Está en la página 1de 12

LIDERAZGO DE SERVICIO:

MODELO DE LIDERAZGO DE JESUS

No existe, ni existirá otro modelo de liderazgo más exitoso.

PROGRAMA DE FORMACION PARA LIDERES

MODULO 9 - ISIV 1
Liderazgo Formacional (las 4 etapas del liderazgo
según el modelo de Jesús)

 Ken Blanchar, en su libro “El Liderazgo de Jesús”


explica que para tomarlo como referencia, hay dos
aspectos que debo tener en cuenta.
 Primero entender que es un proceso de
transformación
 Segundo que hay 4 áreas del liderazgo que se van
desarrollando una detrás de otra.

Liderar siguiendo el modelo de Jesús es más que


una declaración, es un compromiso de guiar en
forma diferente
MODULO 9 - ISIV 2
Liderazgo Formacional (las 4 etapas del liderazgo
según el modelo de Jesús)
Es un ciclo transformador, según el mencionado libro, que
comienza con:

Un Liderazgo personal


Relaciones uno a uno
Dirigir a un equipo
Finalmente dirigir una organización o una comunidad

Durante los tres años de su ministerio Jesús se dedico a


entrenar a sus discípulos en las tres primeras áreas del liderazgo,
liderazgo personal – liderazgo de uno a uno – liderazgo de equipo
y los preparo para que cuando se hubiese ido, ellos desarrollaran
solos, con la asistencia del espíritu santo, las 4ta parte: el
liderazgo de una organización

MODULO 9 - ISIV 3
Modelo de Liderazgo que aplico Jesús
Liderazgo Formacional – de Ken Blanchar

Liderazgo Personal
(Perspectiva)
Mateo 3.13 y 4.11

Liderazgo Liderazgo Uno a


Organizacional Uno
(Efectividad) (Confianza)
Mateo 28:19-20 Mateo 4:18 al 24

Liderazgo de
Equipo
(Comunidad)
Mateo 10.5 -.10

MODULO 9 - ISIV 4
Liderazgo Personal

 El Liderazgo efectivo comienza por uno mismo. Antes de


comenzar a Liderar a otros, tengo que liderarme a mi mismo,
conocerme a mí mismo.
Para eso es fundamental que responda a dos preguntas
fundamentales:
1. ¿De Quién soy?
2. ¿Quién soy?
 ¿De quién soy?, para responder a esta pregunta tengo que
responder a quien estoy dispuesto agradar. ¿Intento agradarme
a mí mismo o a Dios?. ¿Me pertenezco a mi mismo o a Dios?
A. Si me pertenezco a mí mismo, el YO domina mi vida y todo es
vanidad.
B. Si pertenezco a Dios, El guía mi vida, garantiza mi felicidad y el
éxito en mi liderazgo.
 Dependiendo cual es la opción elegida, puesto que fuimos
creados con libre Albedrio, A) o B) todo las etapas siguientes en
el proceso del desarrollo del liderazgo cambian radicalmente.
MODULO 9 - ISIV 5
Liderazgo Personal

 La Biblia conforma que B) es la opción correcta: Fuimos comprados por la


sangre de Cristo. No nos pretendemos a nosotros mismos sino a Dios, por
lo tanto tengo que liderar con esa premisa, delo contrario me pertenezco a
mi mismos y mi YO ocupa el lugar que debería ocupar Dios.
 Los que eligen A) están convencidos que el éxito tiene que ver con el
poder y la posesión material.
 Los que eligen B) están convencidos que el éxito tiene que ver con agradar
a Dios.
 Respecto a la segunda pregunta ¿Quién soy?, Tiene que ver con el
propósito de su vida; para que Dios te puso en la tierra. La Escritura nos
enseña que el verdadero éxito es cumplir con la misión que Dios planteo
para tu vida.
Tu éxito dependerá de tu relación con Cristo y que control vas a dejar que
el tenga sobre tu vida.
 ¿Estas dispuesto a entregar el control de tu vida a Dios y vivir como el
quiere que vivas? Confiando que el suplirá tus necesidades.
 El resultado natural de decidirte a agradar a Dios por sobre todas las
cosas, tanto como entregar a Él el control de tu vida, es un cambio de
perspectiva, de lo contrario tu perspectiva de vida estaría solo enfocada en
vos.
MODULO 9 - ISIV 6
Liderazgo de uno en uno

 Una vez que los lideres colocan a su vida en una perspectiva


correcta según lo que indica las escrituras, a través de un auto
examen donde se responderá las preguntas anteriores, están
en condiciones de desarrollar una relación de confianza con los
demás.
 Si un líder tiene una perspectiva de servirse a si mismo por
sobre todos los otros intereses, es muy difícil que las personas
confíen en el.
Jesús pasó tres años con aquellos hombres desarrollando una
cultura de confianza.
Esta confianza entre Jesús y sus discípulos no se habría
logrado si primero Jesús no hubiera tenido su experiencia en el
desierto donde no solo respondió a las preguntas planteadas
¿Quién soy? Y ¿De quién soy? ¿Cuál es el propósito de mi
vida? Sino que también asumido el rol correspondiente a esas
respuestas.

