por qué hemos de mirar hacia el lado opuesto a

la trayectoria de la flecha?

R.: “En la práctica de la arquería – el

tiro al arco - nosotros no prestamos

importancia a la diana . . .”

CHUNG-NI

¿Por qué? Es porque una vez tomada


25
la postura correcta y el recto mirar, el

recto estar, el recto contemplar de

nuestra meta, nos olvidamos de la

meta. . .

8. ¿Qué movimiento de Taichi se asocia a cada animal?

R.: No es cualquier animal, son los

animales del TAI CHI:

• El Unicornio, con su energía de

“generosidad”

• El Oso, con su energía de quietud

26
• La Serpiente, con su energía de

adaptación a los desniveles de

terreno

• El Fénix, con su energía de

suavidad y penetración

• El Dragón, con su energía

fulminante

•El Halcón con su energía

perseverante

• El Mono, con su energía lúdica

• El León, con su energía de plenitud


27
Durante los 384 movimientos hay

pasos y saltos y vuelos de todos estos

“animales” y su repetición y ejecución

representa algo así como una partitura

musical de ZOOGNOSIS, la ciencia de

los Animales. (Buscar, por favor en Google, sección

“Libros”, mi libro ZOOGNOSIS –“El Sentido Secreto de

los Animales”, publicado en 1993, en Caracas, Acad´mia

nacional de la Historia.)

28
*
Dudas de la tercera entrega

1. N o e s d u d a , e s s ó l o u n a a p r e c i a c i ó n :

popularmente, para que se vayan las visitas

indeseadas se coloca una escoba con el cepillo hacia

arriba tras una puerta.

R: ¿Sabes por qué?

29
Detrás de la puerta hay unos

“elementales”, energías impersonales

que tienen allí su sitio, su hotel para

descansar. La escoba al revés los

ahuyenta y ellos, como son

“efectores”, se las arreglan para joder

a la visita y hasta que no se va, no

descansan.

30
Luego, hay que quitar la escoba de

allí, porque pueden molestarse y

empezar a joderlo a uno, al propio

dueño de casa, que estará tan loco

hasta llegar a mudarse del sitio

respectivo. Si uno usa cosas y

triquiñuelas de magia, ¡ debe saber

bien como están las cosas !

31
2. ¿Cuál sería el modo correcto de usar la escoba? ¿O es

mejor limpiar empleando otro elemento?

R.: ¡No, no! Hay que usar

tranquilamente la escoba, pero de

modo oportuno, tanto en tiempo y

espacio, no como esos conserjes que

barren el la mañana el frente de los

edificios, pasándote su escoba por los

pies y tirándole al peatón el polvo y la

basura. En los bares pasa lo mismo y

cuando yo les digo, me responden así:


32
”¡Dígale al dueño eso, a ver que dice!”

3. Cuando habla de colores y de si son tonificadores o

dispersantes, ¿cómo deben aparecer? ¿En las paredes?

¿En los elementos decorativos? ¿En las ropas?

R.: En el lugar que les corresponde y

hay que saberlo. Para saberlo, hay que

estudiar el fenómeno cromático con

seriedad y atención. En las cuatro

paredes no se debe poner un color

distinto. Por otra parte, los elementos

decorativos tienen su propio lugar. He

aquí un esquema útil:


33
ROJO (Sur)

AMARILLO

VIOLETA

INDIGO(Este)

(Oeste) ANARANJADO

AZUL OCRE

VERDE (Norte)

34
4. ¿Qué uso se debe hacer de la luz y de la sombra?

¿Cómo podemos aplicar en nuestra vida diaria la luz

ceniza, qué fuente podemos conseguir para producirla

o imitarla?

R.: El comentario es precioso. Ahí está

la arquitectura, en el uso de la luz y de

la sombra. Es muy complejo. En una

sola palabra eso se llama CONTRASTE

SIMULTÁNEO y CLAROSCURO.

