Está en la página 1de 4

MEMORIA DESCRIPTIVA.

ESTRUCTURAS

PROYECTO: VIVIENDA MULTIFAMILIAR

1.0 GENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva corresponde al proyecto de un comercio y vivienda


multifamiliar, propiedad del SR. AURELIO CORONADO VILLAFUERTE ESPOSA E HIJA, el
cual estará ubicado en la MZ-G Lote-2 del predio, Provincia de Calca y Departamento del
Cusco.

El objetivo de esta memoria es el de servir de complemento a los planos de estructuras para


proporcionar una mejor comprensión de todo el Proyecto Estructural.

La Edificación consta de tres niveles y una azotea. El primer nivel contiene una tienda
destinado al comercio y un área de estacionamientos. El segundo y tercer nivel, incluida la
azotea estarán destinados a viviendas.

La configuración estructural de la edificación se basa en Pórticos de Concreto Armado


conformado por Vigas y Columnas, apoyados sobre zapatas conectadas con vigas de
conexión, cimentada a una profundidad de 1.80 m. con respecto al nivel de piso terminado.

Los pórticos, compuestos por vigas y columnas de concreto armado, tienen como función,
además de soportar las solicitaciones verticales originadas cargas muertas y sobrecargas,
responder satisfactoriamente a las solicitaciones horizontales originadas por sismo y viento.

2.0 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES

2.1 ZAPATAS DE CIMENTACIÓN

Consistentes en dados macizos de concreto armado, los cuales han sido diseñados de tal
forma que puedan transmitir las cargas de la superestructura al terreno de cimentación. Tienen
un peralte de 0.40 m, y están reforzados con varillas corrugadas de Φ 5/8”, espaciadas a
@0.20 m, en dos mallas.

Son de concreto armado con f’c=210 kg/cm².

Todo el sistema de la subestructura esta cimentada a una profundidad de 1.80 m con respecto
al nivel de terreno actual.

Todas las zapatas se encuentran apoyadas sobre un solado de 0.10 m de espesor de concreto
simple con una resistencia a la compresión de f’c = 175 kg/cm2

2.2 VIGAS DE CONEXIÓN

El sistema de cimentación cuenta, además, con vigas de conexión, dispuestas en ambas


direcciones de la estructura. La sección de estas vigas está en función de la longitud libre
entre columnas de y a las cargas que están sometidas. Estas vigas están diseñadas para
absorber los posibles asentamientos diferidos que puedan presentarse en el uso de la
edificación.

Las vigas de conexión, conectan todas las columnas entre si, haciendo de la sub-estructura un
sistema único.

Son de concreto armado con f’c=210 kg/cm².

2.3 COLUMNAS

El sistema aporticado de la estructura esta conformado por columnas de sección rectangular,


dispuestas en ambas direcciones y tienen como función la de soportar las cargas verticales y
horizontales de la edificación, así como las flexiones y cortes en ellas introducidos.
Las secciones de las columnas están de acuerdo al área tributaria que soportan, así la
columnas tienen una dimensión de 0.25 x0.40 m

Estas columnas son de concreto armado tienen una resistencia a la compresión de f’c = 210
kg/cm²; y el refuerzo consta de varillas de fierro corrugado de y 3/4” de diámetro que se
anclan en las Zapatas de CºAº.

2.3 VIGAS

El sistema aporticado de la estructura esta conformado, también por vigas de sección


rectangular, dispuestas a lo largo de los ejes principales de la edificación, y también
dispuestas transversalmente a estos ejes.

Estas vigas tienen como función además de arriostrar las columnas, la de ser portantes para
la estructura de las losas, tanto aligeradas como macizas.

Estas vigas tienen una sección de 0.25 * 0.40 y 0.25*0.60 m en los diferentes niveles.

Se han dispuesto además vigas de borde en las zonas que así lo requieren.

Estas vigas son de concreto armado, con una resistencia a la compresión de f’c = 210 kg/cm².

2.4 LOSAS ALIGERADAS

Se trata de losas aligeradas compuestas por viguetas de 0.10 m de ancho, vaciadas “in situ”, y
con bloques de poliestireno expandido de 0.40 m de ancho y 3.00 m. de largo. La distancia
entre ejes de las viguetas es de 0.50 m. El espesor total de la losa es de 20 cm.

