Está en la página 1de 62

PRODUCTOS PARA

PISOS INDUSTRIALES
HACIENDO REALIDAD
GRANDES PROYECTOS

CON CALIDAD CERTIFICADA


IRAM-ISO 9001:2000
El sistema de gestión de la calidad de Ferrocement® ha sido certificado según la norma
IRAM-ISO 9001:2000 para la producción y comercialización de productos cementicios,
poliméricos, aditivos minerales y orgánicos para la industria de la construcción.

La información brindada en este catálogo está basada en resultados obtenidos por


rigurosos ensayos y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de
sugerencia y no da garantías del buen uso del material. Ferrocement SA prestará
cooperación técnica al usuario que lo requiera.
Adhesivos
Pacher Wash ®

Adhesivo

Adhesivo y selllador de
juntas para ceramicos

Descripción
Es un sistema epoxi desarrolado especialmente para
pegar y "groutear" azulejos, baldosas, cerámicos, etc. Se
aplica fácilmente y puede ser quitado con agua antes de su
endurececimiento. Se trata de un sistema epoxi de dos
componentes, libre de solventes, para el pegado de
azulejos y tomado de juntas , tanto en pisos como paredes.
Tiene muy buena resistencia a los ácidos presentes en la
industria alimenticia y resistencia moderada a solventes.
Pacher Wash tiene una reactividad moderada de manera
que su curado debajo de 15 º C se retarda. Despúes de 24
hs del pegado de los azulejos estos estan suficientemente
firmes para proceder al relleno de juntas. El exceso de
material se puede quitar con una esponja y agua caliente
dentro de la próxima media hora de aplicado. Cuando el
material ha gelificado el resto del adhesivo disperso en el
azulejo se elimina con un paño seco, de tal manera que no
quede halo en la superficie.

Area de aplicación
Sellado de juntas de baldosas, cerámicas y azulejos
expuestas a a la acción de ácidos ó productos alimenticios

Relación componentes
A: 0,93 ; B: 0.07

Metodo de aplicación:
Se aplica con pistola o manga.

Preparación y Aplicación
Se deben mezclar "A" y "B" en las proporciones indicadas
en el envase hasta lograr una mezcla homogénea.

Curado
a temperatura ambiente de 20Cº el compuesto endurece
dentro de las 16 horas de manera que puede ser mecáni-
camente exigido. Después de 7 días tolera ataques
químicos.

Rendimiento
Relleno: juntas 1 cm x 1cm ˜ 0,200 kgs/ml. ; asentamiento:
2 a 3 kg/m2 dependiendo de la rugosidad del sustrato.

Presentación
Kit de 4 kgs.

A +B

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Aditivos
F12 ®

Aditivo para concreto

Agente reductor de agua en la


reparación de morteros u hormigones

Descripción
Es un agente de dispersión aniónica disuelto en agua.
Consiste en una solución acuosa al 20% de lignosulfonato
de calcio purificado.

Área de aplicación
Se emplea como agente reductor de agua en la reparación
de morteros u hormigones.

Pureza
Cumple con la Norma IRAM 1663.

Dosificación
De 0,5% al 2% en peso del cemento utilizado.

Acción
En las dosis indicadas permite reducir de un 12 a un 15 %
la relación agua cemento, manteniendo constante la
plasticidad (medida por cono de Abrahams ó Mesa de
Esparcimiento)

Presentación
Tambores de 200 Its. Bidones de 5,10 y 20 Its.

200 20 10 5 Litros

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Ferrosil Micro ®

Aditivo para cemento, cal y yeso

Mejora la impermeabilidad
optimizando el desempeño en
tanques y caños
Descripción
Ferrosil Micro es una microsilice de extrema finura parcial-
mente compactada. Su incorporación en mezclas cementí-
ceas permite obtener productos más compactos y resisten-
tes, aún ante una reducción importante en el contenido de
cemento, disminuye la permeabilidad al agua, mejorando
el desempeño en tanques y caños, así como en estructu-
ras sometidas a ciclos de congelado/descongelado.
Incrementa la resistencia al ataque por sulfatos y cloruros,
reduciendo el riesgo de corrosión de la armadura.
Incrementa la resistencia a la corrosión y a la abrasión.
Facilita el bombeo en altura. En premoldeados mejora el
aspecto superficial y acelera el desmolde.

Datos técnicos
Aspecto: polvo fino
Densidad aparente: 0,4 kg/Lt
Diámetro de partícula: aproximado 0,1 micrón
Composición: más de 90% de sílice amorfa

Modo de empleo
Reemplazar, según la aplicación, entre el 5 y el 10% de
cemento, y ajustar la cantidad total de cemento y Ferrosil
Micro de acuerdo a las exigencias. Incorporar a la mezcla
al mismo tiempo que la arena. El uso de superplastifican-
tes como el F 10 ó SP 11 de Ferrocement., mejora la
dispersión de Ferrosil Micro, potenciando su eficacia. Al
usar Ferrosil Micro es importante proteger los trabajos con
una buena membrana de curado como MC,MCG y/o MM
de Ferrocement aplicadas en fresco. Para su manipulación
deben tomarse las mismas precauciones que para el
cemento (uso de mascarillas, etc.).

Presentación
Bolsas de 20 kg.

20 Kilos

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Ferrosil S 92 ®

Aditivo para concreto

Para morteros de elevada resistencia


mecánica inicial y alta impermeabilidad

Descripción
Ferrosil S 92 es una suspensión acuosa (pasta) de siloxa-
nos fijados sobre microsílice, como producto de una
reacción química entre ambos. Combina la capacidad
puzolánica de la microsílice con el efecto hidrofóbico de la
silicona, que actúa al nivel de los capilares del concreto. La
combinación de ambas acciones da como resultado la
posibilidad de obtener morteros de elevada resistencia
mecánica inicial y una sobresaliente impermeabilidad. Los
resultados óptimos se obtienen una vez finalizado el
curado del mortero.

Dosificación
Agregar Ferrosil S 92 en una proporción de 1.5 - 3.0 % del
total de sólidos del mortero.

Presentación
Baldes plásticos de 20, 50 y 200 Kg.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Proteoliv ®

Aditivo

Espumígeno concentrado
para morteros livianos en yeso

Descripción
Proteoliv es un espumígeno concentrado, diseñado para la
producción de morteros livianos, de densidades tan bajas
como 0,4kg/Lt. Puede aplicarse también a la producción de
elementos livianos en yeso.

Datos técnicos

Aspecto: Líquido color pardo.


Densidad: 1,13 gr/cm3 -pH 6,5 aproximadamente.
Viscosidad: Muy poco viscoso.
Resistencia a las heladas:
Resiste bien los ciclos hielo/deshielo.

Modo de aplicación
Se deben preparar por separado el mortero cementíceo - o
la mezcla de yeso y agua - y la espuma de Proteoliv para
luego mezclarse en la proporción necesaria, de acuerdo a
la densidad aparente buscada en el producto terminado.
Consulte con nuestro Depto. Técnico por las característi-
cas de los equipos generadores de espuma adecuados
para la producción de una espuma de 70/80 gr./Lt de
densidad. Según el tipo de equipo generador de espuma,
puede ser necesario usar el Proteoliv puro (por ej. en las
pistolas lanza-espuma) o diluirlo hasta 1:40, con agua en
los generadores comunes.

Recomendaciones
No requiere cuidados especiales.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
Fax (5411) 4481.1422
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Siarsol ®

Aditivo

Para hormigones resistentes al hielo


y el deshielo en cámaras frigoríficas

Descripción Indicaciones
El Siarsol es adecuado para obtener hormigones resisten- Puede combinarse con el aditivo superplastificante SP 10,
tes al hielo y a las sales utilizadas para el deshielo en pero hay que tener en cuenta que éste puede reducir el
cámaras frigoríficas. Las burbujas esféricas y pequeñas contenido de aire, con lo que dado el caso es necesaria
que forma el Siarsol en el hormigón aumentan además la una dosificación más elevada de Siarsol.
capacidad de desplazamiento del hormigón fresco,
mejorando con ello su trabajabilidad.

Propiedades
El Siarsol es un aditivo para el hormigón que introduce
pequeñas burbujas de aire homogéneamente distribuidas
que impiden la penetración profunda del agua, permitiendo
que ésta al helarse se dilate en las burbujas sin romper la
estructura del hormigón.

Datos técnicos
Aspecto: Liquido color marrón
Densidad: 1,01 gr./cm3 aprox.
PH Aproximado: 10
Contenido en cloruros: Inferior al 0,04 %
Solubilidad en agua: Total

Modo de empleo
El Siarsol se adiciona al hormigón dentro del agua de
amasado poco antes de ser usado. No debe añadirse a la
mezcla seca de hormigón.

Dosificación
El Siarsol se dosifica desde 0,2 Lt hasta un máximo de 0,5
Lt para 100 kg. de cemento. Se recomienda un dosaje
tentativo de 0,35 Lt para 100 kg. de cemento para obtener
un contenido de aire de 4 a 5 %. La dosis depende del
contenido de las burbujas de aire deseado, del tipo de
cemento, de la proporción de arena fina, de la temperatura
y de las condiciones de la mezcla. Por ello son necesarias,
en todos los casos, pruebas pertinentes, e incluso al
homigonar conviene controlar a intervalos regulares el
contenido de aire.

Presentación y conservación
El Siarsol se suministra en envases de plástico de 5,10 y
20 Lt. Su conservación es de como mínimo 2 años, debién-
dose proteger, sin embargo, de la acción directa y fuerte de
los rayos solares. Resiste a las heladas, siendo necesario
descongelarlo completamente antes de su uso.

20 10 5 Litros

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
T35 ®

Aditivo para hormigón y cemento

Desairante para hormigón, morteros


y otras mezclas de cemento

Descripción
El desaireante en polvo T 35 permite controlar los vacíos
(aire incorporado al mezclar) en hormigones, morteros y
otras mezclas cementíceas, sin alterar sus propiedades.

Modo de empleo
La dosificación debe ser ajustada en cada caso particular,
puesto que son muchos los factores que provocan la
incorporación de aire (mala elección del fluidificante, del
módulo de áridos, etc.) pero como formulación orientativa
puede agregarse de 0,1 a 0,5 % en peso de cemento.
Debe ser mezclado con los componentes secos del
hormigón o mortero, antes de la incorporación del agua.

Presentación
En envases de 5 y 20 kg.

20 5 Kilos

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Mantenimiento de
pisos industriales
Ceracryl ®

Cuidado de pisos industriales

Embellece, tiñe y sella poros


de pisos de hormigón

Descripción
Ceracryl es un sellador de superficies de hormigón formu-
lado en base a colorantes de alta capacidad de teñido.

Usos
Embellece, tiñe las eflorescencias y sella los poros de los
pisos de hormigón mejorando la resistencia a la abrasión y
al mismo tiempo, al deslizamiento. Ideal para pisos
industriales, patios de escuelas, supermercados, pistas de
patinaje y skate, etc. Contribuye sensiblemente a evitar la
fijación de caucho por la circulación de autoelevadores.

Rendimiento
100 a 150 gr/m2.

Modo de uso
Con spray y/o rodillo.

Lustrado
Si bien produce un autobrillo se puede lustrar normalmente
con paño de lustre y/o lustradora mecánica.

Preparación de la superficie
La superficie debe estar limpia y seca. Se recomienda un
lavado cuidadoso y el escurrido o aspirado previo de la
superficie, preferentemente con fregadora mecánica,
hidrolavadoras de baja presión o cepillos manuales. Es
conveniente el uso de detergentes. En particular se
recomienda el uso del Desengrasante D 200 de Ferroce-
ment SA.

Presentación
Tambores de 200 litros. Bidones de 20-10 y 5 litros. Se
presenta incoloro o en los siguientes colores: negro, gris,
habano, rojo, amarillo y verde.

200 20 10 5 Litros

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Ceracryl Plus ®

Cuidado de pisos industriales

Cera Ideal para pisos industriales


de difícil mantenimiento

Descripción
Ceracryl Plus es un sellador de superficies de hormigón
formulado en base a colorantes de alta capacidad de
teñido.

Usos
Embellece, tiñe las eflorescencias y sella los poros de los
pisos de hormigón mejorando la resistencia a la abrasión y
al mismo tiempo, al deslizamiento. Ideal para pisos
industriales, patios de escuelas, supermercados, pistas de
patinaje y skate, etc. Contribuye sensiblemente a evitar la
fijación de caucho por la circulación de autoelevadores.

Rendimiento
100 a 150 gr/m2.

Modo de uso
Con spray y/o rodillo.

Lustrado
Si bien produce un autobrillo se puede lustrar normalmente
con paño de lustre y/o lustradora mecánica.

Preparación de la superficie
La superficie debe estar limpia y seca. Se recomienda un
lavado cuidadoso y el escurrido o aspirado previo de la
superficie, preferentemente con fregadora mecánica,
hidrolavadoras de baja presión o cepillos manuales. Es
conveniente el uso de detergentes. En particular se
recomienda el uso del Desengrasante D 200 de Ferroce-
ment.

Presentación
Tambores de 200 litros. Bidones de 20-10 y 5 litros. Se
presenta incoloro o en los siguientes colores: negro, gris,
habano, rojo, amarillo y verde.

200 20 10 5 Litros

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
Fax (5411) 4481.1422
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
D200 ®

Cuidado de pisos industriales

Desengrasante con alto poder


removedor de grasas y aceites

Descripción
El Desengrasante D200 es un agente de limpieza de pisos
con un alto poder removedor de grasas y aceites. Su baja
capacidad para formar espuma lo hace apto para ser
aplicado con máquinas lavadoras.

Campo de aplicación
Limpieza de pisos sometidos a uso intenso, tanto para el
mantenimiento periódico como para la recuperación de
pisos con manchas viejas de aceite o grasa.

Modo de uso

1. Diluir el Desengrasante D200 en agua, en una propor-


ción recomendada de 5 litros de agua por cada litro de
desengrasante, o cualquier otra que resultara más apropia-
da. Aplicar con máquina, lampazo o trapo.
2. Dejar actuar unos minutos y, antes de que se seque,
cepillar las zonas más engrasadas.
3. Recoger la solución sucia, preferiblemente por aspirado,
y finalmente enjuagar exhaustivamente con agua limpia.
En algunos casos puede ser conveniente tratar primero las
zonas más engrasadas antes de limpiar la totalidad de la
superficie.