Materias bellas, de mucha


35
profundidad. . . Luego, los colores

naturales, en transparencia, son

distintos de los colores artificiales de

mezcla. La luz-ceniza y la ardentía es

lo que hemos visto en los cuerpos de

los personajes de AVATAR. Es el brillo

de la energía sutil. Y para alcanzarlo,

hay que meditar, practicar meditación.

36
5.¿Cuántos alumnos del GM Liu conocen el esquema de
384 movimientos? ¿Sería posible aprenderlo?

R.: La verdad es que no se si lo

conocen o no lo conocen. Deben

haber oído de su existencia, pero mira,

la mayoría de la gente no comprende

el I CHING.

Allí está la clave y la respuesta a tu

37
comentario. Por supuesto que es

posible aprenderlo. Llevaría un año

para recordar, pero todo el mundo

puede practicarlo. Cuando le

descubres el sabor, dejas los juguetes

al lado, como cuando maduramos.

6. Cuando se refiere a distintas manos de animales, ¿hace

mención a posturas de las mismas o a movimientos?

R.: No, no son posturas de animales.

Imitar a los animales y a sus

38
posturas es el retroceso del progreso.

Pero cada animal refina un tipo

especial de energía, es una alquimia

natural y sorprendente. Es la energía

de los animales lo que captamos, no

sus posturas y morisquetas, como se

la pasan haciendo los monos, por

ejemplo. Pero la energía de los saltos

de los monos es espectacular. Sus

giros, su balance, su armonía es lo

que nos interesa no sus sesiones de


39
quitar pulgas o ¡como se rascan uno a

otro!

7. Respecto de la colocación de la cama, si con la

cabecera hacia el Este estamos orientados, ¿cómo

podemos simultáneamente polarizarla colocándola

hacia el Norte? ¿Hemos de orientarla hacia el Noreste,

hacia el Rayo?

R.: No es simultaneo, ciertamente. Es

o al Norte, o al Este. No son

“opciones”, es una “alternativa” – o

eso, o lo otro. Las “opciones” son

40
“ocho” y las posiciones son “seis”,

como las seis caras del dado. El dado

termina en el seis, aunque habla del

siete ¡!

Si mi vida es nocturna, pongo la

cama con la cabecera hacia el NORTE,

punto cardinal de la noche. Si trabajo

de día, me debo levantar junto con el

Sol, mi cabeza es el Sol, y por tanto,

la elevo de la cama en la mañana,

para estar acorde con la energía solar


41
y diurna del Sol, astro de la mañana.

8. Menciona, en cuanto a decoración, cómo los elementos

naturales (Tierra, Cielo, etc) se corresponden con los

puntos cardinales. ¿Hemos de colocar en esos puntos

ornamentos que hagan referencia al elemento natural

correspondiente? ¿Existe alguna correlación entre estos

elementos y la gama cromática?

R.: No es necesario. Eso se ordena de

modo natural. Dibujando los trigramas

del PA KUA ordena un espacio

erróneamente orientado (fíjate que no

digo “mal” orientado”, pues eso no

42
existe como tal) y erróneamente

“polarizado”. Si existe tal correlación

pero debe ser conocida rectamente

(fíjate que, de nuevo, me cuido de

decir “correctamente”, pues lo

“correcto” es circunstancial, mientras

que lo “recto” es perfecto, inmanente

y eterno.)

43
9. En Geografía, los vientos se nombran según el lugar del

que proceden, y las corrientes marinas según el lugar

hacia el que se desplazan. Es decir, se prima si el

elemento aporta (frío, calor, humedad) o aleja (frío,

calor, nutrientes). ¿Aparece esto de algún modo en el

Feng Shui o es una mera anécdota?

R.: Excelente comentario. Resulta que

los vientos traen cosas aún más

curiosas y misteriosas, ayudan o

rechazan, atacan o curan, es el


44
misterio junto a la realidad lo que

hace la verdad de las cosas, ya lo he

dicho. Sí, aparece en el FENG SHUI,

no es anecdótico, es la ciencia eólica,

la ANEMOSOFÍA.

