Está en la página 1de 10

Calculo del VAN

Bastián Valenzuela Fontecilla

Formulación y evaluación de proyectos

Instituto IACC

04/06/2017
CALCULO
DEL VAN
Índice

Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………………….1

Instrucciones…………………………………………………………………………………………………………………………………………2

Desarrollo………………………………………………………………………………………………………………………………..……………4-5

Conclusión………………………………………………………………………………………………………………………….………………..6

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………….………………………..7
Introducción.

En el presenten informe daremos a conocer el cálculo del VAN para cada proyecto, para el presente
calculo ocuparemos la fórmula que se entrega en contenido de la semana número 8, teniendo el cálculo
obtenido por cada proyecto sabremos como tomar la mejor decisión y esto se basara en el proyecto que
tenga mejores utilidades por lo cual nos regiremos por lo siguiente:

VAN>0: Presenta utilidad.

VAN = 0: No presenta utilidad

VAN <0: No presenta utilidad

1
Instrucciones:
La consultora “El Consultor” tiene encomendado el realizar la evaluación y sugerencia de que proyecto
se debe realizar un inversionista importante en el país, existen 5 proyectos en evaluación en donde la
empresa deberá sugerir que proyecto es el indicado para la inversión:

Inversión inicial Periodos


Flujo neto Tasa de 0 1 2 3 4 5 6 7 8
Proyectos descuento
A 10% 2000 -2000 300 2400 3000
B 12,50% 120000 -2000 -4000 45000 50000 52000 60000 6500 3250
C 19% 1200 -550 -100 -100 2000 2200
D 20% 3000 -800 -500 1000 1200 1500 1300
E 14% 4500 -200 -200 -340 1250 3000 3200 4000

1.-Calcular el VAN para cada proyecto.


2.- Graficar los flujos de cada proyecto
3.-Explicar cuál es el proyecto seleccionado y por qué.
4.- Entregar un informe incorporando los análisis. El informe debe contener una tapa con el nombre del
proyecto, un índice, una introducción, el desarrollo solicitado y una conclusión.
5.- Para realizar el trabajo apoyarse con la guía y formatos entregados en el contenido en la semana más
investigación en internet indicar las fuentes.

2
Desarrollo:

1) Calcular el VAN para cada proyecto

En términos generales se entiende el cálculo VAN como los beneficios netos actualizados.

Para sacar el cálculo VAN ocuparemos la siguiente formula

𝑁
𝐹𝑖
𝑉𝐴𝑁 = ∑
(1 + 𝑖)
𝑖=1

PROYECTO A Inversión PERIODOS


inicial 1 2 3 4 5 6 7 8
Van= 2000 -1818 248 1803 2049 0 0 0 0
Van= 281.95

PROYECTO B Inversión PERIODOS


inicial 1 2 3 4 5 6 7 8
Van= 120000 -1778 -3160 31605 31215 28856 29596 2850 1267
Van= 450,61

PROYECTO C Inversión PERIODOS


inicial 1 2 3 4 5 6 7 8
Van= 1200 -462 -71 -59 997 922 0 0 0
Van= 127,10

PROYECTO D Inversión PERIODOS


inicial 1 2 3 4 5 6 7 8
Van= 3000 -667 -347 579 579 603 435 0 0
Van= -1818,30

PROYECTO E Inversión PERIODOS


inicial 1 2 3 4 5 6 7 8
Van= 4500 -175 -154 -229 740 1558 1458 1599 0
Van= 295,81

3
2) Graficar los flujos de cada proyecto

PROYECTOS VAN
A 281,95
B 450,61
C 127,1
D -1818,3
E 295,81

1000

500

0
PROYECTO A PROYECTO B PROYECTO C PROYECTO D PROYECTO E

-500 Van

-1000

-1500

-2000

4
3) Explicar cuál es el proyecto seleccionado y por qué.

R:// Según como he analizado los datos otorgados al momento de usar la formula, la mejor opción hasta
el momento es el proyecto B ya que dicho proyecto posee mayor utilidad que los proyecto A,C,D y E.

Esto es tomando en cuenta los parámetros establecidos y por los cuales me he regido:

VAN>0: Presenta utilidad.

VAN = 0: No presenta utilidad

VAN <0: No presenta utilidad

5
Conclusión.

A través del desarrollo del informe he podido comprender lo importante que es saber calcular el Van ya
que esto nos ayudara a tomar la mejor decisión al momento de escoger algún proyecto, en fin siempre
se debe tener en cuenta un proyecto que nos de buenas utilidades.

6
Bibliografía.

Para desarrollar el trabajo principalmente me apoye en el contenido de la semana 9 y en asesorías con el


jefe del Dpto. comercial de mi trabajo.

También podría gustarte