Presentación
Tambores de 200 litros. Bidones de 5, 10 y 20 Litros.
 

200 20 10 5 Litros

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
Fax (5411) 4481.1422
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Decoradores y
pigmentos para
superficies
Diamantine ®

Decorador superficial

Imprime interesantes reflejos


y juegos de luces en alisados
de cemento
Descripción
La línea Ferrocrom de Ferrocement SA está formulada
sobre la base de colorantes micronizados de alta pureza y
agentes químicos humectantes y dispersantes especiales
para cemento.

Aplicación
Se espolvorea en seco sobre la superficie fresca en una
dosificación de 200 gr. por m2. La incorporación se logra
mediante el "planchado" de la superficie con la llana.

Observaciones
La eflorescencia (velo) se debe a la migración de sales
presentes en los suelos hacia la superficie del concreto. Es
conveniente para eliminar completamente este efecto
construir capas aisladoras hidrófugas (ver Hidrófugos).

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Ferrocrom ®

Pigmentos

Colorantes micronizados de alta


pureza especiales para cemento

Descripción
La línea Ferrocrom de Ferrocement SA está formulada
sobre la base de colorantes micronizados de alta pureza y
agentes químicos humectantes y dispersantes especiales
para cemento.

Pigmentos Predispersados
• Pigmento rojo fr/10.
• Pigmento negro nh/10.
• Pigmento verde vc/10.
• Pigmento amarillo af/100
• Pigmento habano h101.
• Pigmento azul az2/1.

Ventajas
• Uniformidad de tono.
• Elevado poder colorante.
• Reducción de la eflorescencia.

Dosificación
Todos los colorantes para cemento deben incorporarse por
debajo de un 10% (peso/peso) del cemento.

Umbral de saturación cromática


Dependiendo del tipo de cemento y de la relación
agua/cemento utilizados, el umbral de saturación cromáti-
ca de los pigmentos Ferrocement SA se encuentra entre el
7% y el 10% del peso de cemento.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Fibras plásticas
para hormigón
Fibrhofiller ®

Fibra para hormigón

Fibrhofiller S20, S40 y S60


Excelente adaptación con el cemento

Descripción Aplicaciones generales


Nuestros productos Fibrofiller S20, S40 y S60 son fibras Las principales áreas para el uso de las fibras Fibrofiller
procesadas a partir de un plástico de alto módulo y son: hormigones moldeados "in situ", hormigones bombea-
excelente compatibilidad con el cemento. Están especial- dos, gunitados y elementos prefabricados. Entre las aplica-
mente diseñadas para su uso como refuerzo secundario y ciones en hormigones moldeados "en situ" se incluyen
reductor de fisuras en el Hormigón. Adecuadamente pisos industriales, playas de estacionamiento, pavimentos,
dosificadas, reemplazan a la malla de acero en cualquier cisternas, etc. En Hº bombeado o en gunitado se utilizan
aplicación donde ésta sea utilizada como refuerzo para la para recubrimiento de reservorios de agua, canales de
contracción y/o cambio de temperatura. irrigación, recubrimiento de túneles y conductos, roca
artificial y puentes. En elementos premoldeados su uso se
Ventajas básicas indica en la elaboración de paneles para construir paredes,
tanques y productos ornamentales. Debe tenerse siempre
Económicas: El uso de las fibras Fibrofiller elimina los en cuenta que las fibras son un refuerzo secundario y no
costos asociados con el transporte, manipuleo y coloca- reemplazan al refuerzo primario destinado a soportar las
ción de la armadura secundaria. En hormigones y morteros cargas estructurales.
de bajo espesor, su precio por m2 llega a ser sensiblemen-
te inferior al de una armadura secundaria. Características Físicas
Organizativas: Elimina los tiempos adicionales generados Densidad ................................................0.9.1 g/cm2.
por el manipuleo y colocación de la armadura secundaria Módulo de elasticidad ............................ 45000 kg/cm2.
De diseño y producción: En los hormigones o revestimien- Tensión de rotura mínima .......................4500 kg/cm2.
tos de muy bajo espesor y/o de formas o espesores irregu- Longitudes ..............................................20, 40 y 60 mm.
lares, donde las operaciones de colocación de una Volumen típico en el Hº .......................... 0. 1 %
armadura secundaria tradicional pueden resultar dificulto- Estiramiento de ruptura ...........................8%
sas y lentas (cuando no impracticables), la aplicación de
las fibras Fibrofiller resulta siempre posible además de Otros datos técnicos
rápida. En la ejecución de solados permite muchas veces Una característica distintiva de las fibras Fibrofiller es su
distanciar entre sí las juntas de contracción, respetando el muy alta eficiencia y rendimiento. Estas propiedades se
adecuado cálculo de la armadura estructural, disminuyen- expresan muy claramente en el alto contenido de fibras
do la relación metro lineal de juntas por m2 de superficie que resulta de su dispersión en el Hº y que equivale aproxi-
de paño. madamente a 65 Km por Kg de Fibrofiller, permitiendo que
Técnicas: La distribución tridimensional uniforme de las las dosificaciones típicas por metro cúbico sean mínimas.
fibras Fibrofiller aporta, al control de la fisuración, un efecto
adicional e inédito respecto del proporcionado por las Son químicamente inertes y no tóxicas.
soluciones tradicionales. Esta distribución espacial, No se descomponen ni corroen.
conjuntamente con el alto contenido de hebras por cada No reaccionan con ningún componente del hormigón tales
Kg. de fibras Fibrofiller son las propiedades responsables como: aditivos químicos, álcalis o cloruro de calcio.
de la significativa disminución del tamaño y cantidad de las
fisuras por contracción, que se producen durante la etapa
temprana del fragüe del hormigón, que es cuando éste
presenta muy baja resistencia mecánica. Utilizadas como
refuerzo secundario ante la fisuración por shock térmico,
donde el objetivo es aumentar la resitencia a la fisuración,
reemplazan con ventaja a la armadura de acero, ya que el
refuerzo fibroso no sólo controla la fisuración sino que
contribuye a mejorar otras propiedades del H∞ tales como:

1. Reducción de la contracción y de la permeabilidad


durante el fragüe y una vez producido el endurecimiento.
2. Incremento de la resistencia al impacto y a la fatiga.
3. Aumento de la ductilidad.
4. Disminución del alabeo (warping) en las losas de
hormigón.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
Fax (5411) 4481.1422
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Fibrhofiller ®

Fibra para hormigón

Fibrhofiller S20, S40 y S60


Fibra para Hormigón

Modo de empleo Presentación


Bolsas de 1 Kg. y 6 Kg. 1 Kg. es la cantidad recomendada
El Hº fibrado deberá ser formulado a partir de las normas para 1 m3 de hormigón cuando se utilizan en reemplazo de
vigentes para la preparación de Hº (cementos, áridos, la malla de acero como refuerzo secundario.
relación a/c) estandarizadas por el CIRSOC.
Las fibras Fibrofiller son fáciles de incorporar, junto con el
agregado fino y grueso, en la planta hormigonera o directa-
mente en la mezcladora en obra. Esta facilidad de mezcla-
do con los agregados la diferencia de otros productos que
producen apelmazamientos que imposibilitan su dispersión
en el Hº.
1y6 Kilos
Cuando se agregan en la planta elaboradora conjuntamen-
te con los otros componentes, no se necesita mayor
tiempo de mezclado que para un hormigón sin fibrar.
Si se agregan al Hº ya elaborado se requieren de tres a
cinco minutos de mezclado.
Si se utiliza un superplastificante, es necesario adicionar y
mezclar primero las fibras y luego agregar el aditivo.
Se sugiere que cuando se adicionan a un camión hormigo-
nero, especialmente si éste contiene menos del 50% de su
capacidad, el Hº debe ser enviado hacia atrás, hasta el
tope de la descarga del mezclador, para agregar las fibras
en la parte superior del Hº antes de mezclar.
El Hº al que se ha incorporado las fibras Fibrofiller puede
ser mezclado y/o bombeado sin que se requiera ningún
equipamiento especial.

Observaciones
Si se observa que algunas de las fibras sobresalen hacia el
exterior de la superficie, y se considera necesario eliminar-
las, se recomienda quemarlas una vez finalizado el fragua-
do mediante una llama ligera. La aplicación de Fibrofiller
en el Hº reduce los riesgos de fisuración pero no evita
aquellos que se generan por problemas de diseño, es
decir, por restricciones impuestas al Hº sin respetar las
normas pautadas por el CIRSOC. Del mismo modo deben
adecuarse todas las recomendaciones relativas al curado
del Hº ya que las fisuras superficiales debidas a evapora-
ción brusca no serán evitables por la aplicación de Fibrofi-
ller.

Tipos
Las fibras se suministran en tres longitudes que deben
elegirse en cada caso de acuerdo con el espesor del Hº a
ejecutar. En general, y a modo de ejemplo, la S20 es
indicada para espesores de hasta 5 cm; la S40 para
espesores entre 5 y 15 cm y la S60 para mayores de 12
cm.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
Fax (5411) 4481.1422
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Fibrhofiller ®

Fibra para hormigón

Fibrhofiller S20, S40 y S60


Excelente adaptación con el cemento

Descripción Aplicaciones generales


Nuestros productos Fibrofiller S20, S40 y S60 son fibras Las principales áreas para el uso de las fibras Fibrofiller
procesadas a partir de un plástico de alto módulo y son: hormigones moldeados "in situ", hormigones bombea-
excelente compatibilidad con el cemento. Están especial- dos, gunitados y elementos prefabricados. Entre las aplica-
mente diseñadas para su uso como refuerzo secundario y ciones en hormigones moldeados "en situ" se incluyen
reductor de fisuras en el Hormigón. Adecuadamente pisos industriales, playas de estacionamiento, pavimentos,
dosificadas, reemplazan a la malla de acero en cualquier cisternas, etc. En Hº bombeado o en gunitado se utilizan
aplicación donde ésta sea utilizada como refuerzo para la para recubrimiento de reservorios de agua, canales de
contracción y/o cambio de temperatura. irrigación, recubrimiento de túneles y conductos, roca
artificial y puentes. En elementos premoldeados su uso se
Ventajas básicas indica en la elaboración de paneles para construir paredes,
tanques y productos ornamentales. Debe tenerse siempre
Económicas: El uso de las fibras Fibrofiller elimina los en cuenta que las fibras son un refuerzo secundario y no
costos asociados con el transporte, manipuleo y coloca- reemplazan al refuerzo primario destinado a soportar las
ción de la armadura secundaria. En hormigones y morteros cargas estructurales.
de bajo espesor, su precio por m2 llega a ser sensiblemen-
te inferior al de una armadura secundaria. Características Físicas
Organizativas: Elimina los tiempos adicionales generados Densidad ................................................0.9.1 g/cm2.
por el manipuleo y colocación de la armadura secundaria Módulo de elasticidad ............................ 45000 kg/cm2.
De diseño y producción: En los hormigones o revestimien- Tensión de rotura mínima .......................4500 kg/cm2.
tos de muy bajo espesor y/o de formas o espesores irregu- Longitudes ..............................................20, 40 y 60 mm.
lares, donde las operaciones de colocación de una Volumen típico en el Hº .......................... 0. 1 %
armadura secundaria tradicional pueden resultar dificulto- Estiramiento de ruptura ...........................8%
sas y lentas (cuando no impracticables), la aplicación de
las fibras Fibrofiller resulta siempre posible además de Otros datos técnicos
rápida. En la ejecución de solados permite muchas veces Una característica distintiva de las fibras Fibrofiller es su
distanciar entre sí las juntas de contracción, respetando el muy alta eficiencia y rendimiento. Estas propiedades se
adecuado cálculo de la armadura estructural, disminuyen- expresan muy claramente en el alto contenido de fibras
do la relación metro lineal de juntas por m2 de superficie que resulta de su dispersión en el Hº y que equivale aproxi-
de paño. madamente a 65 Km por Kg de Fibrofiller, permitiendo que
Técnicas: La distribución tridimensional uniforme de las las dosificaciones típicas por metro cúbico sean mínimas.
fibras Fibrofiller aporta, al control de la fisuración, un efecto
adicional e inédito respecto del proporcionado por las Son químicamente inertes y no tóxicas.
soluciones tradicionales. Esta distribución espacial, No se descomponen ni corroen.
conjuntamente con el alto contenido de hebras por cada No reaccionan con ningún componente del hormigón tales
Kg. de fibras Fibrofiller son las propiedades responsables como: aditivos químicos, álcalis o cloruro de calcio.
de la significativa disminución del tamaño y cantidad de las
fisuras por contracción, que se producen durante la etapa
temprana del fragüe del hormigón, que es cuando éste
presenta muy baja resistencia mecánica. Utilizadas como
refuerzo secundario ante la fisuración por shock térmico,
donde el objetivo es aumentar la resitencia a la fisuración,
reemplazan con ventaja a la armadura de acero, ya que el
refuerzo fibroso no sólo controla la fisuración sino que
contribuye a mejorar otras propiedades del H∞ tales como:

1. Reducción de la contracción y de la permeabilidad


durante el fragüe y una vez producido el endurecimiento.
2. Incremento de la resistencia al impacto y a la fatiga.
3. Aumento de la ductilidad.
4. Disminución del alabeo (warping) en las losas de
hormigón.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
Fax (5411) 4481.1422
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Fibrhofiller ®

Fibra para hormigón

Fibrhofiller S20, S40 y S60


Fibra para Hormigón

Modo de empleo Presentación


Bolsas de 1 Kg. y 6 Kg. 1 Kg. es la cantidad recomendada
El Hº fibrado deberá ser formulado a partir de las normas para 1 m3 de hormigón cuando se utilizan en reemplazo de
vigentes para la preparación de Hº (cementos, áridos, la malla de acero como refuerzo secundario.
relación a/c) estandarizadas por el CIRSOC.
Las fibras Fibrofiller son fáciles de incorporar, junto con el
agregado fino y grueso, en la planta hormigonera o directa-
mente en la mezcladora en obra. Esta facilidad de mezcla-
do con los agregados la diferencia de otros productos que
producen apelmazamientos que imposibilitan su dispersión
en el Hº.
1y6 Kilos
Cuando se agregan en la planta elaboradora conjuntamen-
te con los otros componentes, no se necesita mayor
tiempo de mezclado que para un hormigón sin fibrar.
Si se agregan al Hº ya elaborado se requieren de tres a
cinco minutos de mezclado.
Si se utiliza un superplastificante, es necesario adicionar y
mezclar primero las fibras y luego agregar el aditivo.
Se sugiere que cuando se adicionan a un camión hormigo-
nero, especialmente si éste contiene menos del 50% de su
capacidad, el Hº debe ser enviado hacia atrás, hasta el
tope de la descarga del mezclador, para agregar las fibras
en la parte superior del Hº antes de mezclar.
El Hº al que se ha incorporado las fibras Fibrofiller puede
ser mezclado y/o bombeado sin que se requiera ningún
equipamiento especial.

