Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ING. DE MINAS

SILABO

I. IDENTIFICACIÓN:
1.0. Nombre del Curso : Resistencia De Materiales
1.1. Código : K10301
1.2. Tipo : Obligatorio
1.3. Nivel : Pre-Grado
2.0. Año Académico : 2013 - I
3.0. Año Curricular : Tercero
4.0. Periodo Cronológico : 01 de Abril al 19 Julio de 2013
5.0. Pre-requisito : Mecánica De Sólidos
6.0. Profesores del Curso :
6.1. Coordinador :
Víctor Mayo Herrera
Ingeniero de Minas
7.0. Duración del Curso : 17 semanas
8.0. Número de créditos : 04
9.0. Número de Horas de clases semanales:
9.1. Clases teóricas : 03 horas
9.2. Clases prácticas : 02 horas
10.0. Local:
Sección Teoría Práctica
1 Aula 3 Aula 3

II. SUMILLA:
Resistencia de Materiales.- Fuerzas en vigas.- Tracción y compresión.- Sistemas de
fuerza estáticamente indeterminados.- Esfuerzo axial.- Esfuerzo cortante.-
Momento Flector.- Diagramas.- Tensiones en vigas.- Deformación en vigas.-
Columnas.- Pandeo en columnas.

III. OBJETIVOS:
a) OBJETIVOS GENERALES:

 Proporcionar al estudiante los conocimientos fundamentales sobre el


comportamiento de los cuerpos sólidos utilizando métodos analíticos para
determinar la resistencia, la rigidez, y la estabilidad de los diversos
miembros que soportan cargas como estructuras, construcciones y otras
que requieren de materiales poco deformables, considerados rígidos.
 Dar a conocer al estudiante que la Resistencia de Materiales es una ciencia
que combina la experimentación y los postulados newtorianos de la
mecánica analítica.
 Cumplir con el Plan Curricular del perfil de Ingenieros de Minas.

a) OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Dar a conocer los fundamentos de Ressistencia de Materiales .
 Familiarizar al educando con los conceptos de resistencia de materiales y
sus aplicaciones en la ingeniería.
 Capacitar al estudiante en los cálculos de deformaciones en vigas y
columnas que tienen aplicación práctica en soportes de minas y estudio de
materiales en metalurgia.
 Proporcionar las bases necesarias para la aplicación de estos principios en
disciplinas más avanzadas.

IV. CRONOGRAMA:

SEMANA FECHA CONTENIDO


01 01-05 Abril Propiedades mecánicas de los materiales.
02 08 -12 Ley de Hooke.. Problemas.
03 15 - 19 Sistema de fuerzas estáticamente indeterminados.
Ejercicios y problemas.
04 22 - 26 Cilindro de pared delgada. Aplicaciones.
05 29 - 03 Mayo Tensiones de cortante. Problemas.
06 06 -10 Torsión. Problemas.
07 13 -17 Esfuerzo cortante y momento flector. Ejercicios y
problemas.
08 20 - 24 Evaluación Parcial
09 27 - 31 Momento de inercia. Ejercicios y problemas
10 3 – 07 junio Tensiones en vigas. Ejercicios y aplicaciones.
11 10 - 14 Deformación en vigas. Ejercicios y aplicaciones.
12 17 - 21 Deformación en vigas, método del área de momentos.
Ejercicios y problemas.
13 24 - 28 Vigas estéticamente indeterminadas. Ejercicios y
problemas.
14 01-05 Julio Soportes. Problemas de aplicación
15 08 - 12 Evaluación Final.
16 15 -19 I Sustitutorio.
17 APLAZADO

V. METODOLOGÍA:
La metodología será utilizando los métodos: a) inductivo, a través de
procedimiento de explicación y técnicas de enseñanza mediante clase magistral;
b) deductivo, a través de demostraciones y técnicas de enseñanza grupa y
seminarios; c) analítico, a través de descripciones y d) sintético, a través de
diagramas y recapitualaciones.
VI. MATERIAL DE ENSEÑANZA:
 Pizarra, tizas a colores y escuadras
 Retroproyector de transparencias
 Láminas
 Instrumental de laboratorio
 Guías bibliográficas
 Hojas de práctica y cuestionarios

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:


7.1. DE LAS NOTAS:
 Las evaluaciones parciales serán mediante pruebas teóricas y prácticas
calificadas, de naturaleza objetiva y aplicativa, según la programación
anteriormente descrita y valorizadas en el sistema vigesimal.
 El valor porcentual estará sujeto a teoría 70% y prácticas 30%. La
evaluación de las prácticas comprenderá participación en aula, pruebas y
trabajos encargados.
 El examen sustitutorio, reemplazará el parcial con menor nota.

