Está en la página 1de 5

Ciclo 2017-2

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

0201-02517 INGENIERÍA DE PROCESOS – E-ERP


Trabajo
académico Docente:
ING. CASTRO LÓPEZ, SEGUNDO VICENTE
Nota:

9 01-1
Ciclo: Sección:
Módulo II
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
[Escriba texto] el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control:
[Escriba texto]
Uded de matrícula:
[Escriba texto]

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 31 de
Diciembre 2017
(23:59 Hora peruana)
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

1
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta el capítulo II y para el examen final debe
haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

2
DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO

Para el desarrollo del presente trabajo se debe tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:

A. El trabajo de investigación se realizará de una empresa industrial, comercial y/o


servicios.
B. El Trabajo Académico es personal.

OBJETIVO

Este Trabajo Académico tiene por objetivo que el alumno se encuentre en la


capacidad para desarrollar una aplicación utilizando los conocimientos aprendidos en
el presente curso.

DESCRIPCIÓN

1. De la empresa a realizar el trabajo académico, revisar la integración de


ciertas operaciones de la empresa, especialmente las que tienen que ver
con los procesos siguientes:

- Ventas.
- Compras
- Almacenes.
- Finanzas.

2. Software: ODOO ERP – VERSION 11

3. Enviar el archivo zapeado conjuntamente con el TA

3
TRABAJO ACÁDEMICO

Caratula
Índice
Resumen
Introducción

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1 Misión
1.2 Visión
1.3 Contexto
1.4 Análisis Situacional.
1.5 Cadena de Valor

CAPÍTULO II: PROCESOS

3.1Procesos actuales:
3.1.1 Ventas.
3.1.1.1 Descripción.
3.1.1.2 Elaboración del flujograma (BIZAGI).
3.1.2 Compras
3.1.2.1 Descripción.
3.1.2.2 Elaboración del flujograma (BIZAGI).
3.1.3 Almacenes
3.1.3.1 Descripción
3.1.3.2 Elaboración del flujograma (BIZAGI).
3.1.4 Finanzas
3.1.4.1 Descripción
3.1.4.2 Elaboración del flujograma (BIZAGI).

2.2 Procesos propuestos: (ODOO ERP)


2.2.1 Ventas.
2.2.1.1 Descripción.
2.2.1.2 Flujograma ODOO.
2.2.2 Compras
2.2.2.1 Descripción.
2.2.2.2 Flujograma ODOO.
2.2.3 Almacenes
2.2.3.1 Descripción
2.2.3.2 Flujograma ODOO.
2.2.4 Finanzas
2.2.4.1 Descripción
2.2.4.2 Flujograma ODOO.

4
CAPÍTULO II: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2.1 Conclusiones
2.2 Recomendaciones.

BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

También podría gustarte