Está en la página 1de 3

Programa de Educación Virtual

CURSO VIRTUAL
El Derecho a la consulta previa frente a industrias extractivas
Análisis de casos
Marzo 2017

I. DATOS GENERALES
1. Curso virtual “El Derecho a la consulta previa de los pueblos
indígenas frente a industrias extractivas. Análisis de casos”
2. Ejes temáticos: Concepto de pueblos indígenas, derecho a la consulta
previa en casos de industrias extractivas, lineamientos establecidos por
el Sistema Interamericano, análisis de casos
3. Ámbito geográfico: América Latina.
4. Profesores: Mg. Mirva Aranda Escalante.
Dr. Diego García-Sayán.
5. Duración: 06 semanas.
6. Fecha de inicio: 3 de abril (primer grupo) (1)
2 de mayo (segundo grupo) (1)
7. Número de horas: 65 horas.
8. Costo:
a. Participantes peruanos: 300.00 soles (un sólo pago).
b. Participantes extranjeros: US$ 100.00 dólares americanos (un sólo
pago).
c. Pronto pago (hasta el martes 25 de abril de 2017 –
segundo grupo):
i. Participantes peruanos: 225.00 soles.
ii. Participantes extranjeros: US$ 80.00.
9. Ex alumno: S/ 225 soles (peruanos) inscripciones hasta el 28 de abril
Ex alumno; $75 dólares (extranjeros) inscripciones hasta el 28 de abril
10.Cronograma:
 Matrícula: Hasta el 28 de abril de 2017 (con precio real)
 Inicio de clases: 2 de mayo de 2017.
11.Información para depósitos:
a. Depósito en Scotiabank
Cuenta Corriente Nº 000-2642263.
Comisión Andina de Juristas.
Código de transferencia interbancaria:
009-090-000002642263-24
RUC:20108088126
o Los participantes extranjeros podrá abonar de las tres formas:
1.- Depósito a través de Western Unión a nombre de
Narciso Teodoro Acero Medina, Documento Nacional de
Identidad: 08299089. Dirección: Los Sauces Nº 285 –
San Isidro – Lima – Perú

2.- Scotiabank:
Comisión Andina de Juristas.
Cuenta Corriente en dólares: 000-0026387
Lima - Perú

3.- Scotiabank
Código de transferencia interbancaria:
009-090-000000026387-21
RUC: 20108088126
Comisión Andina de Juristas.

La Comisión Andina de Juristas puede modificar la fecha de inicio del curso virtual.
Programa de Educación Virtual
Lima – Perú

12.Datos de contacto:
 Correo: etorres@cajpe.org.pe
13.Los participantes que finalicen satisfactoriamente el curso, recibirán un
certificado virtual a nombre de la Comisión Andina de Juristas por 65
horas lectivas.

14.Importante: Para considerarse inscrito debe enviar la copia del voucher


de depósito a: etorres@cajpe.org.pe

15.Quien ocupe el primer puesto en mérito obtendrá una beca integral para
el siguiente curso. Para los que ocupen el segundo puesto obtendrá el
50% de descuento para el próximo curso.
I. MALLA CURRICULAR

El curso virtual está diseñado para cumplir con 05 semanas de clases y 01


de evaluación final. En total comprende 60 horas lectivas.

Clases Temas Horas

Semana 01 - Contexto general de la consulta 10


Clase 0: Panorama previa en Latinoamérica
general - Definición de pueblos indígenas

Semana 02 - Definición del derecho a la 12


Clase 1 – Definición de la consulta previa
consulta previa - Marco normativo internacional y
nacional
- Estándares del sistema
interamericano para la consulta
previa
Semana 03 - Resumen de los hechos 12
Clase 2 - Análisis del Caso - Principales aspectos del proceso
Tipnis – Bolivia y la sentencia de la Corte
Interamericana
- Perspectivas

Semana 04 - Resumen de la zona en conflicto 12


Clase 3 - Análisis de los y del caso
casos Conga e Hidrovias - Análisis
- Peru - Perspectivas

Semana 05 - Resumen de la zona en conflicto 12


Clase 4 - Análisis del Caso y del caso
Belo Monte - Brasil - Análisis
- Perspectivas

Semana 06 7
Evaluación final y
recuperación de

La Comisión Andina de Juristas puede modificar la fecha de inicio del curso virtual.
Programa de Educación Virtual
actividades

Total 65

II. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL


La Comisión Andina de Juristas (CAJ) es una institución con más de 30 años
de experiencia cuya misión es promover y defender la democracia y la
vigencia de los derechos humanos en la región andina. La CAJ ha logrado un
prestigio institucional, contando con una amplia experiencia en la realización
de cursos internacionales presenciales, semipresenciales y virtuales.

III. EXPOSITORA:
Mg. Mirva Aranda Escalante
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en
Antropologia, Derecho y Sociedad de la London School of Economics and
Political Science de Inglaterra. Consultora especializada en temas de pueblos
indígenas, pluralismo jurídico, interculturalidad, derechos humanos y
desarrollo sostenible.

IV. METODOLOGÍA:
El curso está desarrollado en modalidad virtual. Las y los participantes
contarán con acompañamiento, tanto en el aspecto académico, como en el
aspecto técnico y uso de la plataforma. Como parte de la formación a
distancia, se facilitarán clases desarrolladas por los docentes, las que
tendrán lecturas y videos para cada módulo. Las participaciones de los
alumnos son semanales, desarrollarán controles de lectura. Al cierre del
curso, se deberá rendir una evaluación que comprende todo lo aprendido.

La Comisión Andina de Juristas puede modificar la fecha de inicio del curso virtual.

También podría gustarte