Son viguetas de concreto armado con una resistencia a la compresión f’c = 210 kg/cm²,
apoyadas en las vigas longitudinales y transversales que componen los pórticos de la
edificación, y cubiertas por una losa de compresión de 0.04 m de espesor.

Estas losas tienen como función la de sostener las cargas de servicio como el mobiliario y las
personas, lo mismo que su propio peso y el de los acabados como pisos y revoques. Además
forman un diafragma rígido intermedio, para atender la función sísmica del conjunto.

2.5 ESCALERAS

Estos elementos que sirven de conexión vertical entre los sistemas de piso de la edificación,
son escaleras escalonadas, que no cuentan con losa inclinada. Tienen un espesor de 0.15 m y
están reforzadas con varillas de Φ 1/2 “ @ 0.20 m y Φ 3/8 “ @ 0.15 m.

Tienen una resistencia a la compresión f’c = 210 kg/cm²,

3.0 DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA EDIFICACION

3.1 SOLICITACIONES Y PARAMETROS DE DISEÑO

En concordancia con las Normas Peruanas de Estructuras se han tomado en cuenta las
siguientes solicitaciones:

CARGAS MUERTAS

 Peso volumétrico del concreto simple: 2200 kg/m³


 Peso volumétrico del concreto armado: 2400 kg/m³

CARGAS VIVAS
 Sobrecarga en el techo: 50 kg/m²
 Sobrecarga en viviendas: 200 kg/m²

CARGAS SÍSMICAS

 Categoría de la estructura: Común


 Zona Sísmica: 2
 Perfil del suelo: Tipo III
 Coeficiente de Sitio: S = 1.4
1.25
To 
 Coeficiente de Respuesta Sísmica Elástica: Cs  2.5 *    2.5
 T 
Donde: T = Período de Vibración de la estructura

 Factor de Modificación de Respuesta: R = 10

3.2 MÉTODOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Para el análisis y diseño de las estructuras de esta Edificación se han empleado métodos y
criterios concordantes con las características particulares de este proyecto.

Los métodos de análisis aplicados son coherentes con los principios básicos de la estática y
de la mecánica de las estructuras: equilibrio estático y dinámico, continuidad o compatibilidad
de desplazamientos y el cumplimiento de las leyes constitutivas de los diferentes materiales
que conforman los diferentes sistemas estructurales de la Edificación.

Los criterios básicos que han regido la estructuración y el diseño de los diferentes elementos
estructurales, fueron los siguientes: seguridad, funcionalidad, economía, apariencia estética
agradable, durabilidad y factibilidad constructiva.

El sistema estructural de vigas y columnas de concreto armado se modeló como pórticos


rectangulares, empotrados en sus dos apoyos inferiores, sujeto a cargas verticales y a cargas
horizontales producidas por sismo.

3.3 MÉTODOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL

Todos los elementos estructurales de concreto armado de la estructura de este Proyecto


fueron diseñados por el método de Resistencia Ultima, conocido también como Diseño a la
Rotura. Para ello se utilizaron factores de carga y las combinaciones de solicitaciones
prescritos por el Reglamento Nacional de Estructuras vigente, así como los diferentes factores
de reducción de las resistencias últimas nominales en compresión axial, en flexión, en flexo
compresión, en cortante, torsión y adherencia.

3.4 NORMAS Y REGLAMENTOS

En el diseño de los diferentes elementos resistentes de concreto armado de la Edificación se


utilizaron las siguientes normas y reglamentos:

 Norma de Cargas E –020


 Norma de Diseño Sismo – Resistente 1997
 Reglamento Nacional de Estructuras

4.0 RELACIÓN DE PLANOS DE ESTRUCTURAS


E-01: ESTRUCTURAS DE LA CIMENTACIÓN
E-02: REFUERZO DE LAS COLUMNAS
E-03: REFUERZO DE LAS VIGAS DE PRIMER, SEGUNDO y TERCER NIVEL
E-04: LOSA ALIGERADAS PRIMER, SEGUNDO, TERCER NIVELES Y ESCALERAS.

Calca octubre 2017

También podría gustarte