Está en la página 1de 3

MÉTODO ANÁLITICO JERÁRQUICO

Una empresa de manufactura debe seleccionar la mejor oferta entre 3 alternativas de


proveedores: "A", "B" y "C". La Gerencia de la empresa maneja tres criterios: (1) Los costos, (2)
La confiabilidad de los productos y (3) Plazos de entrega. A partir de esto, el centro decisor fue
consultado sobre sus preferencias en relación con cada uno de los proveedores.

CRITERIOS

1. Competitividad. Costos. Este criterio tiene en cuenta la relación entre el precio


de los productos suministrados por el proveedor y su calidad, así como la
comparación entre el precio del proveedor y los del resto de proveedores. No
se trata de valorar mejor al proveedor más barato, sino a aquel que tenga una
mejor relación calidad-precio dentro del mercado

2. Confiabilidad de los productos. Con este criterio se mide el nivel de


cumplimiento por parte del proveedor de las especificaciones definidas por la
empresa, es decir, hasta qué punto ha suministrado exactamente lo que se le
había solicitado. Para evaluar la calidad de los suministros, se tienen en cuenta
los resultados de los controles de recepción y las posibles incidencias que el
producto suministrado haya podido generar en el proceso de producción

3. Plazos de Entrega. Se mide el grado de cumplimiento por parte del proveedor


de los plazos de entrega fijados. Este criterio es importante en algunos casos,
porque un retraso en una entrega de materia prima puede hacer parar el
proceso productivo.

Una vez definidos los criterios que van a tenerse en cuenta a la hora de evaluar a los
proveedores, es necesario darles un peso a cada uno de ellos en relación a los otros, ya que no
todos los criterios tienen la misma importancia para la empresa.

Costos Confiabilidad Plazo Entrega

Costos 1.000 7.000 9.000

Confiabilidad 0.143 1.000 3.000

Plazo Entrega 0.111 0.333 1.000


TOMA DE DECISIONES MULTICRITERIO
Un graduado de la Escuela de Ingeniería Industrial de La Universidad Nacional de Trujillo ha
recibido las siguientes ofertas de empleo: (a) De analista financiero en un banco de la zona, (b)
asistente de proyectos en una empresa de la capital nacional y (c) analística logístico en Piura.

CRITERIOS

CRITERIOS
Alcance de la Carrera
Distancia de localización actual
Remuneración
Prestigio de la empresa
Calidad en el trabajo

 Alcance de la carrera: Averiguar cuál es el organigrama y las expectativas de


crecimiento.

 Remuneración: El salario siempre es el factor que más se valora a la hora de elegir


empresa para trabajar, contar con un salario adecuado a tu puesto y preparación
favorece el desempeño del trabajador.

 La ubicación de la empresa: Se debe tomar en cuenta la cantidad de horas hombre


perdidas por llegar al trabajo, o peor aún, si el trabajo es en otra ciudad o país y se
tiene que dejar familia, que consecuencias implican.

 Prestigio de la empresa: Tanto las grandes como las pequeñas empresas tienen sus
ventajas y desventajas, normalmente en las grandes la línea de carrera es mejor
pero más lenta, las medianas y pequeñas no tienen el respaldo financiero de una
grande pero ofrecen un nivel de reporte mas horizontal y algunas veces una línea de
crecimiento más rápida. Cada empresa tiene una serie de valores sobre la cual se
fundamenta, es importante conocerlos.

 Calidad en el Trabajo: Sería ideal poder conseguir la opinión de los que ya están
trabajando para tener una variable adicional, ya que muchas veces ellos son los que
tienen un “feeling” más real de lo que pasa internamente (clima laboral, control del
desempeño, trato, reconocimiento, etc.)

El recién graduado maneja múltiples criterios para tomar una decisión al respecto entre los
cuales: Preferiría seguir viviendo en Trujillo para no tener que regresar constantemente a ver a
su familia, el puesto asistente de proyectos es la mejor oportunidad para el avance profesional
a largo plazo, considera que la propuesta de logística es algo atrayente.
Evidentemente, no todas estas variables tienen un peso igual en el proceso de toma de
decisiones del egresado, razón por la cual, lo ideal es colocarlas en un cuadro y darles un peso
ponderado de acuerdo a la importancia de cada una según las preferencias del individuo.
Obteniendo:

CRITERIOS Ponderación
Alcance de la Carrera 5
Distancia de localización actual 4
Remuneración 3
Prestigio de la empresa 3
Calidad en el trabajo 4

Siendo:

1 Muy poco importante


2 Poco importante
3 Importancia media
4 Algo importante
5 Muy importante

También podría gustarte