Está en la página 1de 4

Comité Electoral del Club Social Huanta 2010

REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL, PARA LA RENOVACIÓN DE LA


JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB SOCIAL HUANTA2010-1012
CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DEL REGLAMENTO ELECTORAL

Art. 01.- El Comité Electoral es un organismo de carácter temporal, elegidos en Asamblea General
para cada periodo electoral.
Art. 02.- El Comité Electoral es autónomo en sus funciones, y sus decisiones son inapelables.
Art. 03.-El presente reglamento tiene por finalidad de conducir el proceso electoral 2010- 2012.
Art. 04.- En el desarrollo de sus funciones el Comité Electoral podrá solicitar apoyo y asistencia
técnica en materia electoral a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Art. 05.- La Junta Directiva del Club Social Huanta, dotará oportunamente de los recursos
económicos e implementos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

CAPÍTULO II

CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES
Art. 06.- El Comité Electoral estará conformado por tres (3) miembros titulares, constituido por un
Presidente, Secretario y Vocal. Siendo estos cargos irrenunciables; en caso de renuncia de un
miembro del Comité Electoral, se pondrá en conocimiento de la Junta Directiva del Club.
Art. 07.- El Comité Electoral siendo autónomo en sus funciones, sus decisiones serán inapelables,
sin opción a reconsiderar, revisar o modificar sus fallos.
Art. 08.- Son funciones del Comité Electoral:
a) Planificar, organizar y conducir el Proceso Electoral.
b) Elaborar el cronograma correspondiente del proceso, fijando la fecha de las elecciones
para su convocatoria por el Presidente del Club Social Huanta.
c) Recibir de la Secretaría General del Club el Padrón Electoral en base al registro
actualizado de los socios activos.
d) Publicar en el local del Club, los avisos y documentos que sean necesarios para su
cometido.
e) Inscribir las listas de candidatos presentados por los personeros en el periodo, día y horas
señalados en el cronograma.
f) Resolver las tachas planteadas a los candidatos o listas.
g) Recibir el sufragio, realizar el escrutinio y proclamar la lista ganadora.
h) Resolver los casos no previstos en el Estatuto del Club y en el presente reglamento.
i) Otorgar las credenciales a los personeros.
j) Asentar en el Libro de Actas los procesos inherentes a los actos electorales efectuados.

CAPÍTULO III

DE LA FINANCIACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL


Art. 09.- Los gastos que demande el proceso electoral serán sufragados por la Tesorería del Club
Social Huanta, en forma oportuna.
CAPÍTULO IV

DEL PADRÓN ELECTORAL


Art. 10.- El Padrón Electoral está conformado por los asociados que se encuentren hábiles para
sufragar y que están al día en sus aportaciones hasta el mes de setiembre del 2010, y que serán
proporcionados por la Secretaría General del Club por duplicado en su debida oportunidad.
Art. 11.- El Padrón Electoral deberá contener:


 
Comité Electoral del Club Social Huanta 2010
 
a) El número de orden.
b) Apellidos y nombres en orden alfabético.
c) Signo indicador de su situación de socio hábil.
d) Espacio adecuado para anotar el número del DNI.
e) Espacio para la firma del sufragante.

CAPÍTULO V

DE LOS CANDIDATOS, INSCRIPCIÓN Y TACHAS


Art. 12.- La listas de candidatos es el conjunto de asociados, en número de treinta y tres (33), que
postulan a los diferentes cargos de la Junta Directiva, establecido por el Estatuto art. 32.
Art. 13.- Las listas de candidatos se conformarán solo con socios activos hábiles.
Art. 14.- Para ser candidato se requiere:
1) Presidencia:
a) Ser socio hábil, y figurar en el Padrón General de Socios, y haber desempeñado algún
cargo en una Junta Directiva anterior (Art. 65 del Estatuto).
b) Acreditar con copia simple de su DNI
2) Candidato a cualquier cargo:
a) Ser socio activo y tener un año de antigüedad en la Institución.
b) Estar al día en sus cotizaciones.
c) Estar registrado en el Padrón General de Socios del Club Social Huanta.
d) Acreditar con copia simple de su DNI, e indicar el cargo al cual postula.
Art. 15.- Los candidatos no deben estar suspendidos de sus derechos conforme establece el
Estatuto.
Art. 16.- La presentación de las listas para su inscripción se efectuará mediante un personero, el
que deberá ser acreditado ante el Comité Electoral con carácter de permanente y quien podrá
asistir a las sesiones del Comité con derecho a voz, pero no a voto. El Comité Electoral asignará
un número por orden de inscripción para el proceso del sufragio.
Art. 17.- Las listas se confeccionarán con la aceptación expresa del candidato, manifestada
mediante su firma y la anotación de su DNI
Art. 18.- La tacha procede a petición escrita de cualquier socio hábil, con la debida
fundamentación.
Art. 19.- Darán lugar a tacha, los candidatos que no reúnan los requisitos establecidos en los
artículos 14 y 15 del presente Reglamento.

CAPÍTULO VI

DE LOS ELECTORES
Art. 20.-Para ser elector hábil se requiere:
a) Estar inscrito como socio del Club Social Huanta, con una antigüedad de tres meses a la
fecha de las elecciones, y figurar en el Padrón electoral.
b) Estar al día en sus cotizaciones de asociados:
1. Los asociados amnistiados, según el acuerdo de la Asamblea General del 22 de
agosto del 2010, abonarán la cantidad de Treinta nuevos soles hasta diciembre del
2009 y cancelarán la totalidad del año 2010 la cantidad de sesenta nuevos soles,
que en su totalidad suman noventa nuevos soles.
2. Los asociados no amnistiados, estar al día en sus cotizaciones hasta el mes de
setiembre.

