ETAP Cap1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Capitulo 1

Iniciando ETAP

1 Iniciando ETAP PowerStation …………………………………………………. 1-1


1.1 Create New Project (Crear un Proyecto Nuevo) ………………………….. 1-2
1.2 Open Project (Abrir un Proyecto Existente) ……………………………….. 1-4
1.3 Ventanas Principales del ETAP PowerStation ……………………………... 1-6
1.3.1 Project View ………………………………………………………………. 1-7
1.3.2 Menu Bar ………………………………………………………………….... 1-7
1.3.3 Project Toolbar ……………………………………………………………. 1-8
1.3.4 Mode Toolbar ………………………………………………………………. 1-9
Capítulo1 – Iniciando ETAP

1 Iniciando ETAP PowerStation

ETAP Power Station version 12.6 es un programa de análisis de sistemas eléctricos de


potencia totalmente gráfico desarrollado por ingenieros para ingenieros, con el fin de
manejar las diversas disciplinas de los sistemas de potencia en un paquete integrado con
múltiples interfaces. A continuación se muestran los pasos a seguir para comenzar a utilizar
el Programa.

Primero se debe hacer doble selección con el botón izquierdo del Mouse sobre el icono que
se muestra a continuación en la Figura 1.1, el cual debe encontrarse en el escritorio de su
PC:

Fig. 1.1 Icono del programa.

Seguidamente, se despliega la ventana que contiene la barra de inicio que se muestra a


continuación en la Figura 1.2, en donde al desplegar la opción File se podrá crear un nuevo
proyecto o abrir uno ya existente.

Fig. 1.2 Ventana Principal del ETAP PowerStation.

1-1
Capítulo1 – Iniciando ETAP

1.1 Create New Project (Crear un Proyecto Nuevo)

La opción New Project permite abrir un nuevo proyecto de ETAP, en el cual se puede
crear un diagrama unifilar desde cero, desplegándose la ventana mostrada en la Figura
1.3 a continuación:

Fig. 1.3 Ventana para introducir información del usuario.

En la cual se introducirá la siguiente información:

Nombre del proyecto, para lo cual se dispondrá de 32 caracteres


 Name Alfanuméricos.
El Programa automáticamente crea un subdirectorio en el directorio
de PowerStation para el nuevo proyecto. Si se desea guardar el
 Directory proyecto en un subdirectorio diferente, se pulsa la opción Browse y
se selecciona el directorio deseado.
Se debe seleccionar el sistema de unidades que será utilizado para
 Unit System el proyecto, Ingles o Métrico.
 Password La utilización de clave para el proyecto es opcional.
 ODBC Base de Datos utilizada por ETAP
o Driver Seleccionar MS Access de la lista.
Al utilizar este botón se despliega la ayuda sobre las actividades que
 Help están en uso.
 Ok Al pulsar este botón procede el siguiente paso.
 Cancel Cancela la actividad que se está realizando.

Luego de pulsar el botón Ok se despliega la ventana User Information mostrada en la


Figura 1.4:

1-2
Capítulo1 – Iniciando ETAP

Fig. 1.4 Ventana para introducir información del usuario (Continuación).

En esta ventana se debe introducir la siguiente información:

Introducir nombre o clave del usuario. Por defecto aparecerá el nombre


 User Name de usuario de Windows y puede ser cambiado para cada proyecto.
Este campo debe llenarse obligatoriamente.
 Full Name Introducir nombre completo del usuario (campo opcional).
 Description Se utiliza para describir el tipo de usuario (campo opcional).
 Password and
Solo se utiliza en el caso que se haya creado una clave para el
Confirmed proyecto.
Pasword
 Access Level Cuando se está creando un proyecto nuevo PowerStation mostrará
Permission en este recuadro el mayor nivel de acceso permitido.

Luego de presionar la opción Ok, ETAP PowerStation nos mostrará la presentación que
se observa en la Figura 1.5:

1-3
Capítulo1 – Iniciando ETAP

Fig. 1.5 Presentación de la ventana principal del ETAP luego de crear un proyecto nuevo.

1.2 Open Project (Abrir un Proyecto Existente)

Si se selecciona en el menú principal del ETAP powerStation la opción Open Project, se


abrirá la ventana mostrada en la Figura 1.6 a continuación:

Fig. 1.6 Ventana para abrir un proyecto Existente.


En donde se selecciona el proyecto con el que se desea trabajar. A continuación se
desplegará la ventana Logon mostrada en la Figura 1.7, en donde se introduce la
contraseña si el proyecto la posee.

1-4
Capítulo1 – Iniciando ETAP

Fig. 1.7 Ventana Logon para introducir contraseña de un proyecto.

Al pulsar la tecla Ok se abrirá el Editor Select Access Level y se selecciona la opción


Project como se muestra a continuación en la Figura 1.8:

Fig. 1.8 Ventana Select Access Level.


Seguidamente, se abrirá el proyecto seleccionado anteriormente en la ventana Open,
desplegándose en la ventana principal la información del proyecto como se muestra en la
Figura 1.9:

1-5
Capítulo1 – Iniciando ETAP

Fig. 1.9 Proyecto Abierto.

1.3 Ventanas Principales del ETAP PowerStation

Una vez creado un proyecto, como se indicó en el apartado 1.1 se abrirá en la ventana
principal del ETAP los componentes mostrados a continuación en la Figura 1.10:

Menu Bar Edit and Study Mode


Project Toolbar

Project View

One Line Diagram Edit Toolbar

Fig.1.10 Componentes mostrados en la Ventana Principal del ETAP para un Proyecto nuevo.

