Está en la página 1de 5

Evolución de la

Educación y
Capacitación.

Darwin Pino Reyes.


Técnicas de Capacitación en Prevención de Riesgos.
Instituto IACC
25 de noviembre de 2017
Desarrollo

Instrucciones:
1. Describa, con sus propias palabras, los antecedentes históricos más relevantes en la
evolución de la educación y la capacitación laboral.

Según lo entendido sobre los antecedentes históricos que dan influencia a la capacitación
son:
 Edad media.
Esta comienza con la caída del imperio romano de occidente y finaliza con el
descubrimiento de américa, es decir, si bien la edad media posee dos periodos
históricos como lo es con alta y baja edad media.
Como mencionaba anteriormente con la caída del imperio romano, las grandes
ciudades fueron abandonadas, es decir, que la población comenzó a organizarse en
Feudos, lo cual en este periodo comenzaron a ser regidos por el Señor Feudal y es
ahí cuando nacen las organizaciones gremiales.
Los gremios son asociaciones que se crearon con fines económicos, cuyo origen
proviene de Europa en donde se organizan artesanos del mismo grupo u oficio.
Entre sus objetivos destacan conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el
número de talleres activos, garantizando el trabajo a todos sus asociados, el
bienestar económico y los sistemas de aprendizajes.
En este oficio se consideran tres cargos que son los del maestro, aprendices y
oficiales. Los aprendices eran quienes pasaban el mayor tiempo de su vida de
aprendiz con el maestro y los oficiales ya habían completado la etapa de aprendizaje
del oficio sin llegar a ser maestros. (Perspectiva histórica de la capacitación
laboral, Felix Mitnik Adela Coria)
También los gremios fueron inhabilitados durante la edad moderna, pero, siguieron
funcionando con matices hasta el inicio de la revolución industrial.
 La revolución industrial comienza en la segunda mitad del siglo XVIII en el reino
unido, que fue extendida unas décadas después a gran parte de Europa occidental y
Norteamérica.
Llamamos revolución industrial al cambio principal que se produce en una sociedad
cuando su economía deja de basarse en la agricultura y artesanía para depender de
la industria.
Con la revolución industrial la capacitación se convirtió en un mecanismo que
incorpora objetivos y métodos para que los trabajadores perfeccionen todos sus
conocimientos en un solo proceso de fabricación y no en una infinidad de
actividades (contenido semana 1, técnicas de capacitación en prevención de
riesgos, iacc 2015)
El entrenamiento comenzó a generarse en las empresas que permitían a los
trabajadores participar más activamente de los procesos que se llevaban a cabo, y
así lograr un mayor grado de compromiso con la función realizada. Este tipo de
procesos permitió la industrialización y cambios objetivos la mano de obra
capacitada para el manejo de maquinaria nueva, es decir, aumento la demanda de
los trabajadores especialistas en estas funciones. (Contenido semana 1, técnicas de
capitación en prevención de riesgos.
 En el periodo de las grandes guerras, es decir, primera y segunda guerra mundial,
fue necesario aumentar los niveles de producción industrial, lo cual hizo que
mejorara la cobertura y calidad de las capacitaciones, esto fue transcendental.
Ya en las décadas de los 40 se comienza a entender que la capacitación debería ser
una función sistematizada y organizada, en la cual la figura del instructor adquiere
especial importancia. (Contenido semana 1, técnicas de capacitación en
prevención de riesgos)
2. Elabore su propia definición del concepto de capacitación.

 Podemos definir “Capacitación”, como una actividad con fines educativos que es
integrado a los procesos productivos de cualquier organización (empresa), con el
fin de reforzar los conocimientos ya adquiridos y así desarrollar cualquier tipo de
tarea sin dificultad alguna, también podemos entender como “capacitación” todo lo
que tiene que ver con las habilidades que posee cada trabajador con el fin de realizar
trabajos en equipo para una mayor eficacia en el entorno laboral.
Bibliografía

 IACC (2012). La capacitación: antecedentes, concepto, tipos y objetivos. Técnicas


de Capacitación en Prevención de Riesgos. Semana 1.

También podría gustarte