CAPITULO VII

DE LOS PERSONEROS


 
Comité Electoral del Club Social Huanta 2010
 
Art. 21.- Las listas inscritas pueden nombrar un personero que los represente en los actos del
proceso electoral con derecho a voz, pero no a voto.
Art. 22.- El nombramiento del personero se realizará ante el Comité Electoral.
Art. 23.- Participar en la instalación de la mesa de sufragio, presenciar la lectura de los votos,
examinar las cédulas, formular observaciones, reclamos durante el acto electoral.

CAPÍTULO VIII

DEL PROCEDIMIENTO DE LAS ELECCIONES Y SUFRAGIO


Art. 24.- Las elecciones se realizarán en un solo acto por voto directo y secreto, mediante cédula
que será firmada en el reverso por el Presidente del Comité Electoral.
Art. 25.- El Presidente del Comité Electoral identificará al elector mediante su DNI, constatará su
situación de hábil y entregará una cédula de sufragio con la que pasará a la cámara secreta.
Art. 26.- En la Cámara secreta, marcará con un aspa o cruz el recuadro que contenga el número
de la lista de su preferencia, doblará en cuatro la cédula y saldrá a depositar en el ánfora; luego
firmará el Padrón Electoral.
Art. 27.- El acto de sufragio se iniciará con la emisión de votos por los miembros del Comité
Electoral.
Art. 28.- La Cédula de sufragio será de forma rectangular, donde habrá tantos recuadros
numerados como listas inscritas. El elector marcará con un aspa o cruz el recuadro que contenga
el número de la lista de su preferencia.
Art. 29.- La mesa de sufragio funcionará en un ambiente adecuado del Club.
Art. 30.- Durante el proceso de sufragio se sentará Acta con especificación de los diferentes
momentos. Comenzará con la instalación de la Mesa de Sufragio y terminará con la Proclamación
de la lista ganadora.
Art. 31.- Cerrado el sufragio el Comité Electoral hará el recuento de sufragantes anotando el
número de socios hábiles que no votaron, para su constancia en acta.

CAPITULO IX

DEL ESCRUTINIO Y PROCLAMACIÓN DE LA LISTA GANADORA


Art. 32.- Cerrado el sufragio se procederá de inmediato al escrutinio en sesión pública. El Comité
Electoral se reserva el derecho de pasar a un ambiente cerrado, sólo con la asistencia de
personeros, en caso de que se produzcan actos que perturben el normal desenvolvimiento del acto
del escrutinio.
Art. 33.- Abierto el ánfora y extraídos los votos emitidos, el Presidente del Comité Electoral
confrontará el número de cédulas con el de votantes. Si el número de cédulas fuera mayor al de
sufragantes, se separará al azar un número igual al de excedentes, los que serán destruidos. Si
fuera menor, se procederá al escrutinio.
Art. 34.- El Presidente del Comité Electoral abrirá las cédulas, una a una y leerá en voz alta el voto
contenido en ella. Luego pasará la cédula a los personeros para su constatación.
Art. 35.- Se considerarán votos viciados:
a) Los emitidos en cédulas que no lleven la firma y el sello del Presidente del Comité
Electoral.
b) Los que lleven en el anverso o reverso de la cédula el nombre o la firma del elector o
cualquier palabra o signo distinto a lo establecido.
c) Los votos en blanco se consideran viciados.
Art. 36.- Concluido el escrutinio se sentará en Acta la parte respectiva y que contendrá:
a) El número de listas participantes.
b) El número de votos obtenidos por cada lista.
c) El número de votos declarados viciados, incluidos los votos en blanco.
Art. 37.- La elección se define por mayoría simple y, en caso de empate, se define por sorteo
realizado en el mismo acto público.


 
Comité Electoral del Club Social Huanta 2010
 
Art. 38.- Terminado el escrutinio, el Presidente del Comité Electoral proclamará a la lista ganadora
y hará entrega de la credencial a su personero.

CAPÍTULO X

ENTREGA DE CREDENCIALES Y JURAMENTACIÓN


Art. 39.- En ceremonia especial se hará entrega de los Credenciales a la nueva Junta Directiva del
Club y se realizará la Juramentación respectiva.
Art. 40.- El Comité Electoral dará cuenta del resultado de las elecciones a la Junta Directiva del
Club Social Huanta, mediante oficio y hará entrega de los documentos correspondientes para el
archivo general de la Institución.
Art. 41.- El Comité Electoral dará término a sus funciones en la fecha de la Juramentación e
Instalación de la nueva Junta Directiva del Club Social Huanta.

CAPITULO XI

CALENDARIO DEL PROCESO ELECTORAL


Art. 42.-El proceso electoral del Club Social Huanta, se realizará de acuerdo al siguiente
cronograma de actividades:

FECHA ACCIONES HORA


Día-mes-año
¾ 27 agosto del 2010 Instalación del Comité Electoral 17:00 a 22:00

¾ 06 setiembre del 2010 Convocatoria 20:00

¾ Del 14 al 23 setiembre Inscripción de listas de candidatos 19:30 a 21:30


del 2010

¾ 25 setiembre del 2010 Publicación de listas de candidatos 19:30

¾ 27 y 28 setiembre del Recepción de tachas 20:00


2010

¾ 29 setiembre del 2010 Resolución de tachas 20:00

¾ 30 setiembre del 2010 Publicación de listas aptas 20:00

¾ 10 octubre del 2010 Acto Eleccionario 09:00 a 16:00


Escrutinio y proclamación de la lista 16:00 a 18:00
ganadora
¾ 17 octubre del 2010 Juramentación de la Junta Directiva

Lima, 27 de agosto del 2010

César Mayorga Gálvez Manuel Molina Mejía


Presidente Secretario

Jorge Cordero Gálvez


Vocal


 

También podría gustarte