Observaciones
Si se observa que algunas de las fibras sobresalen hacia el
exterior de la superficie, y se considera necesario eliminar-
las, se recomienda quemarlas una vez finalizado el fragua-
do mediante una llama ligera. La aplicación de Fibrofiller
en el Hº reduce los riesgos de fisuración pero no evita
aquellos que se generan por problemas de diseño, es
decir, por restricciones impuestas al Hº sin respetar las
normas pautadas por el CIRSOC. Del mismo modo deben
adecuarse todas las recomendaciones relativas al curado
del Hº ya que las fisuras superficiales debidas a evapora-
ción brusca no serán evitables por la aplicación de Fibrofi-
ller.

Tipos
Las fibras se suministran en tres longitudes que deben
elegirse en cada caso de acuerdo con el espesor del Hº a
ejecutar. En general, y a modo de ejemplo, la S20 es
indicada para espesores de hasta 5 cm; la S40 para
espesores entre 5 y 15 cm y la S60 para mayores de 12
cm.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
Fax (5411) 4481.1422
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Impermeabilizantes
e hidrófugos
Ferroplug ®

Impermeabilizante

Reparaciones rápidas:
Pérdida de agua por orificios,
fisuras y quebraduras, otros
Descripción
El mortero Ferroplug ha sido especialmente desarrollado
para reparaciones casi instantáneas que permite obturar
perdidas de agua por orificios, fisuras y quebraduras en
paredes, pisos o techos de hormigón o mampostería en
sótanos, túneles, cisternas, etc.

Preparación
Mezclar Ferroplug con la cantidad necesaria de agua como
para formar una pasta consistente. Es conveniente prepa-
rar solo la cantidad que se estime poder colocar en 2
minutos. En días calurosos emplee agua fría para prolon-
gar el tiempo abierto del material.

Aplicación

Limpiar a fondo el orificio, fisura o grieta, retirando todo el


material suelto o poco consistente. Aun en caso de superfi-
cies firmes, hacer una hendidura de por lo menos 2 cm de
profundidad en los labios o bordes del orificio, fisura o
grieta
Aplique el Ferroplug recién preparado y manténgalo en su
posición hasta que endurezca, y asegœrese que el área de
aplicación permanezca húmeda durante 20 minutos más.
En caso de perdidas de agua de gran caudal será necesa-
rio hacer varias aplicaciones, cada una con un espesor de
por lo menos 2 cm y comenzando por los extremos, hasta
conseguir cerrarla por completo.
Recomendamos reforzar el sello con Grouter AL360 una
vez detenida la perdida.Advertencia: El tiempo abierto de
trabajo es muy breve, deberá amasarse y aplicarse dentro
de los primeros 2 minutos siguientes al momento en que el
material entre en contacto con el agua de amasado.

Precauciones
Usar siempre guantes de goma para amasar el Ferroplug,
evitando el contacto de este material con ojos y piel.
Limpiar las herramientas empleadas con agua antes que el
Ferroplug fragüe.

Presentación
Envases de 2 kg., 5 kg. y 20 kg.

20 5 2 Kilos

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Grouter Seal WP24 ®

Impermeabilizante

Impermeabilizante
de alta resistencia

Descripción Rendimiento
Grouter Seal WP24 es un producto formulado sobre la 1∞ capa: 1 - 2 Kg./m2
base de cementos, áridos cuarcíticos de granulometría 2∞ capa: - 1 Kg./m2
altamente controlada y aditivos especiales presentado en
dos componentes que al mezclarse crean un revestimiento Presentación
impermeabilizante de alta resistencia y durabilidad. Se Baldes de 25 Kg. conteniendo 20 Kg. del mortero
aplica en capas, sobre superficies horizontales o verticales predosificado y 5 Kg. del aditivo líquido.
a la intemperie o en el interior.

Usos
Impermeabilizante de: tanques, piscinas de agua,
cisternas, canales, acueductos, depósitos, silos, túneles, 20 + 5 Kilos
etc.

Propiedades
Buena adherencia a distintos substratos tales como:
hormigón, concreto, bloques, fibrocemento, yeso y
mamposterías. Adhiere sobre substratos hœmedos.
Buena resistencia mecánica. Fácil mezclado y aplicación.

Aplicación
1. Preparación de la superficie: La superficie a tratar debe
estar limpia, libre de polvo y de partículas flojas, excenta
de grasas, aceite o cualquier otro material que dificulte la
adherencia. En casos de cisternas o reservorios de agua
eliminar hongos, sales y/o restos de tratamientos
anteriores mediante arenado u otro tipo de tratamiento
manual o mecánico. Las superficies deterioradas se
repararán previamente utilizando el material con la
consistencia de un mortero. Sobre los encuentros de pisos
con paredes, esquinas, grietas, etc., se recomienda el uso
de un refuerzo en base a Ferrotev 160, tejido de fibras de
Ferrocement.

2. Mezclado: Preparar el mortero impermeabilizante


mezclando en el balde ambos componentes con un
agitador mecánico.

3. Colocación: Humedecer la superficie a tratar y extender


el mortero con llana o con cepillo duro, nivelando
cuidadosamente en un espesor entre 1 y 2 mm. Si se
debe de aplicar una segunda capa dejar transcurrir como
mínimo 6 hs. entre ambas. Para obtener un acabado liso,
trabajar la ultima capa a la manera de un revoque fino. No
se debe aplicar Grouter Seal WP24 por debajo de los 6
grados C. El tiempo abierto del material es de 60 minutos,
por lo cual no podrá utilizarse el material pasado ese
tiempo desde el mezclado. Para presión de agua (positiva
o negativa) aplicar capas sucesivas y cruzadas de 1
Kg./m2 mínimo cada una.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Hydroment Ultra Set ®

Impermeabilizante

Para fisuras y grietas


adhesivo de contacto

Descripción
Hydroment Ultra-Set es una membrana de supresión,
elastomérica y waterproofing que se utiliza como puente de
fisuras y grietas y/o como adhesivo de contacto. Se aplica
por llaneado y una vez curada forma una membrana de
uretano, químicamente resistente, creando una barrera
positiva a la migración y penetración de humedad, álcalis y
agua. Puede utilizarse en aplicaciones internas, externas,
horizontales y verticales.

Usos
Como Membrana Elastomérica y adhesivo de contacto:
Recomendada para garantizar la impermeabilidad en
duchas, lavatorios, fuentes, cocinas comerciales y residen-
ciales, restaurantes, piletas de natación y colocaciones
exteriores de cerámicos, granitos, mármoles, y piedras.
Además de estas aplicaciones se puede utilizar como
adhesivo de contacto de pisos de madera sobre casi
cualquier tipo de sustrato.

Como membrana de supresión, elastomérica y anti fisuras:


Al estar diseñada como puente para fisuras de hasta 3mm
reduce las fallas de colocación de cerámicos y la fisuración
causada por movimientos del sustrato, tanto en instalacio-
nes comerciales como residenciales.

Propiedades
Elongación de ruptura .......................... 380%
Módulo de ruptura ................................ 194 psi
Módulo a 100% de elongación ............. 145 psi
Dureza - Shore ..................................... A 57
Dureza - Shore 00 ................................ 50
Color ..................................................... Blanco
Pérdida de tacking ................................ 9 hrs

Aplicación
Todas las superficies deben estar limpias, secas, libre de
polvo o resto de otros materiales, aceites, grasas y otras
membranas o sealers. Generalmente no requiere imprima-
ción excepto en las aplicaciones donde sea posible una
migración inversa de la humedad o cuando se la utiliza
como adhesivo de madera.

Rendimiento
Cada litro rinde entre 1m2 y 0.5 m2 aproximadamente,
dependiendo de la rugosidad del sustrato y el tipo de piso a
colocar.

Presentación
Latas de 20 litros.

20 Litros Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Polycret WP 24 ®

Impermeabilizante

Impermeabilizante de superficies
para presión de agua negativa

Descripción Rendimiento
Polycret WP 24 monocomponente es un producto formula- 1º capa: 1 a 2 Kg./m2
do sobre la base de cementos, áridos cuarcíticos de granu- 2º capa: 0,5 a 1 Kg./m2
lometría altamente controlada y aditivos especiales
presentado en un solo componente, que al incorporar el Presentación
agua crea un revestimiento impermeabilizante de alta Bolsas: 40 kg. Tarros : 5, 20 y 25 Kg.
resistencia y durabilidad. Se aplica en capas, sobre
superficies horizontales o verticales a la intemperie o en el
interior.

Usos
Impermeabilizante de tanques, piscinas de agua, 40 Kilos 25 20 5 Kg
cisternas, canales, acueductos, depósitos, silos, túneles,
etc.

Propiedades
Buena adherencia a distintos substratos tales como:
hormigón, concreto, bloques, fibrocemento, yeso y
mamposterías. Adhiere sobre substratos húmedos.
Buena resistencia mecánica.
Fácil mezclado y aplicación.

Aplicación
a. Preparación de la superficie
La superficie a tratar debe estar limpia, libre de polvo y de
partículas flojas, exenta de grasas, aceite o cualquier otro
material que dificulte la adherencia. En casos de cisternas
o reservorios de agua, eliminar hongos, sales y/o restos de
tratamientos anteriores mediante arenado u otro tipo de
tratamiento manual o mecánico. Las superficies deteriora-
das se repararán previamente utilizando el material con la
consistencia de un mortero. Sobre los encuentros de pisos
con paredes, esquinas, grietas, etc., se recomienda el uso
de un refuerzo en base a Ferrotev 160, tejido de fibras de
Ferrocement SA.

b. Mezclado
Preparar Humedecer la superficie a tratarel mortero
impermeabilizante mezclando por cada bolsa de 40 kg. de
Polycret WP 24 monocomponente aproximadamente 7
litros de agua con un agitador mecánico.

c. Colocación
Humedecer la superficie a tratar y extender el mortero con
llana o con cepillo duro, nivelando cuidadosamente en un
espesor entre 1 y 2 mm. Si se debe de aplicar una segun-
da capa, dejar transcurrir como mínimo 6 horas entre
ambas. Para obtener un acabado liso, trabajar la última
capa a la manera de un revoque fino. No se debe aplicar
Polycret WP 24 monocomponente por debajo de los 6º

d. El tiempo abierto del material es de 60 minutos, por lo


cual no podrá ser utilizado pasado ese tiempo desde el
mezclado. Para presión de agua (positiva o negativa)
aplicar capas sucesivas y cruzadas de 1 Kg./m2 mínimo
cada una. Oficinas comerciales y planta industrial
Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Ferrosil S94 ®

Hidrófugo impermeabilizante

Hidrofugante en polvo para


morteros de cemento

Descripción
Ferrosil S94 es un hidrofugante en polvo para morteros
cementíceos, de fácil aplicación y efecto duradero. No
afecta la permeabilidad al vapor de agua.

Modo de empleo y dosificacion


Debe incorporarse a la preparación seca, mezclando
intensamente los componentes del mortero con el Ferrosil
S94 antes de incorporar el agua de amasado. La dosifica-
ción orientativa es de 0,3% a 1 % sobre el total de mezcla
seca, pero dado que la eficiencia de éste aditivo se reduce
en presencia de cierto tensioactivos, retensores de agua,
etc., es recomendable ajustar la dosificación a los materia-
les que se disponga en el lugar de trabajo.

Presentación
Bolsas de 20 kg y tambores de 200 kg.

20 y 200 Kilos

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
SH100 & SH200 ®

Hidrófugo impermeabilizante

Impermeabilizante de tejas, ladrillos


baldosas y terminación en hormigón

Descripción
Las impregnaciones con Hidrofugo SH-200 y SH-100 son
productos líquidos incoloros de base siliconada que
impiden la penetración de humedad, sin perjudicar de
forma sensible el secado de los materiales de construcción
tratados. Las siliconas son plásticos derivados del cuarzo.
Su parentesco con el cuarzo da a estos productos una
elevada compatibilidad con los substratos minerales de
todas clases, siendo además, responsable de la extrema-
da resistencia de las siliconas frente a los rayos ultraviole-
ta.

Usos
1. Impregnación en fábrica de: tejas, ladrillos vistos,
baldosas cerámicas y piezas terminadas de hormigón.
2. Impregnación posterior de fachadas.
3. Revoques exteriores y juntas de mortero hidrófugo.

Aplicación
Con brocha, pincel, rodillo o pulverizador. En todos los
casos el aplicador deberá protegerse con guantes, antipa-
rras y máscaras adecuadas para solventes y productos
tóxicos.

Recomendaciones
Contienen impregnantes resinosos, por lo tanto, deben
tomarse las correspondientes medidas de seguridad. Las
superficies acristaladas y los marcos de ventanas y
puertas de madera y metal, deben ser protegidos antes de
efectuar la impregnación, ya que la eliminación después
del secado es muy engorrosa.
Las grietas grandes que puedan existir en el muro deben
masillarse antes del tratamiento, las grietas capilares hasta
0.3 mm quedarán impermeabilizadas por los agentes de
impregnación SH-100 y SH-200.
Los tratamientos con SH-100 y SH-200 mantienen la
capacidad de "respirar" de los materiales de construcción.
Por este motivo no impermeabilizan los sustratos contra la
presión positiva de agua. Estos productos, aplicados por
debajo de la saturación, permiten el posterior pintado de
las superficies tratadas, debiéndose lijar previamente la
base. Son herramientas adecuadas para la inyección
capilar por gravedad. Asesorarse al respecto con el depar-
tamento técnico de Ferrocement SA.