Hay que leer aquél pasaje de la

ODISEA, donde los compañeros de

Odiseo desatan la mochila de los

vientos regalados por el rey de los

Feacios y tratar de entender lo que allí

se enseña.
45
10. En cuanto a los elementos de una casa, ¿qué lugar

ocupan los relojes? A modo personal he de decir que

me incomoda hallarme en una estancia con la visión de

un reloj frente a mí. ¿Dónde y cómo deben ubicarse?

R.: Los relojes deben estar en el SUR,

donde el trigrama CIELO indica la zona

del Cambio. ¿Por qué el “cambio”?

Pues cuando todo esta pleno de luz,

ya empiezan las cosas a cambiar y ello

ocurre en el CIELO.

46
Dudas de la cuarta entrega

1. ¿Es el Sharawadgi una muestra de la importancia de la

asimetría?

R.: Si. ¡Has dado en el clavo!

2. El diccionario de la RAE, en una de las acepciones de

ardentía, la define como “Especie de reverberación

fosfórica que suele mostrarse en las olas agitadas y a

veces en la mar tranquila.” ¿A eso se refiere? Añado

una imagen.

47
R.: Bella

definición. Yo tengo la

suerte de haber visto ARDENTÍA y de

haberla ‘tocado” también ¡! Es como

la luz fría de las luciernagas. Es lo que

se ha visto en la piel de los personajes

y en la naturaleza fosforescente de la

película AVATAR. Pas en ciertas aguas,

a causa de algas y tambieen sin ellas.


48
3. ¿Notan es la reducción de una percepción visual a un

esquema de luz y oscuridad?

R. : Si. Como el TAI CHI TU.

4. ¿Shibumi es sinónimo de minimalismo?

R.: Si. Pero un minimalismo en el

pensamiento, en las palabras, en los

sentimientos, en las emociones, en los

movimientos, en los deseos. Un

ejemplo claro de SHIBUMI es el gato

montés y su energía. Casi nadie lo ve,

49
es visinvisible, intocable, inasible. . .

5. ¿ Qué relación tiene φ con el Feng Shui? Este número

irracional aparece de forma espontánea en la

naturaleza, al igual que la Sucesión de Fibonacci

¿Desempeña ésta también un papel en el Feng Shui?

R.: El número FI es tal cual como lo

dices y hay otros números

maravillosos, el “e”, el “pi”, etc.

6. ¿Cómo emplear el yantra y cuál es su finalidad? ¿Se

halla relacionado con el mandala?

R.: El YANTRA es un mandala

geométrico, tipo laberinto. Hay que

50
saber dibujar un laberinto y lo que

significa, quee sentido tienen sus giros

y para quee sirve. Sirve para meditar.

El esquema de 384 movimiento dibuja

en el suelo, a través de los mágicos

pasos de YU, un laberinto, en chino MI

TSONG TANG.

51
7. El Álgebra de Boole se aplica sobre todo a procesos

informáticos, ¿cómo se relaciona con el Feng Shui?

R. : Por el Código binario de los 8 KUA

y de los 64 KUA.

8. ¿Subyace un orden matemático en la naturaleza, como

en el caso de la espiral logarítmica del Nautilus, o es el

ser humano quien adapta su pensamiento para hallar

consonancias matemáticas? Dicho de otro modo, ¿las

Matemáticas son intrínsecas o extrínsecas al hombre?

R.: Si, subyace un órden matemático

en la naturaleza, el “cuerpo de Dios”.

52
Y también subyace en el Ser

Humano, en su cuerpo, en su

lenguaje, en sus movimientos y en sus

gestos.

9.¿Existen más curvas en Geometría plana al margen de


elipse, hipérbola y parábola?

R.: Si existen cientos de curvas. Y

todas ellas tienen un sentido

parabólico de trayectorias y caminos

invisibles de la energía de las cosas.

