Está en la página 1de 10

!

" #$ %&
MEMORIA DESCRIPTIVA

ESTUDIO DEFINITIVO DE INGENIERIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA


CARRETERA: PATAHUASI – YAURI – SICUANI,
TRAMO: SAN GENARO – EL DESACANSO, Km. 11+096 – Km. 42+860

1.0 ASPECTOS GENERALES

1.1 ANTECEDENTES

El Proyecto Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Patahuasi – Yauri –


Sicuani, fue declarado viable por la Dirección General de Programación
Multianual del Sector Público (DGPM) mediante oficio Nº 1413-2002EF/68.01
del 12-11-2002, e Informe Técnico Nº 111-2002-EF/68.01

Debido a los incrementos de costos y cambios de estándar técnico del


proyecto, la unidad ejecutora Provías Nacional del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, ha efectuado una nueva evaluación del Proyecto
Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Patahuasi – Yauri – Sicuani, el
cual ha sido aprobado por la OPI Transportes mediante Informe Nº 482-2006-
MTC/09.02, solicitándose la verificación de la viabilidad a la DGPM mediante
Oficio Nº 481-2006-MTC/09.02.

Efectuada la revisión y tomando en cuenta los resultados positivos obtenidos


en la nueva evaluación efectuada al proyecto, en el que se considera nuevos
costos de inversión, la Dirección General de Programación Multianual del
Sector Público del MEF declara mediante Oficio Nº 1021-2006-EF/68.01 del
28-06-06 e Informe Técnico Nº 111-2006-EF/68.01, haber verificado la
viabilidad del Proyecto Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera
Patahuasi – Yauri – Sicuani, el cual considera el cambio de estándar del Tramo
Yauri – El Descanso – Langui de afirmado a asfaltado (carpeta asfáltico
en caliente de 7.5 cm.)

A fin de continuar con la fase de inversión del Proyecto Mejoramiento de la


Carretera: Patahuasi – Yauri – Sicuani, la Gerencia de Estudios y Proyectos
del Proyecto Especial de Infraestructura Nacional PROVIAS NACIONAL del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dispone la ejecución del Estudio
Definitivo de Ingeniería para el Mejoramiento del Tramo: San Genaro – El
Descanso, Km. 11+096 – Km. 42+860, perteneciente a la Red Vial Nacional
28, ubicada en el departamento del Cusco.

!" #$ %&
1.2 OBJETIVO

El objetivo del estudio es mejorar las condiciones técnicas y la eficiencia del


servicio, a fin de contribuir eficazmente al desarrollo y la integración física de
la Selva y Sierra Sur a la Costa Peruana

Asimismo, es el de convocar a Licitación Pública la obra “Mejoramiento de la


Carretera Patahuasi – Yauri – Sicuani, tramo: San Genero – El Descanso,
Km. 11+096 – Km. 42+860, que es la continuación del tramo: Espinar – San
Genaro, Km. 0+000 – Km. 11+660

Asimismo, el presente Estudio acoge los reclamos de la sociedad civil,


manifestada por los frentes de defensa, organizaciones comunales y
campesinas de la provincia de Espinar, a través de diversas movilizaciones
regionales que permitieron la suscripción de compromisos a nivel político de
ejecutar la obra.

1.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto “Mejoramiento de la Carretera Patahuasi – Yauri – Sicuani, tramo:


San Genero – El Descanso, Km. 11+096 – Km. 42+860, está localizado entre
los distritos de Espinar y El Descanso, en las provincias la Espinar y Canas,
en el departamento del Cuzco.

