Está en la página 1de 10

Máximos

S i f y f ' so n d e r iv a b l es e n a , a e s u n m á x i mo r e l a t i v o o l oc a l s i
s e c um p l e :

1 . f ' ( a) = 0

2. f''(a) < 0

Mínimos

S i f y f ' so n d e r iv a b l es e n a , a e s u n m í n i mo r e l a t i v o o l oc a l s i
s e c um p l e :

1 . f ' ( a) = 0

2. f''(a) > 0

Cálculo de los máximos y mínimos relativos

f(x) = x3 − 3x + 2

1 . H al l a m os l a d e r i v ad a p r i m e r a y c a l c u l am o s s us r a í c e s.

f'(x) = 3x2 − 3 = 0

x = −1 x = 1.

2 . R e a l i z a m o s l a 2 ª d e r i v a d a , y c a l c u l a m os e l s i g n o q u e t o m a n
e n e l l a l o s c er o s d e de r i v a d a p r i m e r a y s i :
f''(x) > 0 Tenemos un mínimo.

f''(x) < 0 Tenemos un máximo.

f''(x) = 6x

f ' ' ( − 1 ) = −6 M á x im o

f ' ' ( 1 ) = 6 M í n im o

3 . C a l c u l a m o s l a i m ag e n ( e n l a f u nc i ó n ) de l o s e x t r em o s
relativos.

f ( − 1 ) = (− 1 ) 3 − 3 ( − 1 ) + 2 = 4

f ( 1 ) = (1 ) 3 − 3 ( 1 ) + 2 = 0

M á x i m o ( − 1 , 4 ) Mí n i mo ( 1 , 0 )

APLICACIÓN DE MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS

Existen muchos campos del conocimiento (aritmética, geometría, economía, física, biología,
industria, etc.) donde se presentan problemas que se resuelven aplicando los conceptos de
máximos y mínimos del cálculo diferencial.

Para resolver los problemas a partir de los datos existentes, es importante en primer lugar,
encontrar la expresión matemática de la función que represente el problema y cuyos valores
máximos o mínimos se desean obtener.

Si la expresión matemática contiene varias variables, deberá plantearse en función de una sola; las
condiciones del problema deben aportar suficientes relaciones entre las variables, para poderse
expresar a todas ellas en función de una sola variable independiente.

Una vez que se tenga la función en la forma Y=f(X), se aplican las normas ya estudiadas.
En muchos problemas prácticos resulta muy sencillo identificar cuales valores críticos dan
máximos o mínimos; y en consecuencia, ya no será necesario aplicar el procedimiento completo.

Es conveniente construir la grafica que represente la función en cuestión, a fin de verificar los
resultados obtenidos.

Dada una función vamos a definir intuitivamente sus máximos y sus mínimos.

Una función tiene un máximo relativo en un punto cuando su imagen (la altura) es mayor que todas
las imágenes (alturas) de los puntos que están alrededor.

Una función tiene un mínimo relativo en un punto cuando su imagen (la altura) es menor que todas
las imágenes (alturas) de los puntos que están alrededor.

Un máximo se llamará absoluto cuando su imagen es mayor que la imagen de cualquier otro punto
de la gráfica (es el más alto de todos) y no sólo de los que está alrededor.

Un mínimo se llamará absoluto cuando su imagen es menor que la imagen de cualquier otro punto
de la gráfica (es el más bajo de todos) y no sólo de los que está alrededor.

Los máximos y mínimos son los extr emos r elativos o loc ales de
una función.

Extremos relativos o locales

Si f es derivable en a, a es un extr emo r elati vo o local si:

1. Si f'( a) = 0 .

2. Si f''( a) ≠ 0 .

Máximos relativos o locales

Si f y f' son derivables en a, a es un máximo relativo si se cumple:

1. f'(a) = 0
2. f''(a) < 0

Mínimos relativos o locales

Si f y f' son derivables en a, a es un mínimo relativo si se cumple:

1. f'(a) = 0

2. f''( a) > 0

Cálculo de máximos y mínimos

1. Hallamos l a derivada primera y c alculamos sus raíc es.

2. Realizamos l a 2ª derivada, y calcul amos el signo que toman en


ella las r aíces de deri vada primer a y si:

f''(a) < 0 es un máximo relativo

f''(a) > 0 es un mí nimo relativo

3. Calculamos l a imag en (en la función) de los extremos


relativos.

Ejemplo

f(x) = x 3 − 3x + 2

f'(x) = 3x 2 − 3 = 0
f''(x) = 6x

f''(−1) = −6 Máximo

f''(1) = 6 Mínimo

f(−1) = (−1) 3 − 3(−1) + 2 = 4

f(1) = (1) 3 − 3(1) + 2 = 0

Máximo(−1, 4) Mínimo(1, 0)

Si ya hemos estudiado el crecimiento y decrecimiento de una


función habrá:

1. Un máximo en el punto, de la funció n, en la que ésta pasa de


creciente a decreciente.

2. Un mínimo en el punto, de la funció n, en la que ésta pasa de


decreciente a creciente .

Ejemplo
Hallar los máximos y mínimos de:
Tenemos un mínimo en x = 3

Mínimo(3, 27/4)

En x = 1 no hay un máximo porque x = 1 no pertenece al dominio


de la función

Máximo absoluto

Una función tiene su máximo absoluto en el x = a si la ordenada es mayor o igual que en


cualquier otro punto del dominio de la función.
Mínimo absoluto

Una función tiene su mínimo absoluto en el x = b si la ordenada es menor o igual que en


cualquier otro punto del dominio de la función.

a=0

b=0

Máximo y mínimo relativo

Una función f tiene un máximo relativo en el punto a, si f(a) es mayor o igual que los
puntos próximos al punto a.