53
Es una ciencia, la BALÍSTICA, la

ciencia de las trayectorias, hasta en el

beisbol se utiliza, con las trayectorias

de las bolas. Escribí un libro sobre eso,

sobre curvas, se llama CRISOLEDAD,

es una novela, búscala en Internet.

10.¿En qué consiste el Espacio de Banach?

R.: Consiste en un “espacio linear

normalizado” (normed linear space).

54
El Espacio en el FENG SHUI es
Vectorial. Un espacio vectorial es un
conjunto de hechos matemáticos -
! objetos - (llamados vectores, es
decir segmentos direccionales) que
pueden escalarse y sumarse.
! Un espacio vectorial (o espacio
lineal) es el objeto básico de estudio
en la rama de la matemática llamada
álgebra lineal. A los elementos de los
espacios vectoriales se les llama
vectores. Sobre los vectores pueden
realizarse dos operaciones: escalarse
(multiplicarlos por un escalar) y
sumarse. Estas dos operaciones se
tienen que ceñir a, y regirse por, un
conjunto de axiomas que generalizan
las propiedades comunes de las
tuplas de números reales así como de
los vectores en el espacio euclídeo.

55
! Un concepto importante es el de
dimensión. Históricamente, las
primeras ideas que condujeron a los
espacios vectoriales modernos se
remontan al siglo XVII: geometría
analítica, matrices y sistemas de
ecuaciones lineales. La primera
formulación moderna y axiomática se
debe a Giuseppe Peano, a finales del
siglo XIX. Los siguientes avances en
la teoría de espacios vectoriales
provienen del análisis funcional,
principalmente de los espacios de
funciones. Los problemas de Análisis
funcional requerían resolver
problemas sobre la convergencia.
! Esto se hizo dotando a los
espacios vectoriales de una adecuada
topología, permitiendo tener en cuenta
cuestiones de proximidad y
continuidad. Te das cuenta que en
56
Feng Shui estos datos son
fundamentales. Estos espacios
vectoriales topológicos, en particular
los espacios de Banach y los espacios
de Hilbert tienen una teoría más
complicada.
! Los espacios vectoriales tienen

aplicaciones en otras ramas de la

matemática, la ciencia y la ingeniería,

la arquitectura. Se utilizan en métodos

como las series de Fourier, que se

suele usar en las rutinas modernas de

compresión de imágenes y sonido, o

proporcionan el marco para resolver


57
ecuaciones en derivadas parciales.

! Además, los espacios vectoriales

proporcionan una forma abstracta libre

de coordenadas de tratar con objetos

geométricos y físicos, tales como

tensores, que a su vez permiten

estudiar las propiedades locales de

variedades mediante técnicas de

linealización. Estas informaciones

puedes conseguirlas en detalle en

Internet, pero el uso en Feng Shui


58
requiere de ejemplos específicos IN

SITU.

59
60
*

En los libros de PUZZLES de Martin

GARDNER hay mucha información

sobre ello. Sigo pensando que para

nosotros, el secreto del laberinto vale

mucho. Hay que saber cómo

construirlo y como usarlo en

meditaciones diarias.
61
Algún día lo haremos, Deus Volente

(D.V. –“ Si Dios quiere”)

11.Menciona un gran número de términos topológicos.

¿Dónde se puede hallar una información asequible al

respecto con la que conformar una idea previa?

R.: Hay un bello libro llamado

FLATLAND, escrito hace más de cien

años y traducido en español como

PLANILANDIA. Hay que leerlo, pues

allí aparecen muchas de esas cosas


62
También el libro LA ECUACIÓN

JAMÁS RESUELTA de Mario Livio,

publicado en ARIEL, 2007, Barcelona,

excelente. Termino con un poema

LIMERICK:

Había una vez un anciano en Madrid

Se le llamaba Media Naranja

Pues la otra mitad estaba en Valladolid

Y él meditaba en la franja . . .

➷.......➶
63
64 *

64

También podría gustarte