Consumo
Según la porosidad de la base: 200 a 400 gr/m2.

Presentación
Bidones de 5,10 y 20 lts.

20 10 5 Litros
Oficinas comerciales y planta industrial
Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Membranas de curado
para hormigón
MC & MCG ®

Membrana de curado para hormigón

Mejora las condiciones de curado


de pulverización sencilla

Membrana de curado MC Presentacion


Es un compuesto líquido de color blanco, de base parafina- Tambores de 200 litros. Bidones de 5-10 y 20 litros.
da, que cumple con los requisitos establecidos para el tipo
segundo de membrana de curado en el PRAEH-64, en la
Norma IRAM 1673 y en la Norma ASTM C-309. Por su alto
poder reflectante a los rayos solares evita el aumento de la
temperatura del hormigón. Rendimiento: 5 a 7 m2 por Iitro
aproximadamente.

Membrana de curado MCG 200 20 10 5 Litros


Es un líquido traslúcido o de color, según pedido, recomen-
dable para los solados de cemento que se realicen bajo
techo. Rendimiento: 15 a 20 m2 por Iitro aproximadamen-
te.

Propiedades

No son tóxicas ni poseen en su composición solventes


inflamables.
Evitan la rápida evaporación del agua en el hormigón
fresco, mejorando las condiciones de curado, ya que se
adhieren a la superficie húmeda del hormigón formando
una película uniforme, de color blanquecino o incolora,
flexible, sin grietas ni cuarteos y fácilmente identificable.
Son de pulverización sencilla a temperaturas superiores a
los 4ºC y no se escurren cuando se aplican sobre una
superficie vertical. Una vez que la película se ha secado (4
horas a temperatura ambiente), no se marca al caminar
sobre ella.

Ventajas
Evitan la reducción de resistencias mecánicas por mal
curado del hormigón. Aumentan la resistencia a los ciclos
de congelamiento/descongelamiento. Evitan el uso de
materiales diversos para cubrir el hormigón y el regado con
agua.

Modo de empleo

Se pulverizan sin diluir, en una película fina y continua. El


color blanquecino en la película, en caso de MC, indica el
cubrimiento de la superficie.
Se aplica cuando la superficie del hormigón fresco no
contenga agua de exudación y tome color mate (máximo 3
horas después de fraguado del hormigón).
En caso de aplicar en dos capas debe hacérselo una
inmediatamente después de la otra, siendo la dirección de
la segunda perpendicular a la de la primera.
A efectos de obtener un buen rendimiento aplicar con
rodillos de pintor o pulverizador.
Lavar el equipo de aplicación después de usar.

Advertencia
No deben utilizarse sobre superficies a las cuales se
aplicará otro revestimiento, ya que empeoran la adheren-
cia de este último, excepto los revestimientos bituminosos. Oficinas comerciales y planta industrial
Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
Fax (5411) 4481.1422
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
MM ®

Membrana de curado para hormigón

Mejora las condiciones de curado


de pulverización sencilla

Membrana de curado MC Presentacion


Es un compuesto líquido de color blanco, de base parafina- Tambores de 200 litros. Bidones de 20, 10 y 5 litros.
da, que cumple con los requisitos establecidos para el tipo
segundo de membrana de curado en el PRAEH-64, en la
Norma IRAM 1673 y en la Norma ASTM C-309. Por su alto
poder reflectante a los rayos solares evita el aumento de la
temperatura del hormigón. Rendimiento: 5 a 7 m2 por Iitro
aproximadamente.

Propiedades 200 20 10 5 Litros


Evita la rápida evaporación del agua en el hormigón fresco,
mejorando las condiciones de curado ya que se adhiere a
la superficie húmeda del hormigón formando una película
muy delgada.

Ventajas
Evita la deshidratación temprana de la pasta cementícea.

Modo de empleo
La Membrana de Curado MM debe diluirse en agua, una
parte de MM en 10 partes de agua, y aplicarse mediante
pulverización, en una película fina y continua.
Puede aplicarse en varias capas, si las condiciones climáti-
cas o de trabajo lo requieren. No diluir más de lo que se va
a consumir. Lavar el equipo después de usar. Proteja del
frío. Mantenga cerrado el envase.
Cuando finalice el fraguado aplicar Membrana de Curado
MC o Membrana de Curado MCG de Ferrocement.

Rendimiento
Aproximadamente 0,05 lt/2. La cantidad mínima a utilizar
para asegurar un buen curado es de 10 a 30 g de membra-
na MM sin diluir o de 100 a 300 ml. de membrana ya
diluida, por m2, según las condiciones atmosféricas.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
Fax (5411) 4481.1422
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Morteros
cementicios
Bapac ®

Mortero cementicio

Mortero especial para bacheo


y recapado de pisos industriales

Descripción
Son morteros no contractivos formulados sobre la base de
cementos especiales, aditivos acelerantes, áridos extra
duros y resinas. Su característica fundamental es su
elevada resistencia a las pocas horas de colado y la posibi-
lidad de aplicarlo en bajos espesores (5mm), manteniendo
sus propiedades. Su rendimiento por unidad es de 1 m2 x
13 mm de espesor.
De acuerdo con ensayos realizados en el INTI se obtienen
solados de una durabilidad mucho mayor que la del
concreto común. Su aplicación está especialmente indica-
da para el bacheo de superficies de hormigón o concreto.

Aplicación
1. Limpiar la superficie a reparar hasta dejarla libre de
material suelto, polvo, aceite, grasa o cualquier otro
material que impida una correcta adherencia.
2. Humedecer la superficie, sin mojar.
3. Preparar una parte del Mortero BAPAC a consistencia
fluida para aplicarlo como puente de adherencia, frotando
con un cepillo duro.
4. A continuación aplicar el resto del Mortero BAPAC
llevado a consistencia plástica.

Advertencia
El uso de adhesivos está condicionado a la adecuada
preparación del substrato. Ello requiere el escarificado
previo de la superficie, la limpieza y eliminación del concre-
to débil, así como también la presencia de contaminantes
como aceites, gomas, etc.

Colores
Natural, amarillo, rojo, negro y verde.

Presentación
Cada unidad está compuesta por:
25 kg. de mortero Bapac + 2 lts. de emulsión.

25 + 2 lts

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Grouter AL360 ®

Mortero cementicio

Para reparaciones rápidas, muy


superior al mortero de cemento u hormigón

Descripción Advertencia
El mortero Grouter AL 360 ha sido especialmente desarro- El tiempo abierto de trabajo es breve, deberá amasarse y
llado para reparaciones rápidas que deban entrar en colarse en los primeros 10 minutos siguientes al momento
servicio en muy corto tiempo. Es un producto con resisten- en que el material entre en contacto con el agua de amasa-
cias mecánicas muy superiores a los morteros de cemento do.
y hormigones comunes.
El Grouter AL 360 es un mortero que fragua y gana gran Presentación
resistencia en muy bajo tiempo, aproximadamente 1 hora, Bolsas de 40 Kg.
dependiendo de las condiciones ambientales.

Ventajas
El Grouter AL 360 es un producto fácil de usar en mezcla-
doras convencionales de hormigón. Permite el retiro rápido
de moldes de encofrado. Tiene muy pequeña contracción y
permeabilidad, alta resistencia inicial y rápido fragüe ( 200
kg/cm2 en 3 horas, aún con agua de mar).

Aplicación
Por cada bolsa de AL 360 agregar aproximadamente de 5
a 5.5 lts de agua.
El Grouter AL 360 es un mortero de endurecimiento muy
rápido que alcanza alta resistencia a la compresión en muy
bajo tiempo. Debe ser colocado sobre bases que tengan
una resistencia superior a los 250 kg/cm2. En este caso se
recomienda el escarificado del Hº de base.
Para obtener un hormigón de Grouter de fragüe muy
rápido, mezclar de 15 a 20 Kg de piedra bien graduada por
bolsa de 40 Kg de Grouter AL 360. El Grouter AL 360 no
requiere curado especial en condiciones ambientales
normales. El curado final depende de la temperatura
ambiente, pudiendo retrasarse o acelerarse en función de
la misma.

Usos
Su uso es recomendado para lugares que requieren una
puesta en servicio muy rápida y alta impermeabilidad,
como ser:
Arreglos de accesos de aeropuerto y pistas de aterrizaje.
Áreas con mucho tránsito y reparaciones de emergencia.
Concretos premoldeados (permite un rápido desencofrado)
Accesos de camiones a supermercados o centros de
distribución.
Reparaciones de puentes de hormigón.
Fijaciones rápidas de anclajes para reductores de veloci-
dad en las calzadas.
Reparaciones de pilotes en zona marina.
Reparaciones de puestos de peaje en autopistas.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Grouter E36 ®

Mortero cementicio

Mortero para grouting


de alta resistencia inicial

Descripción 6. Acomodamiento: En algunos casos, de acuerdo con la


Grouter E36 es un mortero para grouting de alta resisten- complejidad de la cavidad tratada, es conveniente ayudar
cia inicial, no contractivo y altamente fluido con una baja el acomodamiento del grouting mediante percusión en los
proporción de agua. Se entrega preparado para su uso moldes y en los elementos rígidos a fijar, no recomendán-
directo en obra, con el solo agregado de agua. Su formula- dose un uso excesivo del vibrado.
ción se basa en la combinación de cementos, aditivos 7. Refuerzos: en aplicaciones de 7 cm o más de espesor
especiales y áridos tratados de granulometría controlada. puede ser beneficioso el refuerzo mediante la aplicación
Su uso no presenta el efecto de segregación que es de malla de acero o barras de hierro.
habitual en otros productos que necesitan relaciones 8. Agregados: para el llenado de cavidades grandes puede
agua-cemento superiores para adquirir adecuadas adecuarse el material Grouter mediante el agregado de
características de fluidez. Grouter Metálico E36: Este piedra granítica lavada de 0.5 a 2 cm de diámetro prome-
material posee una formulación similar a las del anterior, dio en una proporción de hasta 50% en peso del producto.
pero con el agregado de partículas metálicas que En estos casos se deberá ajustar la trabajabilidad, en
incrementan la resistencia a los ciclos de fatiga. función de la dosificación de agregado grueso.

Propiedades Presentación
La característica más notable de este material se refleja en Bolsas de 40 Kg.
las altas resistencias a la compresión desarrolladas a 3, 7 y
28 días, siendo los valores promedio respectivos superio-
res a los 450, 600 y 800 kg/cm2, según norma IRAM 1622.
El Grouter E 36 no presenta exudación ni variación de
volumen a edades de 3 y 24 horas de acuerdo con la
Especificaciones H.P. 3-73 de la Asociación Técnica
Española del Pretensado.

Aplicaciones
Basamentos de precisión bajo planchas de apoyo, maqui-
narias, bombas, prensas, base motores, etc.
Fijaciones de anclaje en general, asentamiento de
puentes, columnas de acero, guarda rails, etc.
Carpetas autonivelantes con exigencia de nivelación de
más de 1 mm por metro radial.

Especificaciones generales
1. Temperatura: debe operarse entre 7ºC y 14ºC; las
mismas condiciones son válidas para el agua de amasado
y para el depósito donde se estiba el material.
2. Agua de amasado: debe ser limpia y potable, sin ningún
tipo de impurezas ni agregados, su dosificación oscila
entre el 11 y el 13% volumen en peso material utilizado
(4,5 a 5,3 litros por bolsa de 40 Kg), según los requerimien-
tos de fluidez solicitados.
3. Preparación del material: se recomienda no sobrebatirlo
durante el amasado. Tratándose de morteros modificados
de fragüe rápido, es aconsejable ir preparando el material
a medida que se necesita, para operaciones unitarias con
una duración promedio de 15 a 20 minutos; Se recomienda
la limpieza de los recipientes utilizados, entre operaciones
consecutivas.
4. Nivelación: si el material se usa para llenado de base de
máquinas, debe procederse primero a la exacta nivelación
de las mismas.
5. Llenado: eI colado y llenado de los encofrados debe ser
total. La existencia de vacíos impide el efecto grouting, por
lo que resulta esencial un correcto y cuidadoso cubicaje
del volumen a llenar. Oficinas comerciales y planta industrial
Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Grouter E40 ®