Una función f tiene un mínimo relativo en el punto b, si f(b) es menor o igual que los
puntos próximos al punto b.
a = 3.08 b = -3.08

Se llama Criterio de la primera derivada al método o teorema utilizado frecuentemente en


el cálculo matemático para determinar los mínimos y máximos relativos que pueden existir en
una función mediante el uso de la primera derivada o derivada principal, donde se observa el

cambio de signo, en un intervalo abierto señalado que contiene al punto crítico .

Teorema valor máximo y mínimo[editar]

"Sea un punto crítico de una función que es continua en un intervalo abierto que

contiene a . Si es derivable en el intervalo, excepto posiblemente en ,

entonces puede clasificarse como sigue."

1. Si ' cambia de positiva a negativa en , entonces tiene un máximo relativo

en .

2. Si ' cambia de negativa a positiva en , entonces tiene un mínimo relativo

en .

3. Si ' es positiva en ambos lados de o negativa en ambos lados de c,

entonces no es ni un mínimo ni un máximo relativo.


El Criterio de la segunda derivada es un teorema o método científico del cálculo matemático en el
que se utiliza la segunda derivada para efectuar una prueba correspondiente a los máximos y
mínimos relativos de una función.
Se basa en el hecho de que si la gráfica de una función (prima) es convexa en un intervalo

abierto que contiene a ,y debe ser un mínimo relativo de . De manera similar, si la


gráfica de una función es cóncava hacia abajo y hacia arriba en un intervalo abierto que contiene

a y debe ser un máximo relativo de .

Teorema[editar]

Sea una función tal que y la segunda derivada de existe en un intervalo abierto

que contiene a

1. Si , entonces tiene un máximo relativo en .

2. Si , entonces tiene un mínimo relativo en .

1. Si , entonces el criterio falla. Esto es, quizás tenga un máximo relativo en ,

un mínimo relativo en o ninguno de los dos. Tomar como ejemplo la función f(x) =
x³. En tales casos, se puede utilizar el criterio de la primera derivada o el criterio de la
tercera derivada.
El concepto de razón de cambio se refiere a la medida en la cual una variable se modifica con
relación a otra. Se trata de la magnitud que compara dos variables a partir de sus unidades de
cambio. En caso de que las variables no estén relacionadas, tendrán una razón de cambio igual a
cero.

La razón de cambio más frecuente es la velocidad, que se


calcula dividiendo un trayecto recorrido por una unidad de
tiempo. Esto quiere decir que la velocidad se entiende a
partir del vínculo que se establece entre la distancia y
el tiempo. De acuerdo a cómo se modifica la distancia
recorrida en el tiempo por el movimiento de un cuerpo,
podemos conocer cuál es su velocidad.

Supongamos que un automóvil recorre 100 kilómetros en


dos horas. La razón de cambio existente entre ambas
variables es 50 kilómetros por hora. Ese valor representa su velocidad, ya que v = d / t (velocidad
= distancia / tiempo).

A partir del conocimiento de una razón de cambio, es posible desarrollar diferentes cálculos y
previsiones. Si conocemos el nivel de contaminación que está llegando a un arroyo a partir del
vertido de sustancias químicas por parte de una industria, es posible utilizar la razón de cambio
para señalar qué tan rápido se incrementa el nivel de contaminación.
Con un cálculo similar, se puede calcular la velocidad de propagación de una epidemia en una
determina ciudad, tomando como datos la cantidad de personas que contrajo el virus en x días.

Es posible distinguir entre dos tipos de razón de cambio: la promedio y la instantánea, las cuales
se explican a continuación. Es importante resaltar que haciendo uso de estos conceptos, se abren
las puertas a la solución de ciertos problemas para los cuales los métodos algebraicos no son
efectivos.

Razón de cambio promedio

Nuestro día a día nos enfrenta a diversas razones de


cambio de situaciones sociales, económicas y naturales, entre otras, en las cuales deseamos saber
cuál es el valor más grande o el más pequeño (el máximo y el mínimo, respectivamente), su
crecimiento o su disminución en un período de tiempo determinado. Se trata de problemas en los
cuales estudiamos fenómenos relacionados con la variación de una magnitud que depende de
otra, por lo cual es necesaria una descripción y una cuantificación de dichos cambios por medio de
gráficas, tablas y modelos matemáticos.

Así como en el ejemplo del coche que recorre 100 kilómetros en dos horas, los problemas que nos
llevan a calcular la razón de cambio promedio arrojan resultados en los cuales se determina una
variación que no necesariamente existe en la realidad a cada momento; en otras palabras, no
sabemos si el coche ha mantenido esta velocidad a lo largo de las dos horas, sino que estimamos
el promedio de unidades de distancia al cual debió avanzar para completar dicho recorrido.

Razón de cambio instantánea

La razón de cambio instantánea también se denomina segunda derivada y hace referencia a la


velocidad con la cual cambia la pendiente de una curva en un momento determinado. No
olvidemos que la razón de cambio muestra la proporción en la que cambia una variable con
respecto a otra o, desde un punto de vista gráfico, la pendiente de una curva.

Si retomamos el ejemplo del coche, la razón de cambio instantánea podría resultar útil para
conocer el trayecto recorrido en un punto específico de las dos horas, que es el plazo de tiempo
total analizado en el problema. A diferencia de la razón promedio, la instantánea tiene una visión
muy puntual, ya que busca conocer o corregir valores antes de que finalice el periodo.

También podría gustarte