Este tramo se inicia en la localidad de San Genaro Km. 11+096 que


corresponde al Km. 11+660 del El Estudio Definitivo de Ingeniería para la
Evaluación de Pavimentos Económicos de Carreteras de Bajo tráfico de la
Red Vial Nacional, aprobado mediante RD N° 457-2006-MTC/20 del 23 de
febrero 2006 y cuya Obra, a la fecha, se encuentra en ejecución. El Estudio
finaliza en la localidad de El Descanso con progresiva Km. 42+860 a una altitud
de 3860 m.s.n.m

Geográficamente se inicia en la progresiva Km. 11+096 con coordenadas:


Norte 8’370,203 y Este 248,775 de la carretera Yauri – El Descanso y finaliza
en el Km. 42+902+30+000 con coordenadas: Norte 8’393,000 y Este 251,800,

1.4 ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

Hay dos vías de acceso a la zona del Proyecto

Desde Lima el acceso a la zona del proyecto por vía terrestre es, siguiendo la
Panamericana Sur, Lima – Arequipa, y luego a través de la ruta Yura –
Patahuasi – Condoroma – Yauri - El Descanso, ó por la vía Lima – Nazca –
Abancay – Cuzco – Sicuani - Yauri.

Por vía aérea: Viajar al aeropuerto Velasco Astete de la Ciudad del Cusco y
enseguida tomar las carreteras Cusco – Sicuani - Espinar descritas en el
párrafo anterior, hasta llegar a El Descanso Km. 42+860 fin del tramo.

!" #$ %&
1.5 INFORMACION TOPOGRAFIA, CARTOGRAFICA

1.5.1 Información Topográfica


Los terrenos por donde transcurre la carretera del proyecto, es llano y ondulado
predominantemente y tramos puntuales poco accidentados por lo que no
existen problemas de carácter técnico que obliguen a obras costosas.

1.5.2 Información Cartográfica y otros Estudios


En el Instituto Geográfico Nacional (IGN), se ha obtenido el mapa de la carta
nacional correspondiente

En el Servicio Nacional de Meteorologica e Hidrología (SENAMHI). Se ha


recogido información de precipitaciones diarias y anuales en las estaciones
de la zona.

2.0 ESTADO ACTUAL DE LA CARRETERA

La carretera San Genaro el Descanso actualmente es una carretera afirmada


en regular estado de transitabilidad, transcurre por terrenos de topografía
ondulada en ascenso y descenso continuo por el que se mantiene casi a la
misma altura con referencia al nivel del mar

2.1 CARACTERISTICAS TECNICAS

Velocidad Directriz : 25 Km. /h.


Longitud total : 31+800 Km.
Ancho de superficie de rodadura : 5.00 m. promedio
Bermas laterales : sin bermas
Cunetas triangulares : de tierra de 0.50*0.30

Radio Mínimo : 15.00 m.


Pendiente Máxima : 5.00 %.
Bombeo : 1.0%.

2.2 OBRAS DE DRENAJE

La carretera esta provista de obras de drenaje transversal conformada por


alcantarillas rusticas de piedra con dimensiones que varían entre 0.3 m. x 0.3
m. hasta 1.5 x 1.00 m.; encontrándose cinco pontones tipo losa y un puente
que se datallan.

Quebrada San Miguel Km. 21+959


Quebrada Chancarani Km. 24+900.7
Quebrada Km. 28+000
Quebrada Laramani Km. 28+435
Quebrada Pulla Pulla Km. 34+655
Rio Jalhuatapica Km. 40+865

!" #$ %&
Asimismo, el drenaje longitudinal esta conformada por cunetas triangulares de
tierra de 0.50m x 0.30 m. que deben ser limpiadas como parte del trabajo de
mantenimiento.

Es una carretera con taludes de corte y relleno estables debido a su tiempo


de servicio y a la poca altura de los cortes. no se evidencian deslizamientos
y/o derrumbes.

2.2 DISEÑO EN PLANTA

Desde el punto de vista del trazo, la carretera transcurre con tangentes largas
intercaladas con curvas de radios de amplios; sin embargo existen tramos
puntuales donde la geometría se reduce drásticamente debido a lo accidentado
del terreno.

La plataforma de la carretera actual transcurre en relleno y corte a media ladera


40% a 60% de su longitud total respectivamente, por consiguiente la parte que
está en relleno se ha construido con el material propio del corte recubierta por
material seleccionado (afirmado).

En el trazo de la nueva vía será necesario mejorar las condiciones y sobre todo
aumentar los radios de las curvas cerradas.