Mortero cementicio

Mortero para grouting


de alta resistencia inicial

Descripción d) Saturación: la superficie deberá saturarse con agua por


Grouter E40 es un producto cuya formulación está diseña- lo menos 24 horas antes del inicio del vaciado. Inmediata-
da para producir un GROUT ligeramente expansivo de alta mcnte antes del mismo, el agua residual no absorbida
resistencia inicial y altamente fluido a muy bajas relaciones debe quitarse con chorros de aire o con esponjas. Es
agua/cemento. Se entrega preparado para su uso directo importante conseguir la extracción y no dejar agua "libre",
en obra, con el sólo agregado de agua. puesto que la misma puede instalarse entre las superficies
horizontales y el material de grouteo.
Especificaciones generales
Trabajar siempre con mezcladora mecánica. e ) Eliminación de fuentes de vibración: antes de comenzar
Mojar toda la superficie de la máquina que estará en las operaciones de grouting controlar la posible existencia
contacto con el mortero. Escurrir el agua sobrante. de fuentes cercanas que produzcan excesiva vibración, y
Verter primero la cantidad mínima de agua indicada para eliminar o reducir suficientemente su accionar hasta que el
obtener la consistencia deseada. grout haya alcanzado su asentamiento final. La excesiva
Poner en funcionamiento la hormigonera y añadir el vibración circundante puede afectar el grouteo en cuanto a
producto a utilizar con flujo continuo. su asentamiento y/o producir segregación.
Continuar el funcionamiento durante aproximadamente 2
minutos. f) Colado (o vaciado): el colado y llenado de los encofrados
Si se requiere, mezclar durante más tiempo hasta obtener debe ser total. La existencia de vacíos impide el efecto
un mortero libre de grumos y bien amalgamado. Sin "grouting", por lo que resulta esencial un correcto y
embargo se recomienda no sobremezclar. cuidadoso cubicaje del volumen a rellenar. La técnica más
Si es necesario, agregar más agua a la mezcla para frecuente para el grouteo es el grouteo por gravedad,
obtener una consistencia aún mas fluida. La cantidad utilizando el material en consistencia fluida autonivelante.
puede variar, sobre todo dependiendo de las condiciones Según los requerimientos y accesibilidad de la zona a
ambientales, siendo el máximo habitual de 5 litros por ejecutar, Grouter E40 puede bombearse de acuerdo con
unidad de 40 kgs., y sólo muy excepcionalmente de 5,5 las técnicas standard. El colado debe realizarse en forma
litros. rápida y continua y desde un solo lado de la cavidad, para
De acuerdo con los ensayos realizados, según la especifi- evitar el entrampamiento de aire durante la operación.
cación H.P. 3-73 de la Asociación Técnica Española del
pretensado, Grouter E40 no presenta retracción ni exuda- g ) Acomodamiento: en algunos casos, de acuerdo con la
ción en las relaciones agua/mortero ya detalladas. complejidad de la cavidad tratada, es conveniente coayu-
Tratándose de morteros especiales de fragüe rápido, dar al acomodamiento del grouting mediante percusión en
calcular la preparación de material necesario para la los moldes o elementos rígidos a fijar, no recomendándose
realización de operaciones unitarias continuas entre 10 y un uso acentuado del vibrado.
20 minutos de duración.
No "reactivar" material sobrante por remezclado ni reacon- h ) Refuerzos: en aplicaciones de 7 cm. o más de espesor
dicionarlo mediante nuevo agregado de agua. puede ser necesario el refuerzo mediante el uso de malla
Realizar una correcta limpieza de los recipientes utilizados, de acero o barras de hierro.
entre operaciones consecutivas.
i) Agregados: para el llenado de cavidades grandes puede
Técnica de vaciado adecuarse el material Grouter E40 mediante el agregado
a) Preparación de la base: aunque Grouter E40 es un de piedra granítica lavada de 0,50 a 2,00 cm. de diámetro
material autoadhesivo, es deseable que la superficie promedio en una proporción de hasta el 50% en peso de
receptora no se encuentre excesivamente lisa. Si se trata producto. En estos casos es previsible una disminución de
de una superficie accesible conviene repicarla como para la trabajabilidad a igual relación agua/mortero, en función
darle una textura rugosa. de la cantidad de gruesos agregada (aunque aún en estas
condiciones Grouter E40 sigue ofreciendo una trabajabili-
b) Nivelación: si el material se usa para llenado de bases dad mucho mayor que los standard habituales).
de máquinas debe procederse a una muy exacta nivela-
ción de las mismas.

c) Limpieza: para recibir el mortero, la superficie deberá


estar perfectamente limpia (especialmente de aceites,
grasas, pinturas, etc., y en general de todo producto que
pueda impedir la buena adherencia). También estará libre
de polvo y de materiales sueltos.
Oficinas comerciales y planta industrial
Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Grouter E40 ®

Mortero cementicio

Mortero para grouting


de alta resistencia inicial

Características adicionales Rendimiento


En particular, GROUTER METÁLICO posee un grado de En cualquiera de sus dos tipos, el rendimiento promedio es
partículas de hierro, que aumentan la resistencia a los de 18 litros por cada unidad de 40 Kg.
ciclos de fatiga. No contiene agentes generadores de gas
ni catalizadores. Presentación
En sus dos tipos standard, GROUTER METÁLICO y
Forma de estibarlo GROUTER NO METÁLICO, se presenta en bolsas de 40
El material debe estibarse en lugares secos, techados, Kg.
libres de temperaturas extremas (se aconseja un máximo
de 20º C, con temperaturas óptimas entre 7° y l4° C),
instalado sobre palets u otros artefactos que lo aíslen de la
humedad de pavimentos, etc.

Duración de la estiba
Respetando las condiciones arriba mencionadas,
GROUTER E40 puede estibarse durante lapsos de hasta
2,5 meses. Existe información sobre períodos más largos
(de hasta un año), pero la misma es insuficiente como para
considerarla de carácter general. En caso de sobrepasarse
excesivamente el período aconsejado, se recomiendan
ensayos de resistencia a la compresión antes de poner el
material en operaciones.

Rendimiento
En cualquiera de sus dos tipos, el rendimiento promedio es
de 18 litros por cada unidad de 40 Kg.

Resistencia a la compresión
En las tablas anexas puede observarse la resistencia a la
compresión de diferentes muestras, a diferentes edades y
en distintas relaciones agua/mortero, tanto para
GROUTER METÁLICO como para NO METÁLICO. Tal
como los ensayos lo indican, las mismas se obtuvieron
utilizando la norma IRAM 1622 para moldeo y ensayo, en
el Instituto Tecnológico del Hormigón (ITH). En caso de ser
necesarios ensayos "in situ", se recuerda que no deben
utilizarse moldes cilíndricos, sino los especificados por
norma de referencia.
Siendo la resistencia final a obtener función de las
condiciones higro-métricas y del curado (además de serlo
de la relación agua/mortero y de la edad del mismo), es
importante respetar las temperaturas recomendadas y
seguir las normas de curado para obtener las máximas
resistencias. Se sugiere estibar el material en lugares más
cálidos durante las temporadas de baja temperatura y
viceversa. También regular la temperatura del agua a
utilizar.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Grouter Lex ®

Mortero cementicio

Para realizar inyecciones


en vainas de pretensado

Descripción
Grouter Lex es una lechada expansiva de alta resistencia
inicial que cumple con las especificaciones de CIRSOC
(capítulo 27). Es un producto de base cementicia listo para
usar con el solo agregado de agua. Grouter Lex está
especialmente indicado para realizar inyecciones en
vainas de pretensado. Su formulación basada en expanso-
res químicos de acción controlada (que permiten compen-
sar la contracción propia de la pasta de cemento) y de
aditivos superfludificantes de última generación (no tensio-
activos y de acción prolongada) hace de Grouter Lex el
producto especifico que permite el llenado perfecto de
alojamientos de secciones extremadamente pequeñas.
Grouter Lex desarrolla su poder expansivo en las primeras
48 hrs. El material está diseñado para absorber la carga de
compresión contra las paredes del confinamiento. Se
recomienda cuidar un curado húmedo por 7 días.

Usos
Inyección de vainas para hormigón pretensado, recalzado
de pavimento sellado de juntas entre mosaicos y/o cerámi-
cos de junta cerrada.

Dosificación
Por cada kg de Grouter Lex deben agregarse según la
fluidez requerida de 300 a 400 grs. de agua.

Presentación
Bolsas de 40 kg Latas por 25 kg.

40 + 25 Kilos

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Grouter N28F & N28E ® ® ®

Mortero cementicio

Revestimiento de pisos y
zócalos en cámaras frigoríficas

Decripción Rendimiento estimado


La línea de morteros Grouter N28 F y E28 F ha sido Para 1cm espesor: 21 a 23 kg/m2.
especialmente desarrollada para el revestimiento de pisos
y zócalos en cámaras frigoríficas. Presentación
Ambos productos tienen resistencias mecánicas muy Bolsas de 40 Kg.
superiores a los morteros de cemento y hormigones
comunes. Las excepcionales propiedades mecánicas del
Grouter han sido optimizadas en la Serie 28F por la
presencia de fibras sintéticas Fibrhofiller de Ferrocement,
de alta resistencia a la tracción, que aportan al mortero
Grouter gran resistencia a los shocks térmicos. El Grouter
N28 F es un mortero que fragua y gana gran resistencia
armónicamente con un hormigón estándar de 350 kg. de
cemento por m3. Por lo cual puede ser colocado simultá-
neamente con la colada de Hº. El espesor recomendado
es de 1-2 cm.

Aplicación
Por cada bolsa de Grouter 28 F agregar de 4 a 4.5 Its de
agua. El Grouter E 28F es un mortero de Endurecimiento
RAPIDO que alcanza resistencias a la compresión superio-
res a los 400 kg en 3 días. Debe ser colocado sobre bases
que tengan una resistencia superior a los 250 kg/cm2. En
este caso se recomienda el escarificado del Hº de base y
la aplicación de un puente de adherencia adecuado
(Pacher 100 o Grouter Ligante). Este mortero presenta una
excelente resistencia a los ácidos débiles y en particular al
ácido oleico.
Se enfatiza la necesidad de cuidar las condiciones de
curado de las superficies de concreto u hormigón.
Recomendamos las membranas de Curado MC y MCG de
Ferrocement.
Para el sellado de juntas durable y estético recomendamos
Selladores Poliuretánicos y Epoxídicos de Ferrocement.
Para aumentar las cualidades de resistencias recomenda-
mos luego de 15 días la aplicación de LAPIDOLITH (en
estos casos efectuar curados tradicionales con agua, nylon
ó arpillera húmeda, evitando sellar la superficie).
En espesores mayores de 1,5 cm es recomendable el
agregado del 30% en peso de granza granítica

Advertencia
El uso de adhesivos está condicionado a la adecuada
preparación del substrato. Ello requiere el escarificado
previo de la superficie, la limpieza y eliminación del concre-
to débil, así como también la presencia de contaminantes
como aceites, gomas, etc.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Grouter N28F & N28E ® ® ®

Mortero cementicio

Revestimiento de pisos y
zócalos en cámaras frigoríficas

Decripción Rendimiento estimado


La línea de morteros Grouter N28 F y E28 F ha sido Para 1cm espesor: 21 a 23 kg/m2.
especialmente desarrollada para el revestimiento de pisos
y zócalos en cámaras frigoríficas. Presentación
Ambos productos tienen resistencias mecánicas muy Bolsas de 40 Kg.
superiores a los morteros de cemento y hormigones
comunes. Las excepcionales propiedades mecánicas del
Grouter han sido optimizadas en la Serie 28F por la
presencia de fibras sintéticas Fibrhofiller de Ferrocement,
de alta resistencia a la tracción, que aportan al mortero
Grouter gran resistencia a los shocks térmicos. El Grouter
N28 F es un mortero que fragua y gana gran resistencia
armónicamente con un hormigón estándar de 350 kg. de
cemento por m3. Por lo cual puede ser colocado simultá-
neamente con la colada de Hº. El espesor recomendado
es de 1-2 cm.

Aplicación
Por cada bolsa de Grouter 28 F agregar de 4 a 4.5 Its de
agua. El Grouter E 28F es un mortero de Endurecimiento
RAPIDO que alcanza resistencias a la compresión superio-
res a los 400 kg en 3 días. Debe ser colocado sobre bases
que tengan una resistencia superior a los 250 kg/cm2. En
este caso se recomienda el escarificado del Hº de base y
la aplicación de un puente de adherencia adecuado
(Pacher 100 o Grouter Ligante). Este mortero presenta una
excelente resistencia a los ácidos débiles y en particular al
ácido oleico.
Se enfatiza la necesidad de cuidar las condiciones de
curado de las superficies de concreto u hormigón.
Recomendamos las membranas de Curado MC y MCG de
Ferrocement.
Para el sellado de juntas durable y estético recomendamos
Selladores Poliuretánicos y Epoxídicos de Ferrocement.
Para aumentar las cualidades de resistencias recomenda-
mos luego de 15 días la aplicación de LAPIDOLITH (en
estos casos efectuar curados tradicionales con agua, nylon
ó arpillera húmeda, evitando sellar la superficie).
En espesores mayores de 1,5 cm es recomendable el
agregado del 30% en peso de granza granítica

Advertencia
El uso de adhesivos está condicionado a la adecuada
preparación del substrato. Ello requiere el escarificado
previo de la superficie, la limpieza y eliminación del concre-
to débil, así como también la presencia de contaminantes
como aceites, gomas, etc.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Grouter Seal AC ®

Mortero cementicio

Mortero Refractario

Modo de uso
Tratar mecánicamente la superficie a reparar de modo de
retirar todas las partes sueltas o friables. Luego lavar con
un buen detergente (desengrasante D 200) a los efectos
de eliminar las manchas de aceite o grasa. Dejar orear y,
finalmente, limpiar las grietas y fisuras con aire comprimi-
do.
Amasar el componente sólido con el líquido, de modo de
obtener una masa fluida espesa, libre de grumos. Exten-
derla sobre el piso con llana. En caso de fisuras gruesas,
rellenarlas primero con ayuda de una espátula. A medida
que se avanza, ir alisando con la llana de modo de dejar
una película de aproximadamente 1 milímetro de espesor.
No preparar más producto que aquel que se pueda
extender en 10 a 15 minutos, pues el tiempo abierto de
trabajo no supera los 20 minutos a 20 / 25º C. No usar a
menos de 10º C.
Una vez endurecido, pero antes de que transcurran 24
horas, emparejar la superficie con una lijadora circular de
bajas revoluciones y diámetro grande, usando un paño
abrasivo o un esmeril abierto # 60. Si esto no fuera posible,
pulir luego de las 24 horas como si se tratara de un piso de
baldosas.
Finalmente, tratar como si fuera un piso nuevo (proteger de
los golpes durante los primeros días, encerar, etc.).

Presentación
Conjuntos de 10 + 4 Kg.

10 + 4 Kilos

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Grouter U22 ®

Mortero cementicio

Masa niveladora para capas


de relleno de bajo espesor

Descripción Rendimiento
Es un producto especialmente desarrollado para ser Por cada bolsa de 40 Kg rinde aproximadamente 4 m2 en
aplicado como material de aporte en capas de relleno de 5 mm de espesor.
bajo espesor. La masa niveladora Grouter M.N.V está
formulada con cementos con alto contenido de alúmina Presentación
que le permiten obtener elevada resistencia inicial (150 Bolsas de 40 Kg.
kg/cm2 en 24 hs). La presencia combinada de polímeros
elimina la contracción y aporta adherencia superlativa y
resistencia a la fisuración. Su uso está especialmente
indicado para nivelar los sustratos de concreto antes de la
aplicación de revestimientos poliméricos como baldosas y
encarpetados vinílicos o autonivelantes de base epoxídica
o poliuretánica.