MODULO 9 - ISIV 7
Liderazgo de equipo

 A medida que los lideres desarrollan una relación de confianza


con las personas en el área del “liderazgo uno a uno”, se va
haciendo mas y mas merecedores de confianza. Cuando esto
ocurre están listos para desarrollar un equipo
 Los líderes efectivos que trabajan a nivel de equipo saben que
para ser buenos administradores de la energía y del esfuerzo
de aquellos con quienes se han comprometido a trabajar,
deben respetar el poder de diversidad y reconocer el poder del
trabajo en equipo.
 De nuevo buscamos en Jesús como nuestro modelo para guiar
un equipo: después de que hubo pasado tiempo enseñando y
modelando el tipo de liderazgo que quería que los discípulos
adoptaran, los envió a ministrar de dos en dos (marcos6)
 La falta de confianza es el principal motivo por el cual los
equipos periten efectividad.

MODULO 9 - ISIV 8
Liderazgo organizacional

 Que un líder pueda funcionar bien en el área de liderazgo organizacional dependerá de la


perspectiva, la confianza y la relación con la comunidad que haya relacionado en los primeros tres
primeros niveles de su tarea de liderazgo.
 Es importante notar que cuando Jesús comenzó su ministerio terrenal, no lo hizo en el nivel
organizacional, el podría haberse presentado en las organizaciones existentes mostrando sus
credenciales pero en lugar de eso, decidió comenzar como un líder servidor e influir en la vida de su
incipiente pequeño grupo.
 Al evaluar ambas relaciones y resultados, Jesús creo el ambiente para desarrollar una organización
efectiva
 En su propia vida se alineo con el propósito de su padre,
 También identifico con toda claridad para sus seguidores y organizaciones los propósitos,
 Jesús en su forma terrenal nunca alcanzo a trabajar en el nivel organizacional sino que preparo a sus
discípulos en los primeros tres niveles y luego envió al Espíritu Santo para que los guiara en el nivel
organizacional, un proceso que vemos hincarse en el libro de Hechos.
 Como lideres debemos tomar nuestras decisiones diarias con perspectiva de la eternidad en mente.
 Los lideres que se sirven a si mismos se involucran en una búsquela sin fin de placeres a corto plazo
basadas en cosas materiales.
 Los lideres que siguen el modelo de liderazgo de Jesús tienen prioridades radicalmente diferentes,
“buscando primero el reino de Dios”.
Pero que significa ¿buscar primero el reino de Dios en términos de decisiones de liderazgo?
 Significa traer al mundo de lo práctico en las decisiones diarias de liderazgo una perspectiva
eterna que produzca mejores resultados y mejores relaciones.
 Significa revisar la forma en que vemos a los demás, las situaciones y las prioridades tal como
las ve Dios, e invitar al Espíritu Santo a participar en nuestras relaciones de modo que infunda en
nuestros pensamientos y acciones dos elementos claves que en todo momento utilizaba Jesús; la
gracia y el perdón
MODULO 9 - ISIV 9
El Perdón

 Porque, como un aspecto del liderazgo, es importante perdonar


 Perdonando es como los lideres que siguen el modelo de
Liderazgo de Jesús responden a las fallas y a los errores
cometidos por su equipo.
 Es la forma en que un corazón cimentado en el amor
incondicional de Dios responde a las imperfecciones de los
demás.
 Una de las formas más contundente de probar si estamos
guiando tomando como modelo el liderazgo de Jesús es la
forma en que enfrentamos los fracasos de quienes dirigimos en
el cumplimiento de un Plan.
 Perdonar es un acto sobrenatural, no es una reacción natural
cuando se nos causa un daño o se nos defrauda.
 El perdón es una dimensión particular de un elemento aun más
amplio del modelo de liderazgo de Jesús: la Gracia
MODULO 9 - ISIV 10
La Gracia

 Es un contexto muy amplio y extremadamente abarcativo para nuestra


limitada mente humana
 Es la esencia misma del obrar de Dios
 La palabra Gracia: se refiere algo inmerecido
 Es la moneda corriente en toda verdadera relación
 ¿Qué es exactamente la Gracia? ¿Esta limitada a la vida y al ministerio
de Jesús?
Le sorprenderá saber que Jesús mismo nunca utilizo esa palabra.
Solamente enseñaba sobre ella, y lo más importante: la vivía. La Biblia
nunca la define en una frase pero su concepto aparece a lo largo de
todo ella, puesto que es la esencia misma del plan de Dios.
 Charles Swindoll en su libro “El despertar de la gracia” expresa con
mucha sabiduría que “Mostrar gracia es extender favor o bondad hacia
alguien que no la merece y que jamás puede ganarla. El hecho de ser
aceptados por Dios por gracia esta en total contraste con el intento de
ganar su favor por medio de obras”
 Cada vez que aparece la idea de la gracia tiene la connotación de algo
que no se merece

MODULO 9 - ISIV 11
Siervo y líder a la vez

 Al hablar de la acción de servicio hago referencia de la persona


que lo ejerce: el siervo
 Los escépticos del liderazgo de servir afirman: ¿Cómo se
puede guiar y ser siervo a al vez?
 Quienes así afirman, no entienden que el liderazgo de servicio
que Jesús ejemplifico consta de dos papeles:

n Un papel visionario (con perspectiva eterna): fijar el lugar donde


se quiere llegar y fijar el curso hacia ese lugar.
n Un papel implementador: tomar la iniciativa de hacer las cosas
correctas con un enfoque en el servicio.

Tomado del libro “El Liderazgo de Jesús” de Ken Blanchard

MODULO 9 - ISIV 12

También podría gustarte