2.3 DISEÑO EN PÈRFIL

La carretera actual tiene pendientes moderadas llegando en algunos puntos


solo al 5.91% en 90 m por lo que no existe problema en la proyección
longitudinal o altura: La pendiente promedio es 2.5%.

2.4 DISEÑO EN SECCION TRANSVERSAL

Este es el punto débil de la carretera actual. El ancho promedio de la


carretera se puede estimar en 5 m; en algunos puntos este ancho es de 6 m.
permitiendo cruzar y adelantar con relativo cuidado pero también hay lugares
donde la carretera tiene 5.00 m. de ancho que permite cruzar y/o adelantar
con ciertas restricciones..

La carretera actual no tiene pavimento, solamente tiene lastrado con material


granular con piedras hasta de 4 pulgadas.

Tiene cunetas sin revestir de 0.50 x 0.30 aunque en varios lugares han sido
obstruidas o empleadas como canales de regadío.

No tiene bermas porque no tiene pavimento y el bombeo transversal es


mínimo.

!" #$ %&
2.5 CRUCES DE CENTROS POBLADOS

El tramo de la carretera San Genaro – El Descanso cruza muy pocos


poblados de importancia, solo se reduce a Laramani en el Km. 28+200

2.6 CLIMA

El clima en el área del estudio es variable, dependiendo esta de las


estaciones del año, por lo que se puede resumir a los siguientes datos:

Temperatura Sicuani El Descanso Yauri

Máxima Anual 20.0ºC 18.0ºC 17ºC


Media anual promedio 9.0ºC 8.0ºC 7.0ºC
Mínima histórica -6.0ºC -8.ºC -10ºC

Las heladas se presentan durante los meses de invierno desde mayo hasta
agosto

3.0 ASPECTOS TÉCNICOS DE LA ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO

GENERALIDADES

El Estudio Definitivo de Ingeniería para la Rehabilitación y Mejoramiento de la


carretera Patahuasi – Sicuani - El Descanso, tramo San Genaro – El Descanso,
Km. 11+096 – Km. 42+860, transcurre sobre terreno de topografía ondulada
puntualmente cambia a terrenos de topografía accidentada. La longitud del
trazo es de 31+764 Km.

3.2 TRAZADO EN PLANTA Y ESTACADO DEL EJE

El trazado del eje, ha sido ejecutado tratando de aprovechar al máximo la


plataforma de la carretera existente, cumpliendo los parámetros establecidos
en el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2001).
El procesamiento de la información de campo se efectuó con el software de
topografía AIDC “Asistencia Integral al Diseño de Carreteras” y el software
Civil Survey.

La manifestación física de los Pis del eje de la carretera se puede apreciar en


el terreno por medio de hitos de concreto con fierro corrugado claramente
referenciados con pintura y cuya codificación usada es la siguiente:

PI Nº: Indica que se trata de un punto de intersección seguido de su número


correspondiente, este puede ir acompañado de una letra en caso de tratarse
de PIs inaccesibles.

La ubicación de los Pis, su monumentación y referenciación fue la actividad


desarrollada en primera instancia, de manera tal que se logre los
alineamientos adecuados.

!" #$ %&
El eje propiamente dicho de la carretera se ha materializado en campo
mediante estacas de madera a una distancia de 20 m en tangentes y 10 metros
en curva.

Las mediciones de los ángulos de deflexión y distancias, se realizaron con


equipos electrónicos como la estación total, los datos fueron trasladados a
equipos de cómputo para los cálculos de los respectivos elementos de curvas
y coordenadas.

Una vez procesado el eje en gabinete, en donde se determino el radio para


cada curva, se procedió a importar los datos a la estación total, para realizar
el estacado respectivo del eje en campo.

Todos los PIs fueron referenciados y monumentados con concreto y una


varilla de acero de Ø 1/2” al centro, colocándose su nomenclatura,
pintándolos de color naranja y ubicando su respectiva referencia.

Se han realizado levantamientos topográficos de las quebradas, para poder


hacer la proyección de la obra correspondiente.