Aplicación
Mezclar con taladro helicoidal el contenido de una bolsa
de 40 kgs. de Grouter U22 con 4,2 a 5 litros de agua,
batiendo de modo tal de garantizar la desaparición de todo
tipo de grumos. Una vez lograda una mezcla uniforme
acomodarla con llana estriada ajustada al espesor de
relleno buscado y enrasar con regla de aluminio. Salvo
condiciones de viento, dejar curar al aire. En 24hs lijar
suavemente alguna marca residual y en caso de tener que
instalar un revestimiento sensible a la humedad proceder
a la colocación de barrera líquida de vapor Hydraseal, o
dejar orear varios días hasta obtener un ensayo de MET
menor a 3.

Observaciones
La base debe estar tratada mecánicamente con escarifica-
dora, granalladora o lijadora de banda, debe tener una
resistencia mínima al arrancamiento (pull test) de 14
Kg/cm2) y estar libre de polvo, grasas, aceites u otros
materiales que pueda impedir la adherencia.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Revestimientos
y pinturas
Ferropur Ram C970 ®

Revestimiento y pintura

Revestimiento de muy bajo espesor


para pisos industriales

Decripción Aplicación
Sistema de revestimiento de muy bajo espesor basado en
resina poliuretánica monocomponente autorreticulante Imprimación: Volcar en el recipiente de trabajo la cantidad
Ram C97 (consultar la hoja técnica correspondiente). correspondiente a una "unidad de trabajo" de la compo-
nente Ram C970; agregar en mismo recipiente la cantidad
Componentes Ferropur de Dil C970 correspondiente. Mezclar a mano hasta
El sistema consta de cuatro componentes básicos: uniformar ambas componentes. Aplicar a llana lentamente
con pasadas repetidas de forma de permitir la penetración
Componente Ram C970 del material en el sustrato.
Componente diluyente : Dil C970
Componente Carga C970 Enduido: Tomar Pasta C970 en la cantidad indicada para
Comp0nente Pasta Color Ferrocrom C970 la "unidad de trabajo" ; agregar una pequeña cantidad de
Ram C970 que resulte suficiente para diluir homogénea-
Relaciones en peso entre las componentes mente la Pasta por mezclado manual. Agregar a continua-
ción el resto de Ram C970 y la cantidad necesaria de Dil
Imprimación: 1: 0,50 p:p de componentes Ram C970 : DIL C970 ; finalizar el mezclado manual hasta uniformar los
C970 Consumo : Entre 150 y 400 gramos por cada m2 componentes. Finalmente adicionar la cantidad correspon-
según porosidad de la superficie diente de Carga C970 y mezclar hasta uniformar. Se
recomienda remover frecuentemente la "unidad de trabajo"
Enduido: 1 : O,07 a 0,10 : O,35 a 0,50 : 1,70 a 2,20 p:p de hasta su completo volcado sobre el sustrato para mantener
componentes Ram C970: Pasta C970 : DIL C970 : Carga la carga en suspensión. Aplicar extendiendo con llana
970 Consumo: Aproximadamente, un promedio de 300 manual. Luego de colocado esperar que tome cuerpo
gramos por cada m2 suficiente y "cortar" los rebordes o imperfecciones del
llanado con el borde de la misma llana. Dejar polimerizar
Observaciones: El sistema Ferropur se puede utilizar hasta la mañana siguiente. Lijar en forma exhaustiva la
también obviando la colocación del enduído cuando la superficie del enduido, barrer cuidadosamente con escoba
rugosidad y/o porosidad del sustrato lo permita. de cerdas plásticas o aspirar todo residuo antes de aplicar
las manos de Top. Como alternativa para el Top se puede
Top: 1: 0,10 : 0,50 p:p de componentes Ram C970: Pasta utilizar Pacher 400 epóxi en lugar de Ram C970 Top.
C970 : DIL C970 Se deben aplicar como mínimo dos
manos. Consumo: En promedio 150 gramos por cada m2 y Top: Para formular proceder como se indica en Enduido
por cada mano. pero mezclando sólo las componentes Ram C970 , Pasta
C970 y Dil C970. Volcar el material y extenderlo con llana
Finishing: 1: 0,10 : 0,15 p:p de componentes Ram C970: emparejando inmediatamente con rodillo resistente a los
Pasta C970 : DIL C970 Se debe aplicar una sola mano, solventes, de muy buena calidad y de pelo totalmente
salvo aplicaciones excepcionales. Consumo: En promedio rasado. Esta operación debe ejecutarse cuidadosamente
120 gramos por cada m2 para una mano. respetando las mismas reglas del arte que las utilizadas
para la colocación de una pintura. Dejar descansar hasta
Unidad de trabajo recomendada que la superficie tenga un tacking que permita el tránsito
Según las condiciones de temperatura y humedad : las que de los operarios sin producir marcas y proceder a la aplica-
se definen por el uso de 4 o de 6 Kg. de componente Ram ción de la segunda mano en forma "cruzada" ( perpendicu-
C970 ; las demás componentes de acuerdo con las relacio- lar ) con la primera. También puede optarse , según sea la
nes en peso detalladas más arriba entre Ram C970 y cada condición climática , por ejecutar la segunda mano dentro
una de ellas. de las 16 a 24 horas de terminada la anterior.

Observaciones Finishing
Una vez definida la "unidad de trabajo" más conveniente Formular según las proporciones más arriba indicadas y de
para el operador, puede convenir pesar cuidadosamente la misma forma que para el Top. Aplicar también de
las componentes una sola vez y enrasar y marcar prolija- idéntica forma y similares precauciones.
mente recipientes adecuados de forma de trabajar en
volumen con el consiguiente ahorro de tiempo.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Pacher 300 ®

Revestimiento y pintura

Recubrimiento de paredes y pisos


con normas estrictas de higiene

Descripción Importante
Se trata de una línea de productos destinados al recubri- Si bien el recubrimiento es totalmente inerte y no tóxico, los
miento exterior de paredes y pisos. No contienen solventes componentes separados que forman el compuesto a
y están formulados en base a resinas epoxídicas Iíquidas, aplicar pueden originar irritaciones cutáneas en algunas
pigmentos, cargas minerales y otros aditivos. Se entregan personas sensibles, por lo que se recomienda el uso de
en la forma de dos componentes separados, que deben guantes y anteojos de seguridad. Puesto que el riesgo es
ser mezclados en el momento de procederse a su aplica- sólo de manipulación de los componentes, el recubrimiento
ción. Antes de transcurridas 24 hs desde el mezclado de puede aplicarse en zonas próximas a otras donde se están
sus componentes, se va completando la reacción química desarrollando las actividades normales de cada lugar. La
que genera un revestimiento inerte, de gran capacidad de vida útil de los componentes en sus envases originales es
sellado del sustrato, buenas propiedades mecánicas y de de 6 meses a 1 año.
fuerte adherencia al hormigón, morteros, metales, etc. Se recomienda instalar barrera de vapor antes de construir
sustratos que estarán expuestos a la humedad ascenden-
Campo de aplicación te.
Recomendamos su aplicación en ambientes interiores en
lo que deban observarse normas estrictas de higiene. Su
resistencia al desgaste y a los agentes químicos (ácidos,
detergentes, etc.) los convierten en el recubrimiento ideal
para ambientes destinados a actividades sanitarias o
medicinales, la industria alimenticia, hangares, talleres
especializados, etc.

Modo de uso
Preparación del sustrato:
EI sustrato a revestir - paredes, pisos, banquinas, canale-
tas, etc. - deben estar firmes y libres de partículas sueltas.
En caso de no ser así deberá procederse a lijar, arenar o
escarificar la superficie. Lo importante es que la superficie
este libre de grasitud, pues esta puede desmejorar la
adherencia del recubrimiento epoxídico. En caso de duda
es recomendable limpiar el sustrato con acetona o agua
con detergente, según las condiciones de cada caso. En
caso de observarse filtraciones de agua o cualquier otro
Iíquido, o movimientos de placas o losas, estos deben
solucionarse antes de iniciar la limpieza.

Aplicación
Los recubrimientos epoxídicos presentados conforman una
línea que permite la reparación de grietas en paredes y
pisos, el bacheado de zonas rotas o erosionadas, sellado
de porosidades y, finalmente, el recubrimiento total del
solado. En todos los casos y por tratarse de sistemas de
dos componentes, "A" y "B" deben mezclarse momentos
antes de la aplicación, cuando el sustrato ya esté prepara-
do para recibir la mezcla. El mezclado debe ser exhaustivo
pero no violento, y respetando las proporciones entre
componentes indicadas en las etiquetas de los envases. El
tiempo que debe transcurrir antes de habilitar el revesti-
miento dependen de formulación y de las condiciones de
temperatura y humedad relativa en el lugar de la aplica-
ción.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
Fax (5411) 4481.1422
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Pacher 400 ®

Revestimiento y pintura

Pintura epoxídica multiuso


para interior y exterior

Descripción Debe evitarse su aplicación a pleno sol, o sobre superficies


Es un sistema de resinas epoxídicas de dos componentes pintadas con materiales que puedan ser ablandados por
que produce un revestimiento atóxico, de alta dureza, los solventes del EP400. Puesto que los componentes de
buena resistencia mecánica, química y a la intemperie. la pintura polimerizan luego de ser mezclados, es
Además posee excelente adherencia a gran cantidad de importante mantener limpio el equipo que se esté
sustratos. Contiene solventes. empleando en la aplicación, usando para esta tarea thinner
o algún otro solvente de buena calidad.
Área de aplicación La viscosidad del EP400 es algo alta para la mayoría de
Revestimiento protector de pisos, paredes, máquinas, etc, las aplicaciones. Si es necesario puede diluirse con
tanto en interior como exterior, en plantas depuradoras de Diluyente DIL517.
efluentes, laboratorios, toilettes, frigoríficos, piletas de
natación o agua de consumo, hangares, lavaderos, etc. Preparación
Deben mezclarse los componentes "A" y "B" en relación
Preparación de la superficie 4:1 en peso (por ejemplo 200g de componente "A" con 50g
Las piezas metálicas deben ser cuidadosamente desen- de componente "B"), hasta obtener una masa uniforme. Es
grasadas, y en el caso del hierro en particular, arenadas o conveniente hacer una estimación previa de cuanta pintura
tratadas con cepillo de alambre, a fin de liberarlas de las EP400 podrá ser aplicada en 20/30 minutos, de modo de
escamas de óxido. Los sustratos cementicios deberán ser no correr el riesgo de perder material por endurecimiento
liberados mecánicamente de polvo, partículas sueltas o prematuro.
poco resistentes, y restos de pintura, con el auxilio de
cepillos de alambre, rascadores, aire comprimido, etc. Rendimiento
Una vez asegurada la solidez del sustrato, lavarlo con un De la pintura pura antes del agregado del diluyente:
buen detergente para eliminar las manchas de aceites, Para 70 a 80 micrones de espesor de película seca, 120 -
grasas, etc. Cuando se trate de hormigón o revoque viejo - 150grs/m2
o demasiado nuevo - será necesario tratar la superficie
aplicando solución de ácido muriático con una brocha o Colores
trapo (usando guantes y anteojos de seguridad) hasta que Blanco, crema, gris, etc, según nuestra tabla de colores.
no se produzca más espuma blanca, y luego enjuagar
exhaustivamente. Este procedimiento también puede Presentación
aplicarse en el caso de otros sustratos como cerámicos, En kits de 4 y 20 Kg.
azulejos, etc., que requieran pretratamiento para crear una
superficie con suficiente anclaje.
No debe aplicarse a estructuras de hormigón que no
tengan como mínimo de 3 a 4 semanas de fragüe. En
construcciones en las que la cara opuesta a la que se ha A +B
de revestir esté en contacto con agua o humedad es
necesario impermeabilizar cuidadosamente desde el
exterior para evitar ampollamientos. Asegúrese de que la
superficie a pintar esté bien seca antes de comenzar la
aplicación. Ante cualquier duda, comuníquese con nuestro
Departamento Técnico.

Método de aplicación
Con pincel, rodillo o soplete. En el caso de superficies muy
absorbentes, es conveniente aplicar una primera mano
diluida con Diluyente DIL517 para facilitar la impregnación.
El secado al tacto se produce rápidamente, pero el revesti-
miento desarrolla la totalidad de sus propiedades recién
dos o tres días después de aplicado, según las condicio-
nes ambientales.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Pacher 450 ®

Revestimiento y pintura

Pintura epoxídica ideal para


revoques y hormigón frescos

Descripción Método de aplicación


Es un sistema de resinas epoxídicas de dos componentes Con pincel o rodillo. En el caso de superficies muy
que produce un revestimiento atóxico, duro, de muy buena absorbentes, es conveniente aplicar una primera mano
resistencia a la temperatura (100 grados C) y buena diluida con mayor cantidad de agua para facilitar la impreg-
resistencia mecánica y química. Además posee excelente nación. El secado al tacto se produce rápidamente, pero el
adherencia a gran cantidad de sustratos (inclusive revestimiento desarrolla la totalidad de sus propiedades
mojados). Contiene agua y libre de solvente. recién dos o tres días después de aplicado, según las
condiciones ambientales. Debe evitarse su aplicación a
Área de aplicación pleno sol, o sobre superficies pintadas que rechacen al
Revestimiento protector de pisos sujetos a tránsito Pacher 450 (ej. No moja la superficie). En condiciones
moderado, paredes, en plantas depuradoras de efluentes, normales de temperatura y humedad (20 a 22 grados C y
laboratorios, toilettes, piletas de natación o agua de consu- 50 a 70 HR respect.) el tiempo abierto de la pintura es de
mo, lavaderos, etc. Su alta permeabilidad al vapor de agua alrededor de 30 minutos, reduciéndose a 15 minutos a 30
permite su aplicación sobre hormigón o revoques frescos. grados C. Un aumento de viscosidad marcada suele
indicar el momento en que debe ser descartada la pintura.
Preparación de la superficie Por eso recomendamos no preparar mayor cantidad de
pintura de la que se va utilizar en ese lapso (30 mín. a 20
Los sustratos cementicios deberán ser liberados mecáni- grados C). Para mantener limpios los elementos de trabajo
camente de polvo, partículas sueltas o poco resistentes, y enjuagarlos con agua inmediatamente después de usados.
restos de pintura, con el auxilio de cepillos de alambre,
rascadores, aire comprimido, etc. Rendimiento
Una vez asegurada la solidez del sustrato, lavarlo con un 6 a 8 m2 por kg por cada mano. Mínima recomendable 2
buen detergente para eliminar las manchas de aceites, manos (Imprimación + 1 mano).
grasas, etc. Cuando se trate de hormigón o revoque viejo -
o demasiado liso - será necesario tratar la superficie Colores
aplicando solución de ácido muriático con una brocha o Blanco, crema, gris claro y oscuro, rojo , negro, azul, verde,
trapo (usando guantes y anteojos de seguridad) hasta que etc. y colores a pedido.
no se produzca más espuma blanca, y luego enjuagar
exhaustivamente. Este procedimiento también puede Presentación
aplicarse en el caso de otros sustratos como cerámicos, En kits de 4 y 20 Kg.
azulejos, etc., que requieran pre-tratamiento para crear
una superficie con suficiente anclaje.
No debe aplicarse a estructuras de hormigón que no
tengan como mínimo 48 hs de fragüe.
A +B
Para manos sucesivas se recomienda aplicar la pintura
mientras las anteriores conservan cierta pegosidad
residual. Superficies curadas deben ser lijadas previamen-
te antes de aplicar el Pacher 450. Ante cualquier duda
comuníquese con el departamento técnico de Ferroce-
ment.