7.2. CONDICIONES DE APROBACIÓN:


 Para ser considerado con derecho a evaluación final, es necesario que el
alumno cuente con no menos del 70% de asistencia por tratarse de curso
teórico-práctico.
 La nota aprobatoria será de 11, resultado del promedio de las evaluaciones
parciales y de las prácticas, según el % antes indicado.
VIII. CONTENIDO DEL CURSO:

PRIMERA SEMANA
Teoría : Propiedades Mecánicas De Los Materiales
Práctica : Ejercicios Aplicativos
Docente : Ing. Víctor Mayo Herrera

SEGUNDA SEMANA
Teoría : Ley de Hoke. Clasificación de los materiales
Práctica : Problemas Aplicativos
Docente : Ing. Víctor Mayo Herrera

TERCERA SEMANA
Teoría : Sistema De Fuerzas Estáticamente Indeterminados
Práctica : Ejercicios y Problemas
Docente : Ing. Víctor Mayo Herrera

CUARTA SEMANA
Teoría : Cilindro de pared delgado. Aplicaciones.
Práctica : Ejercicios y problemas aplicativos. 5ª Práctica Calificada
Docente : Ing. Víctor Mayo Herrera

QUINTA SEMANA
Teoría : Tensiones de corte. Esfuerzo cortante. Tensón cortante.
Aplicaciones. Módulo de elasticidad.
Práctica : Resolución de ejercicios y problemas
Docente : Ing. Víctor Mayo Herrera

SEXTA SEMANA
Teoría : Deformación por cortante. Aplicaciones.
Práctica : Problemas aplicativos.
Docente : Ing. Víctor Mayo Herrera

SETIMA SEMANA
Teoría : Esfuerzo cortante y momento flector. Vigas estáticamente
determinadas. Vigas estáticamente indeterminadas. Aplicaciones.
Práctica : Ejercicios aplicativos.
Docente : Ing. Víctor Mayo Herrera

OCTAVA SEMANA
PRIMER PARCIAL

NOVENA SEMANA
Teoría : Momento De Inercia De Áreas Planas.
Aplicaciones.
Práctica : Ejercicios y Problemas. 6ª Práctica Calificada
Docente : Ing. Víctor Mayo Herrera

DECIMA SEMANA
Teoría : Tensiones en vigas. Superficie neutra. Eje neutro. Tensiones.
normales. Aplicaciones
Práctica : Ejercicios y problemas.
Docente : Ing. Víctor Mayo Herrera

DECIMA PRIMERA SEMANA


Teoría : Deformación en vigas. Método de doble integración. Aplicaciones.
Práctica : Ejercicios y problemas.
Docente : Ing. Víctor Mayo Herrera

DECIMA SEGUNDA SEMANA


Teoría : Vigas estáticamente indeterminadas. Aplicaciones.
Práctica : Ejercicios y problemas de aplicación.
Docente : Ing. Víctor Mayo Herrera

DECIMA TERCERA SEMANA


Teoría : Vigas estáticamente indeterminadas. Aplicaciones.
Práctica : Ejercicios y problemas de aplicación.
Docente : Ing. Víctor Mayo Herrera

DECIMA CUARTA SEMANA


Teoría : Análisis de estructuras. aplicaciones
Práctica : Ejercicios y Problemas
Docente : Ing. Víctor Mayo Herrera

DECIMA QUINTA SEMAN


DECIMA SEXTA SEMANA

DECIMA SETIMA SEMANA


APLAZADOS

IX. BIBLIOGRAFÍA BASICA:


.
BRAND, L. Análisis Vectorial. México, Edit. Continental, S.A. 1979.
DIAZ, J.I.; ZAPATA, S.H. Resistencia de materiales. Edit. LIMUSA S.A., 1985
FIGUEROA, G.R. Vectores y Matrices. Lima, Edit. América, 1998.
GOÑI, J.G. Física General. Lima, Edit. Ingeniería, s/f
MIROLIUBOV, et al. Resistencia de materiales. Lima, Edit. San Marcos, 1987.
NASH, W.A. Resistencia de materiales. México, McGraw-Hill, 1985.
POPOV, E. P. Introducción a la Mecánica de Sólidos. México, Edit. LIMUSA S.A.,
1997.
SINGER, F.L.; PYTEL, A. Resistencia de materiales. México, Harla S.A., 1982.
TARG, S. M. Curso breve de Mecánica teórica. URSS. Edit. MIR, 1989.
Otras Bibliografías de Mecánica Vectorial y Resistencia de Materiales.
RESISTENCIA DE MATERIALES I y II –teoria y problemas A. Artega- P. Iberico- C.
Gonzales- A. Mego

También podría gustarte