El eje del trazo no cuenta con ecuaciones de empalme, siendo la longitud del
trazo 31+764 Km.

Los datos obtenidos en campo de los PIs se muestran en el Cuadro


“ELEMENTOS DE CURVAS” de los planos.

3.3 DESCRIPCION DE EJE

Ubicación Geográfica

El tramo Geográficamente se inicia en la progresiva Km. 11+096 con


coordenadas: Norte 8’370,203 y Este 248,775 a 4,005.5 m.s.n.m. de la
carretera Yauri – El Descanso y finaliza en el Km. 42+902+30+000 con
coordenadas: Norte 8’393,000 y Este 251,800, a 3,960.5 m.s.n.m.

Descripción del Trazo del Proyecto


El trazo discurre sensiblemente en forma descendente, por terrenos de
topografía ondulada del Km. 11+096 hasta el Km. 42+860 e y en tramos
cortos sobre terrenos de topografía poco accidentada.

El eje atraviesa numerosas quebradas pequeñas con cursos de aguas


estacionarias y permanentes; donde se han proyectado pontones y
alcantarilla, siendo las más representativas las siguientes:

Quebrada San Miguel Km. 21+959


Quebrada Chancarani Km. 24+900.7
Quebrada Km. 28+000
Quebrada Laramani Km. 28+435
Quebrada Pulla Pulla Km. 34+655
Rio Jalhuatapica Km. 40+865

!" #$ %&
En planta se han proyectado curvas horizontales con radio mínimo de 30
metros y un total de 197 PIs, haciendo un promedio de 6.2 curvas por
Kilómetro (ver cuadro Calculo de Peraltes, Sobreanchos).

El trazado en perfil longitudinal parte a una altitud de 4005.5 m.s.n.m,


ubicada en el Km. 11+096 de la carretera Yauri - El Descanso – Sicuani (0+000
en Yauri), transcurre sensiblemente en forma descendente hasta el final del
trazo Km. 42+860, llegando con una cota igual a 3960.5 m.s.n.m.

La clasificación de los materiales en este tramo mayoritariamente es material


suelto en 39.45%, 55.34% en roca suelta y 5.21% en roca fija, los taludes de
corte a proyectar son 1:2 a 1:4 (H:V material suelto), 1:6 y 1:8 (H:V roca
suelta y 1: 10 (V:H roca fija).

3.4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL TRAZO

Velocidad Directriz : 40 Km. /h.


Longitud total : 31+764 Km.
Ancho de superficie de rodadura : 6.00 m.
Bermas laterales : 0.50 m a cada lado
CunetasTriangulares : Variables
Radio Mínimo : 30.00 m.
Pendiente Máxima : 5.91 en un tramo de 90 m.
Pendiente Mínima : 0.50%.
Bombeo : 3.0%.
Peralte : De acuerdo a las Normas DG - 2001.
Sobreancho : De acuerdo a las Normas DG – 2001
Curvas Verticales : De acuerdo a las Normas DG-2201.
Talud en Corte : De acuerdo al Estudio Geológico.

4.5 PERFIL LONGITUDINAL

La nivelación se ha realizado mediante nivel automático con sus respectivas


miras, tomando como referencia la Red de BMs que se viene arrastrando desde
Yauri Km. 0+000 siendo la cota del punto de inicio para el presente estudio, el
BM ubicado en el Km. 10+000 con cota 4,004.582 m.s.n.m.,
estableciéndose la red interna de control basada en circuitos cerrados de
cada 500 m. con una tolerancia de cierre de 0.010 metros por Kilómetro.

Los puntos de cierre se encuentran en puntos inamovibles (muros de


concreto, base de puentes, piedras grandes etc.) claramente identificados en
campo, pintados con su respectiva codificación, dicha relación se adjunta al
presente informe en los planos de planta. En cuanto a la toma de datos para
el perfil, estos se obtuvieron cada 20 m. en tangente y cada 10 m. en zonas
de curva, y a menor distancia en caso de ubicación de alguna obra de drenaje
como por ejemplo el cruce de una alcantarilla.