Preparacion de la pintura
Agregue todo el contenido del componente B al A y agite
tratando de no incluir demasiado aire (300 rpm) hasta
homogeneidad de la mezcla. Agregue luego entre un 15 y
20% de agua potable y agite hasta homogeneidad (no
debe quedar agua en la superficie o los bordes).
Aunque por diversas razones recomendamos agregar solo
la mínima cantidad de agua, la misma puede ser duplicada
si así se desea o resulta conveniente. La relación de peso
de ambos componentes es de 5 p/p del componente A 3,5
p/p del B y de 1,5 p/p de agua.
 

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Pacher 700 ®

Revestimiento y pintura

Mortero epoxídico para bacheo


y asentamiento de cerámicos

Descripción
Material para bacheo y asentamiento de cerámicos; aplica-
ble en espesores de 2 a 20 mm. También para unión de
elementos premoldeados donde se requieren buenos
valores de compresión. Se presenta en versión rápida y en
versión estandar.

Ventajas
Este material en su versión standard fragua a partir de los
5∞C. No así en su versión rápida.

Aplicación
Mediante espátula, cuchara de albañil ó llana dentada.
Tratamiento de la superficie: La misma debe encontrarse
seca, libre de grasas o aceites, y de polvo o material
suelto. Mezclado: Mezclar los componentes "A" y "B" tal
como se presentan en sus envases y hasta uniformidad de
color. Luego agregar la carga "C" entre 2,5kg. a 7 kg.,
según necesidades de uso. Tiempo abierto: Varía de
acuerdo con las condiciones ambientales o de trabajo y
según sea la versión normal ó rápida; en promedio es
aproximadamente 1 hora. Se aconseja preparar el material
necesario para aplicarlo en este lapso. Resistencia a la
compresión (mínima): 400 kg/cm2.

Observaciones
Una vez que la superficie base se encuentra limpia y seca,
antes de comenzar con el bacheo, aplicar una imprimación
con material epoxídico puro (sin carga). Esta imprimación
se presenta también en conjuntos separados para mayor
comodidad de uso.

Peso especifico
(De la mezcla más carga): de 1,7 a 2 kg./l, de acuerdo con
la cantidad de carga adicionada.

Presentación
En conjuntos formados por los componentes "A", "B" y la
carga "C" correspondiente. En conjuntos de dos compo-
nentes con carga incorporada.

A + B +C

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Pacher 2022 ®

Revestimiento y pintura

Revestimiento ideal para cisternas


de agua potable y vasijas vinarias

Descripción b) Aplicación
Se trata de una línea de productos formulados en base a Los recubrimientos epoxídicos presentados conforman una
resinas epoxídicas líquidas, pigmentos, cargas minerales y línea que permite la reparación de grietas en paredes y
otros aditivos, destinados al recubrimiento de superficies pisos, el masillado o bacheado de zonas rotas o erosiona-
de cañerías, tanques y accesorios que deban estar en das, sellado de porosidades y, finalmente, el recubrimiento
contacto con agua potable, jugos frutales, vino o cerveza. exterior. En ningún caso se mezclarán ambos componen-
Se entregan en la forma de dos componentes separados, tes del sistema epoxídico hasta momentos antes de la
que deben ser mezclados juntos en el momento de aplicación, cuando el sustrato ya esté preparado para
procederse a su aplicación. recibirlos. El mezclado debe ser exhaustivo pero no violen-
Antes de transcurridas las 24 horas desde el mezclado de to y respetando cuidadosamente las proporciones entre
sus componentes, se va completando la reacción química componentes prescritas en las etiquetas de los envases.
que genera un revestimiento inerte, de gran capacidad de Si bien el recubrimiento es totalmente inerte y no-tóxico,
sellado del sustrato, buenas propiedades mecánicas y de los componentes separados que forman el compuesto a
fuerte adherencia sobre hormigón, morteros, etc., incapaz aplicar pueden originar irritaciones cutáneas en algunas
de contaminar al agua de las bebidas que tomen contacto personas sensibles, por lo que se recomienda el uso de
con él. guantes y anteojos de seguridad durante la aplicación.
Puesto que el riesgo es sólo de manipulación de los
Usos componentes, el recubrimiento puede aplicarse en zonas
Recomendamos su aplicación en tanques de almacena- próximas a otras donde se estén desarrollando las
miento, cañerías y accesorios para agua potable o para la actividades normales del lugar. La vida útil de los compo-
industria de jugos de frutas, vinos, gaseosas, etc. nentes en sus envases originales es de 2 años.

Observaciones Presentación
Producto insípido, inodoro y no-tóxico ya que no contiene En kits de 4 y 20 Kg.
solventes, por lo que no altera la calidad de los productos
en contacto con el revestimiento.
Excelente resistencia química y mecánica.
Óptima adherencia a diversos sustratos tales como
hormigón y metales.
A +B
Aplicación

a) Preparación del sustrato


En sustratos de hormigón, es importante que la superficie
a revestir esté firme y libre de partículas sueltas. En caso
de no ser así, deberá proceder a lijar, arenar o escarificar
la superficie.

Es importante que la superficie, ya sea metálica como de


concreto, esté libre de grasitud, pues ésta puede desmejo-
rar la adherencia del recubrimiento epoxídico. En caso de
duda es recomendable limpiar el sustrato con acetona o
agua con detergente, según las condiciones de cada caso.
En caso de observarse filtraciones de agua o cualquier
líquido, o movimiento de piezas, placas o losas, deben ser
solucionadas antes de iniciar la limpieza.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Pacher AS ®

Revestimiento y pintura

Autonivelante conductivo
utilizado en áreas de alta tecnología

Descripción
Pacher AS garantiza una segura y permanente conductivi-
dad de cargas electrostáticas acorde con la norma DIN
51953. Este revestimiento es ideal para ser utilizado en
áreas de alta tecnología - de otros tipos donde sea necesa-
rio un sistema conductivo. El sistema de revestimiento
conductivo es un sistema autonivelante epoxídico, excento
de solventes, que produce un acabado liso. El sistema
puede proporciona, también una excelente resistencia
química y mecánica suministra en una amplia gama de
colores.

Usos
En instalaciones de producción y almacenaje, en industrias
electrónicas, ópticas o de aparatos de precisión mecánica.
El sistema también es ideal para instalaciones hospitala-
rias ( quirófanos ) y recintos con riesgo de explosiones.

Características

Conductor de cargas electrostáticas.


Conductividad permanente.
Excelente resistencia química.
Acabado de alta calidad higiénica.
Resistencia al impacto y a la abrasión.
Suministrable en varios colores.

Aplicación
El sistema de aplicación consta de tres etapas consecuti-
vas:
1. Imprimación en dos etapas.
2. Colocación de bandas conductivas ( grilla conductiva ).
3. Conexión a tierra ( el comitente instalará previamente a
la ejecución de la obra una barra de descarga a tierra
perimetral al recinto).
4. Aplicación de Pacher AS en 2 a 3 mm de espesor
promedio.

Presentación
En kits de 4 y 20 Kg.

A +B

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Pacher SL ®

Revestimiento y pintura

Revestimiento autonivelante
epoxídico: brillo, dureza y resistencia

Descripción Controles previos y posteriores al pretratamiento


Pacher SL es un sistema epoxídico autonivelante que
brinda simultáneamente excelente brillo, dureza y resisten- De humedad en el sustrato: Consultar en nuestro informe
cia química. Pacher SL es un sistema de dos o tres compo- "Revestimientos epoxídicos sin solvente" los métodos
nentes según se trate de la versión para muy bajos standard para detección .
espesores Pacher SLm ( 800 a 1000 μ) o de la versión De anclaje: Se debe realizar una prueba normalizada de
para espesores típicos ( 2 a 3 mm ). Los componentes ( A, tracción (PULL TEST ) o, en su defecto, una muestra de
B, y Carga SL ) se presentan en envases listos para utilizar 1,50m x 1,50 m sobre el sustrato ya pretratado que permita
previo cuidadoso mezclado de las mismas, como es el orientar empirícamente sobre los resultados de adherencia
caso para cualquier sistema epoxídico. Se provee con obtenidos.
color ya incorporado en la componente A. Debe aplicarse
sobre un imprimación de IMPRIDAMP de Ferrocement, Presentación
siguiendo las instrucciones de colocación que figuran en la En kits de 4 y 20 Kg.
hoja técnica de este último producto.

Datos técnicos
Sistema epóxi base puro Pacher SLm Pacher SL
Temp. de transición vítrea: 471zˇ4C
A +B
Resistencia a la compresión:(Kg./cm2) 550 630 770
Resistencia a la tracción: (Kg./cm2) 420 260 168
Resistencia a la flexión: (Kg./cm2) 660 450 310
Elongación % a al rotura 16
Resistencia al manchado de agua a las 8hs,(22∞C) S’

Ventaja
Alta resistencia química a la acción de los ácidos, alcalis y
solventes.

Espesores
Pacher SL puede aplicarse desde 600 hasta 3000
micrones ( 3 mm ) de espesor. El consumo para una media
de 800 micrones es de aproximadamente 1,700 Kg. por
cada m2.

Consumos
1,3 a 1,7 Kg. por cada 1mm ( 1000 micrones ) de espesor
aplicado, segœn las irregularidades que presente la base.
( Tener en cuenta además el consumo de Ia imprimación
epoxídica IMPRIDAMP, que varía desde 0,350 Kg. hasta
0,550 Kg. por m2 según características del sustrato).

Procedimiento de aplicación:
Pretratamiento de la superficie: Es similar al necesario
para garantizar el buen anclaje químico de un revestimien-
to sobre el sustrato de hormigón o concreto sobre el que se
aplica. Este sustrato deberá estar limpio, libre de materia-
les friables, de grasas, aceites, lubricantes, gomas, sealers
o coatings previamente aplicados, y, en general , de
cualquier tipo de sustancias que puedan perjudicar el
anclaje. Según el estado de la base a tratar y las condicio-
nes en que se deba realizar el trabajo, se deberá lavar,
arenar, lijar, escarificar o aplicar shotblasting.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Selladores de juntas
Ferroasfalt F40 ®

Sellador de juntas

Sellador de juntas para pisos,


losas, terrazas, pavimentos,
tanques, piletas, entre otros
Descripción
Obtenido de la fusión de un monómero acrílico de etileno
con asfalto, es un material diseñado especialmente para
sellado asfáltico de juntas, de modo tal que acompaña el
movimiento de la junta sin sellar. Por otro lado, como el
producto no contiene solventes, o sea, es 99.5% sólido, se
aplica fundido. El tiempo de curado sólo se remite al
enfriado del producto.

Datos técnicos
Densidad .................................................................1 g/cm3
Color .......................................................................... Negro
Sólidos ..................................................................... 99.5 %
Resistencia al calor: punto de ablandamiento 85ºC +/- 1ºC
Al frío: No cristaliza hasta -5ºC.

Rendimiento
100 grs por m lineal en 1 cm x 1 cm.

Forma de aplicación
Para su aplicación el material debe fundirse a menos de
200º C prácticamente a fuego directo, revolviendo y
procurando que no se formen burbujas de humo (que no
hierva). La junta debe estar limpia, libre de polvo,
humedad, grasas, etc. La limpieza puede efectuarse con
Kerosene.

Usos
Juntas para pisos, losas, terrazas, pavimentos, tanques,
piletas, etc.

Importante
En cualquier caso Ferroasfalt F40 se debe fundir a fuego
lento, evitando que la temperatura sobrepase los 200ºC
pues de este modo se puede llegar a la ebullición del
material, descomponiéndose los polímeros que posee.

Presentación
En bolsas de 10 y 25 kg.