Entre estos componentes tenemos las ventanas: Project View, One Line Diagram, y las
barras de herramientas: Project Toolbar, Edit Toolbar y Edit and Study Mode.

1-6
Capítulo1 – Iniciando ETAP

1.3.1 Project View

Project View es una representación gráfica en forma de árbol la cual incluye las
presentaciones, configuraciones, casos de estudios, base de datos y los componentes
asociados con el proyecto. A continuación en la Figura 1.11 se muestra la ventana Project
View.

Fig. 1.11 Ventana Project View.

En esta vista se pueden crear y manipular la presentación del diagrama del diagrama
unificar, las configuraciones y los casos de estudios, adicionalmente permite el acceso a
las bases de datos y a los editores de los elementos que conforman el proyecto.

1.3.2 Menu Bar

La barra de menú (Menu Bar) contiene una lista de opciones como se puede observar en
la Figura 1.12. Estas opciones al ser activadas despliegan a su vez listas de comandos que
permitirán realizar diferentes operaciones.

Fig. 1.12 Opciones de la Barra de Menú (Menu Bar).

1-7
Capítulo1 – Iniciando ETAP

A continuación se indican las funciones de cada una de estas opciones:

Permite seleccionar tamaños


Presenta los comandos
de letras, valores
para abrir, guardar o cerrar,
 File  Defaults predeterminados de las
conectar o desconectar al
propiedades de los elementos
usuario.
y de las opciones de dibujo.
Provee los comandos que
Este menú permite cambiar
permiten desplegar
 View  RevControl entre diferentes Revisiones de
diferentes barras de
la Data.
herramientas.
Permite fijar los parámetros
y las diferentes opciones Permite seleccionar entre
 Project  Window
que afectan todo el diferentes vistas.
proyecto.
Permite abrir las bases de
datos de los diferentes
 Library Permite consultar el manual de
componentes que se usarán
para el proyecto. ETAP. Ayuda en línea y tipo
 Help de licencia, incluyendo los
Permite configurar las módulos activos y nodos que
reglas automáticas para los
 Rules permite simular la versión.
proyectos de coordinación y
puesta a tierra

1.3.3 Proyect Toolbar

Esta barra contiene los íconos que permitirán ejecutar los comandos de las funciones más
utilizadas de una manera más rápida. En la Figura 1.13 se puede observar la barra de
iconos y las opciones más utilizadas:

Fig. 1.13 Project Toolbar

Elimina elementos
Crea el archivo para un
 New  Cut seleccionados en el
nuevo proyecto.
diagrama unifilar.
Copia elementos
Abre un proyecto seleccionados en el
 Open  Copy
existente. diagrama unifilar al archivo
“Dumpster”.
Pega elementos desde el
Guarda el archivo del
 Save  Paste archivo “Dumpster” al
proyecto.
diagrama unifilar.

1-8
Capítulo1 – Iniciando ETAP

Permite desplazarse por el


Imprime el diagrama
 Print  Pan diagrama unifilar utilizando
unifilar.
el Mouse.
Permite visualizar el
 Print Aumentar el tamaño de
diagrama unifilar para la  Zoom In
Preview visualización del diagrama.
impresión
Reduce el tamaño de Chequea la continuidad
 Check
 Zoom Out visualización del del sistema para
Continuity
diagrama unifilar. elementos no energizados.
Permite visualizar en la Adiciona “links” para un
 Zoom to Fit
pantalla el diagrama  Hyperlink dispositivo o para el
Page
unificar completo. diagrama unifilar.
Activa la calculadora de
Permite crear un cuadro
 Power ETAP, la cuál relaciona
 TextBox de texto en a ventana del
Calculator MW, MVAR, MVA, KV,
diagrama unifilar.
Amp y factor de potencia.
Permite la búsqueda de
 Show Grid Despliega una cuadricula
 Find determinado dispositivo en
Lines en el diagrama unifilar.
el diagrama unifilar.
Permite consultar el Permite consultar el
 Show  Help
manual de ETAP. manual de ETAP.

1.3.4 Mode Toolbar

En esta barra se presentan los íconos que indican los diferentes estudios que se pueden
ejecutar con el programa ETAP PowerStation como se puede apreciar en la Figura 1.14.

Fig. 1.14 Mode Toolbar.

A continuación se indican las funciones de cada una de las opciones de esta barra:

Permite construir y  Motor


Estudio de Arranque de
 Edit modificar el diagrama Acceleration
motores.
unifilar. Analysis
 Load Flow Análisis de Flujo de  Harmonic
Análisis de Armónicos.
Analysis Carga. Analysis
 Transient
 Unbalanced Load Análisis de flujo de Análisis de Estabilidad
Stability
Flow Analysis carga desbalanceado. Transitoria.
Analysis
 Short-Circuit Análisis de Corto-  STAR - Coordinación de
Analysis Circuito. Protective Protecciones.

1-9
Capítulo1 – Iniciando ETAP

Device
Coordination
Cálculo de
 Optimal Power Análisis de flujo de  Battery Sizing
dimensionamiento y
Flow Analysis potencia optimo. Discharged
descarga de baterías.
 Underground
 Realibility Análisis de Sistema de canalización
Raceway
Assessment Confiabilidad. subterránea de cables.
Systems
 Capacitor Ubicación optima del  Ground Grid Sistemas de Malla de
Placement capacitor. Systems puesta a tierra.
 DC Load Flow Análisis de Flujo de  Cable Pulling Sistemas de tracción de
Analysis Carga DC. Systems cables.
 DC Short-Circuit Análisis de Corto-
Análisis Circuito DC.

1-10

También podría gustarte