!" #$ %&
4.6 SECCION TRANSVERSAL DE LA VIA

Las secciones transversales fueron tomadas en el campo con eclímetro sobre


el estacado del eje entre 25 m. a 30 a cada lado del eje

En cauces de ríos, cursos de agua menores y de huaycos que atraviesan el


eje, se ha efectuado levantamientos topográficos materializando poligonales
auxiliares a lo largo del cauce hasta una longitud de 100 metros aguas arriba
y 100 metros aguas abajo.

Todos estos trabajos han servido para ejecutar el relleno topográfico


(Generación de Curvas de Nivel) a lo largo de todo el trazado, con un
programa computarizado (AIDC-2000: Asistencia Integral al Diseño Geométrico
versión 2000).

Las características de las sección es el siguiente:

Ancho de explanaciones : 8.575 m.


Superficie de Rodadura : 6.00 m.
Carpeta Asfáltica : 0.075 m.
Cunetas Revestidas : Variable
Talud de Relleno : 1:1.5
Talud de Corte : de acuerdo al estudio geológico
Bermas : 0.50 a cada lado
Bombeo Transversal : 3.0 %

4.7 MUROS

En las secciones donde no es posible construir un terraplén, ya sea porque el


talud no se encuentra con la ladera, por ser esta muy escarpada, o por la
vecindad de un curso de agua, etc, se ha proyectado muros de sostenimiento
correspondientes las mismas que figuran en el Cuadro “MUROS DE
SOSTENIMIENTO”

4.8 BANQUETAS DE CORTE

En las secciones de corte donde no es posible proveer el talud correspondiente


que permita su estabilidad, por ser esta muy inestable, por la mala calidad de
los materiales que lo conforman, alturas muy considerables, etc, se ha
proyectado banquetas las mismas que deberán construirse con senderos de
acceso de acuerdo a las Normas.

4.9 ALCANTARILLAS

Son estructuras que se construirán en cada una de las quebradas y/o cauces
de cursos de aguas permanentes y/o estacionarias. Las alcantarillas conforman
el sistema de drenaje transversal, las misma que suman en el proyecto 83
alcantarillas metálicas TMC con diámetros de 36”, 24 alcantarillas metálicas
TMC de 48” 5 alcantarillas metálicas TMC de 60” y una de tipo marco de
3.00 m. x 2.00 m. ubicada en las quebrada del Km. 28+000.

!" #$ %&
4.10 CUNETAS Y ZANJAS DE DRENAJE

Son estructuras paralelas al camino que serán las que recolecten encausen y
desemboquen en las alcantarillas las aguas provenientes de las lluvias, estas
serán de forma triangular y trapezoidal y estarán revestidas de concreto con
las dimensiones siguientes:

Triangular de 1.00 m x 0.40 m.


Triangular de 0.75 m x 0.35 m.
Triangular de 0.50 m x 0.30 m.
Rectangular 1.00 m x 0.40 m.
Trapezoidal variable

Asimismo. Se proyectan zanjas laterales de sección trapezoidal, que serán


las encargadas de recolectar, encausar y desembocar las aguas de las
laderas circundantes a la carretera principalmente en terrenos de topografía
llana a fin de alejar las aguas de la estructura de la vía.

4.11 SUB DRENAJE

Los sub drenajes se construirán con la finalidad de captar y evacuar


convenientemente los flujos subterráneos que inciden sobre la estructura del
la via, especialmente el pavimento,

Los sub drenes serán longitudinales y transversales.

5.0 PLAZO DE EJECUCIÓN

El tiempo establecido para la ejecución de la obra es de 450 días calendario


(15 meses) determinándose para este plazo el equipo mínimo, mano de obra,
materiales que permitan cumplir con el programa y las metas.

5.0 PRESUPUESTO DE OBRA

El monto del Presupuesto de Obra asciende a S/. 49 587 509,89 incluido


Gastos Generales , Utilidad e Impuesto General a las Venta, con precios
referidos a setiembre del 2006.

!" #$ %&

También podría gustarte