10 y 25 Kilos

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Ferroflex 120 & 121 ® ®

Sellador de juntas

Selladores poliméricos
para pisos industriales

Descripción Rendimiento
Ferroflex 120 y Ferroflex 121 son selladores poliméricos 110 grs. por m.l. en 1 cm x 1 cm
libres de solventes, de excepcionales características,
especialmente diseñados para soportar las agresiones Colores
químicas y mecánicas a las que están sometidas las juntas Blanco, gris, negro y otros tonos sobre el pedido.
de contracción (Ferroflex 120) y construcción (Ferroflex
121) de los pisos industriales. Acompaña a su resistencia Presentación
mecánica una buena tolerancia a los aceites, grasas, Conjuntos "A" + "B" de 1 y 2 kg.
combustibles y sustancias agresivas, haciendo de los
selladores Ferroflex, la protección adecuada para los
cantos de juntas de hormigón o cualquier otro material
rígido.
A +B
Datos técnicos Ferroflex 120
Dureza shore a 24 hs. ......................................................30
Dureza shore a 7 dias ..................................................... 80
Densidad ................................................................ 1.1 kg/lt
Viscosidad ....................................................... 45.000 c.p.s
Porcentaje de elongacion a la rotura ............................
40%

Datos técnicos Ferroflex 121


Dureza shore a 7 dias ..................................................... 60
Densidad ................................................................ 1.1 kg/lt
Viscosidad ....................................................... 65.000 c.p.s
Porcentaje de elongacion a la rotura ............................
80%

Instrucciones de uso
1. Preparacion de la base: La zona a sellar debe estar libre
de humedad, aceite o grasa, polvo, pinturas o materiales
extraños. Para hormigón o concreto: deben retirarse las
partes flojas de los cantos de la junta. Para metales: arenar
o pulir la superficie previa al sellado.
2. Base de apoyo: Para juntas de contracción se recomien-
da espuma de poliuretano bien comprimida, masilla
plástica o el burlete de goma cilíndrico GOMASTIC de
Ferrocement. Para juntas de construcción se recomienda
el burlete de goma cilíndrico GOMASTIC de Ferrocement
La sección de junta debe cumplir las normas tradicionales:
hasta 1 cm de ancho, igual profundidad que ancho, para
más de 1 cm de ancho, el la profundidad debe ser la mitad
del ancho.
3. Sellado: a. Encintar los laterales de la junta. b. Verter
íntegramente el componente "B" en la lata del componente
"A". c. Mezclar hasta lograr homogeneidad del material
(color uniforme sin vetas). La mezcla así preparada tiene
un tiempo abierto de 90 a 150 minutos, según la tempera-
tura ambiente. d. Verter desde el envase y enrasar con
espátula. e. Retirar las cintas a las 4 hs de aplicado el
producto. f. Se recomienda trabajar por encima de los
10ºC.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Pacher Coat 702-O / 702-C ® ® ®

Sellador de juntas

Para sellado de juntas expuestas


ácidos o productos alimenticios

Descripción
Se trata de sistemas de resinas epoxídicas que producen
sellado sin contracción y alta dureza y resistencia química.
Se presenta en dos variedades: "O" de mayor resistencia
química, pero solo en colores oscuros (Rojo, Habano,
Negro, etc.) y "C" solo en colores claros (Blanco, Blanco
tiza, Gris, etc.)

Área de aplicación
Sellado de juntas en baldosas expuestas a la acción de
ácidos o productos alimenticios (vinagre, leche, bebidas,
gaseosas, etc.).

Preparacion de la superficie
La junta será liberada de polvo, grasas y todo material
suelto. No se requiere ninguna imprimación previa.

Método de aplicacion
Se aplica con pistola o manga.

Preparación y aplicación
Se deben mezclar "A" y "B" en las proporciones indicadas
en el envase hasta lograr una mezcla homogénea. Prepa-
rar solamente la cantidad que podrá aplicarse en 15/20
minutos de trabajo.

Rendimientos
Para juntas de 5x5mm, use de 40 a 45 g/ml.

Colores
Blanco, Gris, Rojo, Habano y otros.

Observaciones
Para materiales tixotrópicos, vea hoja técnica Pacher 702T.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Tratamiento
de superficies
Ferrosil Fluo ®

Tratamiento de superficies

Cristalizante vitrificante
de superficies de hormigón
Descripición Hormigón
Ferrosil Fluo, cristalizador químico para cemento, es una Después de la primera aplicación (dilución Ferrosil Fluo 1:1
solución químicamente activa para endurecer superficies de agua limpia), deje secar el suelo hasta que ya no se vea
de hormigón, concreto, mosaicos y terrazos. Ferrosil Fluo mojado. Si se desarrollan cristales durante la segunda
es una solución incolora de endurecedores químicos de la aplicación (dilución Ferrosil Fluo 2: 1 de agua limpia), el
familia de los fluosilicatos, más un agente humectante aplicador debe mojar la superficie con abundante agua
altamente activo que le confiere a Ferrosil Fluo un poder de limpia, preferiblemente caliente, cepillando la superficie
penetración un 50% mayor que otros endurecedores que con una escoba de cerdas rígidas. Secar el exceso de
no proporcionan el endurecimiento en profundidad. De agua y dejar secar la superficie. Rendimiento: 300 cc/m2
este modo Ferrosil Fluo genera un vidrio interno que otorga
a la superficie del hormigón una dureza excepcional. Terrazzo
Ferrosil Fluo endurece la superficie de materiales cementi- En estas superficies, la primera aplicación (dilución Ferrosil
cios al reaccionar con la cal libre presente. En superficies Fluo 3:1 de agua limpia) no se deja secar. Mientras la
porosas, muy absorbentes o de dureza moderada, los superficie está todavía mojada, enjuagarla a fondo con
fluoruros insolubles y los depósitos de sílice dejados por agua caliente limpia y entonces dejar secar hasta que ya
Ferrosil Fluo llenan los pequeños poros y refuerzan las no se vea mojada. Para la segunda aplicación (idem a la
áreas débiles del concreto. primera) se sigue el mismo procedimiento, con la excep-
Los productos formados por reactivos presentes en ción de que se debe secar el exceso de agua y dejar secar
Ferrosil Fluo son resistentes al ácido e insolubles. De este la superficie. Rendimiento: 150 cc/m2
modo las superficies de los concretos y hormigones
tratadas resisten mejor a la acción transitoria de la mayoría Mantenimiento
de los ácidos y álcalis, productos químicos orgánicos e Se recomienda el lavado y secado habitual de la superficie
inorgánicos, aceites y grasas. Sin embargo no se debe con productos de limpieza y detergentes suaves. Elimine la
confundir esta propiedad con la protección que brinda un arenilla abrasiva y los productos corrosivos tan pronto
revestimiento anticorrosivo. como sea posible.
Las terminaciones alisadas tratadas con Ferrosil Fluo
desarrollan con el uso un brillo dulce, similar al pulido. El Observaciones
desarrollo de este brillo indica la vitrificación, que dificulta
el ingreso a la superficie tratada de polvo, aceites, grasas y No aplique Ferrosil Fluo en superficies que han sido
otros agentes que producen manchas, reduciendo los previamente selladas o tratadas con componentes de
costos de encerado y mantenimiento. En pavimentos curadores, a menos que los mismos hayan sido eliminados
exteriores alisados se deberá tener en cuenta que, la por medios químicos o mecánicos.
superficie puede con el uso, llegar a ser resbaladiza. Para diluir el Ferrosil Fluo utilice recipientes de plástico y
para más seguridad los aplicadores deben usar botas,
Usos guantes y gafas herméticas.
Ferrosil Fluo es especialmente eficaz en pisos de almace- Ferrosil Fluo no debe entrar en contacto con ninguna
nes, hangares, garajes comerciales, colegios, instalacio- superficie de cristal, tela, metal o pintada. Si esto ocurre,
nes químicas, hospitales, fábricas de productos alimenti- deben limpiarse inmediatamente las superficies afectadas
cios, lavanderías, fábricas textiles y salas de computación con un paño limpio saturado de agua, y secar con otro
bajo suelos falsos. paño seco.

Aplicación Presentación
La superficie debe estar limpia, libre de polvo, aceite, cera, Tambores de 200 lts. Bidones de 5,10 y 20 lts.
selladores y membranas de curado. El hormigón nuevo,
con un mínimo de 10 días de fraguado, debe secarse a
fondo. Para mejores resultados aplicar a partir de los 28
días de fragüe. Se requieren normalmente dos aplicacio-
nes de Ferrosil Fluo en suelos de concreto y terrazo.

Importante
El desarrollo de cristales blancos después de la primera o 200 20 10 5 Litros
segunda aplicación indica que la mezcla es demasiado
fuerte o que la superficie está alcanzando su dureza.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Ferrosil S ®

Tratamiento de superficies

Mejora el curado, endurece y provee


al piso de una capa anti-polvo.

Descripción Tiempo de secado


Ferrosil S es un compuesto inorgánico en base a silicatos, Ferrosil S seca en aproximadamente 1/2 a 1 hora por capa.
que reaccionan con la cal y el carbonato de calcio del Cada capa debe dejarse secar completamente antes de
hormigón, llenando y sellando los poros y capilares de la otra aplicación o previo a cualquier tránsito. Deje pasar 24
superficie y formando una nueva capa mineral dura, horas antes de someter a tránsito pesado.
resistente y super adherida. Se especifica Ferrosil S para
superficies de hormigón internas o externas, horizontales o Presentación
verticales, nuevas o viejas. Tambores de 200 litros. bidones de 5, 10 y 20 litros.
Vida útil de 1 año.
Ventajas

Mejora el curado, endurece y provee de una capa


anti-polvo en 1 operación
Protege los pisos de la acción agresiva de otros materiales
de obra.
AI no dejar residuo sobre el hormigón es compatible con
casi todos los revestimientos superficiales. Los mismos se 200 20 10 5 Litros
pueden aplicar a partir de los 7 días. Previamente lavar con
agua y detergente y dejar secar.

Aplicación
Eliminar el polvo, aceite, grasa, asfalto y materias extrañas
de la superficie. Use Detergente D200 para el lavado,
enjuagar y secar. Aplique Ferrosil S con cepillo, secador o
rodillo. Una capa produce una superficie resistente y con
cada capa adicional se incremente la resistencia superfi-
cial. Cada capa debe estar completamente seca antes de
aplicar la capa siguiente. Aplicar Ferrosil S en forma de
capa uniforme y continua sobre la superficie. Eliminar los
excedentes inmediatamente. Luego de cada aplicación
lavar el equipo con agua.

Por litro por capa Terminación Finamente Bien


rústica texturado llaneado

Hormigón colado 5 10 12
recientemente

Hormigón curado
recientemente* 5 7 10

Piso sobre el que


se colocara cerámico ------- ------- 12

Hormigón viejo 3,5 5 6

Trabajo vertical ------- 5 7

*sin membrana de curado


 

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
Ram C97 ®

Tratamiento de superficies

Para mayor resistencia al desgaste


en solados de cemento, mosaicos
y cerámicos porosos

Descripción Curado
Ram C97 es una resina autorreticulante mono componente Al aire. La velocidad del curado aumenta con la temperatu-
en solución. ra y la humedad relativa ambiente. Dejar secar cada mano
antes de aplicar la siguiente. Según las condiciones, se
Modo de uso habilita al tránsito pesado entre las 24 hs y 48 hs de aplica-
Ram C97 al penetrar a través de la superficie de carpetas do.
de concreto o losas de hormigón, polimeriza en los poros
capilares y ejerce una acción consolidante. Rendimiento
De 100 a 300 grs/m2 según porosidad del sustrato.
Efectos y usos
Precauciones
Aumenta la resistencia al desgaste de solados de cemen- Material inflamable.
to, mosaicos y cerámicos porosos.
Impermeabiliza las superficies y aumenta su resistencia a Presentación
la acción de grasas, aceites y líquidos corrosivos. En bidones de 5, 10 y 20 lts. Colores: neutro, rojo, negro,
Pisos deteriorados que presenten desprendimiento de verde, gris, beige y ocre. Estabilidad en envase original: 6
polvillo, sustratos porosos, superficies erosionadas, etc. meses.

Aplicación
Sobresuperficies tratadas mecánicamente con escarifica-
dora, granalladora o lijadora de banda, aspiradas, libres de 20 10 5 Litros
polvo, limpias y secas se aplica según convenga con
rodillo, brocha, pincel, escurridor, etc. En caso de ser
necesario diluir con Diluyente 517 de Ferrocement según
la siguiente tabla:

Caracteristicas Partes de Partes de


del piso Ram C97 diluyente p/P-U

Muy poroso 100 --------------------------

Poroso 100 30

Poco poroso 100 50/100

Sellado 100 150

Propiedades técnicas
Densidad: 0,97 a 0,99 gr/cm
Contenido de sólidos: 45% -
Punto de inflamación: (COC) 30 grados C.

Oficinas comerciales y planta industrial


Av. Pte. Perón 9430, Ituzaingó,
Buenos Aires, Argentina
Tel (5411) 4621.2991
Esta información está basada en resultados obtenidos por rigurosos ensayos
Fax (5411) 4481.1422
y experiencias prácticas. La misma es presentada a modo de sugerencia y no
da garantías del buen uso del material. Ferrocement prestará cooperación
técnica al usuario que lo requiera. © Ferrocement SA. www.ferrocement.com.ar
REPRESENTANTES EN EL REPRESENTANTES EN EL
INTERIOR DEL PAÍS EXTERIOR

BAHÍA BLANCA FERROCEMENT URUGUAY


Ing. Bonzini y Asoc. Maldonado 8 Juan Carlos Gomez 1388of. 1002
Tel 0291-4556761 Montevideo
Tel 0059829160860
CÓRDOBA uruguay@ferrocement.com.ar
Ing. Palacio Fernando
Suecia 211 - Malagueño - Córdoba FERROCEMENT PARAGUAY
Tel 0351-4983172 Ing. Claudio Tosoni
Av.Mariscal Lopez 3350
CORRIENTES Fernando de la Mora
Ing. Castellanos José Luis Tel 0059821672703
Tucumán 657 - Corrientes paraguay@ferrocement.com.ar
Tel 03783-462408

CUYO
Hormisuelo Ing.
Godoy Cruz 617 San José
Guaymallén - Mendoza
Tel 0261-4454327/3824

ENTRE RÍOS
Ing. Luis Echeverría
Urquiza al Oeste, parada 8
Gualeguaychú
Tel 03446-430413

SANTA FE
Ing. Carlos Caffarato
Avda. Gral San Martín 2598
Rosario –Santa Fe
Tel 0341-4820547

SALTA
Ing. Soldini Mario
Vicente López 239
Salta
Tel 0387-4393701

OFICINAS COMERCIALES
Y PLANTA INDUSTRIAL
Av. Presidente Perón 9430
Ituzaingó, Buenos Aires, Argentina
B1714OMQ
Tel. 5411.4621.2991
Fax. 5411.4481.1422

www.ferrocement.com.ar

También podría gustarte