Está en la página 1de 5

LABORATORIO 2

USO DE PING Y TRACERT DESDE UNA ESTACION DE TRABAJO

Objetivos:

 Aprender a usar un comando de TCP/IP ping (Packet Internet Groper)


desde una estación de trabajo.
 Aprender a usar el comando tracerouter (Tracert) desde una estación de
trabajo.

1. Definiciones:

PING

La utilidad ping comprueba el estado de la conexión con uno o varios equipos


remotos por medio de los paquetes de solicitud de eco y de respuesta de eco
(ambos definidos en el protocolo de redICMP) para determinar si un
sistema IP específico es accesible en una red. Es útil para diagnosticar los errores
en redes o enrutadores IP.

Muchas veces se utiliza para medir la latencia o tiempo que tardan en


comunicarse dos puntos remotos, y por ello, se utiliza el término PING para
referirse al lag o latencia de la conexión en los juegos en red.

Existe otro tipo, Ping ATM, que se utiliza en las redes ATM (como puede ser una
simple ADSL instalada en casa) y, en este caso, las tramas que se transmiten
son ATM (nivel 2 del modelo OSI). Este tipo de paquetes se envían para probar si
los enlaces ATM están correctamente definidos.

LOOPBACK

El dispositivo de red Loopback es un interfaz de red virtual que siempre


representa al propio dispositivo independientemente de la dirección IP que se le
haya asignado. El valor en IPv4 es 127.0.0.0 y ::1 para el caso de IPv6.

Se utiliza en tareas de diagnóstico de conectividad y validez del protocolo de


comunicación, así como para indicar que el destino del puntero o URL es el
mismo host.
TRACEROUTE

Traceroute es una herramienta de diagnóstico de redes que permite seguir la


pista de los paquetes que van desde un host (punto de red) a otro. Se obtiene
además una estadística del RTT o latencia de red de esos paquetes, lo que viene
a ser una estimación de la distancia a la que están los extremos de la
comunicación. Esta herramienta se llama Traceroute en UNIX y GNU/Linux,
mientras que en Windows se llama tracert.

2. Esquemas:
3. Respuestas a preguntas:
Paso 1: Establecer y verificar la conectividad a internet.
Paso 2: Acceder al indicador de comando ping.
Paso 3: Hacer ping a la dirección IP de otro computador
¿El ping fue exitoso? En caso contrario realice la detección del problema
correspondiente. O si hay un segundo computador en red, intente hacer
ping a la dirección IP de la segunda maquina.

Si, se le realizo ping a IP: 172.16.0.201 y fue exitoso


Ping: 172.16.0.201 – bytes=22, tiempo =2ms, TTL=128
Estadísticas: Paquetes enviados= 4
Paquetes recibidos=4
Paquetes perdidos=0
Tiempo de ida y vuelta en milisegundos: Min= 1ms, Max=2ms, Medio=1ms.

Paso 4: Hacer ping a la dirección IP del gateway por defecto.


Intente hacer ping a la dirección IP del gateway por defecto si había uno en
el último ejercicio.
¿Qué significa el ping fue exitoso? Si no explique por qué no lo fue.

Ping: 172.16.0.1 (Gateway)


Respuesta: Bytes = 32, tiempo = 1ms, TTL = 255
Fue exitoso. Significa que la conexión entre el PC y el gateway es confiable,
es decir no hay pérdida de datos, envío y recepción de paquetes.

Paso 5: Hacer ping a la dirección IP de un DHCP o servidores DNS.


Intente hacer ping a la dirección IP de cualquier DHCP o servidores DNS
que se hayan detectado en el último ejercicio. Si esto funciona para
cualquiera de los dos servidores, y si no están en la red.
Ping: 172.16.14.125(DHCP-DNS)
R/ta: Bytes= 32
Tiempo = 1ms
TTL = 127
¿El ping fue exitoso?
Si. Existe conexión con el DHCP-DNS el servidor nos asigna la dirección IP.

Paso 6: hacer ping a la dirección IP de un Loopback de este computador.


Escriba los siguientes comandos: ping 127.0.0.1
La red ping 127.0.0.1 se reserva para las pruebas de Loopback. Si el ping
tiene éxito, TCP/IP está bien instalado y funcionando en este computador.
R/ta: bytes= 32
Tiempo= 1ms
TTL= 128
¿El ping fue exitoso?
Si.

Paso 7: hacer ping al nombre de host de otro computador


Equipo 20-PC
R/ta: bytes= 32
Tiempo= 1ms
TTL= 128

Paso 8: hacer ping al sitio web de cisco.


Escriba el siguiente comando: ping www.cisco.com, anote las
observaciones.
www.cisco.com................................................ No exitoso.

Paso 9: hacer ping al sitio web de Microsoft.


Escriba el siguiente comando: ping www.microsoft.com, anote las
observaciones.
Escriba el siguiente comando: ping www.google.com, anote las
observaciones.
www.microsoft.com ……………………………no fue exitoso
www.google.com ……………………………...no fue exitoso

Paso10: hacer trace a la ruta al sitio web de cisco.


Escriba tracert www.cisco.com y presione intro. Anote las observaciones.
Tracert www.cisco.com
Observaciones: traza a la dirección traza a la dirección origin-
www.cisco.com [72.163.4.161] sobre un máximo de 30 saltos:

1……..1ms….1ms……1ms……172.16.0.1
2……..1ms….1ms……1ms……tiempo de espera agotado para la solicitud.
3…..…1ms….1ms……1ms……tiempo de espera agotado para la solicitud.
4………1ms….1ms……1ms……tiempo de espera agotado para la solicitud.
5……....1ms….1ms……1ms……tiempo de espera agotado para la solicitud.
6………1ms….1ms……1ms……tiempo de espera agotado para la solicitud.

Paso 11: hacer trace a otras direcciones IP o nombres de dominio.


Intenta hacer tracert a otros nombres de dominio o direcciones IP y registre
los resultados. Un ejemplo es tracert www.msn.de .
Observaciones: traza a la dirección redir.db2.cb3.glbdns.microsoft.com
[213.199.164.24]
1……..1ms….1ms……1ms……172.16.0.1
2……...1ms….1ms……1ms……tiempo de espera agotado para la solicitud.
3………1ms….1ms……1ms……tiempo de espera agotado para la solicitud.

Paso 12: hacer trace a un nombre de host o dirección IP local.


Intenta utilizar el comando tracert con un nombre de host o dirección IP
local.
Tracert chevy-PC
Observaciones: traza a la dirección chevy-PC
[fe80::f5c7:fea7:b9e4:5239%11]
Sobre un máximo de 30 saltos.

1……..1ms….1ms……1ms…… chevy-PC [fe80::f5c7:fea7:b9e4:5239]


Traza completa.

4. Comentarios y Conclusiones:

En síntesis podemos decir que aprendimos a usar los comandos TCP/IP


ping y Traceroute (tracert), los cuales fueron de gran ayuda en la práctica

También podría gustarte